Educación Secundaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3711
Browse
Recent Submissions
Item Materiales educativos y el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa Elías Aguirre, yarinacocha, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Yaicate Ahuanari, Rocio Del Pilar; Yui Vasquez, Julieth; Pacheco Davila, ElizabethEl propósito de esta investigación es analizar la relación entre los materiales educativos y el aprendizaje del inglés en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Elías Aguirre, en Yarinacocha, durante el año 2023. Este estudio de nivel básico emplea un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 88 estudiantes distribuidos en tres secciones, con una muestra final de 81 estudiantes. Se utilizó una ficha de observación para medir la calidad y el uso de los materiales educativos y el aprendizaje del inglés. Los resultados revelan una correlación directa y significativa entre el uso de materiales educativos y el aprendizaje del inglés, con un coeficiente de correlación de r = 0.41, indicando una relación positiva de magnitud moderada. Estos hallazgos destacan la importancia de optimizar los recursos didácticos para mejorar el rendimiento académico en el aprendizaje del inglés en esta institución y en contextos educativos similaresItem Las estrategias lúdicas mejoran el aprendizaje en el área del inglés en los estudiantes del tercero de secundaria del colegio el Trebol - 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Principe Cabello Rebeca; Rengifo Reyes Wilma Anita; Pacheco Dávila ElizabethEn el presente estudio de investigación, se tuvo como objetivo demostrar que las estrategias lúdicas mejoraran el aprendizaje en el área del inglés en los estudiantes del tercero de secundaria del Colegio El Trébol en 2023. Metodológicamente se utilizó un método inferencial analógico y experimental, con un diseño de investigación pre test y pos test. Esto incluyó una medición previa de la variable dependiente a ser estudiada (pretest), la introducción o aplicación de la variable independiente o experimental X a los sujetos del grupo Y, y una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (pos test). La población estuvo conformada por 120 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 estudiantes. La técnica aplicada fue el cuestionario y el instrumento utilizado fue el test. Se demostró que las estrategias lúdicas mejoraron el aprendizaje en el área del inglés en los estudiantes del tercero de secundaria del Colegio El Trébol en 2023Item Motivación y logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes de tercer año de educación secundaria de la institución educativa, Los Libertadores de América, Manantay 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) García Hidalgo, Flor Del Pilar; Jiménez Neira, María Dilma; Banay Zambrano, Jonathan WalterEl propósito de la investigación fue determinar como la motivación se relaciona con los logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Los Libertadores de América – 2023. El diseño de la investigación es descriptiva correlativa, la muestra estuvo conformado 60 estudiantes, los instrumentos que utilizamos para ambas variables fue el cuestionario. 60 estudiantes que fueron encuestados, dicen que la motivación es 35% muy eficiente, 22% eficiente, 30% regular, 10% deficiente y 3% muy deficiente, en el caso de logros de aprendizaje es 15% muy eficiente, 50% eficiente, 27% regular, 7% deficiente y 2% muy deficiente. Se concluyó que, se acepta la hipótesis tentativa de la investigación. Asimismo, de acuerdo al Rho de Spearman, existe correlación positiva alta entre motivación y logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Los Libertadores de América, Manantay – 2023Item El aprendizaje escolar y los cuidados de la salud de los estudiantes de la i.e. santa teresa de Shinuya, cuenca de Mashangay, región Ucayali, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Amasifuén Murayari, Jesus; Ruiz de la Cruz, Jhonn RobertLa presente investigación denominada “El aprendizaje escolar y los cuidados de la salud de los estudiantes de la I.E. Santa Teresa de Shinuya, cuenca de Mashangay, Región Ucayali, 2019”, es de tipo correlacional de diseño descriptivo correlacional, no experimental; y está centrada en hacer un análisis de la relación entre el proceso de ensenanza y los cuidados de la salud de los estudiantes del citado centro de estudios, se ha utilizado como instrumentos el registro de notas del año 2019 y los historias clínicas que obran en la Posta Médica del caserío de donde se han tomado los datos de todos los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa. Del mismo modo, la autora como docente de la institución educativa y como tercera forma de recolectar datos, en forma personal ha conversado con los padres de familia para conocer sobre los alimentos que todos