Derecho y Ciencias Políticas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3693

Tesis de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 473
  • Item
    El delito de fraude mediante el uso de la inteligencia artificial a las empresas de servicios de la ciudad de Pucallpa, 2024
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Tuanama Tirado, Roger Alberto; Enciso Huanio, Giuliana Jennel; Gonzales Santos, Gloria
    La investigación realizada planteó como objetivo general determinar de qué manera se comete el delito de fraude mediante el uso inteligencia artificial a las empresas de servicios de la ciudad de Pucallpa, 2024. La metodología empleada incluyó el uso de un método investigativo hipotético deductivo, con un estudio de tipo aplicado, con diseño no experimental de corte transversal. En la muestra se incluyeron a 95 empresas de servicios formalizadas, las cuales fueron elegidas aleatoriamente. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario el cual consta de 36 preguntas. Los datos recolectados a partir de la aplicación del cuestionario fueron clasificados en hojas Ms Excel, siendo después procesados en el programa SPSS versión 25, generándose tablas y gráficos que permitieron una mejor comprensión de los resultados. Los resultados revelaron una proporción muestral de p? = 0.721 (> 0.05). Además, el valor del estadístico e prueba z fue de 4,308 (>1,645), lo que permitió rechazar la hipótesis nula. En consecuencia, se concluyó que el delito de fraude mediante el uso inteligencia artificial se cometió en perjuicio del 50% de las empresas de servicios de la ciudad de Pucallpa, 2024.
  • Item
    La Conciliación Extrajudicial y la Carga Procesal en el Juzgado de Familia de Yarinacocha, Región Ucayali, Año 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rios Arriaga, Christian Nicanor; Lopez Panaifo, Victor Tedy
    El propósito principal del actual estudio de investigación fue Determinar la relación entre la Conciliación extrajudicial y la Carga procesal en el Juzgado de Familia de Yarinacocha, Región Ucayali año 2023. El enfoque del estudio resultó ser esencial, la categoría del análisis fue relacional explicativa, la perspectiva fue numérica, el proceso investigativo inductivo – analítico y la estructura del estudio exploratoria, observacional, procedimiento implementado en este análisis fue la recolección de datos y el material empleado fue una guía de preguntas. Este proyecto de análisis se clasifica como exploratorio relacional, por sus aplicaciones teóricas y prácticas, detallado y respaldado por criterios metodológicos y herramientas de obtención de datos, donde se han integrado contribuciones y estudios previos de diversas figuras que facilitaron la comprensión del asunto tratado. La totalidad de individuos está constituida por 60 especialistas vinculados al Tribunal de Familia de Yarinacocha, en la Región Ucayali, durante el año 2023. “El procedimiento de selección es no aleatorio, basado en el juicio del investigador, de manera que el grupo de análisis estará integrado por 60 especialistas de Ucayali. Los hallazgos del estudio muestran los valores estadísticos respecto al nivel de asociación entre las variables, determinado por el coeficiente Rho de Spearman, el cual es 0.812**, indicando una asociación positiva significativa entre las variables. Además, según la prueba de significancia bilateral con p = 0.000, que es menor a 0.05, se concluyó que la Mediación extrajudicial guarda relación con la Sobrecarga de casos en el Tribunal de Familia de Yarinacocha.
  • Item
    La trata de personas y la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres en el distrito de Callería, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Modena Panduro, Lesly Jery; Guevara Rios, Marjorie Julissa; Quintanilla Osorio, Washington Tarcicio
    La investigación titulada la trata de personas y la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres en el distrito de Callería – 2022, en la que se estableció como problema de estudio ¿Cuál es la relación entre la trata de personas y la vulneración de los derechos de las mujeres en el distrito de Calleria-2022?, siendo el objetivo de estudio determinar la relación entre la trata de persona y la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres en el distrito de Callería -2022, en la que se emplearon como diseño del estudio al no experimental, de tipo básico y de nivel correlacional en la que se buscó medir la relación entre las variables de estudio trata de personas y derechos fundamentales de las mujeres, los cuales tienen como dimensiones de estudio la variable independiente (explotación sexual y la explotación laboral) y la variable dependiente (Derecho a la integridad, derecho a la dignidad y derecho a la libertad), siendo la muestra los fiscales, jueces y abogados del colegio de abogados de Ucayali. Durante el proceso de recolección de información se emplearon técnicas como encuesta y como instrumento el cuestionario con la que se recogió la opinión de la muestra de estudio, así mismos estos datos recabados fueron tratados mediante la estadística inferencial con un nivel de confiabilidad del 95% y los resultados obtenidos se encuentran detallados en el capítulo IV presentados en tablas y figuras con sus respectivos análisis.
