Gestión Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3963
Contiene todas las tesis de posgrado referente a esta maestría.
Browse
Browsing Gestión Educativa by Title
Now showing 1 - 20 of 248
- Results Per Page
- Sort Options
Item El acceso a la tecnología digital y el logro de competencias en estudiantes de la modalidad de educación a distancia, Pucallpa - Ucayali 2020-2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Romero Mudarra, Carlos Enrique; Choy Sanchez Panduro, JesseniaLa investigación planteó el objetivo de determinar la asociación entre el acceso a la tecnología digital y el logro de competencias en estudiantes en la modalidad de la educación a distancia, Pucallpa - Ucayali 2020 y 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y corte longitudinal, emplea las encuestas en una muestra de 125 estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas públicas de EBR. Los datos se analizaron con la estadística descriptiva y el análisis inferencial de la prueba Chi Cuadrado. Se concluye: En promedio, entre los años 2020 y 2021, el 70,9 % de estudiantes contaban con equipos que funcionaban correctamente y fluido eléctrico continuo para usar su dispositivo, el 52 % contaban con internet y un dispositivo con protección de búsqueda para acceder a la información, e interactuar en entornos virtuales, el 61,7 % tenía la capacidad de realizar funciones básicas en sus dispositivos. En el 2020, el equipamiento tecnológico está asociado al logro de competencias; mientras que en el 2021 son independientes. El soporte digital se asocia al logro de competencias en ambos años. El manejo de las tecnologías y el logro de competencias se asocian en el 2020; sin embargo, para el 2021 son independientes. En el 2020 el acceso a la tecnología digital es independiente al logro de competencias; sin embargo, para el 2021 están asociadas, es decir mientras mejores son las condiciones para el acceso a la tecnología digital mejor es el nivel de logro de las competencias en los estudiantes de la modalidad de educación a distancia.Item Acompañamiento familiar y deserción escolar en la estrategia aprendo en casa en las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Manantay- Ucayali, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Tello Yactayo, Lucita Meyer; Soria Ramirez, LlesicaLa investigación lleva como objetivo general: Determinar la relación entre acompañamiento familiar y deserción escolar en la estrategia aprendo en casa en el nivel inicial del Distrito de Manantay- Ucayali, 2021, trabajo con una población de estudiantes de 802 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del distrito de Manantay, como son la I.E.I. N°239 “María Montessori”, I.E.I. N° 458, I.E.I. N° 397 “Rebañito de Jesús”, I.E.I. N° 375 “Jesús de Nazareth”, con una muestra representativa de 260 estudiantes y analizando la tabla de normalidad se puede comprobar el comportamiento significativo y normal cuando ambas variables se relacionan con una significancia de 0.5 y un grado estadístico de 0.9, por lo tanto, el nivel de correlación y comportamiento de ambas variables es significativo y actúan con normalidad durante su proceso, con la aplicación de la encuesta y un cuestionario se obtuvo el siguiente resultado: Con un coeficiente de correlación de 0.9 y una significancia bilateral de 0.577, se describe que existe una relación significativa alta entre acompañamiento familiar y la deserción escolar, por lo tanto, de rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis de investigación que dice: El Acompañamiento Familiar tiene relación significativa con la Deserción escolar en la Estrategia Aprendo en Casa en el nivel inicial del Distrito de Manantay- Ucayali, 2021.Item Acompañamiento pedagogico y desempeño docente en instituciones educativas del nivel inicial, neshuya, ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Tello Rivas Patricia Carolina; Pacheco Davila, ElizabethEl estudio desarrollado tuvo como problema general: Acompañamiento Pedagógico y Desempeño Docente en Instituciones Educativas del Nivel Inicial, Neshuya, Ucayali 2022, donde se aplicó dos instrumentos, uno para medir la variable acompañamiento pedagógico basado en 20 preguntas y otro instrumento con 10 preguntas para medir la variable desempeño docente, instrumentos que fueron sometido a juicio de experto (mínimo 3) y a un nivel de confiabilidad donde resulta aceptable para su aplicación, se trabajó con 120 maestras de educación inicial del distrito de Neshuya, donde se utilizó para el contraste de hipótesis a Pearson donde nos arroja como resultado: El resultado Rho= 0.964 describe una correlación alta y el valor Sig.