los días se consume en el caserío así como las costumbres ancestrales que por generaciones los pobladores han venido practicando para la alimentación y el cuidado de la salud de la población en general a los que también la propia autora, durante su laborar profesional estuvo sujeta en cuanto a su alimentación y los cuidados de su salud en algunos casos. Los resultados encontrados indican que no existe relación significativa entre las variables de estudio, tanto entre el proceso de aprendizaje y los hábitos alimenticios formales y ancestrales; y los cuidados formales y ancestrales de los estudiantes; de lo que se deduce que se deben analizar otras variables que inciden en el proceso de aprendizaje de los alumnosItem Influencia de la motivación en el aprendizaje en el área de comunicación en los alumnos de segundo grado de educación secundaria en la i.e. n° 65058 – libertadores de américa, del distrito de Manantay 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rodriguez Rojas, Emily Sherly; Davila Ruiz, leydi Dayana; Ruiz de la Cruz, Jhonn RobertLa motivación se puede definir como aquella que procede del propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para autorreforzarse. Se asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea se induce una motivación intrínseca positiva. Es más, aquellas emociones positivas que no están directamente relacionadas con el contenido de la tarea también pueden ejercer una influencia positiva en la motivación intrínseca como por ejemplo la satisfacción de realizar con éxito una redacción. Se tiene como objetivo general Demostrar que la influencia de la motivación mejora del aprendizaje en el área de comunicación, en los alumnos de segundo grado de educación secundaria en la I.E. N°65058 – Libertadores de América, del distrito de Manantay 2022. Luego de haber procesado en el software SPSS.26 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.755 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que. La motivación influye significativamente la motivación en el aprendizaje en el área de comunicación en los alumnos de segundo grado de educación secundaria en la IE N°65058 – Libertadores de América, del Distrito de Manantay 2022.Conclusion, se pudo demostrar que este trabajo tus los resultados óptimos para una futura investigación experimentalItem La motivación y su relación con el rendimiento académico en el área de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa industrial a-26 Alfredo Vargas Guerra 64865, yarinacocha, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Diaz Huamán, Luis Octavio; Ruiz de la cruz, Jhonn Robert"La tesis ""La motivación y su relación con el rendimiento académico en el área de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra 64865, Yarinacocha, 2021"" investiga cómo la motivación influye en el desempeno académico de los estudiantes. Se ha observado que un alto porcentaje de alumnos carece de motivación, lo que impacta negativamente en su rendimiento, especialmente en el área de comunicación. El estudio tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación entre la motivación y el rendimiento académico. Se realizó un enfoque cuantitativo con un diseno descriptivo correlacional, utilizando una muestra no probabilística de 155 estudiantes de un total de 186. Para la recolección de datos, se aplicaron cuestionarios y se utilizó la observación directa. Los resultados indican una correlación positiva media (p-valor de 0.36), sugiriendo que tanto la motivación intrínseca como extrínseca son factores significativos que afectan el rendimiento académico. El marco teórico se basa en teorías psicológicas como las de Abraham Maslow y David Ausubel, que destacan la importancia de las necesidades y el aprendizaje significativo. La investigación concluye que mejorar la motivación en los estudiantes es esencial para elevar su rendimiento académico. Además, se proponen estrategias educativas para crear un ambiente más motivador que fomente un aprendizaje significativo y mejore los resultados académicos en el área de comunicación. Motivación, rendimiento académico, comunicación y estudiantes"Item Hábitos de lectura y comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la institución educativa Coronel Pedro Portillo, Callería, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Cahuaza Murrieta, Lloys Cahuaza; Rosales Pun, Luggi Josep; Villacrez Ling, Freysi LilianLa investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa “Coronel Pedro Portillo, Callería, 2023”. Consta de tipo de investigación básica, nivel social descriptiva, y diseño correlacional; la población estuvo conformada por 140 estudiantes y la muestra estuvo constituida por 70 estudiantes pertenecientes al colegio Coronel Pedro Portillo, Callería. Para el recojo de datos e información se usó la técnica de la encuesta y se aplicó el cuestionario