Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3693
Tesis de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Recent Submissions
Item Grave Alteración de la Conciencia y el Delito de Feminicidio en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo en el Año 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Vidal Reyes, Gilma Paola; Rojas Jaimes, Lila Maribel; Santillan Tuesta, Joel Orlando"En el presente proyecto de investigación se pretende estudiar la interpretación que realizan los Fiscales de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, al momento de imputar a un investigado la agravante del delito de Feminicidio, prevista en el inciso “9” del artículo 108 – B del Código Penal, la cual establece como circunstancia agravante del delito de Feminicidio cuando el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas. Dicha circunstancia agravante del delito de feminicidio contraviene el artículo 20 inciso ""1"" del Código Penal, que establece como eximente de responsabilidad penal cuando el agente actúa con anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o con alteraciones en la percepción que afecten seriamente su concepto de realidad, no tenga capacidad de entender la naturaleza delictiva de sus actos ni de actuar de acuerdo con esa comprensión. Por lo tanto, es importante aclarar que una grave alteración de la conciencia ocurre cuando el nivel de alcohol consumido es tan alto que impide al individuo entender la ilegalidad de su acción, razón por la cual se considera como una causa de inimputabilidad. Sin embargo, a partir de la expedición de la Ley N.º 30819, que incluye una nueva circunstancia agravante en el delito de Feminicidio, se establece una figura agravada de un tipo penal, cuando la misma es una eximente de responsabilidad penal"Item Criminalística y la Investigación de las Muertes Violentas por Homicidio en el Distrito Fiscal de Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lastra Portocarrero, Marco Antonio; Zarzosa Labajos, Linda Jemima; Santillan Tuesta, Joel OrlandoEl presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar cómo la criminalística influye en la investigación de las muertes violentas por homicidio en el distrito fiscal de Ucayali 2022. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿Cómo la criminalística influye en la investigación de las muertes violentas por homicidio en el distrito fiscal de Ucayali 2022?, planteándose como hipótesis que La criminalística influye significativamente en la investigación de las muertes violentas por homicidio en el distrito fiscal de Ucayali 2022. De manera que nos motiva a realizar esta investigación para indagar la eficacia que tiene la criminalística en este tipo de delitos, ya que en nuestro distrito no contamos con personal especializado y tampoco instrumentos para someter las evidencias e indicios a experimentación y así brindar soporte científico de las evidencias del caso fiscal, los métodos empleados fueron según su finalidad una investigación básica y según su profundidad una investigación descriptiva correlacional, para la recolección de datos empleamos la técnica de la encuesta, luego de eso se procedió al conteo y el análisis respectivo. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizó empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que La criminalística influye significativamente en la investigación de las muertes violentas por homicidioItem Valoración probatoria de la entrevista en Cámara Gesell y Responsabilidad Penal en los Delitos de Violación Sexual de menores de 10 años en los Juzgados Penales de Coronel Portillo 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Torres Pezo, Bianca Ivanna; Infantas Moreno, María Sofía; Leveau Pezo, LizandroEl presente estudio tuvo como propósito analizar cómo la valoración probatoria de la entrevista en Cámara Gesell influye en la determinación de la responsabilidad penal por delitos de violación sexual contra menores de 10 anos. La investigación es de tipo básica y aplicada, con un diseño no experimental de nivel descriptivo-correlacional, utilizando principalmente la técnica de la encuesta y su instrumento, el cuestionario, previamente elaborado. Se midieron las variables obteniendo los siguientes resultados: 1) Existe una influencia significativa alta (0.938) con un intervalo de confianza del 95 % entre la apreciación del contexto social y cultural de la víctima y la determinación de la responsabilidad penal. 2) Se evidenció una influencia alta y significativa (0.909) entre la evaluación de los métodos empleados en el examen psicológico y la responsabilidad penal. 3) Se determinó una influencia significativa (0.911) con un nivel de confianza altamente aceptable entre la apreciación de la estructura discursiva contenida en la entrevista y la responsabilidad penal. 