= 0.51 indica que el resultado fue significativo, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación, que determina el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente se relaciona significativamente con el acompañamiento pedagógico docente, rechazando la hipótesis alterna. Por lo tanto, si existe una relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente.Item Acompañamiento Pedagógico y el Desempeño Docente de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria en el Distrito de Calleria, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Lozano Isuiza, Carmen Rosa; Chang Saldaña, Jackie FrankEste estudio tuvo como objetivo general fue de determinar la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria en el distrito de Callería, 2019, su tipo de investigación fue aplicada y no experimental con su diseño descriptivo-correlacional. La población fue 1010 y la muestra fue 80 docentes del distrito de Callería asignados por un muestreo no probabilística, los resultados obtenidos muestran que el 43.8% de los docentes tuvieron un acompañamiento pedagógico destacado y el 41.3% afirmaron que sus desempeño docente fue destacado; en cuanto al contraste de la hipótesis general, se tuvo la aceptación, con un Rho de spearman de 0.829 estableciendo una correlación positiva alta y un Sig. (Bilateral) fue de 0.000 (menor que) 0.05 generando que existió una relación directa y positiva entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria en el distrito de Callería, 2019.Item Acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Manantay, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Castro Rubina, Verónica; Pacheco Dávila, ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinarla relación que existe entre la estrategia de acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las Instituciones educativas del distrito de Manantay, 2022.La investigación fue de tipo descriptivo enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño correlacional o transversal método inferencial. La población estuvo conformada por 150docentes de las instituciones educativas del Distrito de Manantay. Para la muestra se trabajo con 86 docentes de las diferentes instituciones educativas del Distrito de Manantay. La técnica para la aplicación de datos y recoleccion, ficha observación, ficha de autoevaluación,escala de LIKERT,muestreo no probalistico y el instrumentos que se utilizo fue el cuestionario. Los resultados de esta investigacionen base a Prueba de Correlacion de Pearsondemuestranuna relacion directamente proporcional y altamente significativa entre el Acompanamiento Pedagogico y el Desempeno Docente, con un valor de significancia bilateral de 0.000. Esto indica que a medida que aumenta el acompanamiento pedagogico, tambien mejorael desempeno docente. La correlacion positiva considerable (r = 0.70) respalda esta afirmacionItem La actitud docente y su relación con la inclusión educativa en la institución emblemática Faustino Maldonado, Pucallpa, Ucayali - 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Saavedra Elespuru, Lupe Rosaura; Soria Ramirez LlesicaObjetivo: Determinar la relación que existe entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020. Materiales y método: El tipo de investigación según su finalidad fue aplicada, según su carácter es correlacional, según su naturaleza es cuantitativa y según su alcance temporal es transversal. La muestra estuvo conformada por 47 docentes de la institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali. Los instrumentos utilizados son el cuestionario. Resultados; El índice de significancia bilateral de 0,000 se obtiene que existe relación estadísticamente significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020, en forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,860 lo que significa que a una buena actitud docente hay una alta inclusión educativa. Conclusión: Se concluye que existe relación significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020. Según el valor P= 0,000 que es menor a 0,01 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,860.Item La actitud docente y su relación con la inclusión educativa en la institución emblemática Faustino Maldonado, Pucallpa, Ucayali - 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Saavedra Elespuro, Lupe Rosaura; Soria Ramirez, LlesicaObjetivo: Determinar la relación que existe entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020.Materiales y método: El tipo de investigación según su finalidad fue aplicada, según su carácter es correlacional, según su naturaleza es cuantitativa y según su alcance temporal es transversal. La muestra estuvo conformada por 47 docentes de la institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali. Los instrumentos utilizados son el cuestionario.Resultados; El índice de significancia bilateral de 0,000 se obtiene que existe relación estadísticamente significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020, en forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,860 lo que significa que a una buena actitud docente hay una alta inclusión educativa.Conclusión: Se concluye que existe relación significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020. Según el valor P= 0,000 que es menor a 0,01 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,860.Item Actividad física y su relación con los procesos cognitivos en estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de educación primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Atencia Bardales, Pablo; Soria Ramírez, LlésicaEsta investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la actividad física y los procesos cognitivos en estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2020, cuyas variables estuvieron fundamentadas teóricamente en la teoría de la acción razonada, teoría de la conducta planificada, la teoría cognoscitiva social, el enfoque antropológico del deporte, la teoría del aprendizaje significativo, la teoría del cerebro total, con un censo poblacional, la sede de estudio mediante la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios y el test de actividad física, por lo que se establece como conclusión final respecto al objetivo general de investigación que, existe relación directa y significativa entre la actividad física y los procesos cognitivos en los estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2020, ya que, el resultado indica una correlación moderada y el valor indica que el resultado fue significativo.Item Aislamiento social por la COVID-19 en la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión-Pucallpa, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Cruz Calvo, Becquer Enrique; Soria Ramirez, LlesicaEl presente estudio tuvo como objetivo primordial el poder determinar la influencia del aislamiento social por la COVID-19 en la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria de la I.E.I. Daniel Alcides Carrión-Pucallpa; la investigación se desarrolló mediante una metodología de tipo no experimental con un diseño correlacional, tomando una muestra de 150 participantes de la sede de estudio, los que resolvieron los instrumentos de recolección de datos -un cuestionario y un test-, pudiendo llegar a la conclusión que el aislamiento social por la COVID-19 influye significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa sede del estudio, ya que, el resultado del valor R= 0.588 indica una correlación moderada entre las variables, así también, los valores de R cuadrado= 0.346 y Sig.= 0.000 del ANOVA indican que el porcentaje en el que se puede predecir el comportamiento de la variable comprensión lectora en función del aislamiento social por COVID-19 es igual al 34.6% y que existe dependencia estadísticamente significativa.Item Aplicación de las rubricas y la calidad de desempeño docente de la institución educativa piloto pampa yurac – padre abad - 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Saucedo Segura, Alicia SoledadLa investigación tuvo como objetivo general; Establecer la relación que existe entre la aplicación de la rúbrica y el desempeño docente de los docentes de la Institución Educativa Piloto Pampa Yurac, Padre Abad, 2018, para lograr demostrar el objetivo se aplicó un cuestionario a 50 docentes de la institución, el instrumento fue validado y confiado, siendo pertinente y aceptable con un valor del Alpha de Cronbach de 0.9. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes; mediante la correlación de Pearson demuestra que; r. 0.1 determina una correlación positiva alta donde el objetivo general planteado queda demostrado, al establecer la relación que existe entre la aplicación de la rúbrica y el desempeño docente, con una correlación; r. 0.213819489 determina una correlación positiva con el objetivo específico 1 planteado queda demostrado que existe relación entre el desempeño docente y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes, así mismo la correlación de Pearson es; r. 0.246789121 determina una correlación positiva donde el objetivo específico 2 planteado queda demostrado que existe relación entre el desempeño docente y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, mediante la correlación de Pearson es; r. 0.257834210 determina una correlación positiva con el objetivo específico 3 planteado que existe relación entre el desempeño docente y la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en los docentes y por último, se obtiene con la prueba de correlación Pearson es; r. 0.327891098 determina una correlación positiva con el objetivo específico 4 planteado donde; existe una relación entre el desempeño docente y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docenteItem Aprendizaje por competencias y la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui, padre Abad 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Egoavil Casas, Hector Percy; Hernández Panduro, OtilaEl informe final de investigación tiene como hipótesis general de investigación: El aprendizaje por competencias tiene relación positiva con la resolución de problemas en los estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Padre Abad, 2019, para demostrar con argumentos la hipótesis se aplicó un cuestionario a 120 estudiantes aplicando el programa de contraste de hipótesis de spearman, donde nos muestra como resultado que el Rho= 0.989 describe una correlación alta y el valor Sig.