Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3693
Tesis de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Recent Submissions
Item Derecho al Saneamiento Físico Legal y los Servicios Básicos en la Municipalidad Distrital de Manantay entre los Años 2019 - 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gavilan Lozano, Jonatan Alejandro; Juarez Ayala, Dario Moises; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesEl presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar de qué manera el derecho al saneamiento físico legal influye en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera el derecho al saneamiento físico legal influye en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021?, planteándose como hipótesis que El derecho al saneamiento físico legal influye significativamente en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021, ya que El Saneamiento Físico Legal es un procedimiento que nos permite ver una situación real de un inmueble. Esto permite publicidad de registro y mejoras en las infraestructuras para la calidad asistencial, promoción de proyectos de inversión, etc. En dicha conexión, es cierto que existe la correspondiente normativa para la disposición de saneamientos de propiedad estatal registrada o no a su nombre, el acceso a agua potable y un sistema de drenaje se encuentran entre los servicios básicos más importantes los cuales fueron examinados e identificados como los que tienen los mayores impactos sociales y de desarrollo de ciudades, hay muchas políticas que se han incorporado en sus planes de gestión en lograr un suministro adecuado con él, sin embargo, aún no se cuenta totalmente involucrado en la prestación de este servicio y eso viene con problemas de niveles sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y legales. Los métodos empleados fueron según su finalidad una investigación básica y según su profundidad una investigación descriptiva correlacional, para la recolección de datos empleamos la técnica de la encuesta, luego de eso se procedió al conteo y el análisis respectivo. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que El derecho al saneamiento físico legal influye significativamente en los servicios básicos en la municipalidad distrital de ManantayItem El despido incausado y el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado de Coronel Portillo sociedad anónima 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) García Murrieta, Oscar Christopher; Vásquez Isuiza, Celeste Del Pilar; Gonzales Santos, GloriaNuestra tesis titulada el despido incausado y el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pucallpa Sociedad Anónima 2021, buscando determinar cómo incide el despido incausado con el derecho a la estabilidad laboral dentro de este proceso de investigación se analizó objetivos generales y específicos, siendo el primer de ellos: el de determinar cuál es el grado de relación directa entre el despido incausado y la estabilidad laboral de los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima 2021 y, en el segundo respecto a los específicos: a) Identificar cuál es el grado de relación entre la inexistencia de causal objetiva de despido y la vulneración al periodo de prueba de los trabajadores, b) Establecer cuál es el grado de relación entre la desnaturalización de contrato de trabajo sujeto a modalidad y la vulneración al derecho al debido proceso para el despido de los trabajadores y c) Analizar cuál es el grado de relación entre la desnaturalización de contrato de locación de servicios y el derecho al trabajo en todos los objetivos antes descritos respecto a los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima 2021. Buscando con ello llegar a ideas finales que puedan servir de aporte respecto a complementar otros trabajos realizados, para ello se delimito una investigación no experimental, de un nivel correlacional, que, con el procesamiento de datos, comprobación de hipótesis se ha determinado que existe relación entre el despido incausado y el derecho a la estabilidad laboralItem El Delito de Omisión a la Asistencia Familiar y la Disfuncionalidad en las Familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Bardales Mananita, Nuria Xiomara; Cabezudo Rios, María Lissette; Santillan Tuesta, Joel OrlandoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el delito de omisión a la asistencia familiar se relaciona con la disfuncionalidad en las familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023. La investigación se enmarca en el tipo aplicado, con un nivel correlacional y un diseño no experimental y de corte transversal. La