Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3693
Tesis de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Browse
Recent Submissions
Item La afectación psicológica de la victima en el delito de robo de arma de fuego en el distrito de Callería, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chumbes Sipan, María Paola; Gasla Suarez, Lesly Andrea; Leveau Pezo, LizandroEl objetivo de la investigación ha sido determinar el nivel de afectación psicológica de la víctima en el delito de robo con arma de fuego en el Distrito de Callaría, 2022, con una metodología cuantitativa tipo Mixta (cualitativa-cuantitativa), y de nivel descriptivo exploratorio de diseño no experimental, con una población de 4 psicólogos que se dedican a la atención de testigos y víctimas en un proceso penal; utilizando la técnica de entrevista y como instrumentos han sido las preguntas estructuradas y semiestructuradas; que cuentan con criterios de validez y confiabilidad. Llegando a las siguientes conclusiones: Las víctimas sufren trastorno post traumático; estrés post traumático, ansiedad, depresión, fobias, que se manifiestan dentro de los seis meses siguientes; puede manifestarse de forma leve, moderada o grave, el nivel de afectación dependerá de muchos factores, como la edad de la víctima, sexo, nivel intelectual, relación con el agresor, preparación militar y otras circunstancias; es decir, dependerá del grado de vulnerabilidad de la persona y la intensidad de las amenazasItem El protocolo probatorio en el child grooming, en las fiscalías penales de Coronel Portillo, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gomez Gonzales, Katy Beatriz; Levy Lopez, Coraly; Guizado Moscoso, Edgar"La investigación realizada planteó como objetivo general determinar de qué manera el protocolo probatorio contribuye al juzgamiento de los casos de child grooming en las Fiscalías penales de Coronel Portillo, 2022. La metodología empleada incluyó el uso de un método investigativo analítico, con un estudio de tipo aplicado, de nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. En la muestra se incluyeron a 45 personas entre fiscales penales corporativos titulares, adjuntos y personal administrativo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario el cual consta de 36 preguntas. Los resultados revelaron una proporción muestral de p? = 0.779. Además, el valor del estadístico de prueba z fue de 3,315 (""mayor que""1,645), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula. Por lo tanto, se concluyó que el protocolo probatorio con tribuye en más 50% en el juzgamiento de los casos de child grooming en las Fiscalías de Coronel Portillo, 2022"Item Jornada máxima de trabajo y la informalidad laboral en el distrito de Callería provincia de Coronel Portillo 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Katayama Tello, Selene Patricia; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesEl presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar cómo la jornada máxima de trabajo influye en la informalidad laboral en el distrito de Callería provincia de Coronel Portillo 2022. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿Cómo la jornada máxima de trabajo influye en la informalidad laboral en el distrito de Callería provincia de Coronel Portillo 2022?, planteándose como hipótesis que La jornada máxima de trabajo influye en la informalidad laboral en el distrito de Callería provincia de Coronel Portillo 2022, los métodos empleados fueron según su finalidad una investigación básica y según su profundidad una investigación descriptiva correlacional, para la recolección de datos empleamos la técnica de la encuesta, luego de eso se procedió al conteo y el análisis respectivo. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en tablas y figuras estadísticas, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión que La jornada máxima de trabajo influye en la informalidad laboral en el distrito de CalleríaItem Delitos ambientales y la responsabilidad civil de las empresas privadas en la región Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Silva Tello, Jhon Jhosep; Cumapa Tamani, Elvis; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesLa presente investigación se basó esencialmente en determinar la relación entre los delitos ambientales y su incidencia en la responsabilidad civil de las empresas privadas en la región Ucayali en el año 2022. Esta investigación se realizó en el contexto de los altos niveles de contaminación existentes en el Perú, destacando