Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3696
Browse
Browsing Agroindustrias by Title
Now showing 1 - 20 of 99
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Vila Avendaño, Elvis Jhonatan; Riva Ruíz, RitaEl presente trabajo investigó la obtención de alcohol, empleando el exudado de cacao clon CCN-51 como sustrato para la fermentación, utilizando como inóculos levaduras nativas aisladas y seleccionadas procedentes el área de fermentación del grano de cacao clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro - Ucayali. Las levaduras nativas fueron aisladas de cuatro muestras: Tierra, exudado de cacao CCN-51, hojas secas y cáscara de cacao. Se logró aislar 7 cepas de levaduras en total: 2 de la muestra de tierra (L4 y L7), 1 de la muestra de exudado de cacao (L5), 2 de las hojas secas (L6 y L3) y 2 de la cascara de cacao (L2 y L1). Luego del aislamiento se realizó la prueba de Yodoformo para la selección de levaduras que producían alcohol, de las que fueron seleccionadas 3 levaduras: L1, L3 y L4 siendo estas los tratamientos T2, T3 y T4 respectivamente. Estas tres cepas de levaduras nativas y la levadura control S. cerevisiae comercial (T1) fueron usadas para la fermentación de exudado de cacao CCN-51. Las levaduras fueron inoculadas en una proporción de 1,5% v/v en relación al sustrato (exudado de cacao CCN-51 estéril) además la concentración de los inóculos fue 107 células/ml. Se realizó evaluaciones sobre las variables respuestas como el consumo de °Brix, concentración celular final (células/ml), tiempo de fermentación (h), y la producción de alcohol (°GL). Se determinó que la levadura L4 (T4) tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,1 °GL, fue la levadura que produjo alcohol en la misma proporción que la levadura control S. cerevisiae (T1) que tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,057 °GL, estos dos tratamiento no presentaron diferencias estadísticas en la prueba de Dunnett (p<0,05) en producción alcohólica, consumo de °Brix y tiempo de fermentación; más en la concentración celular final si presento diferencias estadísticas. Por otro lado el T2 y T3 si presentaron diferencias estadísticas al producir alcohol en proporciones inferiores (0,6 ± 0,057 y 0°GL respectivamente) en la prueba de Dunnett (p>0,05) al compararlas con el tratamiento control (T1). El T2 y T3 también presentaron diferencias estadísticas en las otras variables respuesta al compararlas con el tratamiento control (T1). Estas diferencias se deben a las características fermentativas inherentes de las levaduras nativas seleccionadas y las condiciones del proceso de fermentación del exudado de cacao. Se concluyó que de todas las levaduras nativas aisladas procedentes del área de fermentación de cacao CCN-51 la cepa L4 (T4) es la más adecuada para la producción de etanol y derivados alimenticios como vino, vinagre y otros.Item Aprovechamiento del contenido nutricional de la fruta de pomarrosa (Syzyguin jambos (L.) Alston) con pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh) como fuente de vitamina C, en la elaboración de mermeladas- Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Bartra Vasquez, Grecia Lucero; Vicente Santa Cruz, EdgarEn la amazonia peruana se encuentra un árbol tropical denominado Pomarrosa (Syzygium jambos (L) Alston), se destaca por su gran facilidad de crecimiento dando lugar a un árbol con abundante follaje, este contiene un considerable número de Vitamina C además de calcio, hierro y vitamina B3, esta podría ser empleada en el aprovechamiento industrial y como alternativa nutricional, al ser utilizada junto con el Camu camu (Myrcairia dubia H.B.K. Mc Vaugh) la cual es muy conocida por contar con uno de los más altos contenidos de vitamina C. El objetivo de la presente investigación fue aprovechar tecnológicamente los frutos de pomarrosa y camu camu, mediante la elaboración de mermelada con un gran valor energético y rica en vitamina C. Para la obtención del producto final, se sometió a los frutos al proceso de elaboración de la mermelada en cinco concentraciones diferentes (tratamientos), contando cada una con tres repeticiones, después de esto se procedió a realizar las operaciones unitarias tales como clasificación, escaldado, concentrado del producto entre otros; se envaso en frascos de 150 ml, llenándolos solo hasta el 90 % de su capacidad. En la mermelada resultante de cada una de las concentraciones (tratamientos) se evaluaron el contenido de vitamina C, análisis fisicoquímicos complementarios y el análisis sensorial. Dando como resultado al tratamiento T3 con mayor contenido de vitamina C 522.07 mg/100 gr de mermelada, con 75.13 °Brix, 2.9 % acidez titulable, 2.66 de pH, 74.7 % de humedad, 0.33 % de grasa, 0.27 % de proteínas, 24.37 % de carbohidratos, 0.33 % de cenizas. Y con respecto al análisis sensorial (color, olor, sabor, apariencia general) los jueces calificaron como mejor tratamiento al Tratamiento 4.Item Aprovechamiento del suero de la leche en la elaboración de una bebida funcional con zumo de piña (Ananas comosus L.) Variedad Golden MD(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Caquiamarca Caceres, Wilmer Jacinto; García Saavedra, EdgardoLa elaboración de queso, en las zonas ganaderas de la región de Ucayali, nos permitió visualizar que el suero obtenido en su totalidad es desperdiciado o muchas veces utilizado como alimento para porcinos, en tal circunstancia nos permitimos realizar esta investigación con la finalidad de buscar una alternativa de alimento para el consumo humano, entonces desarrollamos formulaciones diferentes para una bebida funcional haciendo uso de suero de leche y zumo de fruta de piña. El objetivo de la investigación fue Aprovechar el suero de leche y zumo de piña (Ananas comosus L.) variedad Golden MD2 en la elaboración de una bebida funcional y determinar sus características sensoriales y fisicoquímicas. Los tratamientos planteados durante el trabajo de investigación fueron: T1= 38%SL + 62%ZP, T2= 40%SL + 60%ZP y T3=42%SL + 58%ZP. La determinación de los análisis sensoriales de la bebida funcional, se utilizó el método no paramétrico de Friedman, evaluando el sabor, olor, color y apreciación general, con 20 panelistas no entrenados. El resultado obtenido en cuanto a las mejores características organolépticas de la bebida funcional fue el tratamiento T1 = 38% suero de leche + 62% zumo de piña. Los resultados de las características fisicoquímicas a los 0 y 45 días fueron los siguientes: ºBrix: 0 días: 14.43 ; 45 días: 12.13; pH: 0 días: 4.49 ; 45 días: 4.36; Acidez total: 0 días: 0.22 % ; 45 días: 0.25%; Proteína: 0 días: 0.60% ; 45 días: 0.60 %; Vitamina C: 0 días: 11.57 y a los 45 días: 6.13mg. Siendo una bebida funcional que brinda características sensoriales y nutricionales para el consumidorItem Biometría y características químicas proximales de la cáscara, pulpa, semilla y almendra del mango común (Mangifera indica L.) en estados verde, pintón y maduro de Yarinacocha(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Vásquez Candela, Wendy Stefanny; García Saavedra, EdgardoHablar del fruto del mango común (Mangifera indica) en la región de Ucayali como de otras regiones del país, es encontrar la sinonimia de desperdicio de la producción, hoy en día es uno de los frutos con menos acogida por los consumidores del distrito de Yarinacocha. Este trabajo, nos permitió aportar información valiosa sobre las bondades del mango común, que muy bien podrán ser aprovechadas por la pequeña y gran industria de la región, para lo cual nos hemos planteado el objetivo siguiente: Determinar la biometría y características químicas proximales de la cáscara, pulpa, semilla y almendra, en los estados verde, pintón y maduro, del mango común (Mangifera indica), de Yarinacocha. La metodología aplicada en esta investigación fue la siguiente: se escogieron 50 mangos al azar de diferentes plantaciones, para cada estado de madurez (verde, pintón y maduro) se realizaron las características biométricas y el análisis físico químicas proximales de cada una de las partes (cáscara, pulpa, semilla, almendra). Los resultados de las características biométricas de cada una de las partes del mango común es: peso del fruto verde (168.00 ± 27.23), Pintón (247.85 ± 45.55), Maduro (250.29 ± 49.68), peso de cáscara verde (13.69 ± 3.66), Pintón (17.29 ± 3.71), Maduro (21.17 ± 3.30), pulpa del mango verde (121.64 ± 24.23), Pintón (188.18 ± 38.87), Maduro (168.67 ± 40.04), peso de semilla verde (28.37 ± 4.76), pintón (34.38 ± 5.98), Maduro (34.22 ± 7.18), peso de cáscara de semilla verde (10.99 ± 2.11), pintón (12.79 ± 2.22), Maduro (11.85 ± 2.37), peso de almendra verde (16.43 ± 3.27), pintón (19.98 ± 4.04), Maduro (19.98 ± 4.94), diámetro mayor verde (9.17 ± 0.61), pintón (10.45 ± 0.96), Maduro (10.22 ± 1.44) y menor del fruto verde (6.19 ± 0.37), pintón (6.84 ± 0.36), Maduro (7.01 ± 0.38), diámetro mayor verde (7.61 ± 0.57), pintón (8.60 ± 0.88), Maduro (8.32 ± 0.96) y menor de la semilla del fruto verde (3.46 ± 0.24), pintón (3.62 ± 0.27), Maduro (3.66 ± 0.22). Los resultados fisicoquímicos de cada una de las partes del mango común es: pH de cáscara verde (3.33 ± 0.06), pintón (4.13 ± 0.06), Maduro (6.57 ± 0.06), pH de pulpa verde (2.33 ± 0.06), pintón (4.2 ± 0.1), Maduro (5.57 ± 0.42), pH de almendra verde (4.23 ± 0.06), pintón (4.77 ± 0.06), Maduro (7.43 ± 0.05), Acidez titulable de cáscara, mango verde (0.76 ± 0.03), pintón (0.61 ± 0.02), Maduro (0.40 ± 0.03), Acidez titulable de pulpa, mango verde (2.39 ± 0.24), pintón (2.11 ± 0.04), Maduro (1.22 ± 0.02), acidez titulable de almendra verde (2.59 ± 0.09), pintón (2.16 ± 0.03), Maduro (0.94 ± 0.13), °Bx de cáscara de mango verde (8.4 ± 0.45), pintón (12.8 ± 0.85), Maduro (16.26 ± 0.50), °Bx de pulpa verde (6.63 ± 0.38), pintón (8.30 ± 0.45), Maduro (11.4 ± 1.05), °Bx de almendra verde (14.43 ± 0.72), pintón (16.66 ± 0.25), Maduro (18.56 ± 1.02). Los resultados químicos proximales de cada una de las partes del mango común fueron: Humedad cáscara del fruto verde (62.27 ± 3.16), pintón (66.53 ± 0.50), Maduro (69.0 ± 2.08), Humedad pulpa verde (69.4 ± 2.95), pintón (74.8 ± 2.91), Maduro (79.87 ± 0.12), Humedad cáscara de semilla verde (24.56 ± 11.20), pintón (36.78 ± 6.84), Maduro (52.22 ± 6.26), Humedad de almendra verde (38.13 ± 6.66), pintón (50.47± 3.63), Maduro (71.8 ± 3.99), Proteína cáscara del fruto verde (2.96 ± 0.07), pintón (1.84 ± 0.09), Maduro (1.08 ± 0.37), Proteína de pulpa verde (3.12 ± 0.18), pintón (2.83 ± 0.05), Maduro (1.08 ± 0.14), Proteína cáscara de semilla verde (2.48 ± 0.05), pintón (1.75 ± 0.09), Maduro (0.94 ± 0.09), proteína de almendra verde (2.51 ± 0.05), pintón (1.93 ± 0.18), Maduro (1.28 ± 0.13), carbohidratos pulpa verde (22.3 ± 2.74), pintón (15.94 ± 4.03), Maduro (8.98 ± 4.63), carbohidratos almendra verde (52.25 ± 5.36), pintón (40.95 ± 4.63), Maduro (19.01 ± 5.77), Cenizas cáscara del fruto verde (2.12), pintón (2.26), Maduro (3.60), cenizas pulpa verde (2.02), pintón (2.45), Maduro (3.77), cenizas cáscara de semilla verde (2.14), pintón (2.57), Maduro (2.56), cenizas de la almendra verde (2.19), pintón (2.39), Maduro (2.98), grasa cáscara del fruto verde (2.13), pintón (2.27), Maduro (2.93), grasa pulpa verde (2.02), pintón (2.45), Maduro (2.53), grasa cáscara de la semilla verde (0.67), pintón (0.67), Maduro (1.00), grasa almendra verde (1.73), pintón (1.87), Maduro (1.93), fibra cáscara del fruto verde (2.12), pintón (2.26), Maduro (3.60), fibra pulpa verde (2.02), pintón (2.45), Maduro (3.77), fibra cáscara de la semilla verde (2.14), pintón (2.57), Maduro (3.10), fibra almendra verde (2.19), pintón (2.39), Maduro (2.98), carbohidratos cáscara del fruto verde (28.39), pintón (24.85), Maduro (19.78), carbohidratos cáscara de la semilla verde (68.02), pintón (55.68), Maduro (39.65).Item Capacidad antioxidante de una bebida refrescante y funcional, elaborado a partir de pulpa de piña (Ananas comosus) variedad Golden y sábila (Aloe Vera L)(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Pezo Vasquez, Johana Milagros; Garcia Saavedra, EdgardoEl objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad antioxidante de una bebida refrescante y funcional elaborado a partir de pulpa de piña (Ananas comosus) variedad Golden y gel de Sábila (Aloe vera L.). Se plantearon los tratamientos: PPGS1: pulpa piña al 70 % + gel de sábila al 30 % + agua 1:3 + 10 °Brix; PPGS2: pulpa piña al 75 % + gel de sábila al 25 % + agua 1:3 + 10 °Brix; PPGS3: pulpa piña al 80 % + gel de sábila al 20 % + agua 1:3 + 10 °Brix y PPGS4: pulpa piña al 85 % + gel de sábila al 15 % + agua 1:3 + 10 °Brix. Se realizó el análisis sensorial con 30 panelistas semi entrenados, en una escala hedónica de 1 a 5. Se evaluó: Sabor, color, aroma, dulzor y aceptabilidad mediante el diseño en bloque completamente al azar (DBCA). Según la evaluación sensorial los mejores tratamientos fueron: PPGS3 y PPGS4, a los cuales se les realizó los análisis fisicoquímicos y microbiológicos en intervalos de tiempo de almacenamiento de: 0, 15, 30 y 45 días en un diseño en bloque completo al azar (DBCA). Los parámetros fisicoquímicos: pH, acidez titulable y sólidos solubles no varíaron durante el almacenamiento; mientras que la capacidad antioxidante (?Mol Trolox/100mL) y la vitamina C (mg vitamina C/100mL) disminuyeron a medida que aumenta el tiempo de almacenamiento. Los resultados de los análisis microbiológicos realizado a las bebidas PPGS3 y PPGS4 mostraron la ausencia de mohos, levaduras, aerobios mesófilos y coliformes (UFC/mL), cumpliendo así los estándares de calidad establecida en la NTP 203.110 (2022).Item Características biométricas y composición nutrional de gamitana (Colossoma macropomum) y paco (Piaractus brachypomus) procedentes de piscigranjas y de espejos de agua naturales(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Valdivia Pezo, Ayrton Herless; García Saavedra, EdgardoEn la región de Ucayali, como en otras partes de la Amazonía, existe una gran diversidad de especies de peces, dentro de ellas tenemos el paco y la gamitana, que por su calidad de carne que poseen, son muy cotizados y consumidos por la población en general, además, son especies que se desarrollan muy bien tanto en espejos de aguas naturales como en piscigranjas, habiéndose adaptado de muy buena forma para la crianza. La presente investigación se ejecutó en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, teniendo como objetivo general determinar las características biométricas y composición nutricional de Gamitana (Colossoma macropomum) y Paco (Piaractus brachypomus) procedentes de piscigranjas y de espejos de aguas naturales, se utilizaron un total de 7 pacos y 7 gamitanas procedentes de espejos de aguas naturales e igual número de peces de piscigranjas, con estas muestras se logró caracterizar biométricamente las dos especies de peces, gamitana y paco, y realizar la comparación nutricional de las dos especies de peces. Este trabajo, nos permite aportar información valiosa sobre las características biométricas y composición nutricional del paco y la gamitana teniendo en cuenta el tipo de habitad y alimentación que poseen. Los resultados obtenidos en promedio de las características biométricas de la gamitana procedente de piscigranjas y espejos de aguas naturales respectivamente son los siguientes: peso pescado: (499.43g, 581.43g); largo pescado: (31.34g, 30.69g); ancho pescado: (12.56g, 14.60g); peso cabeza: (100.71g, 95.14g); peso escamas: (14.71g, 13.86g); peso óseo: (69.86g, 56.71g); peso vísceras: (45.71g, 45.14g); peso cola: (5.57g, 7.86g); peso aletas: (3.29g, 3.14g); peso pulpa: (215.67g, 314.29g). Los resultados obtenidos en promedio de las características biométricas del paco procedente de piscigranjas y espejos de aguas naturales (río) son los siguientes: peso pescado: (518.43g, 840.29g) ; largo pescado: (31.34g, 34.29g); ancho pescado:(13.46g, 15.96g); peso cabeza: (67.14g, 125.00g); peso escamas: (15.00g, 19.50g); peso óseo: (50.00g, 80.43g); peso vísceras: (49.43g, 75.29g); peso cola: (5.71g, 10.71g); peso aletas: (2.86g, 5.57g); peso pulpa: (283.49g, 473.54g). Los resultados obtenidos de la composición nutricional y minerales de la gamitana procedente de espejos de aguas naturales (río) y piscigranjas respectivamente son los siguientes: humedad: (74.22%,68.87%); materia seca: (25.78%,31.13%); proteína: (17.49%,17.72%); grasa: (3.09%,7.96%); fósforo: (2,480.5mg/kg, 1,813.5mg/kg); magnesio: (1,676.5mg/kg, 1,397.5mg/kg); calcio: (48,595.0mg/kg, 32,699.0mg/kg); potasio: (9,508.5mg/kg, 8,951.5mg/kg). Los resultados obtenidos de la composición nutricional y minerales del paco procedente de espejos de aguas naturales (río) y piscigranjas son los siguientes: humedad: (66.56%,67.23%); materia seca: (33.44%,32.77%); proteína: (17.37%,17.51%); grasa:(10.72%,11.77%); fósforo: (2,597.0mg/kg, 1,647.0mg/kg); magnesio: (1,840.0mg/kg, 995.0mg/kg); calcio: (48,196.5mg/kg, 25,991.0mg/kg); potasio: (6,997.0mg/kg, 6,317.5mg/kg). Finalmente, los resultados obtenidos en la presente investigación nos permiten dotar de información relevante para posteriores trabajos y oportunidades de aprovechamiento de estas dos especies de peces.Item Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Gomez Meza, Erick Oswaldo; Vicente Santa Cruz, EdgarEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la carretera Federico Basadre km 6.200, ocupando los espacios de los talleres de tecnologías de aceites y grasa, laboratorio análisis de suelos y el laboratorio de tecnología láctea para el desarrollo de los análisis fisicoquímicos, así como para el proceso de extracción y envasado del producto final. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad extraer y evaluar las características fisicoquímicas y posteriormente la elaboración de una mermelada de piña con la pectina extraída, donde la cáscara de cacao fue sometida a una deshidratación al 11% de humedad, luego por el método de hidrólisis ácida se logró la extracción de la pectina, el ácido que se utilizó para la extracción fue el ácido cítrico a tres (03) diferentes concentraciones de pH (2.5, 3.5, 4.5), luego con la pectina extraída se elaboró una mermelada de piña, la cual se aplicó un análisis sensorial - pareada, comparando con la pectina comercial. Para la evaluación paramétrica se utilizó un DCA con arreglo factorial 1x3x3 con replicas, utilizándose la cáscara de cacao CCN-51. Los análisis fisicoquímicos empleados para la pectina extraída fueron: Rendimiento de la pectina extraída expresado en (%), Porcentaje de Grado de esterificación (%Ge), Porcentaje de metoxilo (%Me), Porcentaje de ácido anhídrido galacturónico (%AGA). El cacao CCN-51 se recolectó del caserío Nuevo Bellavista localizado en el distrito de Irazola - San Alejandro en la finca del Sr. Nicéforo Agüero Rojas, la parcela se ubica en las siguientes coordenadas UTM: 18L Este: 0482703 y Norte: 9017126, a una altura de 300 ms.n.m, Durante la evaluación de los tratamientos en estudio no se reportó diferencias significativas en los rendimientos con p value de (MENOR QUE) 0.05, posteriormente se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey con un nivel de confianza de ? 0.05 para su conformidad de datos obtenidos, se reportó que el rendimiento fue un promedio de 3.88%. Así mismo, los resultados de sus características fisicoquímicas obtenidas expresado en porcentaje fueron: % de Metoxilo 7.4, % Esterificación 0.36 y % Galacturónico 97.07, la metodología de extracción fue por hidrólisis ácida la cual para este trabajo se utilizó el ácido cítrico en tres diferentes concentraciones de pH, posteriormente con la pectina extraída se elaboró una mermelada de piña y fue comparada con la pectina comercial para su análisis sensorial correspondiente, los resultados fueron favorables, concluyendo que si es factible extraer pectina de la cáscara de cacao CCN51 y posteriormente comercializarlo y hacer uso de ellos para elaborar productos agroindustriales que requieran de este insumo.Item Comparativo de dosis de fertilización química sobre la productividad del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN51 en la localidad La Unión CFB KM75(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Isuiza Bardales, Alegría; Vásquez Gómez, RogerLa investigación se llevó a cabo entre agosto del 2018 a agosto del 2019 en el caserío La Unión, Padre Abad, Ucayali, con el propósito de evaluar el efecto de tres niveles de NPK en el rendimiento del cultivo de cacao clon CCN 51, así como determinar el análisis económico. Los tratamientos fueron testigo sin NPK, 100-20-100, 150-30-150 y 200-50-200 kg de NPK por ha y se analizaron bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La metodología incluyó una aplicación inicial de Magnocal para todos los tratamientos, y dos aplicaciones fraccionadas de los fertilizantes NPK a base de urea, fosfato diamónico y cloruro de potasio, en los meses de agosto y diciembre del 2018. Se evaluó las variables número de mazorcas por planta, peso de mazorca, longitud y diámetro de mazorca, número de granos por mazorca, peso de 100 granos, índice de grano y rendimiento por ha. Los resultados indican que, los tratamientos con las dosis de 200-50-200 y 150-30-150 de NPK sobresalen con un rendimiento ajustado de 1227.9 y 1170.1 kg ha-1, cada uno, mostrando diferencias significativas con las dosis NPK 100-20-100 y el tratamiento testigo, quienes respectivamente obtuvieron 963.0 y 594.1 kg ha-1. Por otro lado, los tratamientos con fertilización química no presentan diferencias estadísticas entre ellos, con una relación beneficio-costo de 1.87, 1.71 y 1.66 para las dosis NPK 150-30-150, 100-20-100 y 200-50-200, respectivamente, pero son superiores al testigo que registró una relación beneficio-costo igual a 1.14.Item Comparativo del contenido de ácido elágico de diferentes órganos de la planta de Camu Camu (Myrciaria dubia HBK), procedente de plantaciones de Yarinacocha y Pucallpillo - Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Lopez Bardales, Maritza Katherine; García Saavedra, EdgardoLa pulpa de Camu camu es considerado una excelente fuente de vitamina C, y con alta capacidad antioxidante. Sin embargo, es poca Ia información sobre el aprovechamiento agroindustrial de Ia cáscara, semillas y hojas de esta planta. De esta forma, el OBJETIVO de este trabajo fue determinar el contenido de ácido elágico en Ia harina cascara más semillas y hojas de Camu camu (Myrcianra dubia HBK) procedente de las plantaciones de Pucallpillo y Yarinacocha. También se evaluaron las caracterIsticas fisicoquímicas de Ia harina. Se aplicó un Diseño Completo al azar con arreglo factorial 2x2 con tres repeticiones. La concentración de ácido elágico en Ia harina obtenida a partir de Ia cáscara más semillas del fruto fue de: 118,2813,46 mg/100g para las muestras que procedieron de las plantaciones de Pucallpillo, mientras que para las muestras que procedieron de las plantaciones de Yarinacocha fue de: 102,35±3,46 mg/100g. En Ia harina obtenida a partir de las hojas de Ia