población considerada fueron 408 familias de la Institución Educativa 64096. Se llevó a cabo un muestreo de 198 familias de dicha institución en el año 2023, donde la madre es la principal responsable del menor y se observa la notoria ausencia del padre. Para recopilar datos, se utilizó un cuestionario compuesto por 36 preguntas con cinco alternativas de respuesta codificadas en una escala ordinal similar a la de Likert. Los datos recolectados se organizaron y procesaron utilizando Microsoft Excel y posteriormente fueron analizados con el software SPSS versión 25 para generar tablas y gráficos que facilitaran la comprensión de los resultados. Para analizar la correlación entre las variables se calculó el coeficiente Rho de Spearman, que mostró un valor de 0,812 el cual ha reflejado la presencia de una correlación positiva y alta, mientras que, para los respectivos contrastes de hipótesis se obtuvieron los p valores, en base a los cuales se concluyó que el delito de omisión a la asistencia familiar se relaciona significativamente con la disfuncionalidad en las familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023Item Filiación Extramatrimonial y la Vulneración al Derecho de Defensa por Notificación Defectuosa del Emplazado en el Juzgado de Paz Letrado - Sede Yarinacocha 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rojas Hoyos, Luz Elena; Velásquez Mendoza, Dallana Concepción; Leveau Pezo, LizandroLa investigación ha tenido por objetivo determinar de qué manera la filiación extramatrimonial se relaciona con la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado en el Juzgado de Paz Letrado, de tipo aplicada, diseño no experimental, y de nivel descriptivo - correlacional. Empleando las técnicas de observación y encuesta, el instrumento fue el cuestionario, para medir a nuestras variables, siendo la población y muestra la misma cantidad de 86 personas entre jueces del juzgado de paz letrado, abogados y demandados, obteniendo los siguientes resultados: 1) Valor (0,812) tiene una relación positiva alta, (H1): La declaración judicial dado por orden del juez y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, 2) Valor (0,928) constituye una relación significativa alta, (H1): El desconocimiento del vínculo consanguíneo y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, 3) Un valor de (0,887), significa la existencia de una relación positiva alta entre el reconocimiento por solicitud de los interesados y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, finalmente 4) se tiene el valor de (0,968) existiendo una relación significativa alta entre la filiación extramatrimonial y la vulneración al Derecho de defensa. Concluyendo: a) una declaración oficial hecha por un juez debido a una notificación inadecuada que afecta el derecho de defensa de la persona a la que se notifica, b) no tener conocimiento del parentesco biológico y cómo una notificación incorrecta puede afectar el derecho de defensa de la persona notificada, c) el reconocimiento solicitado por los supuestos afectados y cómo una notificación errónea puede perjudicar su capacidad de defensa, y d) qué la relación de parentesco fuera del matrimonio y cómo esta situación puede afectar el derecho de defensa de las partes involucradas debido a la existencia de la notificación defectuosaItem "Programa Plagio Cero"para Disminuir las Prácticas de Plagio en los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023"(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Cosme Solano, Lida Maribel; Huamán Gómez, Edwin; Leveau Pezo, LizandroEl presente estudio surge a partir de la interrogante: ¿De qué manera el “Programa Plagio Cero” contribuye a la reducción del plagio en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023? En este sentido, el objetivo de la investigación es establecer la contribución de dicho programa en la reducción del plagio dentro de la mencionada facultad. La hipótesis plantea que el “Programa Plagio Cero” tiene un impacto favorable y significativo en la disminución del plagio en los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali durante el año 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo. Se utilizó el método experimental y un diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de observación, utilizando como instrumento una guía de observación. El procesamiento de la información se realizó a través del estadístico de rango de Wilcoxon. Se concluyó que el “Programa Plagio Cero” tiene un impacto favorable y significativo en la reducción del plagio en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023, evidenciando su efectividad en