Características clínico - epidemiológicos relacionadas con el diagnostico de dengue en el centro de salud 09 de Octubre, 2023

dc.contributor.advisorRafael Heredia, Arturoes_PE
dc.contributor.authorDelgado Villacorta, Ryderes_PE
dc.date.accessioned2023-12-05T14:19:09Z
dc.date.available2023-12-05T14:19:09Z
dc.date.issued2023es_PE
dc.descriptionMás info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractDeterminar las características epidemiológica y clínicas que se relacionan con el diagnostico de dengue en pacientes atendidos en el centro de salud 09 de octubre durante el primer trimestre del 2023. Materiales y métodos: El estudio es de tipo correlación debido a que busca identificar la relación entre las variables epidemiológicas y clínicas con la presencia de dengue. En el análisis bivariado se utilizó la regresión logística (variable de interés de tipo cualitativo) para la evaluar la asociación, considerando el valor de Odds Ratio, IC al 95% y valor p (MENOR QUE) 0.05. se utilizó como herramienta la historia Clinica de los pacientes atendidos en el Centro de Salud. Resultados: el estudio estuvo conformado por 362 pacientes. La población femenina fue la más representativa con un 58,84%, la categoría adulto se hizo presente en un 96,69%, la categoría estudios básicos se hizo presente en mayor porcentaje con un 69,61% y el 27,90% eran de procedencia rural. En relación con los signos y síntomas, se identifica que la fiebre se hizo presente en el 50,83% de los participantes. La alteración del apetito se hizo presente en el 61,2% de los participantes. El dolor ocular, el exantema y el dolor articular se hizo presente en más del 50% de nuestra población. Al momento del análisis solo el 32,32% presento valor del recuento plaquetario conservado. Conclusión: se logra evidenciar que las características clínicas se intensificaron a medida que el paciente evolucionaba según la enfermedad del dengue.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6776
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectCaracterísticas clínicases_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
dc.titleCaracterísticas clínico - epidemiológicos relacionadas con el diagnostico de dengue en el centro de salud 09 de Octubre, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni26704374
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7461-0176
renati.author.dni44730369
renati.discipline021239
renati.jurorVicente Yaya, Luis Alberto
renati.jurorCiudad Fernández, Luis Enrique
renati.jurorSantana Tellez, Tomás Noel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B12_2023_UNU_MEDICINA_2023_T_RYDER-DELGADO-VILLACORTA.pdf
Size:
3.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections