Gestión Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3963
Contiene todas las tesis de posgrado referente a esta maestría.
Browse
Recent Submissions
Item Cultura de paz y resiliencia en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Ruiz Perez, Gloria; Huamán Almirón, Abraham ErmitanioEsta tesis considera como bases teóricas para su desarrollo los enfoques de resiliencia y riesgo y del aprendizaje social. Esta investigación no experimental, de diseño correlacional transeccional, tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre cultura de paz y resiliencia en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 64096, Yarinacocha, Ucayali. La población muestral estuvo conformada por 239 estudiantes de la sede de estudio, empleándose como instrumento un cuestionario para cada variable a estudiar, validados mediante juicio de expertos. La principal conclusión a la que se arribó en esta investigación fue que existe relación directa entre cultura de paz y resiliencia en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 64096, Yarinacocha, UcayaliItem El uso del huerto escolar como recurso pedagógico para fortalecer competencias ciudadanas en estudiantes de cuarto de secundaria en el colegio agropecuario piloto Pampa Yurac, Padre Abad, Ucayali, Perú - 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ambrocio Bolivar, Edith Luisa; Ling Villacrez, Freysi Lilian"La investigación titulada: ""El uso del huerto escolar como recurso pedagógico para fortalecer competencias ciudadanas en estudiantes de cuarto de secundaria en el Colegio Agropecuario Piloto Pampa Yurac, Padre Abad, Ucayali, Perú - 2023"". Evaluó la efectividad del huerto escolar como recurso pedagógico para el desarrollo de competencias ciudadanas, identificando las limitaciones en infraestructura, recursos, actividades prácticas, y su integración en el currículo educativo. El estudio se centró en el Colegio Agropecuario Piloto Pampa Yurac en el distrito de Padre Abad, Ucayali. A través de la integración de huertos escolares en el currículo, se promovió el conocimiento práctico en agricultura, la responsabilidad medioambiental, y la participación comunitaria entre los estudiantes, así como su implicancia en la formación de ciudadanos comprometidos y conscientes de su entorno. Se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos para medir el impacto del huerto escolar en las competencias ciudadanas de los alumnos"Item Talleres de lectoescritura con cuentos regionales para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del 4° grado de educación primaria de la institución educativa N° 64721 Hildebrando Fuentes, provincia de Atalaya 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Muñoz Sánchez, Loydi; Soria Ramirez, LlesicaLa presente tesis se orientó a investigar y demostrar la influencia positiva de la implementación de talleres de lectoescritura basados en cuentos regionales para mejorar la comprensión lectora. La hipótesis general planteada sostenía que estos talleres tendrían un impacto significativo en la capacidad de los estudiantes de 4° grado para comprender textos en diferentes niveles, abarcando aspectos literales, inferenciales y críticos. Para evaluar esta hipótesis, se llevó a cabo un estudio experimental en el que se dividió a la muestra en dos grupos: un grupo control, compuesto por 25 niños y niñas, y un grupo experimental, formado por 22 estudiantes, ambos del mismo nivel educativo de primaria. Se utilizó un cuestionario diseñado específicamente para evaluar los tres niveles de comprensión lectora, lo que permitió obtener una visión integral del desempeño de cada participante. Los datos recogidos fueron analizados mediante un programa estadístico, y los resultados mostraron que el valor obtenido en la prueba t (11,08) superó ampliamente el valor t teórico (1,96). Esto condujo al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alterna, evidenciando que las diferencias observadas entre el grupo experimental y el grupo control no se deben al azar, sino a la intervención de los talleres. En consecuencia, se concluye que la aplicación de talleres de lectoescritura que incorporan cuentos regionales influye de manera significativa en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes. Esta estrategia educativa resulta especialmente efectiva en la Institución Educativa N° 64721 Hildebrando Fuentes, en la Provincia de Atalaya, donde se registró un notable avance en el rendimiento lector de los alumnos del 4° gradoItem Nivel Sociocultural y Logro de Aprendizajes en el Área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de los Estudiantes de Segundo Grado de Secundaria del Distrito de Tahuania, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Paucar Rojas, Lucila; Tafur Flores, Geni LlermeLa tesis, se plantea como objetivo Determinar la relación que hay entre el nivel sociocultural y logro de aprendizajes en los estudiantes de segundo grado en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del Distrito de Tahuania, 2023; se trabajó con una metodología de tipo mixto – cuantitativo y cualitativo, con diseño no experimental, con una población de 12 Instituciones Educativas de nivel secundario, de segundo grado de 386 estudiantes; de