la promoción de la integridad académicaItem El compliance penal idóneo para evitar la comisión del delito de lavado de activos en las operaciones en las operaciones de entidades financieras del distrito de Callería en el 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Urquizo Juarez, Brayan Javier; Paima Pinedo, Shaunie Arely; Leveau Pezo, LizandroEl presente trabajo investigativo buscó determinar si el compliance penal idóneo influye en la prevención del delito de lavado de activos en las entidades financieras que realizan sus operaciones en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo; por lo tanto, para tal finalidad se identificó como población y muestra, a veinte (20) empresas financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) encargada de controlar los sistemas de prevención de lavado de activos. En razón de ello, para el desarrollo de la presente, se estructuró un diseño no experimental porque exclusivamente recopilamos información sin incentivar la interacción de las variables, señalando que el carácter de transversal nos ubica en el año 2022. Continuando con el procedimiento, se empleó como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente aprobado por el juicio de un experto con un nivel alto de confiabilidad; luego se aplicó la técnica de la encuesta para posteriormente tabular y graficar las respuestas obtenidas. Una vez ordenada la información recolectada, logramos contrastar la hipótesis principal, llegando a la conclusión que el compliance penal idóneo influye significativamente en la prevención del delito de lavado de activosItem Factores Sociales que Influyen en la Violencia contra la Mujer en el Distrito de Yarinacocha, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Mendoza Vily, Jhosep David; Bardales Gonzales, Gimg Frank; Calderon Moreno, Cesar ManuelEl presente estudio se planteó como objetivo determinar los factores sociales que influyen en la violencia contra la mujer en el Distrito de Yarinacocha, 2021, es de tipo Mixto, de nivel descriptivo, de diseño no experimental; con una población muestral se obtuvo mediante el método no probabilístico que estuvieron conformados por 6 policías de la Comisoria de Yarinacocha, 2 fiscales de familia de Yarinacocha y 1 Juez de Familia de Yarinacocha y 30 abogados hábiles que defienden casos de violencia familiar, usándose como técnica la entrevista y encuesta, así mismo; como instrumentos guías de entrevista y cuestionarios; llegando a la conclusión: se ha determinado la violencia contra la mujer es por factores socioculturales como los prejuicios, estereotipos, discriminación, celos, infidelidad en su dimensión cultural y el desempleo, el sub empleo, el empobrecimiento en la dimensión económico; en ese orden se ha establecido que en un 47% la violencia física, el 90% y 93% de la violencia es por celos de parejas, la infidelidad provoca al 67% violencia física y 70 violencia psicológica, la violencia económica y sexual son hechos de poca frecuencia porque no llegan a conocimiento de las autoridades por diversos motivos.Item Características del Delito de Fraude Informático en el Sistema Penal Peruano, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Chacón Vargas, Romario; Eduardo Villar, Ricardo David; Calderon Moreno, Cesar ManuelEl presente estudio se planteó como objetivo general determinar las características jurídicas del delito de fraude informático en el sistema penal peruano, 2022; es de tipo básico o denominado teórico, nivel descriptiva explicativa, de diseño no experimental porque el estudio se realizó sin la manipulación de las variables, cuya población muestral está compuesta por la Ley, las jurisprudencias del TC y del Poder Judicial elegida mediante el método no probabilístico, usándose como técnica la observación y como instrumento la ficha de observación; así mismo llegando a la conclusión que el delito de fraude informático se caracteriza por el uso del sistema cibernético hardware y software para cometer el fraude, sin que el ciberdelincuente tenga la necesidad de tener contacto directo con la víctima o agraviado; usando indebidamente el diseño de datos informáticos, la alteración de datos informático, la supresión de datos informáticos y la clonación de datos informáticos.Item Procedimiento Administrativo Sancionador del Decreto Legislativo Nº 1147 y la Calidad del Servicio de las Embarcaciones Fluviales en la Capitanía de Puerto de Pucallpa, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Torres Ramirez, Sara Luz; Montesinos Cruz, Marco Leoncio; Guzman Villa, EladioLa investigación evaluó determinar la relación entre el procedimiento