= 0.005 muestra que la relación es significativo, por lo tanto, se acepta la hipótesis investigación, donde el aprendizaje por competencias tiene relación positiva en el desarrollo cognitivo de resolución de problemas de los estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Padre Abad 2019. Para su análisis bibliográfico se tomaron en cuenta a autores de gran trascendencia que describen a las variables aprendizaje por competencias y a la variable resolución de problemas, el tipo de investigación aplicada es no experimental con su variante descriptivo-correlacional.Item El arte dramático y su influencia en la expresión oral de los estudiantes del 5º grado de primaria de la Institución Educativa Jaime Tseng, Puerto Inca - 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Alvarado Jara, Ronald; Pineda Aguilar, Walter FernandoEl objetivo de investigación que se formuló fue Demostrar que el arte dramático influye en la mejora de la expresión oral de los estudiantes del 5º de primaria de la institución educativa Jaime Tseng, Puerto Inca-2022, el diseño cuasi experimental con dos grupos de estudio, la muestra fueron 40 estudiantes del 5to grado de primaria, el instrumento fue una lista de cotejos, este se ha sometido a validación y confiabilidad; los resultados sobre la expresión oral del pre test en estudiantes del 5to grado de primaria del grupo experimental y grupo control, indican que el 60% y el 65% en proceso, en post test en el grupo experimental, el 80% se ubican en logro y en el grupo control el 55% en proceso; la investigación concluye que la expresión oral en el pre test en el grupo experimental y grupo control se ubicaron en proceso, mientras que en el post test, en el grupo experimental se incrementó en el nivel de logro y en el grupo control en proceso, la mejora de la expresión oral lo confirma la prueba de hipótesis siendo la tc > 0,05, por lo que el arte dramático influyó positivamente.Item Asertividad y toma de decisiones de directivos en la percepción de docentes de educación primaria de dos instituciones educativas de Manantay-Ucayali, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Flores Torres, Milagros; Tafur Flores, Geni LlermeEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre asertividad y toma de decisiones de directivos en la percepción de docentes de educación primaria de dos instituciones educativas de Manantay-Ucayali, 2020, cuyas variables estuvieron fundamentadas teóricamente en la teoría del aprendizaje asertivo de Pavlov, en el enfoque cognitivo y la teoría de la conducta asertiva de Pick y Vargas. Estudio de tipo no experimental, con un diseño correlacional, se desarrolló con una población muestral de 43 docentes de la sede de estudio, a los que se les aplicó el cuestionario como instrumento de recolección de datos elaborado a partir de la técnica de la encuesta, por lo que se establece como conclusión final, en respuesta al objetivo general de investigación, que existe relación significativa entre asertividad y toma de decisiones de directivos en la percepción de docentes de educación primaria de dos instituciones educativas de Manantay-Ucayali, 2020, ya que, el resultado Rho= 0.852 y la Sig.= 0.000 indicó que la correlación es positiva moderada y altamente significativa.Item Autoestima del alumno y el rendimiento académico del quinto grado de primaria de la escuela nº 64058 VÍctor Maldonado Begazo - Pucallpa, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Marquina Angulo, Luis; Hilario Rivas, Jorge LuisLa presente investigación, tiene como propósito determinar de qué manera la autoestima del alumno se relaciona con el rendimiento académico del quinto grado de primaria en la Escuela 64058 Víctor Maldonado Begazo – Pucallpa, 2019.La metodología es de tipo aplicada, el diseño es no experimental ya que se estudia al fenómeno en su contexto natural, la muestra se obtuvo mediante el método probabilístico que consta de 94 estudiantes del quinto grado de primaria de la escuela N° 64058 Víctor Maldonado Begazo, que son encuestados por medio de un cuestionario de 28 preguntas, asimismo, se valida el instrumento con la opinión de 3 expertos, obteniéndose una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.94 (excelente).El análisis descriptivo dice que el 60.65% considera regular la autoestima del alumno, 31.92% bueno y 7.45% malo. Asimismo, con respecto al rendimiento académico el 58.52% regular, 28.73% bueno y 12.77% malo.Se concluye que a medida que la autoestima del alumno sea alta, repercute positivamente en su rendimiento académico, de acuerdo al Rho de Spearman 0.837**, p=0.000 