Gestión Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3963
Contiene todas las tesis de posgrado referente a esta maestría.
Browse
Browsing Gestión Educativa by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 248
- Results Per Page
- Sort Options
Item Círculos de calidad en la satisfacción de estándares nominales de la Gestión de la Carrera de Idioma Extranjero en la Universidad Nacional de Ucayali, 2013(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Chang Saldaña, Jackie Frank; Reina Cortegana, Esther IsabelLa presente tesis tuvo como problema principal saber cuál es el efecto de los Círculos de Calidad en la satisfacción de estándares nominales de la gestión de la Carrera de Idioma Extranjero en la Universidad Nacional de Ucayali, 2013. El objetivo fue determinar el efecto de esta experiencia en la muestra de estudio. La hipótesis demostrada en el estudio fue que existe un efecto significativo de los Círculos de Calidad en la satisfacción de estándares nominales de la gestión de la Carrera de Idioma Extranjero en la Universidad Nacional de Ucayali, 2013. La investigación fue experimental en su diseño pre-experimental; la población muestral fue de 9 estándares nominales de gestión de la carrera cuatro de planificación estratégica y cinco de organización, dirección y control, y el instrumento empleado fue una guía de análisis documental, con base en el Modelo de calidad del Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Universitaria. La principal conclusión fue que el efecto de los Círculos de Calidad fue significativo en la satisfacción de estándares nominales de la gestión de la Carrera de Idioma Extranjero en la Universidad Nacional de Ucayali.Item Programa nacional de formación, capacitación permanente y el nivel de satisfacción de los docentes de la EBR región de Ucayali ítem: 32-Sub item 32-p(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Ruiz De La Cruz, Jhonn Robert; Reina Cortegana, Esther IsabelEl propósito fundamental de la investigación consistió en demostrar en nivel de satisfacción de los docentes que han sido capacitados por. El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente y el nivel de satisfacción de los docentes de la EBR Región de Ucayali Item:32/Sub Item:32/P contribuyo a la modernización académica al fortalecimiento de capacidades el objetivo principal fue. Establecer la relación que existe entre la formación y capacitación a través del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente y el nivel de satisfacción de los docentes que son capacitados por dicho programa en la Región de Ucayali del nivel de educación Inicial y Primaria Item:32/SubItem:32/P. Es una investigación de estudio básico de sus resultados es de nivel descriptivito. Que se estableció una población de 81 docentes de EBR y una muestra de 123 docentes. Cuyo resultado arroja un coeficiente de 0,979 para el primer instrumento (Formación y capacitación docente) y de 0,974 para el segundo instrumento (Nivel de satisfacción de los docentes). Los resultados de la investigación demuestran una relación estadísticamente probalísticamente significativa de r =0.87 (Donde p:< de 0.01) y una probabilidad de certeza de 0.99%, entre la Formación y capacitación por el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (`PRONAFCAP) y la satisfacción sobre la capacitación de los docentes. Se llego a la conclusión que la mitad de los docentes (80%) están satisfechos con la capacitación y un (20%) no están satisfechos.Item Uso de material concreto en el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2º grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 64040 de Manantay, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Vargas Tamani, Lorena; Arevalo Rios, MiguesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer el efecto del uso de material concreto en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64040 de Manantay. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, el tipo de investigación fue experimental y se utilizó el diseño cuasi experimental; se realizó el recojo de datos de la muestra, constituida por 32 estudiantes del segundo grado “A”, grupo control; 30 estudiantes del segundo grado “B”, grupo experimental. Al grupo en estudio se le aplicó un test. Se empleó la estadística descriptiva, para lo cual se construyó tablas unidimensionales comparativas para los resultados de cada variable y se aplicó la prueba t de student de diferencia de medias, en cuanto al procesamiento estadístico inferencial. Se concluye que el uso de material concreto es significativo en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64040 de Manantay.Item Gestión educativa y satisfacción de los padres de familia de la institución educativa secudaria "Alfredo Vargas Guerra", Yarinacocha-2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) De La Cruz Muñoz, Edgar