Economía y Negocios Internacionales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3704

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 199
  • Item
    Los ingresos tributarios y producción agrícola en el departamento de Ucayali 2000-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Barbaran Ramirez, Xavier Karim; Marmolejo Valverde, Albert Jhoshep; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    Los beneficios tributarios de la Ley 27037 están referidos al incentivo de la inversión privada y a la promoción del aumento de la producción mediante la aplicación de tasas reducidas del Impuesto a la Renta favoreciendo a actividades de producción agropecuaria, procesamiento y transformación de palma, café, cacao, cultivos nativos, reinversión agropecuaria, y para inversión en transformación de productos primarios agropecuarios. En tal sentido se espera que por efectos de los incentivos tributarios existan altos niveles de la relación entre el crecimiento de la producción agrícola por tipo de productos y el crecimiento de los ingresos tributarios por tipos de impuestos en el departamento de Ucayali. En esta investigación se ha encontrado que la producción agrícola presenta una relación positiva significativa con el crecimiento de los ingresos tributarios en el departamento de Ucayali donde los productos de mayor solidez son el Plátano y la Palma Aceitera que tienen el 52% del volumen de la producción. En cada uno de los tipos de ingresos tributarios se observaron coeficientes de correlación y de determinación de nivel alto y muy alto con probabilidades de error nulo. Tanto el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo tienen índices de correlaciones y de determinaciones de niveles altos con cerca del 75% de la producción agrícola, aunque la media de estos índices muestra que existen correlaciones de nivel alto, mientras que los índices de determinación presentan niveles de relación moderados
  • Item
    La Inversión Publica en Proyectos Productivos Agropecuarios y la Economía en el Departamento de Ucayali 2007 - 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Carranza Fernandez, Deyli Mirely; Davila Ramirez, Jhackelyn Nhickol; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    En esta investigación se estudia la actividad económica del departamento de Ucayali relacionada con la inversión pública en la función agropecuaria en el periodo 2007-2022, considerando que la actividad agrícola estimula la demanda doméstica de los sectores industriales y de servicios y se encadena a las otras actividades constituyéndose en el primer eslabón de efectos multiplicadores en el resto de la economía (Candiotte, 2022), y ha obtenido progresivamente un mayor crecimiento y desarrollo económico, de modo que se espera mejorar la calidad de vida del poblador rural formando mayores empleos e ingresos (Cancino y Gutiérrez, 2021), pues en algunos departamentos los gobiernos regionales promueven importante ayuda a la agricultura pero en la selva peruana se presenta un significativo déficit de inversión. Así, en esta investigación se demuestra que la inversión pública en los proyectos agropecuarios solo representan el 2.4% del presupuesto departamental, pero tiene correlación moderada en la actividad económica, aunque menor que otras funciones, con el PBI de la Manufactura, Construcción, Transporte, Alojamiento y Restaurantes y Extracción de Petróleo, con inversiones concentradas en algunos cultivos donde los gobiernos locales tienen mayor intervención en la articulación de pequeños productores al mercado pero con inversiones discontinuadas y muy reducidas; el gobierno nacional participa con reducidas y esporádicas inversiones mayormente en la competitividad y aprovechamiento de los recursos forestales y fauna silvestre; y el gobierno regional tiene intervención continuada en la misma categoría pero con otras intervenciones reducidas y discontinuadas
  • Item
    Conservación de pescado fresco para el consumo y distribución con fines comerciales del centro pesquero Ucayali en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Robalino Soplin, Eros; Bados Pawelczyk, Danko Anthony; Moreno Moreno, Sucena Elizabeth