menor a 0.05.Palabras claves: afectiva, físico, social y familiar.Item Autoestima y Aprendizaje en los Estudiantes de la Institución Educativa 64093, Pucallpa - Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Huaraca Chavez, Elmer Alex; Ling Villacrez, Freysi LilianEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N°64093, cuyas variables estuvieron fundamentadas teóricamente en la teoría del autoestima y aprendizaje. El diseño es no experimental, transversal correlacional, descriptivo, la población estuvo conformada por 830 estudiantes de Institución educativa 64093 Distrito de Yarinacocha, el tamaño de muestra de 263 estudiantes, a los que se les aplicó el cuestionario como instrumento de recolección de datos elaborado a partir de la técnica de la encuesta, por lo que se establece como conclusión final, en respuesta al objetivo general de investigación, que existe relación significativa entre el autoestima y el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N°64093, ya que, el resultado Rho= 0.962 y la Sig.= 0.000 indicó que la correlación es positiva moderada y altamente significativa.Item La autoevaluación institucional y el clima organizacional en la Institución Educativa 64821 “Luis Vásquez Suyo” de Padre Abad, Aguaytia - 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Ramos Mallqui, AmaliaEl presente estudio de investigación educativa titulado: “La autoevaluación institucional y el clima organizacional en la Institución Educativa No 64821 de Padre Abad - 2018, se realizó en el distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, Región de Ucayali. El objetivo general fue determinar el nivel de relación que existe entre la autoevaluación institucional con el clima organizacional de la Institución Educativa N° 64821 “Luis Vásquez Suyo” Padre Abad, Aguaytia – 2018. La recolección de datos fue por medio de un instrumento de encuesta a docentes, la cual permitió conocer de forma objetiva la opinión de los docentes respecto a la autoevaluación institucional con sus dimensiones: evaluación, diagnóstico, plan prospectivo y rendir cuentas ante la sociedad; y el clima organizacional con sus dimensiones: relaciones interpersonales, estructura de funcionamiento de procesos y motivación y compromiso, en el marco de un estudio de tipo aplicativo, en el nivel descriptivo, con un diseño descriptivo correlacional. La población muestral, estuvo conformado por 29 docentes que es el total de la población. Para determinar el nivel de correlación entre la autoevaluación institucional y el clima organizacional se utilizó la correlación de Pearson, siendo el resultado R= ,738(**) lo que significa que existe una correlación significativamente alta.Item Autoevaluación institucional y su relación con el clima organizacional en los docentes de la Institución Educativa N° 64108 José Carlos Mariátegui de la provincia Padre Abad, 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Hilario Fernandez, Oswaldo Alex; Hernandez Panduro, OtiliaLa investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación que existe entre la Autoevaluación Institucional con el clima organizacional en los docentes de la Institución Educativa N° 64108 José Carlos Mariátegui de la Provincia Padre Abad, 2018, se aplicó a 66 docentes una encuesta para la variable autoevaluación institucional como del clima organizacional, fue sometida juicios de experto y una confiabilidad de ALPHA DE CROMBACH, se obtuvo como resultado un instrumento pertinente: En función al problema general la figura y tabla 1, un 100% de docentes aplicados la encuesta un 64% en autoevaluación institucional y un 73% en clima organización acotan que ambas variables en estudio están estrechamente relacionadas, en sus dimensiones la figura y cuadro 2, un 66 docentes encuestados el 61% en la dimensión autoevaluación y un 15% en la dimensión autonomía individual determinan que siempre existe una relación significativamente entre ambas dimensiones, la figura y cuadro 3, un 62% en la dimensión autoevaluación y 71% en grado de estructura que impone el puesto opinan que siempre, por lo tanto, se puede evaluar que existe una relación significativa entre las dimensiones, la figura y cuadro 4, el 100% de docentes en la dimensión tipo de recompensa y un 82% en la dimensión autoevaluación descifran que siempre ambas dimensiones tan relacionadas con la calidad en la enseñanza-aprendizaje, la figura y cuadro 5, podemos descifrar que el 100% de encuestados tanto en la escala siempre y muchas veces existe un nivel de respuesta significativa por lo tanto la dimensión autoevaluación como la dimensión consideración, agradecimiento y apoyo están estrechamente relacionadas con la calidad de enseñanza aprendizaje.Item El buen desempeño docente y su relación con el desarrollo del aprendizaje actitudinal en estudiantes de educación inicial semestre 2019-I de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Lobaina