Antonio; Roman Claros, Walter GilbertoLa investigación sobre la satisfacción de los padres de familia ante los servicios educativos que presta la Institución Educativa “Alfredo Vargas Guerra” se llevó a cabo en el 2017. Los OBJETIVOS fueron: Determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la satisfacción de los padres de familia; determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la dimensión de fiabilidad de la satisfacción de los padres de familia en la Institución Educativa; determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la dimensión de capacidad de respuesta de la satisfacción de los padres de familia en la Institución Educativa; determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la dimensión de seguridad de la satisfacción de los padres de familia en la Institución Educativa; y determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la dimensión de aspectos tangibles de la satisfacción de los padres de familia en la Institución Educativa “Alfredo Vargas Guerra”. Para determinar esta relación se aplicó 41 encuestas a docentes y padres de familia y se procesó los datos en Excel y SPSS. Se halló una equivalencias de la “r” de Pearson es 0,985, éste es considerado como Correlación positiva fuerte y para la prueba de hipótesis se utilizó la t de student para muestras relacionadas. Con la r de Pearson, se CONCLUYE que existe una relación directa y significativa entre la Gestión Educativa y la satisfacción de los padres de familia en la Institución Educativa “Alfredo Vargas Guerra”Item Desempeño docente y satisfacción profesional de los estudiantes de la carrera de administración en la Universidad Nacional de Ucayali – 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Tuesta Gonzales, AlejandrinaEl desempeño docente es un tópico que ha sido poco estudiado en la provincia de Coronel Portillo, más aún sus implicancias en la satisfacción profesional de los alumnos de administración, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar qué relación existe entre el desempeño docente y la satisfacción laboral de los estudiantes de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali – Pucallpa 2017. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional. De una población de 380 contribuyentes, 191 fueron seleccionados para ser parte del estudio de investigación del desempeño docente y la satisfacción laboral, se creó una base de datos obtenidos de la encuesta, estos fueron procesados a nivel descriptivo, además usados para la prueba de hipótesis con la t de student mediante Excel. Los resultados indican que hay correlación positiva alta entre ambas variables de estudio con las dimensiones hay variaciones de correlación el grado de correlación es moderada entre el desempeño docente con la organización y planificación como el grado de correlación es muy débil entre el desempeño docente y la formación general el grado de correlación es muy débil entre el desempeño docente y la formación específica, como también el grado de correlación es moderada entre el desempeño docente y la ética profesional de los estudiantes de la carrera de Administración en la Universidad Nacional de Ucayali.Item Relación entre gestión educativa y clima laboral en la percepción de docentes de la Institución Educativa Nº 64005 – Francisco Bolognesi, Callería, Ucayali, 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Amasifuen Aspajo, GinaLa presente tesis titulada Relación entre gestión educativa y clima laboral en la percepción de docentes de la Institución Educativa Nº 64005 – Francisco Bolognesi, Callería, Ucayali, 2018, considera como referentes teóricos de la variable gestión educativa a Henry Ford y Frederick Taylor, así como la perspectiva de Litwin y Stinger respecto al clima laboral. El objetivo de la investigación fue determinar qué relación existe entre gestión educativa y clima laboral en la percepción de docentes de la sede de estudio. Esta investigación no experimental, de diseño correlacional transeccional, tuvo como población muestral a 30 docentes de la sede de estudio, empleándose como instrumento un cuestionario para cada variable a estudiar, validado mediante juicio de expertos. Se obtuvo que los docentes de la población muestral perciben que tanto la gestión educativa como el clima laboral en la sede de estudio se encuentran en el nivel Regular. La principal conclusión a la que se arribó en esta investigación fue que existe relación positiva entre gestión educativa y clima laboral en la percepción de docentes de la institución educativa Nº 64005 – Francisco Bolognesi, Callería, Ucayali, 2018. Además, las siguientes conclusiones dan cuenta de la relación positiva entre las dimensiones gestión institucional, gestión administrativa, gestión pedagógica y gestión comunitaria con el clima laboral en la percepción de docentes de la institución educativa