los cuales se eligió como muestra 110 estudiantes de I.E. “Francisco Bolognesi” y I. E. Nueva Italia, se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, llegando a las siguientes conclusiones: El nivel sociocultural, es el 43.64% que se ubican en un nivel medio; en el resultado por dimensiones: Dimensión social, el 39.09% se ubicaron en el nivel medio y bajo; dimensión cultural, el 38.18% se ubicaron en el nivel medio; el nivel logro de aprendizaje en el área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, el 68% se ubican en un nivel de proceso; en cuanto al resultados por dimensiones: En la dimensión construye su identidad, el 54.55% se ubicaron en el nivel de proceso; en la dimensión convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, el 50.91% se ubicaron en el nivel de proceso; llegando según Rho de Spearman el grado de correlación fue positiva media en todos los indicadoresItem Formación continua y desempeño docente en instituciones educativas de la zona urbana del distrito de Masisea, región Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Sergio Duilio, Gómez Salazar; Freysi Lilian, Ling VillacrezEsta investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo como propósito de determinar la relación de la formación continua y desempeño docente en instituciones educativas de la zona urbana del distrito de Masisea, región Ucayali, 2023, según lo manifiestan las 50 docentes del distrito de Masisea, quienes respondieron a dos cuestionarios; el estudio se orientó en formación continua del docente, que postula el desempeño docente. El resultado del estudio fue R de Pearson = 0.804 y una significancia menor a 0.05, lo que precisa que existe relación significativa entre la formación continua y desempeño docente en instituciones educativas de la zona urbana del distrito de Masisea, región Ucayali, 2023Item Liderazgo pedagogico y acompañamiento del directivo en las Instituciones Educativas Bilingues del Distrito de Yarinacocha, Ucayali-2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Lomas Ahuanari Yesenia Arlene; Pineda Aguilar, Walter FernandoEn la investigación se ha formulado el objetivo que fue, Determinar la relación entre el Liderazgo Pedagógico y Acompañamiento del directivo en las instituciones educativas bilingües del distrito de Yarinacocha, Ucayali-2022, el tipo de investigación fue aplicada; el diseño de investigación fue correlacional; la muestra de estudio fueron 17 docentes de educación inicial del distrito de Yarinacocha; los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios, estos se sometieron a un proceso de validación a través de expertos y un proceso de confiabilidad con una muestra piloto; los resultados que se hallaron indica que la relación entre el liderazgo pedagógico y el acompañamiento directivo, de acuerdo a la prueba de hipótesis de Rho de Spearman el grado de correlación es positiva considerable (0,59) y la significancia, p valor 0.000 es menor que 0.05, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula y en la conclusión señala que existe relación entre el liderazgo pedagógico y el acompañamiento directivo, según la prueba de hipótesis de Rho de Spearman el grado de correlación es positiva considerable (0,59) y la significancia, p valor 0.000 es menor que 0.05Item Relación entre gestión de la carrera y clima laboral en la facultad de educación y ciencias sociales: percepción de los estudiantes de la carrera profesional de educación inicial, Universidad Nacional de Ucayali, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Sanchez Peña, Sivila; Choy Sanchez Panduro, JesseniaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre gestión de la carrera y clima laboral en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales: Percepción de los estudiantes de la carrera profesional de educación inicial, Universidad Nacional de Ucayali, 2022. Metodológicamente el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte trasversal. La población estuvo representada por 23 docentes nombrados de la facultad, el tipo de muestreo fue no probabilístico porque no se aplicó fórmula alguna para establecer la muestra, por el contrario, bajo los criterios del investigador se decidió trabajar con toda la población como muestra por ser una cantidad pequeña, para quienes se aplicó dos cuestionarios, un cuestionario por variable de estudio. Además, se realizó la validez del instrumento donde tres profesionales indicaron que los instrumentos fueron aceptables; una vez procesado el recojo de datos por el SPSS, se calculó la confiabilidad de los instrumentos gestión de la carrera y clima laboral, arrojaron 0,880 y 0,897, respectivamente. Los resultados de la investigación nos demostraron que el coeficiente evidencia que la rho de Spearman = 0,785 y la correlación fue positiva alta, el Sig. (Bilateral) = 0.000 fue menor de 0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis general, es decir, gestión de la carrera y clima laboralItem Dominio Didáctico de Aplicativos Informáticos y Enseñanza Virtual de los Estudiantes del I Ciclo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Ucayali, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Laos Puerta, Giovanna Melissa; Tafur Flores, Geni LlermePara desarrollar la presente investigación se planteó como principal objetivo el identificar el tipo de relación existente entre el dominio didáctico de aplicativos informáticos y la enseñanza virtual de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Ucayali, 2022; la metodología fue de tipo básica, de nivel explicativo, con un diseño no experimental correlacional transversal, es así que se consideró una población cuya cantidad es 153 estudiantes, la muestra estuvo conformada por 78 de ellos, quienes tuvieron acceso a dos cuestionarios, uno por variable, dando como resultado el valor 0.897 indica una correlación positiva alta y el valor Sig.