que dentro de su marco teórico se argumentan mejor las diferentes posiciones doctrinales que tienen los distintos autores sobre la reparación civil in natura. El deterioro del medio ambiente se ha consolidado como uno de los bienes jurídicos de mayor importancia, después de la vida humana, debido a sus graves consecuencias, que incluyen la degradación del medio ambiente y serios efectos adversos sobre la salud de las personas, el clima, el suelo, la flora y la fauna. Es importante destacar que los daños ambientales son distintos de los daños personales, por lo cual, en ciertas circunstancias, una conducta puede ocasionar tanto daños al medio ambiente como lesiones a particulares. La reparación de los elementos ambientales beneficia a toda la población, mientras que la reparación de las lesiones a particulares se aborda a través de la reparación civil, teniendo en cuenta tanto el daño como el perjuicio (lucro cesante). El objetivo del presente estudio es establecer si realmente existe una correcta aplicación de la reparación civil en el ámbito penal. Para ello, se empleó una muestra de cien personas con el fin de determinar la mejor solución posible a los problemas relacionados con los ilícitos ambientalesItem Medidas de Proteccion y su Eficacia de la LEY Nº30364 en el Primer Juzgado de Familia de la Provincia de Coronel Portillo 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Panduro Prez, Mercedes Elizabeth; Cerna Leveau, Ruben AdolfoEste estudio de investigación se enfocó principalmente en determinar la efectividad de las medidas de protección establecidas en la ley Nº30364 en el primer juzgado de familia de la provincia de Coronel Portillo en 2021. El enfoque de la investigación fue no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. El problema planteado en la investigación fue la siguiente pregunta: ¿Son efectivas las medidas de protección contempladas en la ley Nº30364 en el primer juzgado de familia de la provincia de Coronel Portillo en 2021? Se formuló la hipótesis de que las medidas de protección son efectivas en el mencionado juzgado de familia. El estudio se clasificó como investigación básica según su finalidad y como investigación descriptiva correlacional según su profundidad. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuestas, seguida de un análisis estadístico mediante el conteo. Los datos recopilados se procesaron utilizando SPSS y Excel, presentándose en cuadros y gráficos estadísticos. La prueba de hipótesis de Rho de Spearman arrojó valores p inferiores a 0.05, lo que llevó a la aceptación de todas las hipótesis planteadas en la investigación. Como conclusión, se determinó que las medidas de protección establecidas en la ley Nº30364 son efectivas en el primer juzgado de familia de la provincia de Coronel PortilloItem El procedimiento de desalojo notarial y la eficaz restitucion del bien inmueble en la Provincia de Coronel Portillo en el año 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Martel Tiburcio, Bryan Paul; Morote Mescua, Jesus AlcibiadesEl presente trabajo de investigación, se centró principalmente en Determinar de qué manera influye el proceso de desalojo notarial en la eficaz restitución del bien inmueble en la Provincia de Coronel Portillo, 2020. El tipo de investigación fue no experimental con su diseño descriptivo correlacional. La investigación presentó como problema, ¿De qué manera influye el proceso de desalojo notarial en la eficaz restitución del bien inmueble en la Provincia de Coronel Portillo, 2020?, planteándose como hipótesis que Existe alguna influencia directa entre el proceso de desalojo notarial en la eficaz restitución del bien inmueble, de manera que podamos comprobar que el proceso de desalojo con intervención notarial es mucho más breve y eficiente que los que se llevó ante el poder judicial, desde entonces los arrendadores tienen la oportunidad de recuperar el bien que arrendaron, evitando un proceso engorroso y lleno de dificultades que vienen con el poder judicial. Así mismo, los tratamientos de los datos se realizaron empleando el SPSS y Excel organizándose en cuadros y gráficos estadísticos, en donde la prueba de hipótesis de Rho de Spearman obtuvo p-valores menores de 0.05, obteniendo la aceptación de todas las hipótesis de esta investigación y teniendo como conclusión Existe alguna influencia directa entre el proceso de desalojo notarial en la eficaz restitución del bien inmuebleItem Trabajo infantil y vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rosa Mercedes