    El presente estudio tuvo como objetivo demostrar como la conservación de pescado fresco influye en el consumo y distribución del Centro Pesquero Ucayali en la ciudad de Pucallpa, Departamento de Ucayali, 2021; fue desarrollado de acuerdo con el marco metodológico de enfoque cuantitativo de lógica empírica – deductiva, de tipo aplicada, de nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, se utilizó como técnica, la encuesta y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario, la recolección de datos se hizo a través del trabajo de campo, la información obtenida en la encuesta, se ha compilado mediante el uso de tablas de Microsoft Excel de estadística descriptiva e inferencial para su mejor entendimiento del estudio, para luego ser procesado en el software estadístico SPSS V25.0, la población se conformó por 43,200 ventas anuales aproximadamente sobre su cartera de clientes, para la muestra se utilizó el método probabilístico mediante la fórmula finita, quedando conformada por 68 clientes fidelizados. Los resultados demostraron que hay una Correlación positiva alta, lo cual fue demostrada mediante la prueba de hipótesis de Rho de Spearman con un (rho = 0.888), con respecto al P-valor (Sig.) es de 0.000, el cual es menor a 0.1 del nivel de significancia, dando por conclusión que existe una relación significativa, positiva alta y proporcional entre las variables. Por lo tanto, queda comprobada la hipótesis general del estudio de investigación según el coeficiente Rho de Spearman y se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significancia y seguridad de 90% y margen de error del 10% del estudio
  • Item
    La promoción del empleo y la inserción laboral de jóvenes en el departamento de Ucayali 2010-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pinedo Ramirez, Marycielo; Tuanama Vasquez, Claudia Cecilia; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    La incorporación laboral de los jóvenes es una problemática de gran importancia donde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo está facultada para promover a los sectores con menor acceso al mercado laboral mediante la ejecución del gasto público en la Función Trabajo para financiar las acciones orientadas a promover el desarrollo formal y sostenible del empleo. Verano (2018), señalan que uno de los problemas álgidos es el desempleo, especialmente el juvenil. Julcahuanga (2013) comenta que en Perú se registra una tasa de desempleo juvenil por encima de la tasa desempleo adulta. MTPE (2012), señalan que la participación laboral de los jóvenes tiene como correlato una inserción laboral precaria, sin seguridad social, seguro de salud o contratos formales. En esta investigación se ha encontrado que en el departamento de Ucayali la ejecución del gasto en actividades de la Función Trabajo ha representado solo el 0.3% del total de ejecución presupuestal para el gasto en proyectos y actividades 2010-2022, donde los gastos en la promoción del empleo que realiza el Estado no tienen incidencia significativa en la inserción laboral de los jóvenes aunque tiene incidencia moderada en el subempleo pero con incidencia baja en el empleo adecuado de la PEA sin embargo en el empleo juvenil tiene una incidencia de nivel bajo no mayor que en las otras edades, además de que tiene incidencia baja a muy baja en el nivel de ingresos laborales de los jóvenes el mismo que ha disminuido considerablemente en términos reales; y tiene incidencia de moderada a baja con la PEA de nivel educativo superior universitaria y no universitaria
  • Item
    El suministro de productos agrícolas de primera necesidad del Mercado Mayorista de Pucallpa post covid-19 y el crecimiento económico del departamento de Ucayali 2021-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Damián Calampa, Mónica Fiorella; Sunción Callupe, Daniela Cecilia; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    El Mercado Mayorista de Pucallpa es el principal centro de abastecimiento de productos agrícolas de primera necesidad. Por lo que durante la emergencia del Covid-19 en el año 2020 las medidas restrictivas generaron una crisis en el suministro de los productos. Barrutia, Sánchez y Silva (2020) indican que antes de la pandemia del Covid-19 en muchos indicadores económicos el país ya venía sufriendo retrocesos y fluctuaciones; el Banco Mundial (2020) indica que los precios agrícolas casi no se vieron afectados por la pandemia, además, el INEI (2021) durante el segundo semestre de 2020 aprobó la reanudación de las actividades económicas en forma gradual y progresiva. Arpita (2021) ha advertido una situación negativa en la actividad comercial que ha reducido la actividad económica, y Ascencios (2022) señala que las condiciones de los comerciantes han empezado a restablecerse después de la etapa crítica de esta pandemia. En esta investigación se ha encontrado que durante el periodo de post-crisis del Covid-19 en los años 2021-2022, el crecimiento económico del departamento de Ucayali ha incidido en el suministro de los productos agrícolas de primera necesidad en el Mercado Mayorista de Pucallpa. Percibiendo que la recuperación del crecimiento de la economía departamental ha sido significativa, donde la demanda de estos productos se ha incrementado y que la oferta no ha presentado un crecimiento sustancial. De esta manera, la actividad económica en el Mercado Mayorista ha aumentado en el periodo de post-crisis, observándose que se han incrementado los ingresos por las ventas de verdulería, legumbres, frutería, carnes rojas, aves y de pescados