en la variable “hábitos de lectura” y lista de cotejo en la variable “compresión lectora; el cual fue validado a través de jueces expertos. En tal sentido, se concluyó que existe una relación significativa entre los hábitos de lectura la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Coronel Pedro Portillo, Callería, 2023”. Además, el valor de r = 0,349. Indica que existe un grado de correlación positiva débilItem Actividades Lúdicas para Desarrollar el Aprendizaje del Área de Matemática en Estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institucion Educativa Jorge Chavez, Distrito de Calleria 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Buenapico Reategui, Elvis Mario; Soria Rodriguez, Ronieri; Huaranga Rivera, LilianaEl presente estudio tuvo como objetivo principal demostrar cómo las actividades lúdicas contribuyen al desarrollo del aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se trató de una investigación de tipo básica, de nivel explicativo y con un diseño preexperimental, que incluyó una muestra de 28 estudiantes. Los resultados iniciales mostraron que el 64.3% de los alumnos se encontraba en la etapa de inicio del desarrollo del aprendizaje, mientras que solo el 3.6% alcanzó el nivel de logro esperado, y no se identificó a ningún estudiante en el nivel de logro destacado. Tras la implementación de las actividades lúdicas, se observó una disminución en el nivel de inicio, que pasó al 28.6%. Simultáneamente, el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro destacado aumentó en un 7.1%, y aquellos en el nivel de logro esperado incrementaron en un 17.9%. Estos cambios evidencian una mejora significativa en el aprendizaje de los estudiantes tras la intervención. Además, se realizó una prueba t de Student que arrojó un valor t de 10.003 y una significancia (Sig.) de 0.000, inferior al umbral de 0.05. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis general, concluyendo que la aplicación de actividades lúdicas potencia el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes del primer grado en la Institución Educativa Jorge Chávez, ubicada en el distrito de Callería, durante el año 2023Item Métodos Didácticos y su Relación con la Enseñanza del Idioma Inglés en los Estudiantes del Tercer Grado de Educacion Secundaria del Colegio Nacional Yarinacocha-2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Tello Braga, Ariana Ascencia; Panduro Rucoba, Betty; Ruiz de la Cruz, Jhonn RobertLa teoría de la conectividad es un modelo de aprendizaje en el idioma ingles que reconoce el cambio necesario de una sociedad en la que el aprendizaje ya no es una actividad interna e individual. Todos los sujetos involucrados son actores activos de este proceso. El campo de la educación ha sido lento en reconocer tanto el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas para aprender y los cambios en el entorno de lo que significa aprender. La conectividad proporciona entendimiento de las habilidades de aprendizaje y tareas necesarias para los estudiantes. Tuvo como objetivo general Determinar el nivel de relación entre los métodos didácticos con la enseñanza del idioma ingles en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria del Colegio Nacional Yarinacocha. Distrito de Yarinacocha, 2023,donde se obtuvo los siguientes resultados Luego de haber procesado en el software SPSS.27 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.777 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre los métodos didácticos con la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria del Colegio Nacional Yarinacocha, Distrito de Yarinacocha, 2023.Item Los Videos Tutoriales Mejoran el Aprendizaje en el Área de Comunicación en la Institución Educativa Jorge Coquis Herrera, Distrito de Calleria, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Orbe Barrera, Olenka Cristina; Puelles Reyes, RaymundoLa presente investigación, busca demostrar que los videos tutoriales mejoran el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Jorge Coquis Herrera, distrito de Callería, 2023, fundamentada en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel experimental y un diseño cuasiexperimental Para ello, se desarrolló un estudio con una muestra de 60 alumnos, divididos en dos grupos: un grupo control (3° "B") y un grupo experimental (3° "D"). Se aplicaron pre-tests y post-tests como instrumentos de evaluación para medir el efecto de la intervención con videos tutoriales en el rendimiento académico de los estudiantes. Afirmando que los resultados del estudio revelaron un impacto positivo y significativo en el aprendizaje del área de comunicación en el grupo experimental que recibió la intervención con videos tutoriales, en comparación con el grupo control. Este hallazgo respalda la hipótesis principal y proporciona evidencia empírica sobre el potencial de los videos tutoriales