4) En general, se observó una relación alta entre la valoración probatoria de la entrevista en Cámara Gesell y la determinación de la responsabilidad penal. Concluyendo : a) La adecuada argumentación y la estructura organizada del informe de la entrevista en Cámara Gesell influyen significativamente en la determinación de la responsabilidad del investigado. b) Los métodos utilizados en el examen psicológico permiten al juez evaluar la profundidad y confiabilidad de la información obtenida, favoreciendo el conocimiento de la verdad, lo que impacta directamente en la determinación de la responsabilidad penal. c) La precisión de la información sobre el entorno social y familiar de la víctima facilita su valoración oportuna e influye en la decisión judicial. d) Un análisis lógico, científico y realista del informe de la entrevista en Cámara Gesell incrementa la certeza sobre el nivel de responsabilidad penal del investigado, contribuyendo a una decisión justaItem La Corrupcion y Compliance en los Procesos de Contratacion Estatal Coronel Portillo-2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Sonia Katherin, Bardales Vasquez; Karla Alessandra, Caceres Rengifo; Jesus Alcibiades Morote MescuaLa investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la corrupción y compliance en los procesos de contratación estatal Coronel Portillo-2022, la metodología que desarrolló la investigación fue no experimental, de método inductivo-deductivo, nivel descriptivo y diseño correlacional. Cuya muestra poblacional consistió en la recolección de información de veinte (20) funcionarios de la Contraloría General de la República y el Ministerio Público; luego de la aplicación de las encuestas, por cada variable para la recolección de datos, el resultado fue, de acuerdo al parámetro estadístico de Rho de Spearman de 0,762 y una significancia bilateral de 0,000 indicando la relación entre las variables. Por tanto, se concluye que la relación que existe entre la corrupción y compliance en los procesos de contratación estatal Coronel Portillo-2022, es positiva alta; por tanto, se acepta la hipótesis de la investigaciónItem Procesos de Alimentos y el Desempeño Jurisdiccional en el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Fachin Gonzales, Kattia Trinidad; Garcia Sandoval, Ligia; Guzman Villa, EladioLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los procesos de alimentos y el desempeño jurisdiccional en el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo en el año 2021. Con una metodología de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, se aplicaron dos cuestionarios con una muestra representativa de 63 abogados. Los instrumentos, con 10 preguntas cada uno, presentaron altos niveles de fiabilidad (coeficientes de 0.740 y 0.749). Un análisis descriptivo realizado en SPSS mostró que el 69.84% calificó los procesos de alimentos como “regular”, el 17.46% como “bueno” y el 12.70% como “malo”, lo que evidencia la necesidad de optimizar los procedimientos para mejorar la calidad percibida. En cuanto al desempeño jurisdiccional, el 66.67% lo calificó como “regular”, el 19.05% como “bueno” y el 14.29% como “malo”, lo cual refleja que, si bien se cumplen ciertos estándares, existe un margen significativo para mejorar. Se concluyó una alta correlación entre los procesos de alimentos y el desempeño jurisdiccional del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo en 2021; la oportuna emisión de resoluciones contribuye tanto a la productividad como a la resolución efectiva de los casos.Item El delito de lavado de activos y su relación con el crimen organizado en la Provincia de Coronel Portillo-Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Perez Avensur, Patrick Marcelo; Tang Schrader, Angel; Meza Taipe, TeofiloLa investigación del “El delito de lavado de activos y su relación con el crimen organizado en la provincia de coronel portillo – Ucayali 2022”, planteo como objetivo general de estudio, determinar la relación entre el delito de lavado de activos y el crimen organizado en la provincia de coronel portillo- Ucayali 2022, la investigación es cuantitativa, de tipo básica y diseno no experimental, correlacional y de corte transversal, porque la recolección de datos lo efectuamos durante un solo momento y se buscó conocer la relación entre las variables lavado activo y crimen organizado, asimismo en el estudio el problema a investigar fue ¿cómo el delito de lavado de activos se relaciona con el crimen organizado en la provincia de coronel portillo- Ucayali 2022?, además la hipótesis establecida es si existe relación significativa entre el delito de lavado de activos y el crimen organizado en la Provincia de Coronel