  • Item
    Impacto económico del covid-19 en la canasta básica familiar de los pobladores del distrito de Callería, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Franco Rodriguez, Alexandra Del Rocio; Ruíz Rodriguez, Daniela Alejandra; Cachay Reyes, Lincoln Fritz
    "Este trabajo de investigación su objetivo general determinar la relación entre el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar en los pobladores del Distrito de Callería, 2021. Para eso nuestra investigación fue de tipo descriptiva, su nivel fue descriptivo correlacional-causal y su diseño de estudio de investigación fue descriptiva-correlacional, ha tenido investigación fue el total pobladores mayores de 18 años de la provincia de coronel Portillo, que son 346 993 personas, y su muestra la muestra de este estudio fue 386 personas mayores de 18 años, empleó como técnica la encuesta y sus instrumentos fueron dos cuestionarios. Podemos observar que el 47,9 % de los pobladores del Distrito de Callería, 2022, determinaron que el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar, es moderado; así mismo, los resultados en la Tabla 9 muestra que, p-valor está por debajo del nivel de significancia siendo que 0,000< 0,05 y el Rho de 0,605; por lo que se acepta la hipótesis general que indica: Existe relación entre el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar en los pobladores del Distrito de Callería, 2021"
  • Item
    La Rentabilidad del Cultivo de Cacao y la Condición Socioeconómica de los Pobladores del Distrito de Irazola, Ucayali, Año 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Garcia Saavedra, Mauro Alejandro; Salazar Cotrina, Veronica Eusevia; Castro Ullilen, Jose Luis
    El cultivo de cacao ha adquirido un papel preponderante en las economías rurales de muchos países tropicales, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos para miles de familias. Ante ello, Díaz, -cervantes y Chesme (2023), mencionan que, la creciente demanda global por productos derivados del cacao, como el chocolate y otros artículos especializados, ha incrementado las oportunidades de negocio para los productores. Sin embargo, la rentabilidad del cultivo no depende únicamente de la oferta y la demanda del mercado, sino también de factores como los costos de producción, la calidad del cacao, la infraestructura local y el acceso a mercados internacionales. Los pequeños productores de cacao suelen enfrentarse a retos como el limitado acceso a financiamiento, insumos costosos y fluctuaciones en los precios del mercado, lo que puede impactar su rentabilidad de manera significativa. La relación entre la rentabilidad del cultivo de cacao y la condición socioeconómica de los productores es un aspecto crítico para el desarrollo sostenible de las regiones rurales. En muchas zonas rurales, el cacao se ha convertido en una vía para mejorar los ingresos familiares y promover el desarrollo local. Sin embargo, este vínculo está mediado por diversos factores, como la tenencia de la tierra, las condiciones climáticas, el acceso a infraestructura y los programas de apoyo gubernamental. Además, la capacidad de los productores para insertarse en cadenas de valor que promuevan la comercialización directa y la producción de cacao orgánico o de comercio a través de buenas prácticas agrícolas, la adopción de certificaciones de comercio justo o la integración en cooperativas, pueden mejorar su bienestar económico y social. De igual forma, las inversiones en tecnologías agroecológicas y programas de capacitación contribuyen a incrementar la productividad y la calidad del cacao, elevando los ingresos, las oportunidades de desarrollo y mejorando así sus condiciones de vida para las comunidades cacaoteras
  • Item
    La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lino Calero, Yhon Omar; Huanco Mamani, Nelwart; Astohuaman Huaranga, Alex Davis
    La presente investigación tuvo como objetivo fue identificar en qué medida la producción del cacao es sostenible económicamente en el distrito de Tournavista, región Huánuco, año 2021. Al haber establecido la intención de la investigación, para poder logarlo la investigación que se efectuó fue de tipo aplicado y de nivel correlacional, asimismo, se aplicó el método hipotético-deductivo y se empleó un diseño no experimental. Como población de estudio se consideró a todos los productores del distrito de Tournavista-Huánuco y como muestra a 148 de ellos. Además, como técnicas de recolección de datos se usó a la encuesta y como instrumento al cuestionario, siendo este último elaborado con preguntas cerradas y positivas, las cuales