Garcia Gaspar; Choy Sanchez Panduro, JesseniaEl presente informe tuvo como hipótesis de estudio: El desempeño docente se relaciona significativamente con el desarrollo del aprendizaje actitudinal en estudiantes de educación inicial semestre 2019 I, se empleó el programa de t de Student, aplicando a una muestra del 100% de población que equivale a 145 estudiantes de educación inicial, semestre 2019-I, los resultados fueron: En la tabla 5, se describe que el nivel de correlación es 0.389 se acerca a +1, por lo tanto, se determina que se acepta la hipótesis de investigación: El desempeño docente se relaciona significativamente con el desarrollo y se rechaza la hipótesis alterna, con un nivel de correlación positiva alta. En la tabla 6, se describe que r= 0.478, ya que se acerca a +1, por lo tanto, existe una correlación significativa alta entre las variables se acepta hipótesis de investigación: La dimensión pedagógica se relaciona significativamente con el desarrollo del comportamiento observable en estudiantes de educación inicial semestre 2019 y se rechaza la hipótesis alterna. La tabla 7, se describe que r=0.801 ya que se acerca a +1, por ende, se acepta la hipótesis de investigación: La dimensión cultural se relaciona significativamente con el desarrollo de relaciones de respeto en estudiantes de educación inicial semestre 2019 I y se rechaza la hipótesis alterna, ya que existe una relación positiva alta entre ambas variables. En la tabla 8, se determina que r=0.741, por lo tanto, se acerca a +1, lo que significa que existe una relación positiva alta entre ambas variables donde se acepta hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis alterna, dice: La dimensión política se relaciona significativamente con el desarrollo de relaciones de cooperación y soporte en estudiantes de educación inicial semestre 2019 I.Item Calidad de la enseñanza en el logro de aprendizaje significativos en los estudiantes del nivel secundario de la i.e. Alexander Von Humboldt, padre Abad 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Salas Gómez, Edgar Godofredo; Hernandez Panduro, OtiliaLa investigación tuvo como variables de estudio la calidad de la enseñanza y el logro de aprendizajes significativos para poder realizar un análisis entre ambas variables se aplicó un cuestionario sometido a juicio de expertos y a un nivel de confiabilidad siendo el instrumento validado y confiado, aplicando a una muestra de 140 estudiantes de la institución educativa Alexander Von Humbolt, Padre Abad, para el procesamiento de datos de empleo el programa SPSS v. 20 y para el contraste de hipótesis se aplicó el Rho de Spearman donde nos muestra como resultado; El resultado Rho= 0.878 describe una correlación alta y el valor Sig.= 0.001 indica que el resultado fue significativo, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna, la calidad de enseñanza se relaciona significativamente con el logro de aprendizaje significativos en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Alexander Von Humboldt, Padre Abad 2019.Item Calidad de la enseñanza para el logro de aprendizajes en los estudiantes de educación secundaria semestre 2019-II del instituto superior pedagógico Horacio Zevallos Gámez, Pucallpa 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Valera Colome, Jessica Elina; Choy Sanchez Panduro, JesseniaEl informe final de investigación tuvo como problema general: ¿Cómo se relaciona la calidad de la enseñanza para el logro de aprendizajes en los estudiantes de educación secundaria semestre 2019-II del instituto superior pedagógico Horacio Zeballos Gámes, Pucallpa 2019?, para ello se aplicó un cuestionario a 163 estudiantes, sometido a juicio de expertos y aun nivel de confiabilidad siendo 0.968 aceptable y confiable para su aplicabilidad, se empleó un programa estadístico simple y para el contraste de hipótesis se aplicó a Pearson, donde sus principales resultados son: Según el cuadro 2, describe que r=0.186 porque se acerca p=000 por lo tanto se determina que existe relación significativa alta entre la calidad de enseñanza y el logro de aprendizajes, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 3, se determina que r=0.162, por lo que p=000 y se acerca a +1, por lo tanto existe una relación significativa moderada alta entre las técnicas que emplean los docentes y el logro de aprendizajes conceptuales, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 4, se describe que r=0.158 por lo tanto se acerca a +1, entonces existe relación significativa alta entre los métodos que emplean los docentes con el logro de aprendizajes procedimentales, por ende se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 5, se establece que r=0.135 ya que p=000 y se acerca a +1, por lo tanto, existe relación significativa alta entre los métodos que emplean los docentes y el logro de aprendizajes actitudinales, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.