Portillo , departamento de Ucayali durante el periodo 2022. En la investigación la muestra estuvo conformado por 291 abogados a quienes se aplicaron el cuestionario de investigación y posterior al recojo de datos se contrasto la hipótesis en la que se tuvo como resultado un Rho =0.771 este resultado permite aceptar la hipótesis planteada en el estudioItem El principio de oportunidad en los delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y la carga procesal en los administradores de justicia, Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rodriguez Pezo, Angelica Marilu; Tutusima Gil, Valeri Zarumi; Leveau Pezo, LizandroLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el principio de oportunidad en los delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y la carga procesal en los administradores de justicia, Ucayali 2022, la metodología empleada en la investigación fue no experimental, de método inductivo-deductivo, de nivel descriptivo, de diseno correlacional. Cuya muestra poblacional consistió en la recolección de información de los 11 operadores Fiscales de Justicia en la corroboración de los 204 casos reportados; luego de la aplicación de las encuestas por cada variable, los datos obtenidos permitieron obtener el resultado que, según el parámetro estadístico de Rho de Spearman de 0,903 y una significancia bilateral de 0,00 indica la relación entre las variables. Por tanto, se concluye que la relación entre el principio de oportunidad en los delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y la carga procesal en los administradores de justicia, Ucayali 2022, es positiva alta; por tanto, se acepta la hipótesis de la investigaciónItem La Remisión Judicial en Adolescentes Infractores y sus Beneficios Premiales en Infracciones a la Ley Penal, en la Provincia de Coronel Portillo en el Año 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pelaez Bardales, Lorena; Rojas Vargas, Jose Abraham; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesEl presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar de qué manera influye La remisión judicial en adolescentes infractores en los beneficios premiales en infracciones a la ley penal, 2019. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera influye La remisión judicial en adolescentes infractores en los beneficios premiales en infracciones a la ley penal, 2019?, planteándose como hipótesis que Existe alguna influencia directa entre La remisión judicial en adolescentes infractores y los beneficios premiales en infracciones a la ley penal, 2019, los método utilizados fueron una investigación básica de acuerdo a su propósito y una investigación descriptiva correlacional de acuerdo a su profundidad, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, seguido del respectivo conteo y análisis. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que Existe alguna influencia directa entre La remisión judicial en adolescentes infractores y los beneficios premiales.Item El Desalojo Express y su Eficacia en los Procesos de Ejecución de Desalojo en la Provincia de Coronel Portillo Año 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Melendez Chota, Sheyla Denesi; Soria Fernandez, Cesar Alejandro; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesEl Desalojo Notarial Express en Perú es una modalidad procedimental disenada para agilizar la restitución de propiedades alquiladas a los arrendadores, ante el incumplimiento de los inquilinos. La ley peruana, específicamente la Ley N° 30933, establece un marco legal para este procedimiento, permitiendo una recuperación más rápida de los inmuebles. Este procedimiento involucra dos fases principales: una notarial y otra judicial. En la fase notarial, un notario público verifica el cumplimiento de los requisitos legales y notifica al arrendatario sobre el inicio del procedimiento. Posteriormente, en caso de disputas o incumplimientos no resueltos, el proceso se traslada al ámbito judicial, específicamente ante un Juez de Paz Letrado, quien tiene la autoridad para tomar decisiones finales. Para que un contrato de arrendamiento sea susceptible de desalojo notarial express, debe incluir cláusulas de allanamiento futuro, sometimiento expreso a la Ley de Desalojo con Intervención Notarial, y una indicación clara de una cuenta de ahorros para el depósito de rentas. Las causales que justifican el inicio de este procedimiento son el vencimiento del contrato sin renovación por parte del arrendatario y el incumplimiento en el pago de la renta. Los requisitos para proceder con un desalojo notarial express incluyen una identificación precisa del inmueble, un contrato de arrendamiento formalizado a través del Formulario Único de Arrendamiento (FUA) o en Escritura Pública, y el