Exposición de la población a olores ofensivos generados por el punto de acopio de residuos sólidos del mercado minorista de la ciudad de Pucallpa

dc.contributor.advisorSandoval Mendoza, Letty Leonores_PE
dc.contributor.authorTaba Araujo, Segundo Keyses_PE
dc.date.accessioned2025-09-10T18:28:48Z
dc.date.available2025-09-10T18:28:48Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue determinar la exposición de la población a olores ofensivos generados por el punto de acopio de residuos sólidos del Mercado Minorista de la ciudad de Pucallpa. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico con un nivel descriptivo no experimental, se trabajó con una muestra de 125 personas donde que se encuesto a 25 personas en diferentes distancias del punto de acopio, de 0 a 10 metros, a 20 metros, a 40 metros, a 80 metros y a 160 metros. Los resultados demostraron, que el 84% de la población está expuesta a los olores y el 16% restante no. Los residuos sólidos tuvieron una composición 56,02% orgánica y 43,98% inorgánica, la densidad promedio fue 202,59 kg/m3, el volumen estimado fue de 128,54 m3 diario y con una permanencia de 24 horas. El 45% de la población percibió una intensidad de olor fuerte, el 73% considera que los olores persisten más de 12 horas al día, el 88% detectan los olores de manera diaria, el 61% los califico de acuerdo a su tono hedónico como desagradables y para un 70% el carácter de olor es putrefacto. Las características de los olores y la distancia del punto de acopio poseen una correlación negativa, indicando que cuanto más cerca la población se encuentre del punto de acopio mayor será intensidad, la persistencia, la frecuencia y el tono hedónico. Los olores son transportados por el viento en dirección frecuente hacían el Noreste con velocidades que oscilaron entre 0,5 y 8.80 m/s. Se concluye entonces que la mayor parte de la población está expuesta a los olores ofensivos, los residuos sólidos y el viento favorecen a la exposición.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7958
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectIntensidad de olores_PE
dc.subjectTono hedónicoes_PE
dc.subjectCarácter de olores_PE
dc.subjectCalidad Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleExposición de la población a olores ofensivos generados por el punto de acopio de residuos sólidos del mercado minorista de la ciudad de Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni47271342
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4417-3328
renati.author.dni79053480
renati.discipline521137
renati.jurorBaldoceda Astete, Roly
renati.jurorMercado Jauregui, Gabriel
renati.jurorZeña Rubio, Jenny Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCalidad Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B9_2025_UNU_AMBIENTAL_2025_T_SEGUNDO-TABA.pdf
Size:
3.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format