Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019

dc.contributor.advisorHernández Panduro, Otiliaes_PE
dc.contributor.authorRamírez Chumbe, Isabeles_PE
dc.date.accessioned2021-02-10T17:29:43Z
dc.date.available2021-02-10T17:29:43Z
dc.date.issued2020es_PE
dc.descriptionisabel_ramirez@unu.edu.pe
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar el estado de salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Ucayali; diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población fue 199 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados, del total (199) de elementos analizados, estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, el 60.8% (121) de ellos presentaron salud mental optima; el 32.7% (65) salud mental adecuada; el 6.5% (13) salud mental deteriorada; y ningún elemento presentó salud mental afectada. En la dimensión síntomas somáticos, el 46.2% (92) presentaron salud mental optima; el 41.2% (82) salud mental adecuada; el 12.1% (24) salud mental deteriorada; y el 0.5% (01) salud mental afectada. En la dimensión Ansiedad e insomnio, el 48.2% (96) presentaron salud mental optima; el 37.7% (75) salud mental adecuada; el 12.6% (25) salud mental deteriorada; y el 1.5% (03) presentó salud mental afectada. En la dimensión disfunción social, el 61.3% (122) presentaron salud mental adecuada; el 30.7% (61) salud mental optima; el 7.5% (15) salud mental deteriorada; y el 0.5% (01) presentó salud mental afectada. En la dimensión, depresión grave, el 79.9% (159) presentaron salud mental optima; el 14.1% (28) salud mental adecuada; el 4.5% (09) salud mental deteriorada; y el 1.5% (03) presentó salud mental afectada. Conclusiones; más de la mitad (60.8%) de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Ucayali presentaron un estado de salud mental optimo y ningún elemento presentó salud mental afectada.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4696
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectPsicologíaes_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.titleSalud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
renati.advisor.dni00069492
renati.author.dni00095257
renati.disciplineSalud pública
renati.levelSegunda especialidad interdisciplinaria, con mención en: Salud Mental y Psiquiatria
thesis.degree.disciplineSalud públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad interdisciplinaria, con mención en: Salud Mental y Psiquiatriaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UNU_ENFERMERIA_T2E_2021_ISABEL-RAMIREZ.pdf
Size:
706.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format