cumplimiento de cualquier modificación contractual bajo las mismas formalidades del contrato original. El procedimiento ante el notario comienza con la presentación de una solicitud por parte del arrendador, acompanada de los documentos requeridos, como la identificación de las partes, el contrato de arrendamiento y una carta notarial previa enviada al inquilino. El notario luego verifica los requisitos y, de no haber oposición por parte del arrendatario, extiende un acta no contenciosa que sirve como título ejecutivo para proceder con el desalojo. Este expediente se envía al Juez de Paz Letrado para continuar con la fase judicial. El arrendatario tiene derecho a oponerse a la solicitud de desalojo por motivos como la renovación del contrato, constancia de pago de renta o incumplimiento de formalidades legales en el contrato. La oposición debe estar bien fundamentada y respaldada por documentos que justifiquen el rechazo al desalojo. A través de una metodología rigurosa y un análisis profundo, se han identificado importantes cambios normativos y se han evaluado sus efectos en la práctica legal. Sin duda, esta investigación constituye una contribución valiosa al campo del derecho civil y procesal, y ofrece una base sólida para futuros estudios y debates en este ámbitoItem La Educación Tributaria y la Elusión del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Davalos Garcia, Jens Alonso; Lopez Panaifo, Victor TedyLa presente tesis que es materia de mi investigación titulada “La educación tributaria y la elusión del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2019”, teniendo en este caso comprobar en qué orden la educación tributaria coincide la elusión del impuesto predial de la entidad local de Coronel Portillo 2019, en ese camino también se analiza como objetivos específicos: en qué medida la calidad de la educación tributaria coincide en la elusión de impuesto predial en la entidad local materia de campo de estudio, 2019, en qué orden el conocimiento de los tributos del usuario coincide en la elusión de impuesto predial en la entidad local materia de campo de estudio 2019 y, en qué orden la acción u omisión del contribuyente coincide en la elusión de impuesto predial en la entidad local materia de campo de estudio 2019, teniendo como objeto establecer y aportar ideas finales, teniendo que sobre el tema de la elusión es un trabajo poco desarrollado a diferencia de la evasión, teniendo para ello, abordar una investigación no experimental; así como, aplicación de un nivel correlacional, que dentro del procesamiento de datos se ha determinado que la educación tributaria posee íntima relación con la elusión del impuesto predial en Coronel Portillo, 2019Item Dependencia Económica de la Mujer y su Comportamiento Jurídico Frente a los Casos de Violencia Familiar en el AA.HH. 17 de Septiembre del Distrito de Manantay en el Año 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ruiz Vicharra, Rocio Liz; Lima Cora, Frandy Angelica; Cerna Leveau, Ruben AdolfoLa presente tesis titulada “Dependencia económica de la mujer y su comportamiento jurídico frente a los casos de violencia familiar en el AA.HH 17 septiembre del distrito de Manantay en el año 2019”, tiene como principal objetivo Determinar de qué manera la dependencia económica de la mujer influye en el omportamiento jurídico frente a los casos de violencia familiar en el AA.HH 17 septiembre del distrito de Manantay en el año 2019. Para ello, se realizó la búsqueda de fuentes Nacionales e Internacionales, ya que es un tema que tiene gran relevancia por la necesidad de lograr la disminución de la violencia intrafamiliar dentro del distrito de Manantay, de manera que se busca encontrar opciones de solución para esta problemática social. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera la dependencia económica de la mujer influye en el comportamiento jurídico frente a los casos de violencia familiar en el AA.HH 17 septiembre del distrito de Manantay en el año 2019?, planteándose como hipótesis que, “La dependencia económica de la mujer influye en el comportamiento jurídico frente a los casos de violencia familiar en el AA.HH 17 septiembre del distrito de Manantay en el año 2019, de manera que se pueda brindar mayor seguridad y confianza en las mujeres para así solventarse por ellas mismas sin necesidad de depender de alguien económicamente. De igual manera, se llevó a cabo el procesamiento de los datos utilizando las herramientas SPSS y Excel, presentándolos de manera organizada a través de tablas y gráficos estadísticos. En este análisis, los resultados de la prueba de hipótesis revelaron valores inferiores a 0.05, lo que condujo a la aceptación de todas las hipótesis planteadas en esta investigación. Como conclusión, se