Guerrero Torres; López Panaifo, Víctor TedyLa investigación tuvo como objetivo general, determinar cómo se relaciona el trabajo infantil y la vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024. El método que se empleó fue hipotético deductivo, de tipo básica, de diseño no experimental con un nivel descriptivo correlacional. Se tomó a 90 personas conocedoras del derecho como población y se utilizó la misma cantidad para la muestra al utilizar un muestreo no probabilístico. Se aplicó la encuesta como la técnica y el cuestionario como su instrumento, que fueron validados por juicios de expertos, obteniéndose la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con 0,972 y 0,912 para la variable 1 y 2 respectivamente. Se demostró a través de los resultados la relación significativa alta positiva de las variables, toda vez que arrojó un valor de (0,890), con significancia asintótica de 0,000, siendo menor a 0,05; rechazando con ello la hipótesis nula y consecuentemente, la aceptación de la hipótesis alterna. Finalmente, realizado la estadística inferencial se concluyó, el trabajo infantil se relaciona significativamente con la vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024Item Delitos de violación sexual y la reparación civil en el distrito judicial de Ucayali en el año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Del Águila Rengifo, Dan; León Mamani, Julio Jorge; Quintanilla Osorio, Washington TarcicioEl presente estudio ofrece un análisis exhaustivo del comportamiento de los delitos de violación sexual y del funcionamiento del proceso de reparación civil en el Distrito Judicial de Ucayali durante el año 2023. A través de un enfoque cuantitativo cualitativo, la investigación cuantifica la incidencia de estos delitos, describe sus principales características (como el perfil de las víctimas y agresores, modalidades delictivas y contexto sociofamiliar) y evalúa el diseño, implementación y resultados del sistema de reparación civil establecido por la legislación peruana. Se examinan detalladamente las herramientas legales y administrativas empleadas para prevenir y sancionar la violencia sexual, así como las políticas públicas orientadas a la protección de los derechos de las víctimas. Asimismo, se analiza la efectividad de los mecanismos de reparación civil —incluyendo indemnizaciones económicas, restitución de derechos y medidas de apoyo psicosocial—, identificando brechas en su aplicación práctica, demoras procesales y obstáculos institucionales que limitan su acceso. Los hallazgos revelan un incremento significativo en la denuncia de casos de violación sexual en comparación con años anteriores, pero también evidencian insuficiencias en la coordinación interinstitucional y en la asignación de recursos para garantizar una respuesta integral y oportuna. A partir de este diagnóstico, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la capacidad operativa del sistema judicial, optimizar los protocolos de atención a las víctimas y mejorar la eficacia de las políticas de prevención y persecución penalItem El Procedimiento Disciplinario en las Faltas Administrativas en la Ley Servir en la Dirección Regional de Salud de Ucayali, 2018 y 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Fachin Perez, Luis Alberto; Villanueva Tejada, Denisse; Guizado Moscoso, EdgarLa presente tesis tiene como objetivo determinar los resultados de los procedimientos administrativos disciplinarios establecidos en la Ley Servir en las faltas administrativas cometidas por funcionarios y servidores públicos de la Dirección Regional de Salud de Ucayali – 2018 y 2021; estableciéndose como variable 1 procedimiento administrativo disciplinario y como Variable 2, faltas administrativas; se formuló como hipótesis que no son efectivos los resultados de los procedimientos administrativos disciplinarios establecidos en la Ley Servir en las faltas administrativas cometidas por funcionarios y servidores públicos de la Dirección Regional de Salud de Ucayali – 2018 y 2021; teniendo como nivel de investigación correlacional, diseño no experimental con una población de 14 expedientes administrativos del 2018 y 54 del año 2021, el secretario técnico, jefe de recursos humanos y titular del pliego de la Dirección Regional de Salud de Ucayali; se usó la técnica de observación para los expedientes y entrevista para los servidores y funcionarios. Llegando a la conclusión que los procesos administrativos disciplinarios son ineficaces según la Ley Servir en la Dirección Regional de Salud de UcayaliItem La incorrecta indemnización del daño a la persona basada en las Resoluciones Judiciales o Marc’s en la provincia de coronel portillo del periodo 2015 - 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Ventura Vásquez, Pamela Nicole; Meza Taype, TeófiloSe ha considerado tratar este tema para nuestra investigación, debido a que, en la actualidad en el Perú, la indemnización se ha visto socavado por la incorrecta administración de justicia, a palabras dichas de los demandantes, ya sea que se trata de trámites engorrosos, lentitud en la emisión de las sentencias, la incorrecta indemnización que muchas veces no cubre el daño causado al agraviado, y otros. Cabe recalcar que muchas veces los agraviados ante situaciones de una incorrecta indemnización, por medio de las resoluciones judiciales, ya sea por el largo tiempo que llevan las demandas u otra cosa, deciden aceptar lo que el juez emite en sentencia, siendo esto muchas veces injusto dependiendo el delito. Todo daño cual fuere su principio, implica una perdida que es sufrido en forma adyacente por alguien, la víctima. Pero todo ello lleva a tener un dispositivo de sistema de responsabilidad civil por medio del cual las víctimas sean indemnizadas por la pérdida sufrida. Dichos actos generalmente son dados en forma monetaria, la determinación concreta del responsable de la víctima y el monto indemnizatorio ha sido encomendado al aparato legal y a los ejecutores del derechoItem Falta de aplicación de la Ley N° 30947 y su Afectación a la salud mental, en el entorno laboral, en callería, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Perez Flores, Ximena Sayori; Sanchez Lagos Saldaña, Juan Adolfo; Leveau Pezo, LizandroLa presente investigación, denominada “Falta de aplicación de la Ley N° 30947 y su afectación a la salud mental en el entorno laboral en Callería, 2023”, nace a raíz de nuestra preocupación personal por el bienestar psicológico, emocional y social que debería existir en el lugar de trabajo y cómo las personas, ante este tipo de situaciones, no tenemos una norma efectiva que nos respalde para defender nuestros derechos a la integridad personal. A nivel mundial son más de 450 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno mental, que en muchos de estos casos deviene del estrés laboral al cual se les somete. Sabiendo que esto puede generar un impacto directo en el crecimiento y éxito de la empresa. En nuestro país, así como en nuestra región, las altas exigencias, los plazos ajustados y las expectativas cada vez mayores pueden generar un desequilibrio en la salud mental de los empleados, lo que desencadena en niveles elevados de ansiedad, depresión y agotamiento. Por eso es importante la prevención y el autocuidado. La Ley N° 30947, la misma que establece el marco legal para garantizar el acceso a los servicios relacionados con la salud mental, tanto en el sector público como en el privado, busca ayudar a establecer los lineamientos de su cumplimiento. El estado peruano, como ente responsable de garantizar los derechos fundamentales de las personas, debería cumplir con su función de garantizar los servicios de salud mental, con personal capacitado y recursos disponibles, para que todos los trabajadores “sin ningún tipo de discriminación” puedan tener atención médica cuando lo necesiten, que les permita recuperarse y seguir laborandoItem El Principio de Oportunidad en el Delito de Falsedad Genérica en la Primera Fiscalía Penal Corporativa del Distrito Fiscal de Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Riva Torres, Carlos Francis; Sanchez Montoya, María Milagros; Anticona Honores, Santos WilfredoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la aplicación del principio de oportunidad en el marco del derecho a la igualdad ante la ley en el delito de falsedad genérica en la Primera Fiscalía Penal Corporativa del Distrito Fiscal de Ucayali, 2023; fue cualitativo, nivel comparativo descriptivo, diseño no experimental, inductivo, interpretativo interactivo y recurrente; la población lo conformó los fiscales de la fiscalía penal de Coronel Portillo y 40 carpetas fiscales, utilizando una muestra de 4 fiscales y 20 carpetas fiscales; las técnicas aplicadas son la entrevista y la observación, mediante los instrumentos de guía de entrevista y ficha de observación. Los resultados obtenidos fueron del contraste de opiniones realizado mediante el Atlas.ti; llegando a la conclusión que la aplicación de dicho principio es eficaz, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos en el artículo 2 del Código Procesal Penal; para su aplicación es el fiscal es el intermediario entre el imputado y el agraviado quien con el propósito de llegar a un acuerdo mutuo se aplica el principio de oportunidad, cabe señalar que el juez deberá de poseer conocimiento pleno de dicho acuerdoItem Efectividad de la Aplicación de la Ley N° 31590 Ley que Regula de Tenencia Compartida, en el Distrito Judicial de Moquegua, 2022-2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Castillo Ortiz, Luis Angel; Santillan Tuesta, Joel OrlandoLa presente investigación titulada Efectividad de la aplicación de la ley N° 31590 ley que regula de tenencia compartida, en el distrito judicial de Moquegua, 2022-2023, se realizó con el objetivo de determinar la forma en que se manifiesta la efectividad de la aplicación de la Ley N° 31590 Ley que regula de tenencia compartida en el Distrito Judicial de Moquegua, 2022-2023. Se utilizó el método con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de investigación básica, de nivel descriptivo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario y se aplicó sobre una muestra de 100 abogados pertenecientes al Colegio de Abogados de Moquegua seleccionados intencionalmente; los resultados muestran que más del 60% de los encuestados precisan que el acuerdo de las partes sobre tenencia compartida atiende mejor a los intereses de los menores que cualquier otra forma de decisión incluso la decisión judicial por sí misma; así se llegó a la conclusión de que es positiva la forma en que se manifiesta la efectividad de la aplicación de la Ley N° 31590 Ley que regula de Tenencia compartida, en el Distrito Judicial de Moquegua, 2022-2023, así, el 61% de los encuestados considera que la separación de hecho suele tener consecuencias menos graves cuando se aplica la tenencia compartida, asimismo, la aceptación a las decisiones judiciales tiene un resultado estadísticamente positivo y de nivel medioItem Concurso de delito y acumulación de penas en el distrito de Callería, región Ucayali, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Davila Martinez, Delsy Larissa; Alvarez Guevara, Piero Andre; Salazar Martinez, Eudocio RaulEl trabajo de investigación, tuvo como propósito, establecer la relación entre el concurso de delito y la acumulación de penas en el distrito de Callería, región Ucayali, 2023, empleándose el método hipotético deductivo, de tipo básica, con diseño no experimental y un nivel descriptivo correlacional. La población se conformó por 1280 personas con una muestra de 900, con un muestreo probabilístico aleatorio simple; de la misma forma, la técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario como su instrumento, los mismos que fueron validados por el juicio de los expertos cuya confiabilidad de estableció a través del Alfa de Cronbach, donde las variables arrojaron 0,910 y 0,940 para la variable 1 y 2 respectivamente; En el mismo tenor, se obtuvo como resultado que la variable 1 se relaciona significativamente de forma positiva alta en la variable 2, por cuanto nos arroja un valor de (0,886) cuya significancia asintótica es 0,000, el mismo que es menor a 0,05, rechazándose la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alterna. Finalmente, realizado la estadística inferencial se llega a concluir la existencia de relación significativa entre el concurso de delito y la acumulación de penas en el distrito de Callería, región Ucayali, 2023Item El Derecho al trabajo de adolescente y su aplicación en los centros comerciales y empresas privadas en el distrito de Callería año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Palacios Mori, Estefani Karla; Amasifuen Campos, Flor de Maria; Santillan Tuesta, Joel OrlandoEl derecho al trabajo de los adolescentes es crucial en la protección de sus derechos laborales y humanos, pero su implementación efectiva sigue siendo un reto, especialmente en sectores como los centros comerciales y empresas privadas. En Perú, a pesar de contar con leyes específicas para proteger a los adolescentes trabajadores, estas normativas no siempre se aplican adecuadamente, exponiendo a los jóvenes a condiciones laborales inseguras y mal reguladas. En el distrito de Callería, esta problemática persiste, con una supervisión limitada y una aplicación irregular de la legislación, lo que pone en riesgo la seguridad y derechos de los adolescentes empleados. Para solucionar esta situación, es necesario combinar políticas públicas más efectivas, aumentar la