Nº 64005-Francisco Bolognesi, Callería, lugar donde se realizó la investigación.Item Supervisión y monitoreo en el aula según matriz “IPEBA”y el desempeño docente en el aula del nivel primario de la Institución Educativa “Gethsemaní” de Huánuco – 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Zavala Pillco, Melchisedec Benjamin; Aysanoa Calixto, HugoFrente a la necesidad de una educación de calidad y para todos los contextos, se formuló la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre la supervisión y monitoreo en el aula, (matriz IPEBA) y el desempeño docente en el aula de la institución Educativa Privada “Gethsemaní” de Huánuco en el año 2017? La presente tesis tuvo como propósito. Determinar la relación existe entre la supervisión y monitoreo en el aula, (matriz IPEBA) y el desempeño docente en el aula de la institución Educativa Privada “Gethsemaní” de Huánuco en el año 2017. La investigación por su nivel y profundidad, es descriptiva correlacional, es decir no experimental, por su finalidad, es básica, Por su alcance temporal: es de tipo seccional, por su amplitud, es micro educativo, por su profundidad, por su fuente: Es una investigación mixta, por su carácter: es de carácter cuantitativo, por su marco, es de campo, por su objeto, es de tipo disciplinaria.La muestra estuvo conformada por 12 docentes, que laboran en el nivel primario de la Institución Educativa Privada “Getsemani” ubicada en el Centro Poblado Israelita de Puerto de Sira.fue no probabilístico, y por sus características fue censal. Se empleó la técnica de observación, cuyos instrumentos fueron tres fichas de observación. La conclusión general a la que se arribó fue que existe una relación directa y significativa (rho = 0, 483), entre la supervisión y monitoreo en el aula, (matriz IPEBA) y el desempeño docente en el aula de la institución Educativa Privada “Gethsemaní” de Huánuco en el año 2017.Item Currículo por competencias y el desempeño docente en el instituto de educación superior tecnológico público Masisea, Ucayali 2017.(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Purisaca Cisneros, Hermes Carlos; Soria Ramirez, LlesicaLa investigación estuvo enfocada al currículo por competencias con el desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Masisea, Ucayali 2017, por lo que el objetivo de esta investigación fue; determinar la relación entre el currículo por competencias y el desempeño docente, El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. De una población de 12 docentes contribuyentes, que los mismos fueron seleccionados para ser parte de la investigación ambas variables con cuestionarios diferentes. Se creó una base de datos obtenidos del cuestionario, estos fueron procesados a nivel descriptivo, correlacional además se contrastó la hipótesis con la prueba de t de student mediante excel. Los resultados indican que la correlación entre el currículo por competencias y el desempeño docente no es positiva r. -0.022 entendiéndose como una correlación negativa alta en la mayoría de las dimensiones hay una correlación negativa alta solo en la dimensión actitudinal existe una correlación positiva.Item Desempeño docente y calidad educativa en la Institución Educativa N° 64012 Miguel Grau del distrito de Callería – 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Pajuelo Gonzales, JhenyEsta tesis considera como bases teóricas para su desarrollo la definición de desempeño docente de la UNESCO (2006) y del Ministerio de Educación (2012), así como la perspectiva calidad total de Deming (citado por Gonzáles (2007) aplicada a la calidad educativa; además, apoyando a las bases teóricas encontramos propuesta de dimensiones de la calidad educativa de OREALC/UNESCO (2007). Esta investigación no experimental, de diseño correlacional transeccional, tuvo como objetivo determinar la relación entre desempeño docente y calidad educativa en la institución educativa N° 64012 Miguel Grau del distrito de Callería. La población muestral estuvo conformada por 46 docentes de la sede de estudio, empleándose como instrumento un cuestionario para cada variable a estudiar, validado mediante juicio de expertos. La principal conclusión a la que se arribó en esta investigación fue que 1. El desempeño docente no se relaciona directa y significativamente con la calidad educativa en los actores de la Institución Educativa N° 64012 Miguel Grau del distrito de Callería en el año 2016.Item Contribución en la elaboración de planes de mejora para la acreditación de la carrera profesional de idioma inglés de la Universidad Nacional de Ucayali – 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Alva Rodriguez, Carmen Laura; Quispe Cerna, Hector JoseEl estudio trata sobre la Contribución en la Elaboración de Planes de mejora para la Acreditación de la Carrera Profesional de Idioma Inglés de la Universidad Nacional