administrativo sancionador del decreto legislativo Nº 1147 y la calidad del servicio de las embarcaciones fluviales en la Capitanía de Puerto de Pucallpa, 2022. Utilizando una metodología correlacional, no experimental y transversal, se aplicaron dos cuestionarios validados por expertos a 55 participantes. Los instrumentos, con 14 y 15 preguntas respectivamente, mostraron altas fiabilidades (coeficientes de 0.971 y 0.966). Un análisis descriptivo en SPSS indicó que el 49% de los encuestados calificaron de “Regular” el procedimiento administrativo, criticando su excesiva burocracia y falta de claridad. En contraste, 32.73% lo consideraron “Bueno” y 18.18% “Malo”. Respecto a la calidad del servicio, el 54.55% la calificó como regular, señalando la necesidad de mejoras. Se encontró una correlación significativa (Rho de Spearman de 0.958) entre el procedimiento y la calidad del servicio, destacando la relevancia de una regulación efectiva para la seguridad y eficiencia del transporte fluvialItem Cláusula de Allanamiento a Futuro y la Dilación en los Procesos de Desalojo en los Juzgados Civiles de la Provincia de Coronel Portillo 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rodriguez Tapullima, Wendy Lee; Amasifuen Pinedo, Gabriela Nicolle; Nuñez Terreros, Juan ArquimedesEl presente estudio ha tenido por objetivo establecer la forma en qué se relaciona la cláusula de allanamiento a futuro con la dilación de los procesos de desalojo en los Juzgados Civiles de la provincia de Coronel Portillo, investigación de tipo básica y aplicada, diseño no experimental, con alcance descriptivo correlacionar y explicativo, usando la técnica de la observación y la encuentra con su instrumento análisis de datos y el cuestionario se obtuvo los siguientes resultados: 1) Valor de (0,981), una relación significativa alta, (H1) La cláusula de allanamiento como acuerdo pre establecido dentro de un contrato de arrendamiento, cuando el arrendatario niega su cumplimiento influye en la dilación en los procesos de desalojo. 2) Resultado de (0,956) una relación positiva alta,(H1) Desconocimiento del acuerdo voluntario del arrendatario en desocupar y entregar al arrendador el bien, declarado en el contrato de arrendamiento, se relaciona con la dilación en los procesos de desalojo, 3) teniendo el valor (0,939) relación positiva, (H1) Conclusión del contrato de alquiler por vencimiento plazo en donde la obligación del arrendatario ha sido la devolución del bien como obligación expresa futura, se relaciona con la dilación de los procesos de desalojo. 4) Valor de (0,900); tiene una relación positiva moderada (H1) Resolución del contrato de arrendamiento por incumplimiento del arrendatario quien se opone a la entrega y restitución del bien afectando económicamente al arrendador se relacionan con la dilación de los procesos de desalojo, Concluyendo: a) La resolución judicial de arrendamiento afecta económicamente y materialmente al arrendador, quién habilita al arrendador a ejercer defensas dilatorias indebidas, b) La conclusión del arrendamiento, da lugar a discutir la precariedad del arrendatario generando un proceso judicial de carácter lato, c) El desconocimiento del contrato con cláusula allanamiento a futuro, permite que se discuta su validez legal, influye demora en el proceso civil, d) Que el contrato con cláusula de allanamiento a futuro no garantiza su ejecución inmediata de forma especial por lo que requiere su regulación para impedir el uso indebido de las dilaciones en los procesos que se entablan en los juzgados civiles por desalojo cualquiera sea la causal por el que se demanda.Item Aborto Sentimental y sus Factores de Incidencia en el Distrito de Yarinacocha 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Perez Tuesta, Mathew Nicolas; Zevallos Seijas, Valeria Katey; Leveau Pezo, LizandroEsta investigación de diseño no experimental y correlacional tuvo como objetivo determinar el nivel de vinculo existente entre los factores que ejercen incidencia en el aborto de tipo sentimental y la concepción de la normativa que respecto de este tema existe en una muestra de 17 fiscales y asistentes de fiscales, quienes respondieron a dos cuestionarios. El resultado Rho= 0,00 y el p-valor= 0,02 indican que entre las variables que se abordaron en esta investigación la relación no es significativaItem Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo y sus Implicancias en los Procedimientos Administrativos Sancionadores Seguidas por SUNAFIL, Ucayali 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Vera Mori, Martin; Ramos Tuanama, Brisa Antonia; Lopez Panaifo, Victor TedyLa