planta de Camu camu (Myrciarira dubia HBK), Ia concentración de ácido elágico fue de: 121,93±3,46 mg/100g para las muestras que procedieron de las plantaciones de Pucallpillo, mientras que para las muestras que procedieron de las plantaciones de Yarinacocha fue de: 134,77±3,46 mg/100g. El contenido de AE presente en Ia harina de Cascara más semillas fue menor (102,35±3,46 mg/bOg) para las muestras que se recolectaron de las plantaciones de Yarinacocha y fue mayor (118,28±3,46 mg/100g) para las muestras que se recolectaron de las plantaciones de Pucallpillo. Sin embargo, respecto al contenido de AE en Ia harina obtenida a partir de las hojas, fue menor (121,93±3,46 mg/100g) para las muestras que se recolectaron de las plantaciones de Pucallpillo, mientras que el mayor contenido (134,77±3,46 mg/100g) fue para las muestras que se recolectaron de las plantaciones de Yarinacocha. Estos valores son superiores a lo encontrados en otras frutas, por lo tanto, es posible el aprovechamiento de los subproductos (cáscara más semillas) y hojas bajo Ia forma de harina, lo que permite incrementar el valor agregado del Camu camu.Item Conservacion de Aji Charapita (Capsicum frutescens) utilizando tres líquidos de cobertura (salmuera, agridulce y ácido acético)(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Loardo Ruiz, Joseph Dylan; García Saavedra, Edgardo; Leandro Laguna, CalebEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado a latitud Sur 8°23’48,11”, longitud Oeste 74°35’10,93° y altitud de 154 msnm en la Carretera Federico Basadre Km 6,200. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la conserva de ají “charapita” (Capsicum frutescens) utilizando tres distintos líquidos de cobertura: ácido acético (2%), salmuera (3% + 0.03% ácido cítrico) y agridulce (azúcar 3% + ácido acético 2%). Para los tratamientos en estudio donde se obtuvo resultados cuantitativos se aplicó un DCA (Diseño completamente al azar) a un nivel de significancia del 5%. Para la evaluación sensorial se aplicó el test de Friedman con 20 panelistas no entrenados, teniendo como tratamientos de estudio: T1 = (Ají charapita + liquido de cobertura ácido acético), T2 = (Ají charapita + liquido de cobertura salmuera) y T3 = (Ají charapita + liquido de cobertura agridulce). Para el establecimiento de las unidades experimentales se utilizó el ají “charapita” proveniente de las parcelas de la Asociación de Productores Ecológicos (APE – PIMENTAL), producto al que se le realizó las diferentes operaciones para obtener conservas con diferentes líquidos de cobertura, en el equilibrio se realizaron los análisis fisicoquímicos como: acidez total titulable (%), pH, solidos solubles (°Brix), color, textura y evaluación sensorial de los atributos de color, apariencia y textura. En la evaluación de los tratamientos se encontró diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), por lo que se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey (α=0.05), siendo T3 el que presento las mejores características fisicoquímicas: acidez total titulable (0.560%), pH (4.720), solidos solubles (6,150 °Brix), textura (166.755 gf) y coordenadas de color L*(52.100), a*(21.900) y b*(59.800); en la evaluación sensorial no se mostró diferencias en cuanto a los atributos de color y textura, solo el atributo de apariencia muestra diferencias estadísticas determinándose que T3 tuvo mejor aceptación por parte de los panelistas. Las pruebas microbiológicas realizadas al mejor tratamiento nos indican que se aplicaron buenas prácticas de manufactura en la elaboración de la conserva.Item Conservación del queso ucayalino con tres envolturas diferentes (papel encerado, polietileno de alta densidad y cera alimentaria), a temperatura ambiente(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Freyre Caballero, Genaro; Fernández Delgado, Victor AlbertoEl trabajo de investigación tuvo una duración de 15 días, con 3 intervalos de 5 días empezando las evaluaciones desde el primer día de almacenamiento comprendido desde el 15 de enero hasta al 15 de abril del 2016. Los tratamientos evaluados consistieron en aplicar diferentes envolturas en el queso Ucayalino: Ti = Papel encerado; T2 = Bolsa de polietileno de alta densidad y el T3 = Cera alimentaria a temperatura ambiente. Las variables paramétricas evaluadas fueron: acidez titulable, pH, humedad, peso o permeabilidad, las variables no paramétricas: color, sabor, aroma, consistencia y grados de aceptación, realizando el análisis microbiológico al mejor tratamiento. Para las pruebas paramétricas se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con tres tratamientos y tres repeticiones y para la evaluación sensorial se desarrolló mediante la prueba de Friedman, que fueron evaluados al inicio; 5; 10 y 15 días. Los análisis de varianza nos dice que hay diferencias y Tukey a un grado de significancia al 0.05%.La acidez titulable expresado (g de ácido láctico/100 g de queso) al tercer intervalo, para el papel encerado fue de 0.70; bolsa de polietileno de alta densidad 0.53 y la cera alimentaria de 0.46. El pH al tercer intervalo, papel encerado es 5.3, bolsa de polietileno de alta densidad 5.5 y la cera alimentaria 5.6, existiendo diferencia. La humedad del queso al tercer intervalo, para el papel encerado fue de 12%; bolsa de polietileno de alta densidad 46.35% y la cera alimentaria de 34.19%, existiendo diferencias donde la permeabilidad y le tiempo afecta en la pérdida de peso. La permeabilidad expresada en (g/cm2) de las envolturas fueron el papel encerado 0.491, bolsa de polietileno de alta densidad 0.0028 y la cera alimentaria 0.192. Se concluye que los valores obtenidos durante la evolución hubo diferencia significativamente en el contenido de acidez titulable, pH, humedad y peso durante