determinó que la dependencia económica de la mujer tiene un impacto significativo en su comportamiento jurídico frente a los casos de violencia familiar en el AA.HH 17 de septiembre del distrito de Manantay durante el año 2019.Item Intervención de la dirección de defensa pública y acceso a la justicia y el delito de trata de personas en la ciudad de Pucallpa, año 2019 - 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Muguruza Del Aguila, Victoria Carolina; Pinedo Gonzales, Nikole Fernanda; López Panaifo, Victor TedyHemos visto oportuno tratar este tema para nuestra investigación, puesto que, en los últimos anos, la trata de personas se ha hecho más frecuente. La trata de personas es un atropello a los derechos humanos, y una conducta criminal que afecta a muchas personas de todo el mundo. Cabe senalar que la trata de personas a menudo se traspone con la comisión de una serie de otros delitos (tales como el secuestro, asalto, fraude, delitos de inmigración y laborales, explotación sexual, etc.). Los tratantes usan diversas estrategias para reclutar y explotar a las víctimas, desde la falsa promesa de un trabajo hasta los secuestros. A menudo, se muestran confiables ante las víctimas, quienes muchas veces no se dan cuenta de que están siendo enganadas y manipuladas. También existen agencias de empleos sin escrúpulos, que ofrecen un puesto laboral aparentemente decente y legítimo, sin embargo, después de la aceptación del puesto laboral, las víctimas son sujetas a tratos abusivos y son forzadas a realizar actividades en contra de su voluntad, es así que, lo que al principio parecía ser un trabajo decente, resulta un hecho de explotación. Las víctimas de trata de personas son mayormente mujeres menores de edad. Asimismo, las regiones con mayor nivel de denuncias por este delito son: Arequipa, Cusco, Lima, Madre de Dios, Loreto y Puno. La posición persecutora del Estado debe indicar que las herramientas y los recursos con los que cuentan los operantes de justicia son restrictivos frente a la capacidad de organización de poderosas y bien constituidas mafias que se dedican a este delitoItem El Ocupante Precario a Raíz de la Conclusión del Contrato Según las Reglas de los Artículos 1700 y 1699 del Código Civil, en los Juzgados Especializados en lo Civil de Callería, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Zumaeta Salinas, Jennifer Carolina; Gonzales Santos, GloriaEl presente estudio se planteó como objetivo general explicar el tratamiento jurídico del ocupante precario a raíz de la conclusión del Contrato de Alquiler según las reglas estipulados en los artículos 1700 y 1699 del Código Civil en los Juzgados Especializados en los Civil de Callería, 2022; el tipo de investigación es teórica, básica o pura, de nivel descriptivo explicativo, enfoque cualitativo, con una población de 32 elementos, 2 Jueces especializados y 30 procesos Judiciales; la muestra se obtuvo mediante el método no probabilístico por facilidad, consistente en 2 Jueces de los juzgados especializados en lo civil y 30 proceso por ocupante precario por vencimiento de contrato, 15 de cada juzgado; usándose como técnica la entrevista y observación; y como instrumentos los cuestionarios y fichas de observación; así mismo llegando a la conclusión que las reglas establecidas en el artículo 911 sobre ocupante precario; aplicando las reglas del articulo 1700 son contradictorio con las reglas establecidos en el artículo 1699 del Código CivilItem Preguntas Sugestivas y Entrevista de Cámara Gesell en los Procesos Contra la Libertad Sexual de Menores en la Provincia de Coronel Portillo en el año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chu Rojas, Lys Nery; Verde Chamorro, Juan Carlos Gervis; Calderon Moreno, Cesar ManuelEl presente estudio se planteó como objetivo general determinar la relación existente entre las preguntas sugestivas y la entrevista en Cámara Gesell en los procesos contra la libertad sexual de menores de edad en la provincia de Coronel Portillo, en el año 2023; el tipo de investigación es aplicada porque buscó resultados pragmáticos y utilitaria de nivel descriptivo correlacional, de diseno no experimental, en una población total de 294 elementos operadores de justicia en el año 2023 y una muestra de 145 elementos; usándose como técnica la encuesta y observación; y como instrumentos los cuestionarios y fichas de observación; así mismo llegando a la conclusión de que se ha podido determinar que existe una la relación entre el operador capacitado que son los psicólogos es siempre al 80% en la entrevista que se efectúan en Cámara Gesell, especialmente en los procesos contra la libertad sexual de menores en la provincia de Coronel Portillo; en un 20% de casos participan psicólogo que no están capacitados