presente investigación es el resultado del esfuerzo de los investigadores que han explorado minuciosamente respecto a la implementación de la norma de salud y seguridad en el trabajo y las acciones de fiscalización que vienen implementando los entes rectores. De esta manera, el objetivo fue “Demostrar que las entidades empleadoras vulneran la norma de seguridad y salud en el trabajo, generando implicancias en los procedimientos administrativos sancionadores seguidos por SUNAFIL, Ucayali 2023”. Con esta finalidad se han considerado 2 variables y 6 dimensiones, entre ellas fueron: Derechos del trabajador, obligaciones del empleador, Conocimiento de las partes laborales, Inspección Laboral, Etapa de instrucción y Resolución del procedimiento. La investigación fue de tipo básica, nivel correlacional descriptivo y de diseño no experimental; participaron 08 funcionarios de SUNAFIL. Entre los principales hallazgos encontramos: que, el 100 % de las empresas o empleadores a veces cuentan con comités de seguridad y salud en el trabajo; el 87.5 % a veces realizan gratuitamente exámenes médicos ocupacionales, el 100 % a veces entregan equipos de protección personal adecuados y capacitan a sus trabajadores para realizar de manera sana y segura su labor cotidiana. Solo el 12.5 % promueven acciones de prevención de enfermedades ocupacionales y 87.5 % a veces; 62.5 % asignan funciones de trabajo considerando el estado físico del trabajador y el riego laboral y 37.5 % nunca; el 75 % conocen la importancia de conformar los comités de seguridad en el trabajo y 25 nunca; El 62.5 % refiere que SUNAFIL realiza inspecciones laborales. El 50 % señala que SUNAFIL cuenta con resoluciones sancionadoras. En conclusión, existen entidades empleadoras que no cumplen con la implementación de las normas de seguridad y salud en el trabajo, generando procedimientos administrativos sancionadores por parte de SUNAFILItem La responsabilidad civil frente al error del registrador público de la SUNARP región Ucayali 2022-2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Romero Davila, Sofia Hidelcy; Ricopa Sanchoma, Daniel Israel; Cerna Leveau, Ruben AdolfoEl objetivo de esta investigación fue determinar el límite de la responsabilidad civil ante los errores del registrador público de la SUNARP en la Región Ucayali durante el período 2022-2023. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, y su diseño fue retrospectivo, observacional, transversal y analítico, con un nivel explicativo. Se utilizó la técnica de documentación, y el instrumento empleado fue una ficha de documentación, validada mediante el criterio de juicio de expertos y con una confiabilidad verificada por el estadígrafo ? de Cronbach, obteniendo un valor de 0.945. La población estudiada consistió en 80 expedientes administrativos, y la muestra fue censal, abarcando los mismos 80 expedientes. Los resultados indicaron que el 30% de los expedientes evaluaron la responsabilidad del administrador público como regular, mientras que el 16.7% la calificaron como excelente. Se concluye que la responsabilidad del registrador público en la inscripción registral en la SUNARP Región Ucayali durante el período 2022-2023 es de naturaleza administrativaItem Servicio de orientación al adolescente y su efectividad en la reinserción social de los menores infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa– Maranguita los años 2016 Y 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Lopez Bustamante Juan Pablo; Poves Reymundo Karen Elizabeth; Morote Mescua Jesus AlcibiadesEl presente trabajo tiene por título el “Servicio de orientación al adolescente y su efectividad en la reinserción social de los menores infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa – Maranguita los años 2016 y 2017”, su objetivo es evaluar la efectividad del Sistema de Orientación al Adolescente en un centro juvenil designado para la implementación de medidas socioeducativas en entornos abiertos. El enfoque del presente trabajo de investigación ha sido cualitativo de nivel básico y con diseño descriptivo y con dos variables: El Servicio de Orientación al Adolescente y la reinserción social, Los datos recogidos de una encuesta a 25 adolescentes en el Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) de Pucallpa, junto con una revisión bibliográfica, revelan un nivel de cumplimiento bueno, con una eficacia del 70%. Esto sugiere que el SOA está satisfactoriamente cumpliendo su función de orientación para los adolescentes en la región. Estas conclusiones destacan la importancia del servicio y su impacto positivo en la comunidad adolescente. Es