el tiempo de almacenamiento, sensorialmente la cera alimentaria tuvo mayor aceptación y microbiológicamente es aceptable.Item Costos, rendimientos y calidad en la extracción de aceite a partir de los residuos de escobajos de la palma aceitera (Elaels guineensis), utilizando dos tipos de prensa, en Campo Verde-Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Livias Vargas, Edwar; García Saavedra, EdgardoLa presente tesis se realizó en el centro experimental de la Asociación FUSEVI, que se encuentra ubicada en el km 5,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°23'10" latitud sur y 74°34'23" longitud oeste, a una elevación de 150 m.s.n.m. en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue 6 meses, desde Noviembre del 2 014, mediante toma de muestra constantes de cada semana, hasta mayo del 2015 y finalmente la redacción del informe final del estudio los meses febrero y marzo. Se aplicó las pruebas de t de Student, Análisis de Varianza y prueba de Tukey en comparación de muestras independientes entre sí. Teniendo 2 tratamientos: T1 (Extracción con prensa de tonillos) T2 (Extracción con prensa de rodillos) y 20 repeticiones por cada tratamiento con un total de 40 unidades experimentales. Se evaluó el rendimiento de extracción utilizando los tipos de prensa descritos por Richard J.(2013) y Mata (2011), para la extracción de aceites vegetales, se demostró que existe diferencia altamente significativa obteniendo 4,47% para la prensa de tornillos y 3,35% para la prensa de rodillos, en calidad de aceite no existe diferencia significativa para ácidos grasos libres e índice de peróxidos mientras que para humedad y materia volátil se encontró diferencia significativa, los costos de producción indican un costo de oportunidad de 28,65 soles por tonelada producido utilizando prensa de tornillos.Item Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Yachi Huacho, Enlly Ysabel; García Saavedra, EdgardoLa Moringa (Moringa oleífera Lam.) es una planta altamente valorada por su potencial alimenticio y nutracéutico, contiene componentes esenciales sensibles a los tratamientos de secado, por ello se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la técnica de secado más apropiada, que nos permita prolongar su vida útil y conservar en lo posible sus características funcionales. Los tratamientos en estudio consistieron en diferentes técnicas de secado: T1: natural bajo sombra; T2: solar indirecto y T3: en cabina a 45 ºC. Se evaluaron variables paramétricas como: tiempo, humedad y vitamina C. Además se evaluó la calidad microbiológica a la mejor unidad experimental por cada tratamiento en estudio, y al mejor de ellos se le realizó un análisis proximal. Para las pruebas paramétricas se aplicó un DCA con tres tratamientos y tres repeticiones. El análisis de varianza a un 95% de confianza indica que existen diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido de vitamina C en el T1 y T2 presentaron niveles no detectables (ND) y el T3 presentó 30,112 mg de vitamina C/100 g de hojas deshidratadas. La humedad de equilibrio en el T1 fue un promedio de 11,8%, T2 un 6,3% y para el T3 un 7,1%. El tiempo de secado, en el T1 llevó un promedio de 37,38 horas, el T2 un promedio de 10 horas de sol y en el T3 un promedio de 10 horas. Se concluye que, entre los valores obtenidos existe al menos una diferencia significativa entre el valor de la vitamina C, humedad y tiempo, entre un nivel de tipo de secado y otro. Resultando ser mejor el tratamiento la técnica de secado en cabina a 45 ºC, por conservar mejor sus características fisicoquímicas, en especial la vitamina C, llegando a humedad óptima en las hojas, con textura apropiada y niveles microbiológicos aceptables.Item Determinación de antocianinas presentes en galleta dulce con nibs de cacao (Theobroma cacao L.) usando harina de Sacha papa (Dioscorea trífida L.) como sucedánea(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Mollan Mendoza, Gwendoline Pricila; Vicente Santa Cruz, EdgarEl estudio titulado “Determinación de antocianinas presentes en galleta dulce con nibs de cacao (Theobroma cacao L.) usando harina de sacha papa (Dioscorea trífida L.) como sucedánea” tuvo como objetivo analizar el proceso de producción, el contenido de antocianinas, la composición química proximal y la evaluación sensorial de galletas utilizando distintas formulaciones de harina de sacha papa. La investigación, fue de tipo aplicativo y experimental, empleó un Diseño de Completamente Aleatorizado (DCA) y análisis mediante la prueba de Tukey y la prueba no paramétrica de Friedman. Para los análisis proximales se trabajó con metodología estandarizada de la AOAC. Los resultados mostraron que el T2 tuvo una composición fisicoquímica con 8% de humedad, 1.90% de ceniza, 23% de grasas, 60% de carbohidratos, 13% de proteínas y un pH de 6.54. El contenido de antocianinas en las galletas, medido a 520 nm, reveló que el T2 tuvo el mayor nivel de antocianinas con 11.65 mg/100 g de cianidina-3-glucósido, seguido por el T3 con 7.42 mg/100 g. El T4 mostró un contenido de 4.69 mg/100 g, y el T1 el más bajo con 1.89 mg/100 g. En la evaluación sensorial, el T4 obtuvo la mejor puntuación en el sabor con 3.20. El proceso de producción resultó eficiente y adaptable, ofreciendo un aporte nutricional moderado y cumpliendo con la normativa peruana.Item Determinación de características fisicoquímicas y sensoriales en la conserva de pescado gamitana (Colossoma macroponum) con tres líquidos de cobertura en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Ozambela Soria, Erick Fernando; García Saavedra, EdgardoEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las características fisicoquímicas y sensoriales en la conserva de pescado gamitana (Colossoma