adecuadamenteItem Derecho de las Personas con Discapacidad Ley N° 29973 y el Acceso a la Educación Superior en la Universidad Nacional de Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Palomino Gil, Atenas Escarleth; Britto García, Saby Marllory Thalia; Cerna Leveau, Ruben Adolfo"La investigación tuvo como determinar la relación que existe entre el derecho de las personas con discapacidad ley N° 29973 y el acceso a la educación superior en la universidad nacional de Ucayali 2022, la metodología que se empleó en la investigación fue no experimental, de método inductivo-deductivo, de nivel descriptivo, de diseno correlacional. Cuya muestra poblacional fueron 120 ingresantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del periodo 2022; luego de la aplicación de las encuestas una por cada variable y procesar, sistematizar y analizar los resultados, se obtuvieron que la mayoría de ingresantes presentaban un conocimiento medio de la Ley N° 29973, y que el acceso a la educación superior fue valorada en su mayoría como regular, ya sea en sus aspectos administrativo, habilitación de barreras físicas y vigilancia de organismos, todo ello se corrobora según el parámetro estadístico de Rho de Spearman de 0,857 con una significancia bilateral de 0,00 lo que indica la relación positiva alta entre las variables. Por tanto, se concluye que, existe relación significativa entre el derecho de las personas con discapacidad ley N° 29973 y el acceso a la educación superior en la universidad nacional de Ucayali 2022; por tanto, se acepta la hipótesis de la investigación.Palabras claves: Acceso a la educación superior"Item Contundencia de pruebas en los casos de usurpación agravada en el distrito de Callería, Pucallpa, ano 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pinedo Shahuano, Rayner; Vargas Macedo, Miguel Luigi; Quintanilla Osorio, Washington TarcicioEl objetivo general del presente estudio fue describir de qué manera la contundencia de pruebas conduce a una sentencia condenatoria del delito de usurpación agravada en el distrito de Callería, Pucallpa, ano 2023. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló un estudio de tipo aplicado, adoptando el método hipotético-deductivo y alcanzando un nivel descriptivo mediante un diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio estuvo compuesta por 70 expedientes judiciales con imputación por la comisión del delito de usurpación agravada y que fueron resueltos durante el ano 2023 en el Distrito Judicial de Ucayali. Se utilizó una lista de cotejo como instrumento de recolección de datos, la cual consta de 36 ítems. Como parte de los resultados se obtuvo una proporción muestral p? = 0,779, lo cual estaría indicando que el 77,9% de los expedientes analizados poseen pruebas contundentes que han conllevado a una sentencia condenatoria. En consecuencia, se concluyó que la contundencia de pruebas conduce en más del 50% de los casos a sentencias condenatorias por el delito de usurpación agravada en el distrito de Callería, Pucallpa, año 2023Item La Escena del Crimen y la Actuación Fiscal en los Delitos de Asesinato en la Provincia de Coronel Portillo, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rocha Cardenas, Alexandra Brigitte; Torres Apfata, Lucero Carolina Marjorie; Leveau Pezo, LizandroLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación existente entre la escena del crimen y la actuación fiscal, centrando como hipótesis que existe relación significativa entre la escena del crimen en la actuación fiscal, en la provincia de Coronel Portillo lo cual en el transcurso de la investigación se trató de contrastar. La investigación se desarrolló bajo un muestreo no probabilístico, eligiendo una muestra conformada por 30 cuestionarios realizados profesionales del Derecho y Representantes del Ministerio Publico. Igualmente, la presente investigación es de tipo aplicada, cuyo nivel de investigación es descriptivo - explicativo; en cuanto al diseno de investigación corresponde a un diseno no experimental, transversal correlacional. La tesis se valió de la encuesta como técnica de investigación y el instrumento utilizado fue el cuestionario, para la validación de los instrumentos se realizó a través del criterio de juicio de expertos y la confiabilidad de los instrumentos se realizó por medio de la prueba estadística. Los resultados obtenidos dieron cuenta que existe una deficiencia del manejo de la escena del crimen por parte del fiscal del Departamento de Ucayali, y no se está cumpliendo el deber de proteger la escena del crimen, si bien es cierto cuentan con las medidas de protección, pero sin embargo siguen siendo deficientes la conducción fiscal en la escena del crimen.Item Rotación de personal jurisdiccional y el retardo en