Evaluacion de los parametros Fisicoquimicos para determinar la calidad del agua con fines recreacionales y percepcion de la poblacion sobre la situacion actual en el sector la Restinga, Laguna de Yarinacocha, Region Ucayali

dc.contributor.advisorTorres Velasco, Moiseses_PE
dc.contributor.authorCordova Calderon, Leonela Milagroses_PE
dc.date.accessioned2025-03-17T18:42:04Z
dc.date.available2025-03-17T18:42:04Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLos países latinoamericanos se caracterizan por su belleza paisajística, muchos relacionados al recurso hídrico debido a que se utilizan los cuerpos de agua para generar ingresos y de esa manera mostrar el atractivo turístico. Todas las actividades generan residuos, es por ello que se tuvo como objetivo de la investigación evaluar los parámetros fisicoquímicos para determinar la calidad del agua con fines recreacional y conocer percepción por parte de la población sobre su situación actual en el sector la restinga. La investigación fue de tipo cuantitativo y diseño de investigación no experimental, teniendo en cuenta como normativa los estándares de calidad ambiental mediante D.S N° 004-2017-MINAM como referencia para evaluar los parámetros fisicoquímicos y para calificar la salubridad de la playa la Directiva Sanitaria N°038/MINSA-DIGESA-V.02, y para conocer la percepción de la población sobre la situación actual se aplicó un cuestionario estructurado con lo cual se atendió a la necesidad de comprender y explicar las respuestas de las personas entrevistadas. Se pudo verificar que las principales fuentes de contaminación están ligadas a residuos fecales, residuos sólidos, población sin servicios de saneamiento básico, obteniendo como resultados que las aguas del sector la restinga no es apta para uso recreacional. La alta presencia de coliformes termotolerantes indica un riesgo significativo de contraer enfermedades gastrointestinales teniendo una media de concentración de 380 coliformes Termotolerantes NMP/100 Ml, el pH equivale a 6.7 y la turbiedad a 4.79 UNT lo que indica que el agua tiene una ligera turbidezes_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7683
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectFisicoquímicoes_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectPoblaciónes_PE
dc.subjectCambio climático y gestión de riesgoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleEvaluacion de los parametros Fisicoquimicos para determinar la calidad del agua con fines recreacionales y percepcion de la poblacion sobre la situacion actual en el sector la Restinga, Laguna de Yarinacocha, Region Ucayalies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni41787534
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7230-2815
renati.author.dni72202793
renati.discipline521159
renati.jurorBaldoceda Astete, Roly
renati.jurorCampos Cabrera, Pedro Aparicio
renati.jurorPerez Vigilio, Julian Robert
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCambio climático y gestión de riesgoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B3_2025_UNU_AMBIENTAL_2025_T_LEONELA-CORDOVA-CALDERON.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format