Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos mediante la implementación de un plan de manejo eficiente de alimentos en los comedores de la empresa Aguaytía Energy. El estudio presentó un diseño pre-experimental de tipo cuantitativo y nivel aplicativo-descriptivo. La población fueron las tres concesionarias de alimentos que laboran en la empresa Aguaytía Energy. La muestra estuvo conformada por las tres concesionarias de alimentos de Aguaytía, Pucallpa y Curimaná, seleccionadas por muestreo intencional. Las variables de estudio fueron el plan de manejo eficiente de alimentos y la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos (kg). El plan se basó en la metodología TARGET-MEASURE, recopilando datos durante el almacenamiento, preparación, servicio y consumo, donde se cuantificaron los desperdicios antes y después del plan. Se realizó análisis de varianza con la prueba de Tukey al 0,05 % para determinar diferencias significativas entre etapas y sedes. Según los resultados, en la sede Aguaytía la etapa de elaboración fue la que más redujo los desperdicios con un promedio de 10,74 kg. En Curimaná fueron las etapas de elaboración, post elaboración y depuración con promedios de 4,38, 4,94 y 3,85 kg; y en Pucallpa fue la etapa de elaboración con 11,65 kg. En la etapa de elaboración, Aguaytía y Pucallpa tuvieron mayor reducción; en desconche también, y en post elaboración y depuración no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que la etapa de elaboración fue la que más redujo desperdicios, destacando Pucallpa con el mayor promedio, seguida por Aguaytía y Curimaná
Description
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Keywords
Alimentos, Depuración, Desperdicios, Plan de manejo, Cambio climático