  • Item
    Reparación civil y los delitos ambientales en el Distrito Fiscal de Ucayali, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Vergara Mendoza, Elvis Hernán; Leveau Pezo, Lizandro
    "El estudio se propuso determinar la relación entre la reparación civil y los delitos ambientales en el Distrito Fiscal de Ucayali, 2022. Se adoptó una metodología aplicada, correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo transversal. Para recabar datos, se emplearon dos cuestionarios validados por tres expertos, los cuales fueron administrados a una muestra compuesta por 61 participantes, incluyendo fiscales, asistentes de fiscales y abogados. La fiabilidad de los instrumentos destinados a evaluar la reparación civil y los delitos ambientales fue de 0.726 y 0.747, respectivamente. Mediante un análisis descriptivo realizado con el software SPSS, se descubrió que una mayoría significativa de los encuestados (73.77%) califica la reparación civil como de calidad media, lo que sugiere que frecuentemente no satisface las expectativas. Un 18.03% tiene una percepción positiva, aunque reconocen áreas susceptibles de mejora, mientras que un 8.20% la considera deficiente, reflejando una visión negativa considerable. En cuanto a los delitos ambientales, la mayoría (78.69%) se clasificaron de gravedad ""Regular"", lo que implica que son gestionables o parcialmente reversibles. Un 11.48% fueron considerados de gravedad ""Buena"", correspondientes a infracciones menores con un impacto limitado, y un 9.84% fueron clasificados como ""Mala"", indicando daños significativos o irreparables. Estos hallazgos subrayan la importancia de desarrollar políticas y fomentar una mayor conciencia ambiental para gestionar eficazmente y prevenir los delitos ambientales."
  • Item
    Vulneración de los derechos de los servidores públicos municipales y la inobservancia de sus deberes en la emergencia sanitaria nacional por la pandemia del COVID-19 en la Municipalidad de Yarinacocha año 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Bustamante Cartagena, David Alexander; Lima Fernandez, Eva Maria; Leveau Pezo, Lizandro
    El presente trabajo pretende ser una herramienta útil que brinde información confiable y exacta a las autoridades del municipio de Yarinacocha, para la toma de decisiones de una manera eficiente frente a hechos relacionados con desastres naturales similares a la pandemia del COVID-19, mitigando de esta forma su efecto en la población civil pero sobre todo protegiendo la vida y salud del personal humano que labora en esta municipalidad distrital.
  • Item
    La participación del menor en los casos de acogimiento familiar y la celeridad procesal en la aldea infantil San Juan, Yarinacocha, periodo 2017-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Saboya Vásquez, Teresa de Jesús; Salinas Freyre, Vielka Marianella; Guzmán Villa, Eladio
    El presente estudio planteó como objetivo general determinar de qué manera la participación del menor en los casos de acogimiento familiar se relaciona con la celeridad procesal en la Aldea Infantil San Juan, Yarinacocha, periodo 2017-2022. El método investigativo empleado fue el hipotético-deductivo, de tipo aplicado, nivel correlacional y diseño no experimental-transversal. La población y la muestra de estudio estuvieron compuestas por 33 casos de acogimiento familiar producidos durante el periodo de enero del 2017 a diciembre del 2022. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado. Los datos que se obtuvieron fueron ordenados empleando tablas de MS Excel, los mismos que posteriormente fueron procesados con el programa SPSS versión 25, obteniéndose tablas de frecuencias, diagramas de barras y valores para el coeficiente de Rho de Spearman, el cual evaluó la correlación entre las variables y sus dimensiones, obteniéndose para la correlación entre las variable un Rho = 0,747 por lo cual se pudo afirmar que entre ellas existe una correlación positiva y alta; asimismo, se obtuvo que su respectivo p valor fue de 0.000, por lo que al ser menor a la significancia teórica establecida de 0,05, permitió rechazar la hipótesis nula (H0) y dar por verdadera a la hipótesis alterna (H1), convirtiéndose esto en un argumento concreto para concluir que existe relación significativa entre la participación del menor en los casos de acogimiento familiar y la celeridad procesal en la Aldea Infantil San Juan, Yarinacocha, periodo 2017-2022.