fundamental seguir monitoreando y mejorando el servicio para garantizar su continuidad en la provisión de orientación y apoyo a los jóvenes en su desarrollo. Concluyendo que el Servicio de Orientación al Adolescente de Pucallpa es eficaz en el proceso de reinserción del adolescenteItem La Petición de Herencia y el Derecho a Heredar en los Procesos Seguidos ante los Juzgados Civiles Sede Saenz Peña Pucallpa 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Lopez Garcia, Ramiro Braulio; Paredes Reategui, Zarko Kenggie; Gonzales Santos, GloriaLa tesis de nuestra investigación titulada la petición de herencia y el derecho a heredar en los procesos seguidos ante los Juzgados Civiles Sede Sáenz Peña Pucallpa 2021, dentro de este proceso de investigación se analizó objetivos generales y específicos, siendo el primero de ellos: el de determinar cuál es el grado de relación directa entre la petición de herencia y el derecho a heredar en los procesos seguidos ante los Juzgados Civiles Sede Sáenz Peña Pucallpa 2021 y, como siguiente punto en cuanto a los específicos: i) Identificar cuál es el grado de relación entre los herederos forzosos y el derecho a ser incluido en la masa hereditaria, ii) Establecer cuál es el grado de relación entre la imprescriptibilidad de la petición de herencia y la disposición patrimonial de los sucesores declarados previamente, y iii) analizar cuál es el grado de relación entre la acción judicial de declaratoria de heredero y la omisión voluntaria o involuntaria de sucesores declarados previamente en todos los objetivos antes descritos respecto a los operadores jurídicos que intervienen en procesos judiciales en relación al tema de investigación en los Juzgados Civiles Sede Sáenz Peña Pucallpa 2021. Indagando con ello para buscar aterrizar en las ideas finales para aportar y complementar las investigaciones ya ejecutadas, para lo cual se determinó una investigación no experimental, nivel correlacional, con datos que puedan ser procesados, demostración de la hipótesis con el cual se determina que existe relación entre la petición de herencia y el derecho a heredarItem Vulneración de los Derechos Laborales y la Productividad de los Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay, 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Quevedo Barbaran, Ricardo; Guizado Moscoso, EdgarEl presente estudio planteó como objetivo general determinar de qué manera la vulneración de los derechos laborales afecta la productividad de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay en el año 2024. Para ello, como parte de la metodología, se desarrolló un estudio de tipo aplicado, con nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal. La población estuvo compuesta por 149 trabajadores que tenían vínculo laboral con la Municipalidad Distrital de Manantay durante el periodo comprendido de agosto del 2023 a enero del 2024; por su parte, la muestra se determinó en forma aleatoria simple, quedando conformada por 108 trabajadores. La técnica de recolección que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado. Como resultado se obtuvo que los trabajadores perciben que la vulneración de sus derechos laborales sí afecta su productividad, encontrándose que esto lo manifiesta un 72,9 % de ellos. Se concluyó que la vulneración de los derechos laborales afecta negativamente la productividad de más del 50 % de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay en el año 2024Item La incidencia del delito de robo agravado durante la noche en el distrito de Yarinacocha, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Supa Roncalla, Heradio Herald; Seráfico Cervantes, Guzmán Briand Israel; Guzman Villa, Eladio"El presente estudio se planteó como objetivo determinar la incidencia deldelito de robo agravado durante la noche en el distrito de Yarinacocha, 2022,con un tipo básica de enfoque cualitativa, el nivel utilizado es descriptivo y explicativa de diseño no experimental, la población está constituido por losseñores fiscales provinciales titulares y adjuntos de la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yarinacocha; y como muestra está constituido por 8 fiscales penales, 50 efectivos PNP-Comisaria de Yarinacocha y 20 carpetas fiscales, usándose como técnica la entrevista y la observación y como instrumentos la guía de entrevista y Ficha de observación; llegando a la conclusión de que el delito de robo agravado paulatinamente está en ascenso,visto desde el año 2016 tenemos 242 653; año 2017: 265 219; año 2018: 315 542; el año 2019: 296 760: el año 2020: 189 656 y de enero a junio del 2021: 50776 (Perú- INEI, 2021), lo que se ha