Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3703
Browse
Recent Submissions
Item Manejo de las finanzas y su impacto en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas en el sector comercial del distrito de Callería, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lima Quispe, Jose Carlos; Torres Flores, Krissia Franchesca; Tejada Rodriguez, Roberto SegundoEl objetivo principal de la investigación fue determinar el manejo de las Finanzas y su Impacto en la Rentabilidad de las Pequeñas y medianas empresas en el Sector Comercial del distrito de Callería, 2023; en esa línea, el manejo eficiente de las finanzas es crucial para la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector comercial. Una gestión financiera adecuada permite a estas empresas optimizar el uso de sus recursos, controlar sus costos, y mejorar su capacidad de inversión, lo cual se traduce en un incremento de la rentabilidad. La planificación financiera y el control riguroso de los flujos de efectivo, así como la toma de decisiones informadas sobre financiamiento y reinversión, son factores determinantes para el éxito y la sostenibilidad de las PYMES en un entorno competitivo. Además, el manejo financiero efectivo reduce el riesgo de insolvencia y permite a las empresas adaptarse a las fluctuaciones del mercado, mejorando su capacidad para aprovechar oportunidades y enfrentar desafíos. Los objetivos específicos que se panearon fueron: Analizar el impacto que tiene la planificación en el control de gasto de las Pequeñas y medianas empresas en el Sector Comercial, además de conocer el impacto que tiene el control de registros contables en la optimización de ingresos de las Pequeñas y medianas empresas en el Sector Comercial, por ultimo establecer el impacto que tiene el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la reducción de la carga fiscal de las Pequeñas y medianas empresas en el Sector Comercial del distrito de Callería, 2023. La investigación fue de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La investigación concluye que existe una relación entre el manejo de las finanzas y la rentabilidad de las Pequeñas y medianas empresas en el Sector Comercial del distrito de Callería, 2023Item El sistema de tesoreria y los procesos de gestión y control en la Dirección Regional de Salud de Ucayali 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Davila Flores, Silvia Antuanne; Oliva Chuquimantari, Merly Larissa; Chamoli Perea, Julio CesarLa presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el sistema de tesorería y los procesos de gestión y control de la Dirección Regional de Salud de Ucayali 2023, estudio que entregará información valiosa a la citada institución, para que puedan tomar mejores decisiones en beneficio de los trabajadores que laboran en la Dirección Regional de Salud de Ucayali. La presente investigación es de tipo descriptivo, con diseño transeccional descriptivo simple, la variable de estudio se aplicó a 87 trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, para la variable sistema de tesorería consta de 08 preguntas y la variable procesos de gestión y control consta de 07 preguntas, los resultados se procesaron en el programa Excel, y el análisis de los datos se hizo a través de la prueba EDCO. Se logró determinar que existe relación significativa entre los sistemas de tesorería y los procesos de gestión y control en la Dirección Regional de Salud de Ucayali 2023. La conclusión general se determina que existe relación significativa entre los sistemas de tesorería y los procesos de gestión y control en la Dirección Regional de Ucayali, con un valor r = 0.894 estimado por el coeficiente de correlación de PearsonItem Administración de los impuestos municipales y el progreso de las áreas urbanas del distrito de Manantay, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Shupingahua Mallqui, Emily Sharon; Panduro Ramirez, Darwin Javier; Chamoli Perea, Julio CesarLa investigación se diseñó para determinar de qué manera la administración de los impuestos municipales contribuye en el progreso de las áreas urbanas del distrito de Manantay, año 2023; en este contexto, la eficiente administración de los impuestos municipales desempena un papel fundamental en el desarrollo y progreso de las áreas urbanas. Estos recursos financieros son vitales para financiar proyectos y servicios cruciales, como infraestructuras urbanas, educación, salud y seguridad pública. La adecuada gestión de los impuestos locales no solo garantiza una recaudación justa y equitativa, sino que también contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Además, una planificación fiscal estratégica puede fomentar el crecimiento económico, atraer inversiones y promover la sostenibilidad en las comunidades urbanas, fortaleciendo así la base para un