  • Item
    El Delito de Extorsión y sus Consecuencias en la Seguridad Ciudadana del Distrito de Manantay, Año 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Trauco Vargas, Andy Joao; Vara de la Vega, Richard Mauro; Santillan Tuesta, Joel Orlando
    El presente estudio planteó como objetivo general determinar qué tipo de consecuencias acarrea el delito de extorsión sobre la seguridad ciudadana de los habitantes del distrito de Manantay, durante el año 2023. Para abordar este tema, se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado, de nivel descriptivo y presenta un diseño no experimental - transversal. La población estuvo compuesta por todos los casos de extorsión denunciados en la comisaria San Fernando – Manantay, durante el periodo de mayo a diciembre del año 2023; por su parte, la muestra estuvo conformada por todas aquellas denuncias que fueron admitidas por las Fiscalías Penales Corporativas de Coronel Portillo. La técnica de recolección que se utilizó fue el análisis documental y como instrumento una lista de cotejo. Entre los resultados se obtuvo que en un 85,6% de los casos analizados, las extorsiones han devenido en agresiones físicas y/o daños materiales en el patrimonio de los agraviados, por lo que se concluyó que la extorsión es uno de los cinco principales delitos que provocan una sensación de inseguridad permanente entre más del 50% de los habitantes del distrito de Manantay, durante el año 2023.
  • Item
    El uso de la cámara Gesell y eficacia como medio probatorio en delitos de violación sexual distrito de yarinacocha año 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Panduro Arcentales, Karen Nataly; Panduro Arcentales, Katerin Cinthya; Quintanilla Osorio, Washington Tarcicio
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la cámara Gesell y su eficacia como medio probatorio en los delitos de violación sexual en el distrito de Yarinacocha durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 abogados litigantes, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado validado estadísticamente. Los resultados arrojaron un coeficiente Rho de Spearman de 0.794 y un valor p = 0.002, evidenciando una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Se concluye que el uso adecuado de la cámara Gesell —conforme al protocolo de actuación, la tramitación como prueba anticipada y el respeto de los derechos del menor— incrementa notablemente su eficacia probatoria en el proceso penal. No obstante, se identificaron limitaciones como la escasa infraestructura, el incumplimiento de etapas del protocolo y riesgos de revictimización. Se recomienda fortalecer la implementación técnica y legal de la cámara Gesell en zonas vulnerables, como Yarinacocha, para mejorar la administración de justicia en delitos sexuales
  • Item
    Percepción de la Maternidad Subrogada y la Afectación al Derecho a la Identidad del Menor en el Distrito Judicial de Ucayali en el Año 2024
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gordon Ancon, Harodth Ritver; Morris Paucara, Cusy Joana; Santillan Tuesta, Joel Orlando
    La percepción de la maternidad subrogada en el Distrito Judicial de Ucayali en 2024 influye considerablemente en la afectación al derecho a la identidad del menor. Esta percepción está moldeada por factores éticos, culturales y legales, los cuales impactan en cómo se protege o vulnera este derecho fundamental. La creciente visibilidad de la maternidad subrogada y la falta de consenso sobre su legitimidad y regulación crean un entorno donde la identidad legal y social de los menores puede estar en riesgo. Las consideraciones éticas en Ucayali juegan un papel crucial en esta afectación, ya que la falta de acuerdo sobre la moralidad de la maternidad subrogada puede llevar a decisiones judiciales que no priorizan el bienestar del menor. Culturalmente, los diferentes valores y creencias en la región generan interpretaciones variadas sobre la legitimidad de este arreglo, lo que puede afectar la protección consistente del derecho a la identidad del menor. Finalmente, la falta de regulaciones legales claras o su aplicación inconsistente también pone en peligro este derecho, particularmente en el contexto de la maternidad subrogada.