corroborado con el presente estudio, alobtener un resultado muy alta de 40%, según fuentes policiales y es alta que va en aumento para el RMP y en las carpetas fiscales se ha obtenido el 60%, se produce durante la noche y 40% de día; determinando que la incidencia del delitode robo agravado es alta"Item Ocupación de fajas marginales de la quebrada Yumantay y su implicancia a la Ley 29338 en los periodos 2019 - 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Flores Alvarez, Jorge Enrique; Gonzales Moran, Gabriel Axel; Leveau Pezo, LizandroMediante este trabajo de investigación se presenta a continuación, respecto de la incidencia de la Ley de los Recursos Hídricos con respecto a la protección y conservación de la faja marginal de la quebrada Yumantay. Se analizaron los principios de la Ley de los Recursos Hídricos y su implicancia en la situación actual de contaminación y degradación del espacio que comprende la faja marginal de la quebrada Yumantay por el asentamiento de viviendas, las aguas residuales, los residuos sólidos y la indiferencia a la conciencia y educación ambiental. Mediremos el nivel de incidencia que genera su aplicación y los resultados actuales por parte de la intervención de las instituciones encargadas de su cumplimiento. El objetivo es determinar el nivel de implicancia de la Ley de Recursos en la ocupación de fajas marginales de la quebrada Yumantay en el distrito de Manantay en el año 2019 – 2020, que, según datos de instituciones públicas y privadas, entre ellas la Autoridad Local del Agua señalan que presenta un alto grado de contaminación que son producto de la invasión de sus fajas marginales por asentamiento de viviendas. En la actualidad existe degradación ambiental en los espacios que comprende las fajas marginales, que se ven afectados por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento y residuos sólidos, las construcciones de viviendas en zonas de riesgo, la deforestación de árboles en las riberas de la quebrada, etc. Esto a su vez, genera un bajo nivel de vida, una producción económica no ecológica y una falta de conciencia socialItem La afectación psicológica de la victima en el delito de robo de arma de fuego en el distrito de Callería, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chumbes Sipan, María Paola; Gasla Suarez, Lesly Andrea; Leveau Pezo, LizandroEl objetivo de la investigación ha sido determinar el nivel de afectación psicológica de la víctima en el delito de robo con arma de fuego en el Distrito de Callaría, 2022, con una metodología cuantitativa tipo Mixta (cualitativa-cuantitativa), y de nivel descriptivo exploratorio de diseño no experimental, con una población de 4 psicólogos que se dedican a la atención de testigos y víctimas en un proceso penal; utilizando la técnica de entrevista y como instrumentos han sido las preguntas estructuradas y semiestructuradas; que cuentan con criterios de validez y confiabilidad. Llegando a las siguientes conclusiones: Las víctimas sufren trastorno post traumático; estrés post traumático, ansiedad, depresión, fobias, que se manifiestan dentro de los seis meses siguientes; puede manifestarse de forma leve, moderada o grave, el nivel de afectación dependerá de muchos factores, como la edad de la víctima, sexo, nivel intelectual, relación con el agresor, preparación militar y otras circunstancias; es decir, dependerá del grado de vulnerabilidad de la persona y la intensidad de las amenazasItem El protocolo probatorio en el child grooming, en las fiscalías penales de Coronel Portillo, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gomez Gonzales, Katy Beatriz; Levy Lopez, Coraly; Guizado Moscoso, Edgar"La investigación realizada planteó como objetivo general determinar de qué manera el protocolo probatorio contribuye al juzgamiento de los casos de child grooming en las Fiscalías penales de Coronel Portillo, 2022. La metodología empleada incluyó el uso de un método investigativo analítico, con un estudio de tipo aplicado, de nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. En la muestra se incluyeron a 45 personas entre fiscales penales corporativos titulares, adjuntos y personal administrativo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario el cual consta de 36 preguntas. Los resultados revelaron una proporción muestral de p? = 0.779. Además, el valor del estadístico de prueba z fue de 3,315 (""mayor que""1,645), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula. Por lo tanto, se concluyó que el protocolo probatorio con tribuye en más 50% en el juzgamiento de los casos de child grooming en las Fiscalías de Coronel Portillo, 2022"