desarrollo urbano sostenible y próspero. Además, se analizó de qué manera la recaudación de impuestos municipales contribuye en la seguridad pública, por otro lado, la investigación también tuvo como propósito establecer de qué manera la planificación de los impuestos municipales contribuye en mejora de infraestructuras básicas y analizar de qué manera los servicios públicos locales contribuyen en la calidad de vida del distrito de Manantay, año 2023. En su metodología, la investigación se centra en describir de manera precisa cómo la administración de los impuestos municipales contribuye en el progreso de las áreas urbanas del distrito de Manantay, año 2023. Los resultados indican que la administración de los impuestos municipales contribuye en el progreso de las áreas urbanas del distrito de Manantay, ano 2023. En su conclusión se revela que la gestión de los tributos municipales aporta al desarrollo de las zonas urbanas en el distrito de Manantay durante el año 2023Item El análisis e interpretación de los estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones en las empresas del sector comercio en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali año 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) López Cachique, Cristel Corazón; Sánchez Hidalgo, Carlos Felipe; Manturano Pérez, Teofilo UlisesEl estudio de la investigación tiene por objetivo determinar que el análisis e interpretación de los estados financieros tiene incidencia en la toma de decisiones en las empresas del distrito de Callería - Ucayali 2019. En la actualidad el análisis de los estados financieros no solo interesa a sus Inversionistas, Gerentes, Directivos, sino también a cualquier que tenga relaciones con la empresa (bancos, accionistas, trabajadores, proveedores, competidores etc.). El análisis e interpretación de los estados financiero ayuda a conocer y determinar los objetivos, para tener mayor utilidad, proporcionar productos y servicios de mejor calidad y contribuir a mejorar la situación económica, financiera y social de la empresa, con un diagnóstico acertado de la situación de la empresa que sirva para la toma de decisiones correctas y adecuadas para el buen manejo en el futuro y corregir los puntos débiles que pueden amenazar en el futuro. De los 624 datos extraídas el 98.40% (614), de la unidad de análisis revelaron, que los análisis e interpretación de los estados financieros tiene incidencia significativa en la toma de decisiones en las empresas del sector comercio del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali año 2019, mientras que el 0.80% (5) indican, que no es determinante y el 0.80% (5) indican no saber y no opinar al respecto. A la investigación realizada se suma, a otras de la especialidad y afines de los análisis e interpretación de los estados financieros, de las empresas del sector comercio del distrito de Callería – Ucayali 2019Item Los beneficios laborales y la motivación efectiva al personal en empresas productoras del distrito de Manantay año 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ventura Polinar, Raycinda; Salvador Gargate, Luz Edila; Pizango Isuiza, OlmedoObjetivo de la investigación ha sido analizar en qué medida los beneficios laborales contribuyen en la motivación del personal en empresas productoras del Distrito de Manantay, año 2022; ya que el manejo de personal requiere de estrategias para tener motivado al personal a fin de lograr los objetivos de productividad y rendimiento, en ese sentido los beneficios laborales son derechos que tienen los trabajadores por realizar su labor, para ello se debe analizarla en qué medida la oportuna actuación inspectivas del trabajo contribuye en la prevención del cumplimiento de normas sociolaborales de sujetos obligados en calidad de persona natural o jurídica, por otra parte analizar la oportuna actuación de investigación o comprobatorias del trabajo contribuye en la prevención mediante requerimiento del sujeto inspeccionado ante el inspector para aportar documentación sustentatoria en el Distrito de Manantay; en cuanto a la metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo descriptiva no experimental sobre la ampliación de teorías sobre los beneficios laborales y la motivación de personal, la técnica ha sido la encuesta y el instrumento es el cuestionario que permitieron tener los resultados de la investigación de acuerdo a lo planteado en la hipótesis; por lo que se concluye que los beneficios laborales contribuyen en la motivación del personal en Empresas productoras del Distrito de Manantay, año 2022Item Incidencia de la Libre Disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios para Cubrir Necesidades Económicas Ocasionadas por el COVID - 19 por Trabajadores Sector Comercio en Pucallpa, Año 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Soto