Macropomum) con tres líquidos de cobertura en Pucallpa. La materia prima provino de la piscigranja el Fundo “San Benito de Nurcia” ubicado en CFB Km 10 entrando 1,5Km distrito de Yarinacocha, Pucallpa. Se aplicó un diseño completamente al azar con un factor de estudio y tres repeticiones: T1 = Salmuera 3% – Sacha inchi; T2 = Sacha Inchi; y T3 = Salmuera 3%. El análisis físico mostró que no hubo variación de masa a nivel de peso bruto y peso neto, pero si hubo a nivel de peso escurrido siendo la conserva de gamitana con sacha inchi superior a los demás tratamientos. El análisis químico proximal, desde un punto de vista nutricional, da como resultado que la conserva de pescado gamitana con sacha inchi puede ser utilizado en la dieta de las familias debido a su alto contenido proteico y contenido graso, siendo estos de 26,80% y 13,92% respectivamente. Mientras que el análisis sensorial dió como resultado que la conserva de gamitana con salmuera al 3% obtuvo mejor aceptación (prueba de Friedman) en comparación a los demás tratamientos y que posee un costo unitario de producción menor (S/ 3,48 a nivel experimental) con respecto a los demás tratamientos, pudiendo competir con otros productos similares, cuyos precio de venta oscilan entre S/ 4,50 – S/ 6,50 en el mercado. Por lo que se concluye que el uso de los distintos tipos de líquido de gobierno, influyen en la caracterización fisicoquímica y sensorial de la gamitana en conserva.Item Determinación de concentración óptima de ácido acético-glicerol en la elaboración de plástico biodegradable a partir del almidón de cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Garcia Vasquez, Iber; García Saavedra, EdgardoEn la presente investigación se destaca la importancia de aplicar procesos químicos y tecnológicos, para la obtención de almidón a partir de la cáscara de plátano y su posterior elaboración en plástico biodegradable, utilizando distintas concentraciones de ácido acético y glicerol. El tipo de investigación fue experimental cuantitativa; el diseño experimental utilizado fue un arreglo factorial de 3x3, contando con 9 tratamientos (T1= 1mL AA-3mL G; T2= 1mL AA-5mL G; T3= 1mL AA-7mL G; T4= 2mL AA-3mL G; T5= 2mL AA-5mL G; T6= 2mL AA-7mL G; T7= 3mL AA-3mL G; T8= 3mL AA-5mL G y T9= 3mL AA-7mL G), con 3 repeticiones. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento fue la proporción de 1mL AA-7mL G de lámina delgada de color marfil oscuro, con un porcentaje de humedad de 15.67%, un porcentaje de solubilidad en agua de 38.89% a 80°C, un porcentaje fuerza de tensión de 3.81 MPa, y su biodegradación en ecosistema suelo por 90 días con un porcentaje de pérdida de peso de 83.9 % y en ecosistema de agua almacenada con un porcentaje de pérdida de peso de 66.46 %, un espesor de 0.100 վm y una densidad de 0.93 g/cm3; demostrando que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad DIN y EN, para que pueda ser considerado un polímero, faltando mejorar mediante procesos mecánicos la reducción de la humedad y fuerza de tensión.Item Determinación de Flavonoides y Polifenoles del extracto de Matico (Piper Aduncum l.) deshidratado por aspersión utilizando Maltodextrina, Goma Arábiga y CMC como encapsulante(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Montoya Picon, Rina Corina; Santa Cruz, Edgar VicenteLa presente investigación se desarrolló en el taller de Industrias Lácteas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6 de la carretera federico Basadre, distrito de Callería, provincia de coronel Portillo, región Ucayali, tuvo como objetivo determinar las características biométricas y el contenido de flavonoides y polifenoles totales de las hojas de matico (Piper aduncum L.) mediante un extracto hidroalcohólico y secado por aspersión seguidamente obteniendo las lecturas de absorbancia por el espectrofotómetro UV y analizados mediante el diseño completamente al azar (DCA) a un nivel de significancia del 5%, teniendo como tratamientos de estudio: T1 Maltodextrina 10%, T2 Goma arábiga 5% y T3 CMC al 0.3% para determinar flavonoides tuvo 3 tratamientos siendo el T1: 12,904 mg CAT/gr.; T2: 28,621 mg CAT/gr.; T3: 174,772 mg CAT/gr. con la lectura de 510 nm de absorbancia y para polifenoles totales como resultado en el T1: 4,729 mg CAT/gr.; T2: 8.003 mg CAT/ gr.; T3: 19, 981 mg CAT/gr. con 765 nm de absorbancia, logrando obtener mejor tratamiento del carboximetilcelulosa T3 (0.3%) tanto para polifenoles como flavonoides totales.Item Determinación de la capacidad microencapsuladora del almidón modificado de yuca (Manihot esculenta Crantz) sobre compuestos bioactivos de pulpa de camu-camu (Myrciaria dubia HBK Mc. Vaugh) secada por aspersión, en la provincia de Coronel Portillo(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Torres Cueva, Carlos Alberto; Vicente Santa Cruz, EdgarEn la presente tesis se investigó al almidón de yuca (Manihot esculenta Crantz) modificado por dextrinización como un posible material de pared de compuestos bioactivos de pulpa de camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc. Vaugh), el objetivo fue determinar su capacidad microencapsuladora a través de su eficiencia de retención de ácido ascórbico y fenoles totales al variar la concentración del almidón (10-15%) y la temperatura de aire de entrada (150-190 ºC) en el proceso de secado por aspersión. La modificación del almidón de yuca arrojó un rendimiento de 59%. Esta forma modificada demostró tener solubilidad completa en agua por encima de 40 ºC. La caracterización de la pulpa de camu camu indicó 93.1 % humedad, pH 2.9 y 6.9 ºBrix. El contenido de humedad de las muestras varió entre 3.04 - 5.23 %, con diferencias solamente con el factor temperatura (p (menor que) 0.05), y la prueba de Tukey reveló que en el rango 150-190 