se plantearon en relación a los indicadores de la producción y sostenibilidad económica. Por otro lado, para poder procesar los datos en el programa SPSS versión 25, estos se ordenaron por medio de tablas de MS Excel, para posteriormente generar por medio del programa las tablas, diagramas y valores para el coeficiente Rho de Spearman, el cual evaluó la posible correlación entre las variables y sus dimensiones. Asimismo, se consiguió como resultado que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman para ambas variables fue de 0.782, evidenciándose de este modo la existencia de una correlación positiva y alta, sumado a esto, se encontró que el valor de p fue igual a 0.001>0.05, por lo que se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1), concluyendo de esta manera que la producción del cacao tiene una sostenibilidad económica significativa en el distrito de Tournavista, región Huánuco, año 2021
  • Item
    Análisis econométrico de los sectores productivos determinantes del crecimiento económico de la región Ucayali en el periodo 2010-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Shapiama Pinedo, Luis; Villacorta Arirama, Melissa Evelyn; Castro Ullilen, Jose Luis
    La investigación realizada planteó como objetivo general identificar cuáles son los sectores productivos determinantes del crecimiento económico de la región Ucayali durante el periodo 2010-2022. La metodología empleada incluyó el uso de un método investigativo hipotético deductivo, con un estudio de tipo aplicado, con diseño no experimental y de nivel explicativo. Como población se consideró a todos los sectores productivos incluidos en el Producto Bruto Interno (PBI) de la región Ucayali, durante el periodo 2010 - 2022, mientras que la muestra estuvo conformada por los sectores productivos que tuvieron mayor participación porcentual en la obtención de su Valor Agregado Bruto, lo cual estuvo representado por un total de 39 meses pertenecientes al periodo establecido. Entre los resultados, a partir del modelo de regresión múltiple, se ha encontrado que los sectores productivos que han tenido mayor influencia sobre el crecimiento económico de la región Ucayali han sido comercio, construcción, agricultura, administración pública, manufactura y otros servicios, encontrándose para todos ellos coeficientes positivos y significativos. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,79, lo cual quiere decir que los cambios en los 6 sectores productivos mencionados, explican en un 79% los cambios en el PBI regional. Se concluyó que, los sectores con mayor participación en el PBI regional determinan más del 50% del crecimiento económico de la región Ucayali durante el periodo 2010 – 2022
  • Item
    Gestión Presupuestal y el Cumplimiento de Metas en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Santa Maria Alva, Leonor; Reategui Parra, Nicole Dannely; Vasquez Saucedo, Nelson Manuel
    El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión presupuestal y el cumplimiento de metas en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estudiada consistió en 76 empleados administrativos provenientes de distintas áreas de dicha universidad. Para llevar a cabo el estudio, se seleccionó una muestra de 64 trabajadores y mediante la técnica de encuesta y un cuestionario como instrumento de recolección de datos se recogieron la información. Los resultados obtenidos mostraron que, de los involucrados en la investigación, el 67.19% opina que el manejo del presupuesto en la UNIA es aceptable, mientras que el 25% lo ve como bueno y el 7.82% lo califica como deficiente. Además, al evaluar la realización de objetivos, el 68.75% cree que es adecuado, el 21.88% lo considera bueno y el 9.38% lo ve como insatisfactorio. Los hallazgos concluyen que, en el UNIA, se detectó una correlación moderada y relevante entre la gestión presupuestal y el cumplimiento de metas. El análisis arrojó un coeficiente de correlación (rho) de 0.627**, y un valor p de 0.000, lo que confirma la hipótesis propuesta por el investigador y desestima la hipótesis nula. Esto indica que una gestión presupuestaria tiende a ser moderada cuando las metas no están bien definidas
  • Item
    La gestión municipal y su incidencia en el desarrollo económico local del distrito de Manantay, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lozano Cardenas, Liz Jhosi; Ramos Reategui, Marcelo
