Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos

dc.contributor.advisorLeon Moreno, Davides_PE
dc.contributor.authorBarrera Quevedo. Karen Danessaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-23T17:08:12Z
dc.date.available2025-04-23T17:08:12Z
dc.date.issued2024es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos mediante la implementación de un plan de manejo eficiente de alimentos en los comedores de la empresa Aguaytía Energy. El estudio presentó un diseño pre-experimental de tipo cuantitativo y nivel aplicativo-descriptivo. La población fueron las tres concesionarias de alimentos que laboran en la empresa Aguaytía Energy. La muestra estuvo conformada por las tres concesionarias de alimentos de Aguaytía, Pucallpa y Curimaná, seleccionadas por muestreo intencional. Las variables de estudio fueron el plan de manejo eficiente de alimentos y la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos (kg). El plan se basó en la metodología TARGET-MEASURE, recopilando datos durante el almacenamiento, preparación, servicio y consumo, donde se cuantificaron los desperdicios antes y después del plan. Se realizó análisis de varianza con la prueba de Tukey al 0,05 % para determinar diferencias significativas entre etapas y sedes. Según los resultados, en la sede Aguaytía la etapa de elaboración fue la que más redujo los desperdicios con un promedio de 10,74 kg. En Curimaná fueron las etapas de elaboración, post elaboración y depuración con promedios de 4,38, 4,94 y 3,85 kg; y en Pucallpa fue la etapa de elaboración con 11,65 kg. En la etapa de elaboración, Aguaytía y Pucallpa tuvieron mayor reducción; en desconche también, y en post elaboración y depuración no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que la etapa de elaboración fue la que más redujo desperdicios, destacando Pucallpa con el mayor promedio, seguida por Aguaytía y Curimanáes_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7749
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAlimentoses_PE
dc.subjectDepuraciónes_PE
dc.subjectDesperdicioses_PE
dc.subjectPlan de manejoes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleReducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni22520055
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3646-1576
renati.author.dni73457302
renati.discipline733029
renati.jurorBaldoceda Astete, Roly
renati.jurorSalinas Andrade, Isaias Alberto
renati.jurorZeña Rubio Jenny Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCambio climáticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B4_2025_UNU_AMBIENTAL_2024_T_KAREN-BARRERA-QUEVEDO.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format