fiscalización por parte de las autoridades laborales, y promover una mayor concienciación tanto entre empleadores como entre los propios adolescentes sobre sus derechos y responsabilidades en el ámbito laboral. Solo mediante una estricta aplicación de las leyes y un fortalecimiento de la protección a los adolescentes se podrá garantizar el respeto a sus derechos laborales en Callería en 2023Item La Violencia Psicologica Familiar y la Gravedad del Daño Moral Provocado, en los Casos Denunciados en el Distrito de Manantay, Pucallpa, Año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chavez Alvarado, Biby Maricielo; Rodriguez Guevara, Fiorella Cristina; Gonzales Santos, GloriaEn la presente investigación se ha planteado como objetivo general determinar de qué manera la violencia psicológica familiar define la gravedad del daño moral en los casos denunciados en el distrito de Manantay, Pucallpa, año 2023. Para poder alcanzarlo se desarrolló un estudio de tipo aplicado, con nivel descriptivo, diseño no experimental y utilizando el método hipotético deductivo. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y su respectivo instrumento la lista de verificación, el mismo que fue aplicado a una muestra conformada por 17 expedientes que alcanzaron el nivel de investigación fiscal y que correspondieron a los casos de violencia psicológica, denunciados en la comisaría San Fernando del distrito de Manantay durante el periodo de enero a junio del 2023. Entre los resultados se encontró que en un 75,8% de los casos analizados, la violencia psicológica ha provocado un grave dano moral en las víctimas lo que se tradujo en un notorio deterioro de la autoestima y la confianza en sí mismas de las mujeres afectadas, conllevándolas a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Se concluyó que la violencia psicológica familiar define en más del 50% la gravedad del dano moral en los casos denunciados en el distrito de Manantay, Pucallpa, año 2023Item Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Derecho a Vivir en un Ambiente Adecuado y Equilibrado en la Municipalidad Distrital de Manantay 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Arevalo Burillo, Doris Marili; Battistini Oroche, Adriana; Leveau Pezo, LizandroLa gestión integral de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Manantay está directamente vinculada al derecho a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado. Una gestión eficiente de los residuos no solo preserva el entorno, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes y promueve un ambiente más saludable y sostenible. Las prácticas de economía circular, centradas en la reutilización, reciclaje y reducción de residuos, tienen un impacto positivo en el entorno, fomentando un modelo de desarrollo más sostenible y protegiendo el medio ambiente. Asimismo, la adecuada valorización de residuos, a través de procesos de reciclaje y recuperación, contribuye significativamente a la reducción de la contaminación y al avance hacia la sostenibilidad. La responsabilidad extendida al productor también influye positivamente, al fortalecer las políticas ambientales y garantizar que los productores asuman un rol activo en la gestión de los residuos generados por sus productos. Por último, la responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresas y autoridades es clave para una gestión más eficiente y sostenible de los residuos, promoviendo la cooperación entre los diferentes actores involucrados, lo que resulta en beneficios directos para la salud pública y el entorno en la Municipalidad Distrital de ManantayItem El Delito de Violación Sexual a Menor de 13 Anos y la Severidad de la Pena en la Corte Superar de Justicia de Ucayali,2020-2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Mathwws Lopez, Karen Lucia; Santillan Tuesta,Joel OrlandoLa presente tesis analiza el delito de violación sexual a menores de 13 anos y la severidad de las penas impuestas en la Corte Superior de Justicia de Ucayali. Este estudio se enfoca en los años 2020 a 2021, un periodo significativo debido al incremento de casos reportados y las respuestas judiciales correspondientes. El objetivo principal de esta investigación es evaluar si las penas impuestas son proporcionales a la gravedad del delito y si cumplen con los estándares de justicia y protección establecidos en la legislación peruana y los convenios internacionales de derechos humanos. Se examinan factores como el perfil del agresor, las circunstancias del delito, y la interpretación judicial de las normativas vigentes. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo de las sentencias dictadas durante el periodo mencionado, la investigación identifica tendencias y posibles inconsistencias en la aplicación de las penas. Los resultados indican una variabilidad considerable en la severidad de las sanciones, lo que sugiere la necesidad de una mayor estandarización y capacitación judicial para garantizar una justicia efectiva y equitativa. Finalmente, la tesis propone recomendaciones para mejorar la consistencia en la imposición de penas y fortalecer la protección de los derechos de los menores, destacando la importancia de un enfoque integral que incluya prevención, atención a las víctimas y rehabilitación de los agresoresItem Tenencia Compartida y el Interés Superior del Niño en el Primer Juzgado de Familia de la Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali Año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Arevalo Gaviria, Danitza Dayhanira; Garate Marin, Esthefany Julieth; Cerna Leveau, Ruben AdolfoLa investigación aborda la relación entre la tenencia compartida y el interés superior del niño en un contexto específico, utilizando un enfoque no experimental y un diseño descriptivo correlacional. Este enfoque permite analizar la influencia de la tenencia compartida en el bienestar infantil en un entorno judicial particular, ofreciendo una visión detallada y fundamentada sobre cómo estas variables interactúan en la práctica. La investigación aborda cómo la tenencia compartida se relaciona con el interés superior del niño en el Primer Juzgado de Familia de la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, en 2023. La hipótesis plantea una relación significativa entre ambas variables, fundamentada en el principio de que el interés superior del niño es primordial en todas las acciones concernientes a menores. La investigación, de tipo básica y descriptiva correlacional, utilizó encuestas para recolectar datos, seguidas de un análisis exhaustivo de los resultados. Este enfoque busca asegurar que las decisiones sobre tenencia reflejen el bienestar y las necesidades de los ninos involucrados. La investigación utilizó SPSS y Excel para el tratamiento de datos, organizando los resultados en cuadros y gráficos estadísticos. La prueba de hipótesis mediante Rho de Spearman arrojó p-valores menores de 0.05, lo que permitió aceptar todas las hipótesis planteadas. En conclusión, se encontró una relación significativa entre la tenencia compartida y el interés superior del niño en el Primer Juzgado de Familia, validando así la hipótesis inicial del estudioItem Beneficios y riesgos de la audiencia de conciliación a través de medios electrónicos en el sistema conciliatorio extrajudicial en el distrito de Callería, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Garcia Inuma, Herlyn; Hurtado Yupanqui, Robert Ernestoo; Lopez Panaifo, Victor TedyLa tesis presentada con el título “Beneficios y riesgos de la audiencia de conciliación a través de medios electrónicos en el procedimiento de conciliación extrajudicial en Callería, 2022”, nos autoriza a razonar sobre la conciliación por medio de soporte electrónicos o de entorno análogo para identificar sus beneficios y riesgos, en razón que, como todo proceso, tiene su ventajas y desventajas, enmarcando el incumplimiento de una de las partes conciliantes que puede darse, vulnerando el principio de economía y celeridad procesal. Teniendo como principal objetivo de nuestra investigación identificar los beneficios y riesgos de la audiencia de conciliación a través de medios electrónicos en el sistema conciliatorio extrajudicial en el distrito de Callería, 2022, ya que la Ley N. 31165 no prevé todas las posibilidades a darse dentro de la aplicación práctica. Que, los métodos aplicados conciernen a un tipo de investigación básica, de nivel descriptivo, no experimental, con la aplicación de la técnica de entrevista con instrumento de cuestionario, la cual fue aplicada a la muestra seleccionada por treinta integrantes del sistema conciliatorio como: conciliadores extrajudiciales, directores, secretarios y abogados certificadores de distintos centros de conciliación en el distrito de Callería. Donde los resultados del estudio muestran que existen beneficios y riesgos respecto a una tutela efectiva del derecho de las partes, vulneración de los principios de economía y celeridad procesal y, en algunos casos la frustración de la suscripción del acta de conciliación con acuerdo total o parcial