la administración de justicia en la Corte Superior de Justicia de Ucayali 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Aylas Yuimachi, María Francisca; Ramirez Lopez, María Mireya; Santillan Tuesta, Joel OrlandoEl presente estudio ha tenido por objetivo analizar de qué manera la rotación de personal jurisdiccional se relaciona con el retardo en la administración de justicia, de nivel no experimental, teniendo como tipo de investigación la aplicada, diseno descriptivo correlacional, utilizaron la técnica de la observación y la encuesta, y los instrumentos de registros de datos y el cuestionario, lo cual se utilizó para medir a las variables, que fueron aplicados a la muestra en estudio, teniendo por resultados: a) El trabajador jurisdiccional es puesto a disposición en el caso emplear un proceso administrativo disciplinario, justamente por afectar el servicio de administración es derivado a otra sede jurisdiccional, sin una sanción previa; sin una reeducación previa, b) La dinámica organizacional no es objetiva, no observa las teorías de la organización de la rotación, permitiendo el retardo en la administración de Justicia, c) La fluctuación de una dependencia distinta donde realiza sus funciones el trabajador jurisdiccional sin una evaluación previa de la especialidad en la que fue contratado genera retardo en la administración de Justicia, d) La atención a las solicitudes de rotación del personal jurisdiccional sin oír el derecho del trabajador, sin la calificación previa de la necesidad del servicio que presta sistemáticamente genera retardo en la administración de justicia. Concluyendo: La alta relación positiva del estudio y la contrastación de las variables investigadas en nivel descriptiva correlacional; determinan que a mayor rotación sin una previa calificación de las dimensiones, cuando el trabajador puesto a disposición por proceso administrativo disciplinario, por dinámica organizacional, fluctuación de una dependencia distinta donde realiza sus funciones, y por la solicitud del personal jurisdiccional, generan retardo en la administración de justicia en la Corte Superior de Justicia de Ucayali 2021Item Delincuencia juvenil y responsabilidad penal especial en el distrito judicial de Ucayali en el ano 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Mieses Paquiyauri, Luz Margot; Morote Mescua, Jesús AlcibiadesEsta investigación, se centró principalmente en determinar de qué manera la delincuencia juvenil se relaciona con la responsabilidad penal especial en el distrito judicial de Ucayali en el ano 2023. El tipo de investigación fue no experimental con su diseno descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera la delincuencia juvenil se relaciona con la responsabilidad penal especial en el distrito judicial de Ucayali en el año 2023?, planteándose como hipótesis que Si, la delincuencia juvenil se relaciona significativamente con la responsabilidad penal especial en el distrito judicial de Ucayali en el ano 2023, de manera que el estudio por su carácter hermético, fue limitado y complejo, debido a que se forman dentro de estas agrupaciones, apoyado en la creación de códigos visuales y lenguaje específico para los miembros de este tipo de agrupaciones. Además, el rechazo que la sociedad tiene contra ellos, dando a entender que adopta una postura defensiva ante toda persona fuera de su entorno. Los métodos empleados fueron según su finalidad una investigación básica y según su profundidad una investigación descriptiva correlacional, para la recolección de datos empleamos la técnica de la encuesta, luego de eso se procedió al conteo y el análisis respectivo. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que La delincuencia juvenil se relaciona significativamente con la responsabilidad penal especial en el distrito judicial de Ucayali en el ano 2023Item Violencia contra la mujer e inestabilidad emocional del núcleo familiar en el distrito de Callería en el año 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Soria Mosquito, Elohim; Guzman Villa, EladioLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar de qué manera la Violencia contra la Mujer influye en la Inestabilidad Emocional del núcleo familiar en el Distrito de Callería en el ano 2019. La investigación es de tipo no experimental, aplicada, cuantitativa, diseno correlacional descriptivo; la muestra estuvo conformada por, 161 Expedientes judiciales de violencia contra la mujer; 210 moradores del AA.HH. 02 de Mayo; 260 moradores del AA.HH. 09 De Octubre. Los datos recabados fueron procesados a través del programa SPSS 26. Los resultados obtenidos demuestran que la Violencia contra la Mujer influye en la Inestabilidad Emocional del núcleo familiar en el Distrito de Callería en el año 2019