  • Item
    Derecho al Saneamiento Físico Legal y los Servicios Básicos en la Municipalidad Distrital de Manantay entre los Años 2019 - 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gavilan Lozano, Jonatan Alejandro; Juarez Ayala, Dario Moises; Morote Mescua, Jesus Alcibiades
    El presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar de qué manera el derecho al saneamiento físico legal influye en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera el derecho al saneamiento físico legal influye en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021?, planteándose como hipótesis que El derecho al saneamiento físico legal influye significativamente en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay entre los años 2019 – 2021, ya que El Saneamiento Físico Legal es un procedimiento que nos permite ver una situación real de un inmueble. Esto permite publicidad de registro y mejoras en las infraestructuras para la calidad asistencial, promoción de proyectos de inversión, etc. En dicha conexión, es cierto que existe la correspondiente normativa para la disposición de saneamientos de propiedad estatal registrada o no a su nombre, el acceso a agua potable y un sistema de drenaje se encuentran entre los servicios básicos más importantes los cuales fueron examinados e identificados como los que tienen los mayores impactos sociales y de desarrollo de ciudades, hay muchas políticas que se han incorporado en sus planes de gestión en lograr un suministro adecuado con él, sin embargo, aún no se cuenta totalmente involucrado en la prestación de este servicio y eso viene con problemas de niveles sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y legales. Los métodos empleados fueron según su finalidad una investigación básica y según su profundidad una investigación descriptiva correlacional, para la recolección de datos empleamos la técnica de la encuesta, luego de eso se procedió al conteo y el análisis respectivo. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que El derecho al saneamiento físico legal influye significativamente en los servicios básicos en la municipalidad distrital de Manantay
  • Item
    El despido incausado y el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado de Coronel Portillo sociedad anónima 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) García Murrieta, Oscar Christopher; Vásquez Isuiza, Celeste Del Pilar; Gonzales Santos, Gloria
    Nuestra tesis titulada el despido incausado y el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pucallpa Sociedad Anónima 2021, buscando determinar cómo incide el despido incausado con el derecho a la estabilidad laboral dentro de este proceso de investigación se analizó objetivos generales y específicos, siendo el primer de ellos: el de determinar cuál es el grado de relación directa entre el despido incausado y la estabilidad laboral de los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima 2021 y, en el segundo respecto a los específicos: a) Identificar cuál es el grado de relación entre la inexistencia de causal objetiva de despido y la vulneración al periodo de prueba de los trabajadores, b) Establecer cuál es el grado de relación entre la desnaturalización de contrato de trabajo sujeto a modalidad y la vulneración al derecho al debido proceso para el despido de los trabajadores y c) Analizar cuál es el grado de relación entre la desnaturalización de contrato de locación de servicios y el derecho al trabajo en todos los objetivos antes descritos respecto a los trabajadores de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima 2021. Buscando con ello llegar a ideas finales que puedan servir de aporte respecto a complementar otros trabajos realizados, para ello se delimito una investigación no experimental, de un nivel correlacional, que, con el procesamiento de datos, comprobación de hipótesis se ha determinado que existe relación entre el despido incausado y el derecho a la estabilidad laboral
  • Item
    El Delito de Omisión a la Asistencia Familiar y la Disfuncionalidad en las Familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Bardales Mananita, Nuria Xiomara; Cabezudo Rios, María Lissette; Santillan Tuesta, Joel Orlando