como recursos didácticos complementarios. Concluyendo que los videos tutoriales tienen un impacto positivo en el aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Jorge Coquis Herrera, ubicada en el distrito de Callería, durante el año 2023.Item La radionovela como recurso didáctico para mejorar la comunicación oral de la lengua materna en los estudiantes del segundo grado de nivel secundaria de la I.E. N° 64006 Jorge Chávez, Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gonzales Sandoval, Joseph Valentin; Pacheco Santa María, Alison; Banay Zambrano, Jonathan Walter"El propósito de este estudio fue demostrar que la radionovela, cuando se utiliza como recurso de enseñanza, incrementa la comunicación oral de la lengua materna entre los estudiantes de segundo grado en la I.E. N° 64006 Jorge Chávez, Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2023. La metodología de investigación fue cuasi-experimental, el tamano de la muestra para el estudio fue de 54 ninos, y el instrumento que se utilizó fue una lista de verificación para la comunicación oral en la lengua materna, que es un instrumento estandarizado. La siguiente es una lista de los resultados: En el contexto de la prueba de hipótesis sobre la comunicación oral en la lengua materna entre los estudiantes de segundo grado de secundaria, la prueba de hipótesis que se basó en el ""t"" de Student produjo un resultado de 10.182 con 26 grados de libertad. Por lo tanto, es posible llegar a la conclusión de que el valor p es 0.000, lo cual es inferior al umbral de 0.05. Esto se debe a que el nivel de significancia se estableció en 0.000. Los hallazgos del estudio llevaron a la conclusión de que la utilización de dramas radiales como recurso de enseñanza conduce a una mejora significativa en la comunicación oral en la lengua materna. La hipótesis de investigación se demostró que estaba respaldada, y la hipótesis nula se mostró incorrecta como resultado de esta demostración"Item Autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa comercio, Pucallpa – 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Angulo Rengifo, Javier; Romero Ruiz, Piero; Aponte Rojas, Oseas"La presente tesis, titulada ""Autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Comercio, Pucallpa – 2023"", tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la autoestima y el rendimiento académico. en el área de comunicación. La investigación se justificó en la necesidad de abordar cómo la autoestima influye en el desempeno escolar, especialmente tras los efectos negativos que la pandemia del COVID-19 había tenido en los estudiantes. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo y se centró en una muestra de estudiantes del segundo grado, analizando tres dimensiones del área de comunicación: la comunicación oral, la lectura de diversos textos y la escritura. Se planteó como problema general: ¿Cuál fue la relación entre autoestima y rendimiento académico? Para ello, se formularon excepciones específicas que examinaron las dimensiones mencionadas. Los resultados esperados buscaron contribuir a mejorar el rendimiento académico mediante estrategias que fortalecerán la autoestima de los estudiantes. La investigación también destacó la importancia de un entorno familiar y escolar positivo para el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Se esperaba que los hallazgos proporcionaran herramientas útiles para docentes y padres, promoviendo un aprendizaje más efectivo y saludable"Item EL Programa Geogebra Mejora la Resolucion de Problemas en el Área de Matematica en los Estudiantes del Segundo Grado de Educacion Secundaria de la Institucion Educativa Nuestra Senora de Guadalupe, Calleria, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Mirtha, Quispe Polo; Jhonn Robert RUIZ de la Cruz"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de demostrar que el programa GeoGebra mejora la resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Senora de Guadalupe, Callería, 2023. Dicho estudio corresponde a la investigación aplicada con un diseno Pre-test Post-test con un solo grupo. La población estuvo constituida por 166 estudiantes mientras que la muestra estuvo constituida por los estudiantes del segundo grado “A” que consta de 34 alumnos en la lista de matriculados, pero de los que constantemente solo asisten 29 estudiantes. Se utilizó la técnica del cuestionario y se aplicó el instrumento la escala de Likert para medir la variable Programa GeoGebra, y para medir la variable Resolución de problemas en el área de Matemática se utilizó el formato de Test. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó la técnica de Kuder y Richardson KR 20. Llegando a la siguiente conclusión que el Programa GeoGebra no mejora la resolución de problemas en el área de Matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Senora de Guadalupe, Callería, 2023. Finalizando, con una significatividad estadística de p = 0.287 mayor que ?