Fragilidad y riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en un Centro de Salud en Pucallpa - 2025
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
Objetivo: Determinar el estado de fragilidad y su relación con el riesgo cardiovascular en adultos mayores atendidos en consultorio externo de geriatría en un centro de salud en Pucallpa. Materiales y métodos: Estudio de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 180 adultos mayores de 60 a 75 años atendidos en consultorio externo de geriatría del centro de salud 9 de Octubre que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La fragilidad fue evaluada a través de la escala de FRAIL. Además, se recolectaron datos sociodemográficos, nivel de funcionalidad (Indice de Katz), valoración sociofamiliar (Guijón), y se calculó el riesgo cardiovascular utilizando la aplicación CARDIO CAL APP. El análisis estadístico incluyó chi-cuadrado y correlación de Spearman para variables categóricas, y la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov en variables cuantitativas. Resultados: Se evidenció que existe una correlación positiva moderada (r= 0,439) y estadísticamente significativa (?²= 47,267; gl = 6; p (MENOR QUE) 0,001) entre el estado de fragilidad y riesgo cardiovascular. Además, se obtuvo como resultado una asociación significativa (p (MENOR QUE) 0.05) entre el estado de fragilidad y las variables edad, sexo, nivel de instrucción, funcionalidad y valoración sociofamiliar. Conclusión: Se concluyó que existe una correlación positiva moderada y significativa entre el estado de fragilidad y riesgo cardiovascular en pacientes adultos mayores que son atendidos en el centro de salud 9 de Octubre; de modo que los adultos mayores frágiles tienen mayor riesgo cardiovascular
Description
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Keywords
Fragilidad, Riesgo cardiovascular, Adulto mayor, Enfermedades Crónicas no Transmisibles