    "La presente investigación es de tipo descriptiva y correlacional, de diseño no experimental, cuenta con una muestra de 40 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay, departamento de Ucayali, Año 2023, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recojo de datos, el número de reactivos fue de con 18 ítems. Además, la investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la Gestión Municipal y el Desarrollo económico local del Distrito de Manantay, 2023. Por otra parte, en la tabla 22 se observa la correlación de Rho de Spearman entre la variable Gestión Municipal y Desarrollo económico local del Distrito de Manantay; el nivel de significancia p=0,01 y es menor a 0,05. Aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula. El valor de la correlación de Spearman es de Rho=0,792, afirmando que la relación entre las variables de estudio es positiva y alta, los resultados de las pruebas de hipótesis especificas H1, H2 y H3 se muestran en las tablas 23, 24 y 25, en cada una de ellas el nivel de significancia es p = 0,001 < 0,05 por lo que se ha concluido que las dimensiones liderazgo, gobierno participativo y provisión de servicios, tiene una alta incidencia alta en el Desarrollo económico local del Distrito de Manantay, 2023"
  • Item
    La demanda de repuestos y accesorios para vehículos menores y el crecimiento de los Sectores Productivos en el departamento de Ucayali 2010-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Guerra Pillco, Yoshimara; Castillo Chalco, Raquel; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    En el departamento de Ucayali existe una gran demanda de vehículos menores como motocicletas y trimotos, principalmente para el transporte urbano, generándose una gran demanda de los correspondientes repuestos y accesorios, requiriéndose de estudios no solo para identificar los repuestos de mayor rotación, calidades y stock necesarios, sino también para conocer el contexto económico en el que se ha generado esta demanda. Armas y Rodríguez (2021), exponen que el crecimiento de la economía genera capacidades para la adquisición de motocicletas y motocarros impulsándose así el comercio de repuestos y otras actividades relacionadas; en el 66% de los establecimientos de comercialización de repuestos para motocicletas y motocarros existe una alta relación de esta actividad con el crecimiento de la economía. En esta investigación se ha encontrado que, aunque en el promedio de los sectores productivos la relación es moderada, la demanda de repuestos y accesorios de las motocicletas y trimotos en la ciudad de Pucallpa presenta significativas relaciones con las actividades económicas de mayor aporte al PBI departamental como el sector Servicios con 26% de aporte tiene niveles muy altos en los coeficientes de correlación y de determinación; luego está el sector Comercio de 17% de aporte, presenta niveles altos en estos indicadores; asimismo el sector Agricultura con niveles altos y moderados; mientras que la Manufactura que aporte 15% al PBI, tiene relación inversa con dicha demanda. Y entre los tipos de servicios, los repuestos para la reparación del motor tienen mayores y muy altos coeficientes con las atenciones demandadas, seguida de los repuestos del sistema eléctrico y del sistema de alimentación
  • Item
    Gestión por resultados y los proyectos productivos de DEVIDA – Ucayali, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Iglesias Jesus, Jorge Ricardo; Cardenas Bernaola, Jose Manuel
    "El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión por resultados y los proyectos productivos de DEVIDA – Ucayali, 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con un diseño transversal no experimental. Se encuestó a 42 trabajadores de DEVIDA mediante dos cuestionarios que abordaron cada variable, con 25 y 9 preguntas respectivamente, logrando alfas de Cronbach de 0.885 y 0.715. El análisis descriptivo reveló que el 61.90% de los trabajadores considera la gestión por resultados como regular, un 23.81% como buena y un 14.29% como mala. De forma similar, el 61.90% percibe los proyectos productivos como regulares, un 26.19% como buenos y un 11.90% como malos. Se determinó una correlación positiva fuerte entre la gestión por resultados y el éxito de los proyectos productivos (r = 0.789, p < 0.01), sugiriendo que una gestión efectiva por resultados conduce a proyectos más exitosos"
  • Item
    Las contrataciones públicas y su influencia en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Ucayali, período 2019 – 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Mori Segura, Alexis Antonio; Panduro Castro, Nathaly Annjeanett; Manzano Mejia, Jonel Raul
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la contratación pública en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Ucayali, período 2019 – 2022. Para ello, se efectuó la metodología de tipo aplicada, con nivel descriptivo y correlacional, asimismo, el diseno de investigación era no experimental-transversal. La población estuvo conformada por 670 trabajadores del Gobierno Regional de Ucayali de recursos humanos, no obstante, para reducir esa cantidad a modo del investigador se efectuó el probabilístico siendo como muestra a aplicar 98 trabajadores. Entre las técnicas e instrumento utilizados están la encuesta y el cuestionario. De los cuales el resultado son que el coeficiente de correlación de Spearman es 0,516 y el Sig. es 0,000, el cual concluye que la contratación pública influye significativamente en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Ucayali, período 2019 – 2022