Flores, Melanie Valeria; Saavedra Angeles, Kennlly Eder; Lozano Ruiz, RogerObjetivo: Es establecer la incidencia de la libre disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios para cubrir necesidades económicas ocasionadas por el Covid-19 por trabajadores en Pucallpa, año 2022; esta política gubernamental da la posibilidad de acuerdo a la norma acceder a la libre disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios de manera excepcional para afrontar la grave crisis de liquidez y laboral que afecta a los ciudadanos, que requieren para asumir una serie de necesidades financieras: por ello el estudio analiza la incidencia del retiro del 100% de la compensación por tiempo de servicios para cubrir necesidades de la deuda financiera ocasionadas; por otra parte conocer la incidencia del uso de la compensación por tiempo de servicios para reactivar negocios ocasionadas por el Covid-19 por trabajadores en Pucallpa, año 2022. Metodología: es analítica, teórica donde se analiza la libre disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios de manera excepcional por la grave crisis de liquidez y laboral, en ese sentido de acuerdo al tipo de investigación amplia conocimientos y postula teorías, tiene como alcance describir y cuantificar en base a la estadística de acuerdo al cuestionario y encuesta. Resultados y conclusión: De los datos obtenidos se concluye que la hipótesis alternativa (H1) es aceptada según la prueba de chi-cuadrado, teniendo un grado de significancia de 0.023, por lo tanto, existe relación de las variables. Es decir que, existe incidencia de la libre disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios para cubrir necesidades económicas ocasionadas por el Covid-19 por trabajadores en sector comercio en Pucallpa, año 2022Item El Peritaje Contable Judicial y su Incidencia en la Administracion de Justicia Contra los Delitos de Corrupcion de Funcionarios Publicos en la Corte Superior de Justicia de Ucayali 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Cuipano Gongora, Sly Kirt; Vargas Meza, Randy Riquelme; Zevallos Ramirez, Pool Harriot; Canteño Gavino, Rolando CarlosEn el trabajo de investigación titulada “El PERITAJE CONTABLE JUDICIAL Y SU INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CONTRA LOS DELITOS DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS PUBLICOS EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI 2020”, el objetivo general es demostrar que el peritaje contable judicial tiene incidencia en la Administración de Justicia contra los delitos de corrupción de funcionarios públicos en la Corte Superior de Justicia de Ucayali - 2020.- La investigación es de tipo Descriptivo-Explicativo, porque establecen descripciones para especificar y describir la incidencia que tiene el peritaje contable judicial como medio de prueba, y las técnicas que utiliza el Contador Público como Perito Contable contra los delitos de corrupción de funcionarios e incide en administración de justicia. Según los datos de la muestra se obtuvo el siguiente resultado: Datos extraído 528; el 39.39% (208) y 57.02% (301) de la unidad de análisis revelaron, que el peritaje contable judicial si contribuye significativamente en la Administración de Justicia contra los delitos de corrupción de funcionarios públicos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali – 2020, mientras que el 1.70% (9) indican, que no es determinante y el 1.89% (10) indican no saber y no opinar al respecto. Por lo tanto, la pericia contable judicial según los resultados de la investigación mencionada está considerada como un medio de prueba, que si contribuye e influye a la administración de justicia y de esta manera ayuda a tomar decisiones a los Magistrados a emitir sus opiniones y tomar decisiones justas conforme la Ley.Item El Delito Tributario en la Facilitación de Comprobantes de Pago por Contribuyentes del Sector Comercio en la Ciudad de Aguaytia, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Suarez Maciel, Jhurian Marly; Flores Fasanando, Mecksi Maribel; Palomino Ochoa, Juan JoséEl objetivo primordial de la investigación de estudio fue analizar en qué medida el delito tributario se suscita con la facilitación de comprobantes de pago por contribuyentes del sector comercio en la ciudad de Aguaytia, 2023; en ese sentido el problema central de esta investigación es el uso de comprobantes de pago falsos, conocidos como "comprobantes de favor", por parte de contribuyentes del sector comercial. La falta de control tributario y la escasa cultura tributaria son factores que contribuyen a esta práctica, las causas radican en el beneficio propio o de terceros, así como la falta de conciencia sobre las consecuencias de la mala utilización de comprobantes en operaciones ficticias. Por lo tanto se dispuso como finalidad de la