= 0.000 indica que el resultado fue significativo; se llega a concluir que: existe relación significativa entre el dominio didáctico de aplicativos informáticos y la enseñanza virtual de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de UcayaliItem Síndrome burnout y el desempeño del docente de la facultad de educación y ciencias sociales de la universidad nacional de Ucayali – 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Bendezu Tapia, Eveling Fiorela; Choy Sanchez Panduro, JesseniaLa investigación tuvo como hipótesis general; Existe relación significativa entre el síndrome de Burnout y el desempeño del docente, donde se aplicó como a una muestra de 37 maestros, los resultados denotan que: Con el cuadro 01, se puede describir que el nivel de normalidad de 37 encuestados significancia bilateral se determina un comportamiento normal a una escala de 5 dentro un rango estadístico de 9 por lo tanto el comportamiento en relación entre ambas variables y dimensiones muestran significancia alta, en el cuadro 02, se puede describir que el coeficiente de correlación es de 9.97 con una significancia bilateral de 5.77, que describe que existe un nivel de relación significativa alta entre ambas variables, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación que dice: existe relación significativa entre el síndrome de Burnout y el desempeño del docente y se rechaza la hipótesis alterna, el cuadro de correlaciones nos muestra que existe un coeficiente de correlación de 5.94 con una significancia bilateral de 5.98, por lo tanto, se determina que existe una correlación significativa alta entre ambas variables donde se acepta la hipótesis de investigación que dice: Existe relación significativa entre la falta de realización personal del síndrome de Burnout y el desempeño del docente y se rechaza la hipótesis alterna, en cuanto a la correlación se determina que existe una significancia de 6.88, con una significancia bilateral de 6.58, por lo tanto, se describe que existe una correlación significativa alta entre ambas variables, donde se acepta la hipótesis de investigación que dice: Existe relación significativa entre la despersonalización del síndrome de Burnout y el desempeño del docente y se rechaza la hipótesis alternaItem Estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la escuela profesional de educación secundaria de la universidad nacional de Ucayali, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Espinoza Rengifo, Patricia; Soria Ramirez, LlesicaEl estudio tiene como principal objetivo determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019, es por ello que se trabajó con una metodología de tipo descriptiva no experimental, con un diseño correlacional, es de esta manera que se plasmaron cuestionarios y test de inferencia como instrumentos evaluativos específicamente a 61 estudiantes de una población de 152, pudiendo concluir que existe relación positiva y significativa entre estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019Item Programa lonchera nutritiva en los hábitos alimenticios de los niños en la percepción de los padres de familia de la I.E.I. N° 469 - Caminito de Belén, Yarinacocha, Ucayali, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Alvarez Acho, Silvia; Huaman Almiron, Abraham ErmitanioEsta investigación tuvo el propósito de explicar cuán significativo es el efecto del programa loncheras nutritivas en los hábitos alimenticios de los niños de la institución educativa inicial N° 469 - Caminito de Belén, Yarinacocha; el estudio asumió un diseno transversal y correlacional causal, siendo la muestra de 40 padres de familia de los referidos ninos, quienes respondieron dos cuestionarios. Los resultados fueron que el efecto de la variable independiente en la dependiente es significativo, pues el R2= ,772, por lo que se concluye que existe un efecto significativo del programa loncheras nutritivas en los hábitos alimenticios de los ninos de la sede de investigaciónItem Evaluación Formativa en el Aprendizaje Situado de los Estudiantes de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Ucayali, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Fuchs Bardales, Tito Javin; Tafur Flores, Geni Llerme"Esta investigación tuvo como objetivo establecer cuál es el efecto de la variable evaluación formativa en el aprendizaje situado, según la percepción de los estudiantes de educación secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Ucayali, para lo cual se recolectó datos de 75 unidades muestrales a través de la aplicación de dos cuestionarios, con un