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el delito de omisión a la asistencia familiar se relaciona con la disfuncionalidad en las familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023. La investigación se enmarca en el tipo aplicado, con un nivel correlacional y un diseño no experimental y de corte transversal. La población considerada fueron 408 familias de la Institución Educativa 64096. Se llevó a cabo un muestreo de 198 familias de dicha institución en el año 2023, donde la madre es la principal responsable del menor y se observa la notoria ausencia del padre. Para recopilar datos, se utilizó un cuestionario compuesto por 36 preguntas con cinco alternativas de respuesta codificadas en una escala ordinal similar a la de Likert. Los datos recolectados se organizaron y procesaron utilizando Microsoft Excel y posteriormente fueron analizados con el software SPSS versión 25 para generar tablas y gráficos que facilitaran la comprensión de los resultados. Para analizar la correlación entre las variables se calculó el coeficiente Rho de Spearman, que mostró un valor de 0,812 el cual ha reflejado la presencia de una correlación positiva y alta, mientras que, para los respectivos contrastes de hipótesis se obtuvieron los p valores, en base a los cuales se concluyó que el delito de omisión a la asistencia familiar se relaciona significativamente con la disfuncionalidad en las familias de la Institución Educativa 64096, Yarinacocha, Ucayali, 2023
  • Item
    Filiación Extramatrimonial y la Vulneración al Derecho de Defensa por Notificación Defectuosa del Emplazado en el Juzgado de Paz Letrado - Sede Yarinacocha 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rojas Hoyos, Luz Elena; Velásquez Mendoza, Dallana Concepción; Leveau Pezo, Lizandro
    La investigación ha tenido por objetivo determinar de qué manera la filiación extramatrimonial se relaciona con la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado en el Juzgado de Paz Letrado, de tipo aplicada, diseño no experimental, y de nivel descriptivo - correlacional. Empleando las técnicas de observación y encuesta, el instrumento fue el cuestionario, para medir a nuestras variables, siendo la población y muestra la misma cantidad de 86 personas entre jueces del juzgado de paz letrado, abogados y demandados, obteniendo los siguientes resultados: 1) Valor (0,812) tiene una relación positiva alta, (H1): La declaración judicial dado por orden del juez y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, 2) Valor (0,928) constituye una relación significativa alta, (H1): El desconocimiento del vínculo consanguíneo y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, 3) Un valor de (0,887), significa la existencia de una relación positiva alta entre el reconocimiento por solicitud de los interesados y la vulneración al derecho de defensa por notificación defectuosa del emplazado, finalmente 4) se tiene el valor de (0,968) existiendo una relación significativa alta entre la filiación extramatrimonial y la vulneración al Derecho de defensa. Concluyendo: a) una declaración oficial hecha por un juez debido a una notificación inadecuada que afecta el derecho de defensa de la persona a la que se notifica, b) no tener conocimiento del parentesco biológico y cómo una notificación incorrecta puede afectar el derecho de defensa de la persona notificada, c) el reconocimiento solicitado por los supuestos afectados y cómo una notificación errónea puede perjudicar su capacidad de defensa, y d) qué la relación de parentesco fuera del matrimonio y cómo esta situación puede afectar el derecho de defensa de las partes involucradas debido a la existencia de la notificación defectuosa
  • Item
    "Programa Plagio Cero"para Disminuir las Prácticas de Plagio en los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023"
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Cosme Solano, Lida Maribel; Huamán Gómez, Edwin; Leveau Pezo, Lizandro
    El presente estudio surge a partir de la interrogante: ¿De qué manera el “Programa Plagio Cero” contribuye a la reducción del plagio en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023? En este sentido, el objetivo de la investigación es establecer la contribución de dicho programa en la reducción del plagio dentro de la mencionada facultad. La hipótesis plantea que el “Programa Plagio Cero” tiene un impacto favorable y significativo en la disminución del plagio en los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali durante el año 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo. Se utilizó el método experimental y un diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de observación, utilizando como instrumento una guía de observación. El procesamiento de la información se realizó a través del estadístico de rango de Wilcoxon. Se concluyó que el “Programa Plagio Cero” tiene un impacto favorable y significativo en la reducción del plagio en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023, evidenciando su efectividad en la promoción de la integridad académica