  • Item
    Estrategia de marketing y su relación con el posicionamiento de la tienda comercial los Nanitos, Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Upiachihua Almenara, Francis Wualder; Pezo Saavedra, Néstor Miguel; Pizango Isuiza, Olmedo
    "La presente investigación es de tipo descriptiva y correlacional, de diseno no experimental, cuenta con una muestra de 40 clientes de la tienda comercial los NANITOS, Pucallpa, 2023, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento recojo de datos, el número de reactivos fue de con 18 ítems. Además, la investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación de las estrategias de Marketing con el posicionamiento de la tienda comercial los NANITOS, Pucallpa, 2023. Por otra parte en la tabla 22 se observa la correlación de Spearman de Rho=0, 876 entre la variable estrategias de Marketing y el posicionamiento de la tienda comercial los NANITOS, Pucallpa, 2023. El valor de la correlación de Spearman es de Rho=0,892, afirmando que la relación entre la variable 1 Calidad de la educa estrategias de Marketing y la variable 2 posicionamiento es positiva y alta. Asimismo, los resultados de las pruebas de hipótesis especificas H1, H2 y H3 se muestran en las tablas 23, 24 y 25, en cada una de ellas el nivel de significancia es p = 0,001 ""menor que"" 0,05 por lo que se ha concluido que las dimensiones producto, precio y mercado, tiene una alta incidencia en el posicionamiento de la tienda comercial los NAnITOS, Pucallpa, 2023"
  • Item
    Planeamiento y realidad urbana de la población sobre la gestión de la municipalidad distrital de Manantay, año 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Tafur Rodríguez, José Julio; Ruiz Armas, Angie Cristal; Manzano Mejía, Jonel Raúl
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la percepción acerca del planeamiento y la realidad urbana de la población que gestiona la Municipalidad Distrital de Manantay, ano 2023. Para su desarrollo se llevó a cabo una metodología de tipo aplicada, con nivel descriptivo- correlacional y diseno no probabilístico – transversal. La muestra estuvo conformada por 69 personas del distrito de Manantay en zona urbanas en donde se usó el cuestionario como instrumento para recolectar la información. Por consiguiente, da como resultado que se observa que no se realiza un buen manejo del plan urbano en la Municipalidad de Manantay respecto a los disenos urbano de la ciudad; los resultados demuestran que el 4,35% es a veces; 39,13% casi siempre y el 56,52% siempre. En conclusión, la percepción acerca del planeamiento y la realidad urbana de la población que gestiona la Municipalidad Distrital de Manantay, ano 2023, es bajo.
  • Item
    La Micro-Finanza y su implementación del YAPE, PLIN como medio de pago en beneficio de las Micro-Empresas formales en la ciudad de Pucallpa, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rengifo Rios, German Haldo Miajil; Gastelu Vasquez Giovanna; Ramos Reategui, Marcelo
    El estudio de investigación estableció como objetivo general, Determinar si existe una relación significativa entre la inclusión financiera del Yape y Plin con la utilidad percibida en las microempresas formales en la ciudad de Pucallpa, 2022. La investigación tuvo como nivel descriptivo correccional y diseno de estudio no experimental de corte transversal, el tipo de investigación fue aplicada por la naturaleza del estudio tiene un enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por las microempresas formales en la ciudad de Pucallpa. En la demostración de las hipótesis se utilizó el análisis de la base de datos que se presentó a través de tablas y figuras descriptivos como estadística descriptiva e inferencial para la prueba de normabilidad y contrastes de las hipótesis. Los resultados de las encuestas se procesaron en el software estadístico SPSS V25.0. concluyendo que se aceptó la hipótesis general ya que se obtuvo una correlación positiva moderada, r igual a 0.487 entre las variables, menor al margen de probabilidad p-valor de 0.1, dando por conclusión general que la micro finanza se relaciona de manera moderada con las apps del Yape y Plin en beneficio de las micro empresas formales en la ciudad de Pucallpa es decir a medida, que mejora micro finanza se mejora moderadamente el aplicativo móvil del Yape y Plin en beneficio de los usuarios como medio de pago.