numero de reactivos de 58, el de evaluación formativa y 16 el de aprendizaje situado, instrumentos que fueron tomados de las investigaciones de Villafranca (2018) y Córdova (2021), respectivamente; los resultados fueron que R cuadrado= 0.105 < 0.2, lo que indica que la variable evaluación formativa explica en un 10.5% el comportamiento de la variable aprendizaje situado; por lo tanto, se concluye que el efecto de la variable independiente no es significativo en el aprendizaje situado, en la percepción de la muestra de estudio"Item Gestión educativa y calidad del servicio educativo en las instituciones educativas del nivel secundaria de los centros poblados del distrito de Yarinacocha-2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Alejo Ponce, Diana; Pineda Aguilar, Walter Fernando"En la investigación de estudio se considera como objetivo general “Determinar la relación entre la gestión educativa y la calidad del servicio educativo en las instituciones educativas del nivel secundaria de los centros poblados del distrito de Yarinacocha-2022; el diseño de investigación fue correlacional; se utilizó una muestra de estudio de 71 participantes entre directivos, docentes, auxiliar y personal de servicio en instituciones educativas del nivel secundaria; los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios: Gestión Educativa y Calidad del Servicio Educativo, estos se sometieron a un proceso de validación y de confiabilidad; el resultado senala que la Gestión Educativa y la Calidad del Servicio Educativo, en la prueba de correlación Rho de Spearman es positiva considerable de 0,741, con un nivel de 0,01 (bilateral); lo cual quiere decir que la Gestión Educativa se relaciona significativamente con la Calidad del Servicio Educativo. En relación a las conclusiones por dimensiones: Institucional, Administrativa, Pedagógica, comunitaria y su relación con la Calidad del Servicio Educativo, la correlación es positiva considerable, siendo pv = 0.000 < 0.01 por lo que la relación es significativa"Item Clima social escolar y su relación con la competencia digital en docentes del distrito de callería - pucallpa, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Huayunga Arbildo, Yesenia; Huamán Almirón Abraham Ermitanio"La investigación: Clima social escolar y su relación con la competencia digital en docentes del distrito de Callería - Pucallpa, 2022, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima social escolar y la competencia digital en docentes del distrito de Callería - Pucallpa, 2022, con una metodología de tipo básico, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional, contando con una muestra de 100 docentes, evaluados con la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos para recolectar los datos sobre las variables clima social escolar y competencia digital. En los resultados se encontró que los docentes tienen un nivel medio de clima social escolar y un nivel alto en competencia digital; en el análisis correlacional por Rho de Spearman no se encontró relación entre las variables (Rho=0,07) y con un Sig. (bilateral) de 0,850 (p>0,05) se rechazó la hipótesis de estudio. Se concluye que no existe relación entre el clima social escolar y la competencia digital en docentes del distrito de Callería - Pucallpa, 2022"Item Estilo de liderazgo directivo y el sistema de comunicación que perciben las docentes de educación inicial de las I.E. de la zona urbana del distrito de Yarinacocha - 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Carreño Perez, Luisa Sadith; Ling Villacrez, Freysi LilianEl estudio realizado nos permitió determinar el nivel de relación que puede haber entre el estilo de liderazgo y el sistema de comunicación, para ello se aplicó a una muestra de 40 individuos que respondieron a las necesidades de la investigación, para ello se sometió a nuestro instrumento de investigación (cuestionario) a juicio de expertos y a una prueba de nivel de confiabilidad siendo el instrumento adecuado y aceptable para su aplicación, para medir el nivel de normalidad de las variables se aplicó a Shapiro-Will y a Spearman donde nos muestra como resultado y concluye que: existe una significancia bilateral de 5.8, por lo tanto, existe una correlación significativa alta entre la variable estilos de liderazgo y sistema de comunicación con una muestra de 40 sujetos, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, donde: si existe relación significativa entre el estilo de liderazgo del directivo y el sistema de comunicación que perciben las docentes de educación inicial, la correlación puede ser 1 y su concordancia ser nulaItem Relación de la evaluación formativa y el síndrome de Burnout en los docentes de la institución educativa n° 32969 del distrito de puerto inca, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Ignacio Manrique, Sofia; Soria Ramirez, LlesicaLa investigación en estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la evaluación formativa y el síndrome de burnout en los docentes de la Institución Educativa N° 32969 del distrito de Puerto Inca en el ano 2021, donde la prueba de normalidad empleada a 48 profesores de la Institución Educativa N° 32969 del distrito de Puerto Inca describe que existe un valor