investigación analizar en qué medida la obtención de comprobantes de pago falso contribuye a la acción fraudulenta por contribuyentes del sector comercio, así como establecer en qué medida la venta de comprobantes de pago falso contribuye a la reducción fraudulenta de tributos contribuyentes del sector comercio y también analizar en qué medida la utilización de guías de remisión falsos contribuye a la acción fraudulenta para evadir por contribuyentes del sector comercio en la ciudad de Aguaytia. La metodología utilizada en el delito tributario en la facilitación de comprobantes de pago por contribuyentes fue explorativa, con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional. Los resultados aseguraron que el delito tributario se suscita con la facilitación de comprobantes de pago por contribuyentes del sector comercio. La conclusión fue que se observa la existencia de la comisión de delitos tributarios, los cuales están relacionados con la emisión fraudulenta de comprobantes de pago por parte de contribuyentes pertenecientes al sector comercial.Item Auditoria tributaria preventiva y cumplimiento de obligaciones en mypes de comercio del distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo en el año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Portocarrero Villalobos, Yamile; Paucar Luciano, Miguel Angel; Chamoli Perea, Julio CesarLa finalidad de la investigación fue determinar la eficacia de la auditoría tributaria preventiva como herramienta para mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en Mypes del sector comercio ubicados en el distrito de Callería de la Provincia de Coronel Portillo en el año 2023; por tal motivo la auditoría tributaria preventiva emerge como una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales en las Micro y Pequenas Empresas (MYPES) del sector comercial. Esta práctica proactiva implica la revisión anticipada y sistemática de los aspectos tributarios, identificando posibles irregularidades y asegurando el cumplimiento normativo. En un entorno empresarial dinámico, donde las obligaciones fiscales son cruciales, la auditoría tributaria preventiva no solo fortalece la posición financiera de las MYPES al mitigar riesgos, sino que también promueve una cultura de transparencia y responsabilidad tributaria, contribuyendo al desarrollo sostenible de estas empresas. La investigación también busca analizar la influencia de la revisión de documentos y registros en la gestión de las transacciones comerciales en MYPES, además de evaluar el impacto del análisis de riesgos tributarios en la identificación y gestión de contingencias fiscales futuras en Mypes del sector comercio y determinar de qué manera contribuye la auditoría interna al mejoramiento de las operaciones tributarias en Mypes del sector comercio ubicados en el distrito de Callería de la Provincia de Coronel Portillo en el año 2023. Este estudio se enmarca en una investigación descriptiva y analítica, ya que busca describir y analizar la relación entre la auditoría tributaria preventiva y el cumplimiento de obligaciones fiscales en las MYPES del sector de comercio. Los resultados evidencian que la auditoría tributaria preventiva es una herramienta eficaz para mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las Mypes del sector comercio ubicadas en el distrito de Callería de la Provincia de Coronel Portillo durante el año 2023Item Incentivos fiscales y la promoción de la inversión en la Amazonía en el sector de la palma aceitera, periodo 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Arista Quintana, Marianela; Hilario Lopez, Vilma Elizabeth; Palomino Ochoa, Juan JoséEn nuestra investigación se tuvo como objetivo principal determinar de qué manera los incentivos fiscales se relaciona con la promoción de la inversión en la Amazonía en el sector de la Palma Aceitera, periodo 2023; en esa línea, la implementación de incentivos fiscales emerge como una estrategia crucial para fomentar la inversión en el sector de la palma aceitera en la región amazónica. La singularidad de este ecosistema ofrece oportunidades económicas significativas, pero también presenta desafíos únicos que requieren un enfoque especializado. La aplicación de incentivos fiscales específicos, tales como exenciones tributarias y beneficios para la inversión sostenible, no solo promueve el desarrollo económico, sino que también impulsa prácticas responsables y sostenibles. Al alentar la inversión en la industria de la palma aceitera a través de medidas fiscales estratégicas, se busca no solo impulsar la actividad económica en la Amazonía, sino también garantizar la preservación de este ecosistema vital. Para esto también se tomó como objetivo establecer de qué manera las exoneraciones tributarias se relaciona con el desarrollo sostenible en el sector de la Palma