  • Item
    El efecto del incremento del precio del balón de gas doméstico en las familias del Asentamiento Humano La Florida, distrito de Callería, departamento de Ucayali, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Amasifuen Fumachi, Fiorella Madai; Solano Magne, Maria Isabel; Cardenas Pezo, Wagner Wilde
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal, dar a conocer el efecto del incremento del precio del balón de gas en las familias del Asentamiento Humano La Florida distrito de Callería, 2021. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la recolección de datos se hizo a través del trabajo de campo, la información acopiada en la encuesta, se ha compilado mediante el uso de tablas de Microsoft Excel, con las que se formularon las figuras estadísticas para luego ser procesado en el software estadístico SPSS 25.0.; la población se conformó por 450 aproximadamente familias del Asentamiento Humano La Florida, de la unidad de análisis de estudio y para hallar la muestra se utilizó el método no probabilístico – aleatorio simple mediante la fórmula finita, quedando conformada por cincuenta y nueve (59) familias del Asentamiento Humano La Florida. Los resultados demostraron que hay una Correlación positiva muy baja. lo cual fue demostrada mediante la prueba de hipótesis de Rho de Spearman con un (rho = .036), dando por conclusión general que existe una relación positiva muy baja y proporcional entre el balón de gas doméstico y el incremento de precios. Por lo tanto, queda comprobada la hipótesis general del estudio de investigación según el coeficiente Rho de Spearman y se rechaza la Hipótesis nula en el estudio de investigación
  • Item
    La gestión del presupuesto y los objetivos de desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Padre Abad 2014 - 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Meza Lomas, Elvia Carolina; Minchán Ríos, Pierely; Rengifo Romero, Edinson Alirio
    El Plan de Desarrollo Concertado Provincial 2013 - 2021 de la Provincia de Padre Abad establece los objetivos, políticas, estrategias, acciones y proyectos para cada eje estratégico para el desarrollo local, que se fundamentan en la gestión del cumplimiento para atender las necesidades de la población. Orosco (2021) señala que existe el sistema para el logro de la eficiencia y eficacia en el planeamiento estratégico, así como el sistema de presupuesto público. Para Saavedra y Hurtado (2017), un punto relevante es el presupuesto para materializar los objetivos y metas del plan estratégico institucional, sin embargo, existen falencias por varios factores. Jurado y Tineo (2021), señalan que uno de los principales problemas es la deficiente capacidad de gestión en los diferentes niveles de gobierno y escasa calidad en cuanto a la ejecución presupuestal. Seún Ancasi (2023) la articulación entre objetivos estratégicos y presupuesto, se constituye como un instrumento técnico – político que permite la materialización de los objetivos planteados. En esta investigación se demuestra que en la Municipalidad Provincial de Padre Abad 2014-2022, la gestión del presupuesto público para actividades y proyectos tiene el nivel de eficacia moderada mayor en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo local, donde los objetivos del eje estratégico de mayor asignación presupuestal de 41.8% es de Recursos naturales y medio ambiente con eficacia alta menor, seguida de la ejecución en el eje de Derechos fundamentales de la persona y oportunidad de acceso de los servicios públicos con 34.4% con eficacia alta menor, así como el eje de Desarrollo local e infraestructura con 19.4% con eficacia moderada mayor
  • Item
    El Credito Financiero y su Incidencia en el Crecimiento Económico de los Comerciantes de Polvos Azules, Distrito de Calleria 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Fasanando Portal, Octavio; Ramirez Rodriguez, Mick Cristopher; Pizango Isuiza, Olmedo
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el crédito financiero y el crecimiento económico de los comerciantes de Polvos Azules, distrito de Callería 2021, el método utilizado en la presente investigación es la descriptiva y correlacional y de diseño no experimental, la muestra en esta investigación fue de 40 comerciantes de Polvos Azules, distrito de Callería 2021, se empleó como técnica la encuesta y su instrumento fue un cuestionarios con 13 ítems. Los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta de las variables Variable 1 Crédito Financiero vs Variable 2 Crecimiento Económico según las tablas del 1 al 13 se observa resultados con mayor porcentaje en siempre y casi siempre en las respuestas de los 13 reactivos. Asimismo, según la tabla 14, se muestra el resultado de Rho Spearman de 0.004 y su Sig.= 0.850 y de acuerdo al baremo de estimación de la correlación de Rho Spearman se pude concluir que existe una correlación alta significativa entre las variables Crédito Financiero y la variable Crecimiento económico, concluyendo que, en los comerciantes de Polvos Azules, distrito de Callería 2021, ha existido una relación alta significativa entre las Crédito Financiero y la variable Crecimiento económico.