  • Item
    El compliance penal idóneo para evitar la comisión del delito de lavado de activos en las operaciones en las operaciones de entidades financieras del distrito de Callería en el 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Urquizo Juarez, Brayan Javier; Paima Pinedo, Shaunie Arely; Leveau Pezo, Lizandro
    El presente trabajo investigativo buscó determinar si el compliance penal idóneo influye en la prevención del delito de lavado de activos en las entidades financieras que realizan sus operaciones en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo; por lo tanto, para tal finalidad se identificó como población y muestra, a veinte (20) empresas financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) encargada de controlar los sistemas de prevención de lavado de activos. En razón de ello, para el desarrollo de la presente, se estructuró un diseño no experimental porque exclusivamente recopilamos información sin incentivar la interacción de las variables, señalando que el carácter de transversal nos ubica en el año 2022. Continuando con el procedimiento, se empleó como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente aprobado por el juicio de un experto con un nivel alto de confiabilidad; luego se aplicó la técnica de la encuesta para posteriormente tabular y graficar las respuestas obtenidas. Una vez ordenada la información recolectada, logramos contrastar la hipótesis principal, llegando a la conclusión que el compliance penal idóneo influye significativamente en la prevención del delito de lavado de activos
  • Item
    Factores Sociales que Influyen en la Violencia contra la Mujer en el Distrito de Yarinacocha, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Mendoza Vily, Jhosep David; Bardales Gonzales, Gimg Frank; Calderon Moreno, Cesar Manuel
    El presente estudio se planteó como objetivo determinar los factores sociales que influyen en la violencia contra la mujer en el Distrito de Yarinacocha, 2021, es de tipo Mixto, de nivel descriptivo, de diseño no experimental; con una población muestral se obtuvo mediante el método no probabilístico que estuvieron conformados por 6 policías de la Comisoria de Yarinacocha, 2 fiscales de familia de Yarinacocha y 1 Juez de Familia de Yarinacocha y 30 abogados hábiles que defienden casos de violencia familiar, usándose como técnica la entrevista y encuesta, así mismo; como instrumentos guías de entrevista y cuestionarios; llegando a la conclusión: se ha determinado la violencia contra la mujer es por factores socioculturales como los prejuicios, estereotipos, discriminación, celos, infidelidad en su dimensión cultural y el desempleo, el sub empleo, el empobrecimiento en la dimensión económico; en ese orden se ha establecido que en un 47% la violencia física, el 90% y 93% de la violencia es por celos de parejas, la infidelidad provoca al 67% violencia física y 70 violencia psicológica, la violencia económica y sexual son hechos de poca frecuencia porque no llegan a conocimiento de las autoridades por diversos motivos.
  • Item
    Características del Delito de Fraude Informático en el Sistema Penal Peruano, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Chacón Vargas, Romario; Eduardo Villar, Ricardo David; Calderon Moreno, Cesar Manuel
    El presente estudio se planteó como objetivo general determinar las características jurídicas del delito de fraude informático en el sistema penal peruano, 2022; es de tipo básico o denominado teórico, nivel descriptiva explicativa, de diseño no experimental porque el estudio se realizó sin la manipulación de las variables, cuya población muestral está compuesta por la Ley, las jurisprudencias del TC y del Poder Judicial elegida mediante el método no probabilístico, usándose como técnica la observación y como instrumento la ficha de observación; así mismo llegando a la conclusión que el delito de fraude informático se caracteriza por el uso del sistema cibernético hardware y software para cometer el fraude, sin que el ciberdelincuente tenga la necesidad de tener contacto directo con la víctima o agraviado; usando indebidamente el diseño de datos informáticos, la alteración de datos informático, la supresión de datos informáticos y la clonación de datos informáticos.