Aceitera, además de determinar de qué manera los créditos fiscales se relaciona con la participación comunitaria en el sector de la Palma Aceitera y por último se estableció de qué manera la desgravación arancelaria tiene relación con el cumplimiento de estándares ambientales en el sector de la Palma Aceitera, periodo 2023. La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con un diseNo presentado de manera no experimental y con un corte transversal. Los resultados señalaron que existe relación significativa entre los incentivos fiscales y la promoción de la inversión en la Amazonía en el sector de la Palma Aceitera, periodo 2023Item Tratamiento contable de la depreciación del activo fijo en contribuyentes del régimen mype tributario de la Provincia de Coronel Portillo del Departamento de Ucayali 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Apuela Ruíz, José Angel; Palomino Ochoa, Juan JoséEl objetivo del estudio fue analizar el tratamiento contable de la depreciación del activo fijo en contribuyentes del Régimen Mype Tributario de la provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali, es una investigación inédita al no haber sido abordado en otros estudios en la provincia, por lo que denota relevancia el tratamiento contable de la depreciación de los activos fijos, en un régimen nuevo que abre la posibilidad de que muchas empresas puedan migrar a esta régimen, por las ventajas en las cargas tributarias y otros beneficios como es la metodología del cálculo de impuesto de manera progresiva acumulativa, establecer la base de cálculo de la depreciación de edificaciones y la tasa admitida tributariamente en los contribuyentes del régimen Mype tributario de la provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali 2017, por otro lado se ha determinado el método de depreciación de activos fijos y el límite porcentual admitido para los contribuyentes del Régimen Mype Tributario, también se analizó la incidencia de los registros contables que sustentan como gasto tributario para los contribuyentes del Régimen Mype Tributario y como la metodología de la depreciación influye en el tratamiento contable de los activos fijos de las micro y pequenas empresas en la provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali, la metodología es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, de diseno transversal no experimental, los resultados indican que la metodología de depreciación influye en la contabilidad de las MypeItem Administración tributaria y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Carlos Sinche, Joel Juvenal; Gómez Rios, Indira Marjhori; Cachay Reyes, Lincoln FritzEsta investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la administración tributaria y recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de coronel portillo, 2023. Fue elaborado en base a un estudio de tipo básico, con nivel descriptivo y diseño no experimental. Este estudio tuvo como resultados en cuanto a lo descriptivo que, el 46.9% de trabajadores establecieron que la administración tributaria y la recaudación del impuesto predial fue regular; en cuanto a lo inferencial, se tuvo una correlación alta con un índice de 0.657, asi mismo un Sig. (Bilateral) de 0.000 (MENOR QUE) 0.05. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis general, es decir que, existe una relación muy significativa entre la administración tributaria y recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de coronel portillo, 2023.Item El ocultamiento de ingresos y la responsabilidad tributaria de contribuyentes comerciantes en Calleria, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Mory Justo, Pedro Alejandro; MuNoz Tineo, Joselito Michael; Palomino Ochoa, Juan JoséLa investigación presentada tuvo como objetivo principal analizar en qué medida el ocultamiento de ingresos influye en la responsabilidad tributaria de contribuyentes comerciantes en Callería, 2023; en esa línea, el ocultamiento de ingresos en el ámbito comercial representa una práctica que socava la integridad del sistema tributario, afectando directamente la responsabilidad fiscal de los contribuyentes. Los comerciantes que eluden la declaración adecuada de sus ingresos no solo incurren en violaciones legales, sino que también comprometen la equidad y la eficiencia del sistema impositivo. La responsabilidad tributaria de los contribuyentes comerciantes es crucial para mantener la sostenibilidad de los servicios públicos y promover la equidad fiscal. Abogar por la transparencia y la honestidad en la declaración de ingresos es esencial para fortalecer la integridad del sistema tributario y garantizar que todos contribuyan de manera justa al desarrollo económico y social. Del mismo modo, se propuso establecer en qué medida la manipulación de ingresos influye en la sanción de no