de Ucayali. Se parte de la acepción de la calidad, que está íntimamente relacionada a la mejora continua, la satisfacción de los clientes y en la acreditación se refiere al cumplimiento de los estándares. Para ello se planteó el propósito de elaborar los Planes de Mejora en la Gestión de la Carrera para la acreditación de la Carrera Profesional Idioma Inglés de la Universidad Nacional de Ucayali en el 2017. La investigación es aplicada, descriptiva, se utilizó el análisis documental de los resultados del informe de la Evaluación Externa, y a partir de ello se propuso los planes de mejora para cada uno de los estándares observados y no cumplidos, el instrumento fue el modelo de planes de mejora de la CONEAU. La muestra estuvo conformada por 40 docentes, administrativos y estudiantes de la Carrera Profesional Idioma Inglés. Las propuestas de Planes de Mejora en el factor Gestión de la Carrera en los estándares que luego del proceso de Evaluación Externa con fines de Acreditación, fueron: para los estándares observados 03, 04, 06, 07, 08, 09, 10, 12, 13 y 14 y los no cumplidos el 05 y 11.Item La gestión institucional y su relación con el desempeño docente en la Institución Educativa N° 65044 “Villa El Salvador” de Manantay- 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Perez Gonzales, Joiner Custodio; Aysanoa Calixto, HugoLa gestión institucional es una de las variables que fue estudiado en la Institución Educativa No 65044 “Villa el Salvador” de Manantay el año 2017, más aún sus implicancias en el desempeño docente, por lo que el objetivo de esta investigación fue Determinar la relación que existe entre la Gestión Institucional y el desempeño docente entre los profesores en la Institución Educativa N° 65044 “Villa el Salvador” de Manantay. El tipo de investigación fue descriptivo- correlacional. De una población de 62 contribuyentes, 62 fueron seleccionados para ser parte de una encuesta de 30 preguntas sobre la gestión institucional y el desempeño docente. Se creó una base de datos obtenidos de la encuesta, estos fueron procesados a nivel descriptivo, correlacional además se contrasto la hipótesis con la prueba de t de student mediante Excel. Los resultados indican que la correlación entre la gestión institucional y el desempeño docente es positiva moderada +0.6. La mayoría de los encuestados están de acuerdo con la planificación curricular tiene relación positiva moderada de 0.58, con lo administrativo mientras que en la ejecución curricular también tiene relación positiva moderada 0.60 con lo pedagógico al respecto de la ejecución curricular tiene relación positiva débil de 0.49 con lo comunitario.Item Comprensión lectora y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de primaria de la institución educativa "Marko Emilio Jara Schenone" Pucallpa - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Jauregui Maldonado, Yanet CeciliaLa investigación está enfocada en la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa “Marko Emilio Jara Schenone” Pucallpa-2017, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre comprensión lectora y rendimiento académico, El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. De una población de 182 alumnos contribuyentes, 61 fueron seleccionados para ser parte de una prueba de rendimiento académico implicados ambas variables en el mismo instrumento. Se creó una base de datos obtenidos de la prueba, estos fueron procesados a nivel descriptivo, correlacional además se contrastó la hipótesis con la prueba de T de student mediante Excel. Los resultados indican que la correlación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico es positiva significativo r. 0.887 entendiéndose como una correlación positiva alta en la mayoría de las dimensiones hay una correlación positiva alta.Item Gestión educativa y desempeño docente en la institución educativa “Oswaldo Lima Ruiz” del distrito de Manantay, Pucallpa - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Pardo Ruiz, Elia KarinaLa gestión educativa y el desempeño docente conforman productos de un proceso integral de todo sistema educativo. De ahí que el planteamiento del problema de investigación se orienta a determinar los procesos educativos logrados, a partir de la relación entre la Gestión educativa y Desempeño docente en la institución educativa “Oswaldo Lima Ruiz” del distrito de Manantay, Pucallpa-2017. En ese marco investigativo el objetivo es determinar si existe una relación directa y significativa entre los procesos logrados en la gestión educativa y el desempeño docente. La investigación pertenece al enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, método descriptivo y de diseño descriptivo - correlacional. Realizado con toda la población, el cual se determinó con cuadro de doble entrada siendo positivo los resultados. Por lo que se concluye que afirmando que existe una relación directa y significativa entre la gestión educativa y el desempeño docente favorables institución educativa “Oswaldo Lima Ruiz” del distrito de Manantay, Pucallpa-2017.Item Sistema de talleres con enfoque comunicacional en el planeamiento estratégico en la Institución Educativa N° 65177, Manantay, Ucayali - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Ruiz Grandez, Gredel; Aysanoa Calixto, HugoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer si el sistema de talleres con enfoque comunicacional tuvo un efecto significativo en el planeamiento estratégico en la institución educativa N° 65177, Manantay, Ucayali, 2017. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, el tipo de investigación fue experimental y se utilizó el diseño cuasi experimental; se realizó el recojo de datos de la muestra, constituida por 22 docentes del grupo experimental 21 del grupo de control. Al grupo en estudio se le aplicó un test de 25 reactivos. Se empleó de la estadística descriptiva, para lo cual se construyó tablas unidimensionales comparativas para los resultados de cada variable. Se concluye que el sistema de talleres con enfoque comunicacional tuvo un efecto significativo en el planeamiento estratégico en la institución educativa donde se desarrolló el estudio.Item Programa de acompañamiento docente en el desempeño pedagógico en el área de comunicación: nivel secundario de la institución educativa Coronel Pedro Portillo, Pucallpa-2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Aspajo Tafur, ElmerEl presente trabajo de investigación titulado: “Programa de acompañamiento docente en el desempeño pedagógico en el área de comunicación: nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo, Pucallpa- 2015”, es del tipo experimental porque construyó una determinada situación y se manipulo intencionalmente a la variable independiente; el método fue inductivo deductivo y tuvo como objetivo determinar si la aplicación del programa de acompañamiento docente mejora el desempeño pedagógico. En cuanto a lo teórico, se cimienta, en el enfoque comunicativo textual de Van Dijk. El diseño del estudio fue pre-experimental, el instrumento fue la guía de observación aplicada a 21 docentes, la que fue validada mediante juicio de expertos y a la que se aplicó el análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue 0.81. Así mismo, para procesar la información, luego de la base de datos respectiva, se elaboró tablas de distribución de frecuencias para la presentación de los resultados, en términos comparativos. La conclusión fue que la aplicación del programa de acompañamiento docente mejora significativamente la gestión curricular, el desarrollo curricular y la evaluación del aprendizaje en el Área de Comunicación: Nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo, Pucallpa, 2015.Item Gestión de la carrera y clima laboral en la percepción de los docentes de la Facultad De Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De Ucayali, 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Flores Cavero, Angel Carlili; Aysanda Calixto, HugoEsta tesis considera como bases teóricas para su desarrollo la gestión de la carrera y el clima laboral como aspectos esenciales, lo que sustenta en los postulados de las teorías de la burocracia, del planeamiento estratégico educativo, de producción y de desarrollo organizacional. Esta investigación no experimental, de diseño correlacional transeccional, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de la carrera y el clima laboral en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Ucayali. La población muestral estuvo conformada por 16 docentes de la sede de estudio, empleándose como instrumento un cuestionario para cada variable a estudiar, validados mediante juicio de expertos. La principal conclusión a la que se arribó en esta investigación fue que no existe relación significativa entre la gestión de la carrera y el clima laboral, ya que el resultado sig.= 0.00 indica una correlación muy débil.Item Didáctica del área de comunicación y nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de educación y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Plaza Alvis, Jade Minelli; Aysanoa Calixto, HugoLa presente tesis titulada Didáctica del área de Comunicación y nivel de Comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2017 de tipo no experimental, tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre didáctica del área de Comunicación y nivel de comprensión lectora en los estudiantes del lugar donde se desarrolló la investigación. En lo teórico, se consideró, básicamente la propuesta de aprendizaje significativo de Ausubel, el que también es parte de lo postulado por el sistema educativo peruano, y el enfoque comunicativo textual, propuesta de estudiosos como Collins y Smith y Solé. El diseño fue correlacional y la muestra estuvo constituida por 81 estudiantes; los instrumentos empleados fueron un cuestionario sobre Didáctica de la Comunicación de 24 preguntas y uno de comprensión lectora de 20 preguntas; además, estos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos. Se llegó a la conclusión que, entre la percepción de la didáctica de los docentes del área de Comunicación y el nivel de comprensión lectora, no existe relación significativa en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, pues la significatividad del resultado de la prueba de hipótesis fue Sig.