= 0.025 p ""mayor que"" ?"Item Mejora de la Redacción Argumentativa desde la Literacidad en Escolares de Tercer Grado - Educación Secundaria de una Institución Educativa de Pucallpa, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Fasanando Ramirez, Adriana Julissa; Aguirre Vargas, Olga Lizeth; Tafur Flores, Geni Llerme"Esta investigación preexperimental respondió a la necesidad, ante las limitaciones observadas, de mejorar el nivel de redacción de un tipo de texto como el argumentativo, dado que son notorias las falencias de los escolares que participaron del estudio; en tal sentido, se tuvo como objetivo demostrar que el desarrollo de una experiencia tan vinculada al contexto de los 47 estudiantes de tercer grado de educación secundaria en la educación básica regular de la I.E. “Nuevo Pucallpa” de Pucallpa, como el enfoque de literacidad, favorecía sustancialmente la redacción argumentativa; los productos de los escolares referidos se evaluaron con una lista de cotejo; los resultados dan cuenta de que como resultado del pretest, ningún estudiante se ubicaba en el nivel logrado, que refleja lo que se espera que el alumno aprenda en el grado en el que se encuentra, pero en los resultados del postest se evidencia que el 60,9% de estudiantes se ubicó en este nivel; además, el resultados de la prueba de rangos con signos de Wilcoxon= -5,917 y el p-valor= 0.000""menor que"" 0.05; en consecuencia, se concluye que el enfoque de literacidad sí favorece la redacción argumentativa de los estudiantes que vivieron esta experiencia"Item Método SQ3R y su Relación con la Comprensión de Textos en los Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa San Fernando, Manantay 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Reyes Castro, Angel Jean Carlos; Ruiz Vasquez, Dominick Amarzeus; Tafur Flores, Geni Llerme"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que al implementarse del método SQ3R, la comprensión de textos sería óptimo en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Fernando, Manantay; estudio de diseno correlacional-causal, en el que la variable independiente fue analizada con un cuestionario en términos de expectativa y la dependiente en función de la aplicación de una prueba de lectura, considerando que participaron 62 escolares; el resultado fue que la R2= 0.01-0.0005 ""menor que"" 0.3, es decir, se obtuvo entre 1%-0.05% ""menor que"" 30%, lo que demuestra que se manifiestan altas expectativas para emplear el método SQ3R en el aprendizaje de la lectura, dado que el nivel de comprensión de textos está situado entre En inicio (en un bajo porcentaje), En proceso (en la mayoría de estudiantes) y de logro esperado (una segunda cantidad); se concluye que el método SQ3R, mejora la comprensión de textos de los estudiantes que participaron del estudio"Item El Uso de las TIC y el Aprendizaje en el Área de Matemática en Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Colegio Comercio(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Monteza Prado, Anghelo Yahir; Tenazoa Laulate, Tedy; Aparcana Laura, Adan GenaroEste presente estudio titulado: Uso de las TIC y el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio COMERCIO. Además, se implementó una metodología de investigación básica de nivel descriptivo, con un diseño correlacional. La población estudiada comprendió a 400 estudiantes de quinto grado de educación secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 200 alumnos. Asimismo, para la recolección de datos, se optó por la técnica de observación y cuestionario, utilizando como instrumentos una ficha de campo y un formato de test. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el uso de las TIC mejora significativamente el aprendizaje en matemáticas en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria. Según, el valor de r = 0.64 obtenido en este estudio indica una correlación positiva considerable, lo que respalda la hipótesis de que el uso de las TIC tiene un impacto positivo en el aprendizaje de las matemáticas. Esta investigación contribuye a la comprensión de cómo las TIC pueden ser utilizadas como una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje en el área de matemáticas en el nivel de educación secundariaItem Reciclaje educativo influye en el impacto ambiental de los estudiantes de educacion secundaria de la Institucion Educativa Nº64693 Jose Olaya Balandra distrito de Calleria, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Luz Rosario Calderon Lavi; JHONN ROBERT RUIZ DE LA CRUZDesde ese momento hasta la actualidad, numerosos países occidentales han asumido el problema del impacto ambiental producido por diferentes actividades antrópicas no sólo en cuanto a las medidas correctoras, sino también en cuanto a las medidas de prevención y mitigación de