presentar declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria de contribuyentes comerciantes, además de establecer en qué medida la omisión de ingresos en la declaración de impuestos influye en la sanción presentar declaraciones en forma incompleta de contribuyentes comerciantes y finalmente analizar en qué medida las transacciones efectuadas en efectivo sin comprobantes de pago influyen en la sanción presentar declaraciones no conformes a la realidad de contribuyentes comerciantes en Callería, 2023. Metodología: Descriptiva, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal utilizando como técnica de recolección de dato a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: El ocultamiento de ingresos influye en la responsabilidad tributaria de contribuyentes comerciantes en Callería, 2023Item Las Contingencias Tributarias y su Efecto Financiero en las Empresas Comerciales del Régimen Mype Tributario en Manantay, Periodo 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Herrada Nuñez, Nuria Anet; Castañeda Pinedo, Vallery Brigitte; Palomino Ochoa, Juan JoséEl objetivo de la investigación fue determinar en qué medida las contingencias tributarias tienen efecto financiero en las empresas comerciales del régimen Mype tributario en Manantay, periodo 2023; en ese sentido, las contingencias tributarias representan un desafío significativo para las empresas comerciales bajo el régimen MYPE tributario, impactando directamente en su estabilidad financiera. Estas contingencias, que abarcan desde ajustes por incumplimientos normativos hasta posibles sanciones y multas, generan un efecto financiero que puede comprometer la liquidez y rentabilidad de las empresas. La necesidad de una gestión tributaria sólida y la adopción de prácticas preventivas se vuelven imperativas para mitigar estos riesgos. Por otro lado dicha investigación se encargó de analizar en qué medida la omisión de la declaración jurada de ingresos y gastos tienen efecto en el pago de multas y sanciones en las empresas comerciales del régimen Mype tributario, además de establecer en qué medida los reclamos sobre controversias tienen efecto financiero por pagos legales las empresas comerciales del régimen Mype tributario y conocer en qué medida la falta de cumplimiento formal tiene efecto financiero en pago por reparos tributarios en las empresas comerciales del régimen Mype tributario en Manantay, periodo 2023. La metodología utilizada fue descriptiva, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. Las contingencias tributarias tienen efecto financiero en las empresas comerciales del régimen Mype tributario en Manantay, periodo 2023.Item Incidencia de los impuestos en la modernización del control tributario del régimen mype tributario en Calleria 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ventura Roncal, Claudia; Del Aguila Condezo, Elia Olivia; Palomino Ochoa, Juan JoséLa investigación se enfocó en determinar en qué medida los impuestos inciden en la modernización del control tributario del régimen Mype Tributario en Callería 2023; es por ello se puede decir que el régimen Mype tributario es un régimen tributario especial que se aplica a las Mypes que cumplen con ciertos requisitos, este régimen ofrece una serie de beneficios tributarios, como una tasa reducida del Impuesto General a las Ventas y una tasa reducida del Impuesto a la Renta. La modernización del control tributario del régimen Mype tributario es un proceso que tiene como objetivo mejorar la recaudación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las Mypes. Este proceso se basa en la implementación de una serie de medidas, como la digitalización de los procesos tributarios, la mejora de la fiscalización y la difusión de la cultura tributaria; para esto también se enfocó en analizar en qué medida el Impuesto a la Renta incide en la inducción de inconsistencias declaradas en el Régimen Mype Tributario, también se estableció en qué medida el impuesto a las transacciones financieras incide en actos evasivos en el Régimen Mype Tributario y conocer en qué medida el impuesto temporal a los activos netos incide en el control del Balance General en el Régimen Mype Tributario en Callería 2023. La investigación es descriptiva porque su objetivo es describir la incidencia de los impuestos en la modernización del control tributario del régimen Mype tributario. Los resultados muestran que los impuestos inciden en la modernización del control tributario del régimen Mype Tributario en Callería 2023. Los resultados de la investigación muestran que los impuestos inciden en la modernización del control tributario del régimen Mype Tributario en Callería 2023. n particular, los impuestos generan recursos para financiar la modernización, y pueden motivar a las Mypes a cumplir con sus obligaciones tributarias.Item