Bio optimización para obtención de compost con distintos aceleradores microbianos, Pucallpa 2023

No hay miniatura disponible

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Ucayali

Resumen

El objetivo de esta investigación fue optimizar la obtención de compost mediante aceleradores microbianos, en el sector II-B del Distrito de Yarinacocha, se trabajó con residuos de 100 viviendas y con 03 tipos de aceleradores microbianos: Lodo de PTAR, Gallinaza y Vacaza, los cuales fueron mezclados homogéneamente en cajas de madera para compostar donde se hicieron medidas de temperatura, humedad y pH diariamente. En la caracterización de residuos se ha determinado que el 71.9% son orgánicos compostables, la pila de compostaje con Vacaza presentó un pH de 8.40, respecto a las características químicas del compost obtenido la más alta concentración de nutrientes correspondiente a los valores de Vacaza R1 Potasio (2.74%), Nitrógeno (1.14%), Magnesio (0.98 %), Fosforo (0.85 %) y Calcio (0.83%). En los valores de Vacaza R2 se observa a Potasio (1.90%) como nutriente con mayor concentración, descendiendo con el registro de los valores de Calcio (1.70 %), Nitrógeno (1.20%), Fósforo (0.78 %), Magnesio (0.75 %). Los más bajos índices de concentración corresponde a los valores de Vacaza R3, siendo Potasio (2.00 %) y Calcio (1.30 %) los nutrientes con el valor más alto en mencionada repetición, los demás no superan el valor de 1%, Nitrógeno (0.95 %), Fósforo (0.92 %), Magnesio (0.50 %). Se concluyó que la Vacaza al 10% en sus tres repeticiones en promedio se obtiene compost en el tiempo previsto de 33 días

Descripción

Mas info repositorio@unu.edu.pe

Palabras clave

Acelerador, Microbiano, Compost, Residuos, Optimización, Cambio climático

Citación