Exposición de la población a olores ofensivos generados por el punto de acopio de residuos sólidos del mercado minorista de la ciudad de Pucallpa
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El propósito de esta investigación fue determinar la exposición de la población a olores ofensivos generados por el punto de acopio de residuos sólidos del Mercado Minorista de la ciudad de Pucallpa. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico con un nivel descriptivo no experimental, se trabajó con una muestra de 125 personas donde que se encuesto a 25 personas en diferentes distancias del punto de acopio, de 0 a 10 metros, a 20 metros, a 40 metros, a 80 metros y a 160 metros. Los resultados demostraron, que el 84% de la población está expuesta a los olores y el 16% restante no. Los residuos sólidos tuvieron una composición 56,02% orgánica y 43,98% inorgánica, la densidad promedio fue 202,59 kg/m3, el volumen estimado fue de 128,54 m3 diario y con una permanencia de 24 horas. El 45% de la población percibió una intensidad de olor fuerte, el 73% considera que los olores persisten más de 12 horas al día, el 88% detectan los olores de manera diaria, el 61% los califico de acuerdo a su tono hedónico como desagradables y para un 70% el carácter de olor es putrefacto. Las características de los olores y la distancia del punto de acopio poseen una correlación negativa, indicando que cuanto más cerca la población se encuentre del punto de acopio mayor será intensidad, la persistencia, la frecuencia y el tono hedónico. Los olores son transportados por el viento en dirección frecuente hacían el Noreste con velocidades que oscilaron entre 0,5 y 8.80 m/s. Se concluye entonces que la mayor parte de la población está expuesta a los olores ofensivos, los residuos sólidos y el viento favorecen a la exposición.
Description
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Keywords
Intensidad de olor, Tono hedónico, Carácter de olor, Calidad Ambiental