=0.708 (no significativa), en consecuencia, no necesariamente, porque se posea una percepción positiva del cómo se enseña una asignatura en la Universidad, se desarrolla un rendimiento académico adecuado, más aún en una asignatura de formación general como lo es Comunicación.Item Gestión pedagógica y motivación en docentes de la Institución Educativa N° 64004 de Pucallpa, Ucayali, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Rodriguez Rengifo, Emilia YsabelEsta tesis considera como bases teóricas para su desarrollo gestión pedagógica según la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (2011), así como la perspectiva de Maslow (1991) respecto a la motivación docente; además, apoyando a las bases teóricas y enfoques encontramos la teoría clásica de la gestión, el enfoque curricular por competencias, la teoría de Deming o calidad total, que las refieren Gómez y otros (2001) y Gadea (2014). Esta investigación no experimental, de diseño correlacional transeccional, tuvo como objetivo determinar qué tipo de relación existe entre gestión pedagógica y motivación en docentes de la Institución Educativa N° 64004 de Pucallpa, Ucayali, 2016. La población estuvo conformada por 47 docentes de la sede de estudio y se trabajó con el total de la sede, empleándose como instrumento un cuestionario para cada variable a estudiar, validado mediante juicio de expertos. La principal conclusión a la que se arribó en esta investigación fue que existe relación directa entre gestión pedagógica y motivación en docentes de la Institución Educativa N° 64004 de Pucallpa, Ucayali, 2016.Item Formación familiar y rendimiento en la evaluación censal de estudiantes (ECE) 2014, según género: institución educativa Galpesa, Manantay, Ucayali, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Valdivieso Vargas, LourdesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la formación familiar y el rendimiento en la evaluación censal 2014 según género de la Institución Educativa Nº 65012 Galpesa, Manantay, Ucayali. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, el tipo de investigación fue no experimental y se utilizó el diseño correlacional; se realizó el recojo de datos de la población muestral, constituida por 60 estudiantes del segundo grado de primaria. Al grupo en estudio se le aplicó un cuestionario, estructurado en tres dimensiones con 15 reactivos y con escala de medición tipo likert. Se empleó de la estadística descriptiva, para lo cual se construyó tablas unidimensionales parta los resultados de cada variable y tablas cruzadas o de contingencia para expresar las relaciones. Se concluye que existe relación moderada entre la formación familiar y el rendimiento en la evaluación censal 2014 según género de la Institución Educativa Nº 65012 Galpesa, Manantay, Ucayali.Item Gestión estratégica y gestión institucional de calidad de la Institución Educativa N° 64108 “José Carlos Mariátegui” del distrito de Padre Abad –Ucayali 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Escalante Talenas, Flor BlancaEl presente informe de investigación educativa denominado: “Gestión estratégica y gestión institucional de calidad de la Institución Educativa No 64108 “José Carlos Mariátegui” del distrito de Padre Abad – Ucayali 2018”, se realizó en el distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, Región de Ucayali. Dicho estudio se realizó, en el marco de un estudio de tipo aplicativo, en el nivel descriptivo, con un diseño descriptivo correlacional, tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión estratégica y la gestión institucional, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron: el cuestionario, permitió conocer de forma objetiva la opinión de los docentes respecto a la gestión estratégica con sus dimensiones: planificación, ejecución y evaluación; y la gestión institucional con sus dimensiones: planificación estratégica, organización estratégica, ejecución estratégica y evaluación estratégica. La población muestral, estuvo conformado por 56 docentes, que viene a ser el total de la población. Para determinar el nivel de correlación entre la gestión estratégica y la gestión institucional se utilizó la correlación de Pearson, siendo el resultado R=, 738(**) lo que significa que existe una correlación significativamente alta.