Causas de muertes encontradas en los cadáveres necropsiados en la Unidad Médico Legal de Ucayali en el periodo 2018

dc.contributor.advisorMerino Paredes, Ronal Fernandoes_PE
dc.contributor.authorManrique Santa María, William Percyes_PE
dc.date.accessioned2021-01-29T18:18:16Z
dc.date.available2021-01-29T18:18:16Z
dc.date.issued2021es_PE
dc.descriptionwilmanpuc02@gmail.com
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivos: determinar el porcentaje de defunciones según el sexo de los cadáveres necropsiados en la Unidad Médico Legal de Ucayali en el periodo 2018, además de identificar las 10 causas más frecuentes de defunciones en los cadáveres. Conocer la forma de muerte (natural, accidental, homicidio o suicidio). Determinar el porcentaje de defunciones según edad. Conocer el porcentaje de defunciones según agente causal e Identificar el porcentaje de defunciones según el lugar de procedencia. Se llegaron a las siguientes resultados y conclusiones: en Ucayali los varones sufrieron más muertes violentas llegando al 78%, la causa más frecuente de muerte fue el traumatismo encéfalo craneano que llegó a 48 casos y representa el 20%, seguido de asfixia 43 casos que representa el 18%, luego traumatismo de tórax 19 casos que hace un 18%, seguidos de poli traumatizados 7%, traumatismo abdominal 5%, electrocución 3%, traumatismo cervical 3%, tuberculosis 2%, hemorragia cerebral 2%, neumonía 2%, otros 10% y no necropsiados llega a 46 que hace un 19% en el periodo 2018. La forma de muerte predominante en Ucayali fue los homicidios que alcanza a 85 casos y representa el 36%. Seguido de la forma accidental con 63 casos que representa al 27%. En relación a los homicidios: por proyectil de arma de fuego (PAF) fueron el 46% y 24% por asfixia. Así mismo cabe puntualizar que predominaron los accidentes de tránsito con un 67%, pero también se observó electrocución 13%, y ahogamiento 11%. El grupo etáreo más afectado por muertes violentas fue entre 20 a 29 años con un 21% seguido de por el grupo de 30 a 39 años con un 19%. Es necesario resaltar que los meses con mayor cantidad de hechos violentos con desenlace fatal son los meses de enero (23 casos) y febrero (25 casos), así como también junio (25 casos) y julio (24 casos) que son periodos festivos en Ucayali donde hay mayor movilización social. En relación al agente, los elementos relacionados con accidente de tránsito se consignaron en un 18% y proyectil de arma de fuego en un 17% pero en proceso de investigación alcanza un 28%. Las fiscalías de Coronel Portillo son las que más refieren casos llegando a 68% seguido de Puerto Inca que alcanza un 14% lo que indica las zonas de mayor violencia donde se debe intervenir.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4663
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectMuertes violentases_PE
dc.subjectNecropsiaes_PE
dc.subjectCausas de muertees_PE
dc.subjectSalud Publicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleCausas de muertes encontradas en los cadáveres necropsiados en la Unidad Médico Legal de Ucayali en el periodo 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni23982160
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6154-4752
renati.author.dni22516998
renati.discipline21025
renati.jurorCornejo chavez, Oscar Marceloes_PE
renati.jurorHeredia, Arturo Rafaeles_PE
renati.jurorLopez Cardenas, Josefaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis*
thesis.degree.disciplineSalud Publicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UNU_MEDICINA_2021_T_WILLIAM-MANRIQUE-SANTAMARIA.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections