Causas de muertes encontradas en los cadáveres necropsiados en la Unidad Médico Legal de Ucayali en el periodo 2018

No Thumbnail Available

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Ucayali

Abstract

La presente investigación tiene como objetivos: determinar el porcentaje de defunciones según el sexo de los cadáveres necropsiados en la Unidad Médico Legal de Ucayali en el periodo 2018, además de identificar las 10 causas más frecuentes de defunciones en los cadáveres. Conocer la forma de muerte (natural, accidental, homicidio o suicidio). Determinar el porcentaje de defunciones según edad. Conocer el porcentaje de defunciones según agente causal e Identificar el porcentaje de defunciones según el lugar de procedencia. Se llegaron a las siguientes resultados y conclusiones: en Ucayali los varones sufrieron más muertes violentas llegando al 78%, la causa más frecuente de muerte fue el traumatismo encéfalo craneano que llegó a 48 casos y representa el 20%, seguido de asfixia 43 casos que representa el 18%, luego traumatismo de tórax 19 casos que hace un 18%, seguidos de poli traumatizados 7%, traumatismo abdominal 5%, electrocución 3%, traumatismo cervical 3%, tuberculosis 2%, hemorragia cerebral 2%, neumonía 2%, otros 10% y no necropsiados llega a 46 que hace un 19% en el periodo 2018. La forma de muerte predominante en Ucayali fue los homicidios que alcanza a 85 casos y representa el 36%. Seguido de la forma accidental con 63 casos que representa al 27%. En relación a los homicidios: por proyectil de arma de fuego (PAF) fueron el 46% y 24% por asfixia. Así mismo cabe puntualizar que predominaron los accidentes de tránsito con un 67%, pero también se observó electrocución 13%, y ahogamiento 11%. El grupo etáreo más afectado por muertes violentas fue entre 20 a 29 años con un 21% seguido de por el grupo de 30 a 39 años con un 19%. Es necesario resaltar que los meses con mayor cantidad de hechos violentos con desenlace fatal son los meses de enero (23 casos) y febrero (25 casos), así como también junio (25 casos) y julio (24 casos) que son periodos festivos en Ucayali donde hay mayor movilización social. En relación al agente, los elementos relacionados con accidente de tránsito se consignaron en un 18% y proyectil de arma de fuego en un 17% pero en proceso de investigación alcanza un 28%. Las fiscalías de Coronel Portillo son las que más refieren casos llegando a 68% seguido de Puerto Inca que alcanza un 14% lo que indica las zonas de mayor violencia donde se debe intervenir.

Description

wilmanpuc02@gmail.com

Keywords

Muertes violentas, Necropsia, Causas de muerte, Salud Publica

Citation

Collections