los daños. “La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos, la estimación de los efectos sobre la vida humana, la fauna, la flora, la vegetación, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada. Tiene por objetivo. Determinar la influencia entre el reciclaje con el Impacto Ambiental de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra Distrito de Callería, 2022. Donde se obtuvo los resultados siguientes; Luego de haber procesado en el software SPSS.27 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0,866 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que. Existe influencia directa y significativa entre el reciclaje con el Impacto Ambiental de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra Distrito de Callería, 2022Item Influencia de la motivación desarrolla la expresión oral de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa. los Libertadores de América del distrito de Manantay-2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Adriel Macedo Rojas; Daniel Nunez del Aguila; JHONN ROBERT RUIZ DE LA CRUZ"Ante una situación específica, la motivación determina la intensidad y la dirección de nuestras acciones. Una de las teorías más reconocidas sobre la motivación es la representada en la Pirámide de Maslow o Jerarquía de Necesidades Humanas, la cual organiza las necesidades básicas en la base y las más complejas o esenciales en la cima. Los cuatro primeros niveles se consideran ""necesidades de supervivencia"", mientras que el nivel más alto es denominado ""motivación de crecimiento"" o ""necesidad de autorrealización"". A medida que una persona satisface las necesidades de niveles inferiores, surgen progresivamente las de niveles superiores. El presente estudio tiene como objetivo general demostrar que la motivación influye en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Los Libertadores de América, en el distrito de Manantay, año 2023. Tras procesar los datos utilizando el software SPSS.27, se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman positivo alto de 0.977 y un valor p de 0.000, lo que llevó a rechazar la hipótesis nula, confirmando que la motivación tiene una influencia directa en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de dicha institución"Item Grado de instrucción de los padres y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Yarinacocha, pucallpa-2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Urpe Canchanya, Angel; Aguirre Rojas, ArcadioLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el grado de instrucción de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes, el tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es social descriptiva-correlacional, el diseño de investigación es no experimental de corte transversal, así mismo, el método es deductivo y la población es de 404 estudiantes con una muestra de 106 estudiantes (sección A, E, F, G, H, I), además se utilizó la técnica cuestionario y observación modalidad indirecta, el instrumento de recolección de datos para la variable grado de instrucción es el formato de encuestas y registro de notas para la variable rendimiento académico. Se concluye con un valor sig. (bilateral)=0,541 respecto al padre y con un valor sig. (bilateral)=0,190 respecto a la madre, que no existe relación directa entre el grado de instrucción de los padres y el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Yarinacocha, Pucallpa-2023Item El uso del Role Playing para desarrollar la comunicación oral del área de inglés en los estudiantes de primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Villa el Salvador Manantay – 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Leydi Rosario, Anyoza Perez; JHONN ROBERT RUIZ DE LA CRUZEl aprendizaje mediante conceptos consiste en crear redes de ideas que se forman a partir de conocimientos previos, conllevando irremediablemente a una reestructuración de los modelos preexistentes en el alumnado. Los conceptos de primer orden se caracterizan por ser abstractos y complejos, los cuales tan solo son explicados por los docentes de manera somera y la mayoría de las veces presentan cl aras dificultades a los estudiantes en cuanto a s u comprensión en secundaria debido su desarrollo cognitivo tiene por objetivo general Demostrar que el uso del Role Playing mejora la comunicación oral del área de inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución educativa villa el salvador Manantay – 2022, en lo cual se obtuvo los resultados siguientes: Luego de haber procesado en el software SPSS.26 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.877 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe influencia directa y significativa entre el uso del Role Playing mejora la comunicación oral del área de ingles en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución educativa villa el salvador Manantay - 2022