de significancia positiva alta entre las variables y dimensiones, un nivel de significancia (denotado como ? o alfa) de 0.05 es decir funciona adecuadamente demostrando un comportamiento normal entre ambas, con un análisis estadístico de Pearson se describe que existe un coeficiente de correlación de 0.971 con una significancia bilateral de 5.17, por lo tanto, se acepta la hipótesis que dice que existe una relación directa y significativa entre la evaluación formativa y el síndrome de burnout y se rechaza la hipótesis alternaItem Nutrición y logros de aprendizaje de cursos de formación básica en estudiantes de la carrera profesional de eduación primaria -Universidad Nacional de Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Shuña Valera, Carlos; Banay Zambrano, Jonathan WalterLa investigación: Nutrición y logros de aprendizaje de cursos de formación básica en estudiantes de la carrera profesional de educación primaria - Universidad Nacional de Ucayali, 2023, se desarrolló con el objetivo principal de determinar la relación entre el estado nutricional y logros de aprendizaje en los cursos de formación básica de los estudiantes de la carrera profesional de educación primaria. Metodológicamente la investigación fue Descriptivo Correlacional, diseño no experimental, técnica la encuesta, instrumento cuestionario, siendo la población 60 estudiantes matriculados en el I ciclo de la carrera Profesional de Educación Primaria de la UNU que estuvieron dentro de los procedimientos que se reflejaron en los instrumentos de recojo de información de cada variable presentada. Concluyendo que existe relación significativa entre el estado nutricional y los logros de aprendizajes de los estudiantes de la carrera profesional de educación primaria - Universidad Nacional de Ucayali, 2023Item Gestión Institucional y Relaciones Comunitarias en la Institución Educativa N° 65263 "Francisco Odicio Roman", Pucallpa Ucayali, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Sanchez Del Aguila, Luis Alberto; Tafur Flores, Geni LlermeEsta investigación correlacional tuvo como propósito establecer el nivel de relación entre las variables gestión institucional y relaciones comunitarias en la Institución Educativa N° 65263 “Francisco Odicio Roman”, Pucallpa. Esta investigación de tipo básico se desarrolló con un diseño no experimental, en el nivel descriptivo correlacional, ya que se analizó el grado de relación entre sus variables. Para tal efecto, 158 unidades muestrales respondieron a dos cuestionarios. La investigación estuvo orientada por los enfoques teóricos de gestión educativa humana, sociocomunicacional y de gestión educativa estratégica. El resultado de la prueba de correlación aplicada fue Rho= 0,109, es decir una correlación positiva débil y un p-valor= 0,175. Se concluye, consecuentemente, que entre la gestión institucional y las relaciones comunitarias no existe una relación significativa.Item La Historieta y la Comprensión de Textos en Inglés en los Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa JEC Curimana, Padre Abad 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Saenz Estrada, Karen Doris; Tafur Flores, Nelly GracielaLa investigación se desarrolló bajo un diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo con una muestra de 140 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Para mejorar la información requerida, previamente se validaron los instrumentos y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos, para la variable (La historieta; el instrumento fue lista de cotejo) y para (La comprensión de textos en ingles fue una guía de análisis documental). En la presente investigación se arribó a la conclusión que La historieta influye significativamente en la comprensión de textos en inglés en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Jec Curimana, Padre Abad 2023. (El valor t es 24,390, mayor que 0. El p – valor es 0.000 que es menor que 0.05,) en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Jec Curimana, Padre Abad 2023. Por lo tanto, se comprobó la hipótesis y el objetivo general del estudio.Item Gestión del Talento Humano y Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Institución Educativa Los Libertadores de América, Pucallpa - 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gonzales Mesia, Juan Carlos; Pineda Aguilar, Walter FernandoEn la investigación se ha formulado el objetivo general que fue determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa los Libertadores de América, Pucallpa – 2023; el tipo de investigación fue aplicada; el diseño de investigación utilizado fue correlacional; la muestra de estudio fueron 67 colaboradores; se utilizaron dos cuestionarios para evaluar la gestión del talento humano y desempeño laboral; los resultados en la gestión del talento humano, el 53.73% indican los colaboradores que hay buena gestión; mientras que en el desempeño laboral, el 79.10% opinan que es regular; la investigación concluye senalando que la Gestión del Talento Humano y Desempeño laboral, de acuerdo a la Rho de Spearman, el grado de correlación fue 0.083, siendo positiva débil; el p= 0. 504 es > 0.05, no existe relación directa significativa, por lo que se acepta la hipótesis nula