Fragilidad y riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en un Centro de Salud en Pucallpa - 2025
dc.contributor.advisor | Terrones Marreros, Angel Carlos | es_PE |
dc.contributor.author | Valdivia Pérez, Liubof Chariza | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T19:04:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T19:04:46Z | |
dc.date.issued | 2025 | es_PE |
dc.description | Mas info repositorio@unu.edu.pe | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el estado de fragilidad y su relación con el riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en consultorio externo de geriatría en un centro de salud en Pucallpa. Materiales y métodos: Estudio de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 180 adultos mayores de 60 a 75 años atendidos en consultorio externo de geriatría del centro de salud 9 de Octubre que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La fragilidad fue evaluada a través de la escala de FRAIL. Además, se recolectaron datos sociodemográficos, nivel de funcionalidad (Indice de Katz), valoración sociofamiliar (Guijón), y se calculó el riesgo cardiovascular utilizando la aplicación CARDIO CAL APP. El análisis estadístico incluyó chi-cuadrado y correlación de Spearman para variables categóricas, y la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov en variables cuantitativas. Resultados: Se evidenció que existe una correlación positiva moderada (r= 0,439) y estadísticamente significativa (?²= 47,267; gl = 6; p (MENOR QUE) 0,001) entre el estado de fragilidad y riesgo cardiovascular. Además, se obtuvo como resultado una asociación significativa (p (MENOR QUE) 0.05) entre el estado de fragilidad y las variables edad, sexo, nivel de instrucción, funcionalidad y valoración sociofamiliar. Conclusión: Se concluyó que existe una correlación positiva moderada y significativa entre el estado de fragilidad y riesgo cardiovascular en pacientes adultos mayores que son atendidos en el centro de salud 9 de Octubre; de modo que los adultos mayores frágiles tienen mayor riesgo cardiovascular | es_PE |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7903 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Fragilidad | es_PE |
dc.subject | Riesgo cardiovascular | es_PE |
dc.subject | Adulto mayor | es_PE |
dc.subject | Enfermedades Crónicas no Transmisibles | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | |
dc.title | Fragilidad y riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en un Centro de Salud en Pucallpa - 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 00021030 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0007-4935-4116 | |
renati.author.dni | 71012116 | |
renati.discipline | 912519 | |
renati.juror | Peña Torres, Antonio Alberto | |
renati.juror | Faustor Villajuan Eugenio Alfredo | |
renati.juror | Ruiz Solsol, Luis Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermedades Crónicas no Transmisibles | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- B7_2025_UNU_MEDICINA_2025_T_LIUBOF-VALDIVIA-PERRZ.pdf
- Size:
- 1.68 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format