  • Item
    Procedimiento Administrativo Sancionador del Decreto Legislativo Nº 1147 y la Calidad del Servicio de las Embarcaciones Fluviales en la Capitanía de Puerto de Pucallpa, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Torres Ramirez, Sara Luz; Montesinos Cruz, Marco Leoncio; Guzman Villa, Eladio
    La investigación evaluó determinar la relación entre el procedimiento administrativo sancionador del decreto legislativo Nº 1147 y la calidad del servicio de las embarcaciones fluviales en la Capitanía de Puerto de Pucallpa, 2022. Utilizando una metodología correlacional, no experimental y transversal, se aplicaron dos cuestionarios validados por expertos a 55 participantes. Los instrumentos, con 14 y 15 preguntas respectivamente, mostraron altas fiabilidades (coeficientes de 0.971 y 0.966). Un análisis descriptivo en SPSS indicó que el 49% de los encuestados calificaron de “Regular” el procedimiento administrativo, criticando su excesiva burocracia y falta de claridad. En contraste, 32.73% lo consideraron “Bueno” y 18.18% “Malo”. Respecto a la calidad del servicio, el 54.55% la calificó como regular, señalando la necesidad de mejoras. Se encontró una correlación significativa (Rho de Spearman de 0.958) entre el procedimiento y la calidad del servicio, destacando la relevancia de una regulación efectiva para la seguridad y eficiencia del transporte fluvial
  • Item
    Cláusula de Allanamiento a Futuro y la Dilación en los Procesos de Desalojo en los Juzgados Civiles de la Provincia de Coronel Portillo 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rodriguez Tapullima, Wendy Lee; Amasifuen Pinedo, Gabriela Nicolle; Nuñez Terreros, Juan Arquimedes
    El presente estudio ha tenido por objetivo establecer la forma en qué se relaciona la cláusula de allanamiento a futuro con la dilación de los procesos de desalojo en los Juzgados Civiles de la provincia de Coronel Portillo, investigación de tipo básica y aplicada, diseño no experimental, con alcance descriptivo correlacionar y explicativo, usando la técnica de la observación y la encuentra con su instrumento análisis de datos y el cuestionario se obtuvo los siguientes resultados: 1) Valor de (0,981), una relación significativa alta, (H1) La cláusula de allanamiento como acuerdo pre establecido dentro de un contrato de arrendamiento, cuando el arrendatario niega su cumplimiento influye en la dilación en los procesos de desalojo. 2) Resultado de (0,956) una relación positiva alta,(H1) Desconocimiento del acuerdo voluntario del arrendatario en desocupar y entregar al arrendador el bien, declarado en el contrato de arrendamiento, se relaciona con la dilación en los procesos de desalojo, 3) teniendo el valor (0,939) relación positiva, (H1) Conclusión del contrato de alquiler por vencimiento plazo en donde la obligación del arrendatario ha sido la devolución del bien como obligación expresa futura, se relaciona con la dilación de los procesos de desalojo. 4) Valor de (0,900); tiene una relación positiva moderada (H1) Resolución del contrato de arrendamiento por incumplimiento del arrendatario quien se opone a la entrega y restitución del bien afectando económicamente al arrendador se relacionan con la dilación de los procesos de desalojo, Concluyendo: a) La resolución judicial de arrendamiento afecta económicamente y materialmente al arrendador, quién habilita al arrendador a ejercer defensas dilatorias indebidas, b) La conclusión del arrendamiento, da lugar a discutir la precariedad del arrendatario generando un proceso judicial de carácter lato, c) El desconocimiento del contrato con cláusula allanamiento a futuro, permite que se discuta su validez legal, influye demora en el proceso civil, d) Que el contrato con cláusula de allanamiento a futuro no garantiza su ejecución inmediata de forma especial por lo que requiere su regulación para impedir el uso indebido de las dilaciones en los procesos que se entablan en los juzgados civiles por desalojo cualquiera sea la causal por el que se demanda.
  • Item
    Aborto Sentimental y sus Factores de Incidencia en el Distrito de Yarinacocha 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Perez Tuesta, Mathew Nicolas; Zevallos Seijas, Valeria Katey; Leveau Pezo, Lizandro
    Esta investigación de diseño no experimental y correlacional tuvo como objetivo determinar el nivel de vinculo existente entre los factores que ejercen incidencia en el aborto de tipo sentimental y la concepción de la normativa que respecto de este tema existe en una muestra de 17 fiscales y asistentes de fiscales, quienes respondieron a dos cuestionarios. El resultado Rho= 0,00 y el p-valor= 0,02 indican que entre las variables que se abordaron en esta investigación la relación no es significativa