La Evasión Tributaria y la Inversión Pública en la Ciudad de Pucallpa, Año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Silvano Ramirez, Angie Shantal; Rodriguez Sotelo, Alexander; Chamoli Perea, Julio CesarLa finalidad de dicha investigación fue determinar el efecto de la evasión fiscal en la inversión pública de la ciudad de Pucallpa, ano 2023; en ese sentido a evasión tributaria puede crear un entorno de desigualdad, ya que las personas que evaden impuestos no contribuyen a la sociedad de la misma manera que las personas que cumplen con sus obligaciones tributarias. Para reducir la evasión tributaria y aumentar la inversión pública, los gobiernos deben fortalecer sus sistemas de recaudación de impuestos y garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones. La investigación también tuvo como objetivo conocer el efecto que tiene la subdeclaración de ingresos respecto a la inversión pública, además de establecer el efecto que ocasiona la reducción de la base imponible respecto a la inversión destinada a infraestructura social y establecer el efecto que tiene el uso indebido de deducciones y exenciones respecto a la inversión destinada al desarrollo económico de la ciudad de Pucallpa, ano 2023. En su metodología se utilizo un enfoque cuantitativo, de corte transversal. Los resultados muestran que existe efecto de la evasión tributaria en la inversión pública de la ciudad de Pucallpa, ano 2023. El estudio concluye que la evasión tributaria tiene un impacto negativo en la inversión pública de la ciudad de Pucallpa, ano 2023Item El Delito Fiscal y sus Implicancias en Sujetos Pasivos del Crédito Tributario en el Distrito de Calleria de la Provincia de Coronel Portillo, Año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chocce Paima, Mayra Amelia; Vasquez Saucedo, Nelson ManuelLa investigación tuvo como principal objetivo analizar de qué manera el delito fiscal afecta la eficiencia y el cumplimiento de los sujetos pasivos en relación con el crédito tributario en el distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, en el año 2023; en ese sentido la evasión fiscal, un fenómeno que trasciende las fronteras económicas y sociales, ha suscitado creciente preocupación en el ámbito jurídico y tributario. En este contexto, el delito fiscal se erige como un desafío significativo para la integridad de los sistemas impositivos y la equidad financiera. Este texto se adentra en las complejidades del delito fiscal y sus repercusiones directas en los sujetos pasivos del crédito tributario. El delito fiscal, entendido como la omisión maliciosa de obligaciones tributarias, no solo socava la base fiscal de un país, sino que también afecta directamente a los contribuyentes que cumplen con sus responsabilidades fiscales. Además, la investigación tuvo como objetivo evaluar los delitos fiscales y su relación con la acumulación de deuda tributaria pendiente, por otro lado, se pretendió evaluar en qué medida la frecuencia de incumplimientos tributarios se relaciona con el historial de pago de contribuciones y deudas fiscales y determinar si los antecedentes penales tributarios afectan a la percepción de confiabilidad de los sujetos pasivos en el distrito de Callería de la Provincia de Coronel Portillo, año 2023. La investigación utilizo el método descriptivo con un enfoque correlacional, como instrumento se utilizó el cuestionario. Los resultados que se alcanzaron demuestran que el delito fiscal afecta la eficiencia y el cumplimiento de los sujetos pasivos en relación con el crédito tributario en el distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, en el año 2023Item La gestión financiera de una empresa agroindustrial del distrito de Campoverde, Ucayali, ano 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Martinez Garay, Carmen Roxana; Escamilo Armas, Alex Manuel; Astohuaman Huaranga, Alex DavisLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se viene realizando la gestión financiera de una empresa agroindustrial del distrito de Campoverde, Ucayali, ano 2023. El tipo de estudio desarrollado fue el aplicado, con un nivel descriptivo, diseno no experimental y aplicando el método analítico. Como población se consideró a 47 trabajadores administrativos de la referida empresa, y al tenerse un número de elementos relativamente pequeño y todos ellos son accesibles, se optó por un muestreo censal, por lo que la muestra es igual a la población. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, el cual estuvo compuesto por 24 preguntas con cinco alternativas de respuestas que fueron codificadas en base a una escala ordinal, como la de Likert. Los datos recolectados a partir de la aplicación del cuestionario fueron ordenados en hojas de Ms Excel, procesándoseles posteriormente mediante el programa SPSS versión 25, llegando a generarse tablas de frecuencias y gráficos de barras que permitieron mostrar la percepción de los encuestados acerca de cada una de los indicadores de la variable gestión financiera. una mejor comprensión de los resultados. Se concluyó que la gestión financiera en una empresa agroindustrial del distrito de Campoverde, Ucayali, en lo que va del ano 2023, fue evaluada como regular, es decir los trabajadores administrativos consideran que hay aspectos positivos en la gestión que se viene dando, pero también hay muchos puntos en los que se deben mejorarItem Uso de la inteligencia artificial y la contabilidad pública en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Ucayali, año 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Del Aguila Irribarren, Ketty Estefany; Rios Cardenas, Samuel; Astohuaman Huaranga, Alex DavisLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué tipo de relación existe entre el uso de la inteligencia artificial y la contabilidad pública en la municipalidad provincial de Padre Abad, Ucayali, ano 2023. El tipo de investigación adoptado es el aplicado, tiene un nivel de investigación correlacional, utilizando como método el hipotético-deductivo y el diseno no experimental con corte transversal. Como población se consideró a todos los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Ucayali, el muestreo de la presente investigación fue intencional no probabilístico porque los investigadores llevaron a cabo su proceso de selección de manera intencional para obtener resultados de conocedores sobre el tema, de acuerdo a esto el instrumento de recolección se aplicó a 171 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Ucayali, ano 2023. Teniendo como instrumento de recolección de datos se utilizó al cuestionario, el cual estuvo compuesto por 36 preguntas, las mismas que contaron con cinco alternativas de respuestas codificadas en base a una escala ordinal, muy similar a la de Likert. Los datos recolectados a partir de la aplicación del cuestionario fueron ordenados por medio de hojas Ms Excel, siendo después procesados en el programa SPSS versión 25, con el propósito de generar tablas y gráficos que permitieron evidenciar una mejor comprensión de los resultados. Además, para el respectivo contraste de hipótesis se calculó el coeficiente de Rho Spearman, el cual evidenció un valor equivalente a 0,792 y el debido vapor p siendo este igual a 0,000, demostrando de este modo la existencia de una relación, positiva, alta y significativa. Lo cual permitió concluir argumentando que el uso de la inteligencia artificial se relaciona significativamente con la contabilidad pública en la municipalidad provincial de Padre Abad, Ucayali, ano 2023Item La planificación de la auditoría de los estados financieros- NIA 300 y los riesgos tributarios en la empresa Concreselva S.A.C., 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Arzapalo García, Keysi Thalia; Roncal Uscamayta, Zulma; Palomino Ochoa, Juan JoséEl estudio tuvo por finalidad, Determinar la relación entre la planificación de la auditoría de los estados financieros- NIA 300 con los riesgos tributarios en la empresa Concreselva S.A.C., 2023. El estudio fue cuantitativo-descriptivo, de tipo no experimental, el diseno fue transversal-retrospectiva-correlacional-causal, los métodos de investigación utilizados fue el hipotético-deductivo y el descriptivo; se aplicó dos cuestionarios con un total de 18 preguntas cerradas tipo Likert a una muestra de 48 colaboradores, el instrumento fue sometido a prueba de confiablidad con el Alfa de Cronbach y se obtuvo 0.794 para NIA 300 y 0.749 para riesgos tributarios, se tabulo la información por intermedio del software de estadística SPSS Versión 27. Los resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas: Se concluye en la existencia de una correlación a través de “r” de Rho de Spearman de 0,517**; en consecuencia aceptamos la hipótesis alterna, es decir existe una relación positiva moderada al nivel 0,517** (bilateral) = 0,000 entre la Norma Internacional de Auditoría-NIA 300 (Planificación de la auditoría de los Estados Financieros) con los riesgos tributarios. Finalmente la Norma Internacional de Auditoría-NIA 300 (Planificación de la auditoría de los estados financieros), es uno de los estándares que guía en el cumplimiento de los objetivos globales del auditor independiente puesto que recoge una serie de actitudes de parte del auditor y acciones que recomienda que lo ponga en práctica para que la planificación y ejecución de la auditoria sea llevada en forma integral y completa; sobre todo cuando se tenga que ver aspectos relacionados a los estados financieros, reportes que afectan y/o están relacionados con el cálculo y pago del monto de impuesto a la renta, de tal manera que se evite futuros riesgos y/o contingencias tributarias