ºC hay una diferencia en la reducción de humedad de 1.96% al utilizar 190 ºC de temperatura. El contenido de ácido ascórbico varió entre 13.59 – 31.10 mg/g MS con pérdidas de 80.62 - 91.50% respecto a la pulpa, con diferencias solamente con la concentración (p (menor que) 0.05), y la prueba de Tukey reveló que en el rango 10 – 15 % hay una diferencia favorable de 16.39 mg de ácido ascórbico/g materia seca para 15% de concentración. El contenido de fenoles totales varió entre 11.97 – 18.53 mg AGE/g MS con pérdidas de 80.49 - 87.39% respecto a la pulpa. El análisis de varianza indicó que no hay diferencias significativas para la temperatura y concentración. El modelo de superficie de respuesta reveló los valores óptimos de ácido ascórbico y fenoles totales son 30.34 mg AA/g MS y 18.37 mg AGE/g MS, respectivamente. Los resultados indican que el almidón de yuca modificado por dextrinización presenta potencial como agente microencapsulante, aunque mayores estudios son requeridos.Item Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Vasquez Shuña, Charlys Yesser; García Saavedra, EdgardoEn la Amazonía peruana se encuentran frutos tropicales de una gran variedad entre ellas podemos encontrar el fruto del camu camu (Myrciaria Dubia), este fruto se destaca por su facilidad de crecimiento en las zonas inundables, y presenta un alto contenido en vitamina C por lo que se viene utilizando en el aprovechamiento industrial como jugos, helados y otros productos como alternativa nutricional. En virtud a todas estas cualidades que nos brinda la pulpa del fruto de camu camu que se pretende utilizar en otra alternativa tecnológica de consumo, por lo que se planteó como objetivo del presente trabajo el aprovechamiento de la pulpa de camu camu en la elaboración del vino dulce. Para la obtención del vino dulce de camu camu, se sometió al proceso de fermentación de tres cantidades diferentes de pulpa y agua, más azúcar y la adición de levadura durante un tiempo de 0 días que fue el inicio y 14 días, el final de la fermentación, según el porcentaje de pulpa de camu camu utilizado.El vino resultante de cada uno de los tratamientos fue sometido a la evaluación sensorial, dando como el mejor tratamiento al T3, con una concentración de 1:3, cuyo tiempo de fermentación fue durante 338 horas (14 días) alcanzando un grado alcohólico de 10.19 Gl, un pH de 3,32 y mostrando un rendimiento final de 69,4%, con respecto a la cantidad inicial del mosto. Como resultado estadístico se obtuvo diferencias significativas (p>0,05) en el tiempo de fermentación, parámetros fisicoquímicos y atributos sensorial.Item Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Ushñahua Chavez, Luis Fernando; Ruíz Padilla, CarlosEl trabajo de investigación titulado “Determinación de la relación óptima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) Y sosa caústica (NaOH), en la elaboración de jabón de tocador”, se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, en los ambientes del Laboratorio de Química, el equipamiento usado para desarrollar el proyecto de investigación, fueron adecuados para poder cumplir con los objetivos del proyecto y este se desarrolló en cuatro fases, recepción y selección de materia prima, extracción del aceite, elaboración del jabón y redacción del informe final. El presente trabajo tuvo una duración de 8 meses. La investigación del proyecto de tesis se inicia en el mes de diciembre del 2018 y culmina en el mes de julio del 2019. Al realizar el análisis ANVA, del rendimiento del jabón de tocador de sacha inchi se determinó que el T3 (12 ml. de agua, 4.7 gramos de sosa caustica (NaOH) y 30 ml. de aceite), obtuvo un rendimiento de 64.24% de rendimiento en relación al balance de materia, mientras el T2 (12 mililitros de agua, 4.2 gramos de sosa caustica y 30 ml de aceite), obtuvo un rendimiento de 64.79 %, en cuanto al T1 (12 mililitros de agua, 3.7 gramos de sosa caustica y 30 ml de aceite) se observó que este no llego a formar un jabón con características físicas uniformes. En relación al análisis fisicoquímico, se determinó que el T3 (12 ml. de agua, 4.7 gramos de sosa caustica (NaOH) y 30 ml. de aceite), obtuvo valores superiores y altamente significativos en relación a los demás tratamientos con un pH de 9.77, un porcentaje de humedad de 10.67%, una alcalinidad libre de 0.032%, el material insoluble fue de 0.13%, en cuanto a nivel de espuma este alcanzo una altura de 12 centímetros, el T2 (12 mililitros de agua, 4.2 gramos de sosa caustica y 30 ml. de aceite), obtuvo un pH de 9.49, un porcentaje de humedad de 7.40%, una alcalinidad libre de 0.024%, la materia insoluble fue de 0.035%, la altura alcanzada en la variable nivel de espuma fue de 11.87 centímetros, el T1 no llego a la evaluación final. Las características sensoriales del jabón de tocador de sacha inchi determino que el T2 obtuvo un valor de 2.041 en una escala del 1 al 3, seguido del T3 quien obtuvo un valor de 2.039 existiendo diferencias significativas con el T2, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales; el análisis de color presento diferencias significativas según la prueba de Tukey donde el T3 obtuvo un valor de 2.16 en una escala del 1 al 3, seguido del T2 quien obtuvo un valor de 2.12 existiendo diferencias significativas con el T3, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales, en cuanto a la textura del jabón de sacha inchi se determinó que el T3 obtuvo un valor de 2.44 en una escala del 1 al 3, seguido del T2 quien obtuvo un valor de 2.32 y en relación a la tersedad se determinó que el T2 obtuvo un valor de 2.804 en una escala del 1 al 3, seguido del T3 quien obtuvo un valor de 2.64 existiendo diferencias significativas con el T2, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales.