Conservación de pescado fresco para el consumo y distribución con fines comerciales del centro pesquero Ucayali en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, 2021
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar como la conservación de pescado fresco influye en el consumo y distribución del Centro Pesquero Ucayali en la ciudad de Pucallpa, Departamento de Ucayali, 2021; fue desarrollado de acuerdo con el marco metodológico de enfoque cuantitativo de lógica empírica – deductiva, de tipo aplicada, de nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, se utilizó como técnica, la encuesta y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario, la recolección de datos se hizo a través del trabajo de campo, la información obtenida en la encuesta, se ha compilado mediante el uso de tablas de Microsoft Excel de estadística descriptiva e inferencial para su mejor entendimiento del estudio, para luego ser procesado en el software estadístico SPSS V25.0, la población se conformó por 43,200 ventas anuales aproximadamente sobre su cartera de clientes, para la muestra se utilizó el método probabilístico mediante la fórmula finita, quedando conformada por 68 clientes fidelizados. Los resultados demostraron que hay una Correlación positiva alta, lo cual fue demostrada mediante la prueba de hipótesis de Rho de Spearman con un (rho = 0.888), con respecto al P-valor (Sig.) es de 0.000, el cual es menor a 0.1 del nivel de significancia, dando por conclusión que existe una relación significativa, positiva alta y proporcional entre las variables. Por lo tanto, queda comprobada la hipótesis general del estudio de investigación según el coeficiente Rho de Spearman y se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significancia y seguridad de 90% y margen de error del 10% del estudio
Description
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Keywords
Conservación de pescado, Consumo, Distribución, Desigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social