Articulos cientificos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3733
Browse
Browsing Articulos cientificos by Title
Now showing 1 - 20 of 63
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características de estípites de palma aceitera para la crianza de larvas de Rhynchophorus palmarum (coleoptera: Curculionidae) en la amazonía peruana(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Salinas Pimentel, Nathaly; Panduro Pisco, Grober; Cotrina Barrueta, Jesus; Arbaiza Peña, Angel; Lannacone, JoseIntroducción: En la Amazonía peruana, los residuos de los estípites de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) han ido creciendo debido a la mala disposición, que se deriva en la quema de los mismos. Objetivo: Se evaluó las características de los estípites de la palma aceitera para la crianza de larva Rhynchophorus palmarum en la Amazonía peruana. Materiales y métodos: Se realizó en los meses de enero a julio del 2016, en los distritos de San Pedro-Campo Verde, Tahuayo-Neshuya y Maronal-Curimaná, departamento de Ucayali, Perú. La altura y el diámetro del cilindro central por tercios del estípite se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. La clase textural se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. Resultados y discusión: La altura y diámetro de los estípites de palma aceitera no fueron diferentes entre los tres distritos. No hay relación entre la altura y diámetro de los estípites de palma aceitera y el número de larvas de R. palmarum. No existió relación entre diámetro del cilindro central – de los tres tercios del estípite y R. palmarum. La textura del suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociadas. Conclusión: Las características del estípite de palma aceitera no están asociadas con R. palmarum. El suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociados.Item Caracterización de las propiedades físicas de algunos suelos amazónicos degradados y no degradados con relación a la fisiografía en la provincia de Padre Abad. Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Diaz Zuñiga, Edgar Juan; Mercado Jauregui, Gabriel; Muñoz Ruiz, AlfonsoEl presente estudio se realizó en la Provincia de Padre que comprende sus distritos de Neshuya, Von Humboldt, Irazola, Curimaná y Padre Abad, del Departamento de Ucayali – Perú, con la finalidad de determinar la morfología, las características físicas y químicas de los suelos degradados y no degradado (bosques primarios) con relación a las unidades fisiográficas predominantes de esta zona. La metodología empleada comprendió tres fases: de gabinete, de campo y de laboratorio. Los factores más importantes que influyeron en la formación de los suelos, fueron el clima, la vegetación y el relieve. Climáticamente la zona presenta el régimen de temperatura isohyperthermic y el de humedad udic, según Soil Taxonomy (USDA-NRCS, 2010). Se han identificado once (11) unidades fisiográficas que predominan en la provincia: terraza alta moderadamente disectada Ta-md-d, terraza alta de drenaje imperfecto a pobre Ta-w-i-p, lomada Lm, colina baja moderadamente disectada Cb-md-d, colina baja fuertemente disectada Cb-f-d, colina alta moderadamente disectada Ca-md-d, ladera de montaña fuertemente empinada LM-f-e, montaña baja moderadamente empinada Mb-md-e, montaña baja empinada Mb-e, montaña baja muy empinada Mb-my-e y montaña alta muy empinada Ma-my-e Morfológicamente se han encontrado perfiles tipo A/C; perfiles tipo A/B/C y perfiles de suelo tipo O/A/B/C; la clase textural predominante tanto en suelos degradados como en suelos con bosques primarios es Franco (Fr), seguido de la clase textural Franco Arenoso (Fr.Ao) y Franco Arcilloso (Fr.Ar); los suelos degradados presentan una alta densidad aparente independientemente de su clase textural con valores que están entre 1,47 y 1,60 g/cm3; en tanto que en los suelos con bosques primarios se ha encontrado bajos valores de densidad aparente que varían entre 1,22 a 1,34 g/cm3. Estos resultados nos permiten afirmar que los suelos degradados están compactados. El porcentaje de porosidad es marcadamente superior en suelos con bosques primarios variando entre 49,1 y 54,0%, valores que permiten una buena circulación del agua y el aire; mientras que en los suelos degradados por su estado de compactación la porosidad total es baja con porcentajes entre 39,6 y 46,4%; se ha encontrado una alta relación inversamente proporcional (R2= 1) entre la densidad aparente y el porcentaje de porosidad; es decir a mayor densidad aparente menor porosidad; la conductividad hidráulica es significativamente superior en los suelos con bosques primarios con porcentajes entre 6,7 y 100.46 mm/hora; mientras que en los suelos degradados los valores solo están entre 0,81 y 17,83%. Se ha encontrado una alta relación inversa entre el contenido de arcilla y la conductividad hidráulica (R2= 0,7868) es decir que a mayor arcilla menor conductividad; para el caso de la relación entre el contenido de arena y la conductividad hidráulica también se ha encontrado una significativa relación directa (R2= 0.4967) es decir que a mayor arena mayor conductividad.Item Comparación de modelos de elevación digital (Med) generados a partir de datos GPS y SRTM, con datos de nivel de ingeniero en una parcela reforestada en el CICFOR – Macuya(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Ochoa Gomez, Gino; Velasquez De La Cruz, FernandoEn el presente trabajo se efectúa un análisis comparativo de tres modelos de elevación digital (MED) generados a partir de datos GPS, SRTM y nivelación de una parcela de reforestación en el CICFOR – Macuya, con el fin de que sirva como parámetros cuando se utilicen estos MEDs para distintos tipos de proyectos. Cada modelo de elevación digital fue creado a partir de distintos datos, cada uno de ellos con diferente metodología, el primero obtenido a partir de puntos registrados recorriendo las fajas de reforestación con un GPS Garmin Map 60CSx, el segundo con los datos del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) bajados de internet y el ultimo mediante una nivelación con un nivel de ingeniero, el cual fue tomado como testigo. Los resultados indican que no se logró comparar visualmente los Modelos de Elevación Digital en formato vectorial (Curvas de Nivel), por ello se optó por el formato raster. El Modelo de elevación digital creado con los datos del SRTM es el que menos diferencia en altura tiene en relación con el creado con los datos del Nivel de ingeniero que es de 32.10 m, no obstante, el creado con los datos del GPS es el que más similitud tiene respecto a su forma de relieve con una desviación típica de 3,9 m.Item Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Guerra Abanto, Dersy JackelineEn el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca), EN AGUAYTÍA”, el cual se desarrolló entre agosto y noviembre del 2015, teniendo una duración de 93 días; para lo cual, se recolectó los picudos negros (Cosmopolites sordidus) muertos capturados por trampa instalada. Los datos de la evaluación se tomaron cada 7 días por cada instalación de trampas, obteniendo de las 4, un total de 12 evaluaciones por trampas. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, en el cual; el Factor A (Trampas) = 04; Factor B (momentos de instalación) = 04; y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Para la prueba de promedios, se utilizó la prueba de Tukey, de 95% de grados de libertad, concluyéndose que: en la época lluviosa los tipos de trampas tienen diferencia estadísticamente significativa, siendo la mejor la trampa Disco de Cepa (25,438), siguiéndola la trampa longitudinal (18,938), posteriormente la trampa “V” (5,063), y la trampa cuña (4,375); asimismo, en cuanto al grado de daño se encontró que en la primera evaluación realizada antes de las instalaciones de las trampas, hubo un mayor grado de daño en la plantación donde se instaló el experimento (previa designación de tratamientos y repetición) en comparación con la segunda evaluación que se realizó al culminar el trabajo de investigación donde presentaron una disminución del grado de daño representados en niveles, a excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña) que en las dos evaluaciones realizadas mantuvo un nivel de daño bajo, y finalmente; para los niveles de infestación, se observó una reducción de nivel de infestación significativa de Cosmopolites sordidus en los diferentes tipos de trampas empleadas, con excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña), que se mantiene igual en ambas evaluaciones.Item Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) García Saldaña, Kilman AlfonsoEl presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8° 22’ 35” de Latitud Sur y 74° 34’ 38” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 4 meses, iniciándose en el mes de agosto y finalizando en el mes de noviembre del 2015. El trabajo de investigación tuvo como objetivo extraer los pigmentos de la cáscara del fruto maduro de camu camu y usarlo en la estandarización del color de la pulpa para el mercado nacional. Se utilizó el diseño estadístico no paramétrico de la prueba de Friedman con la prueba de Tukey teniendo 06 tratamientos: T0 (0 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T1 (1 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T2 (2 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T3 (3 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T4 (4 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T5 (5 ml de pigmento/ 100 g de pulpa) y 15 repeticiones, con un total de 90 unidades experimentales. Se evaluaron el rendimiento de los pigmentos y la estandarización del color de la pulpa de camu camu para el mercado nacional; se utilizó el método descrito por Todaro 2009 para la obtención del pigmento; para la estandarización del color se utilizó el método colorimétrico (L*, C*ab, h*ab) y la evaluación sensorial (características organolépticas: color, sabor, aroma) de la pulpa de camu camu. Se determinó que existe diferencia estadística significativa entre los tratamientos para el atributo color y el atributo aroma y no existe diferencia estadística significativa entre los tratamientos para el atributo sabor. Los resultados muestran que se obtiene los pigmentos con un rendimiento del 4.14% y la evaluación sensorial nos permite obtener que el tratamiento 5 (L* = 29.53, C*ab = 11.59, h*ab = 33.35), fue la que tuvo mejor aceptación con 23% de aceptabilidad para el color; 20% de aceptabilidad para el sabor y 20% de aceptabilidad para el aroma. Llegándose a la siguiente conclusión, que la cáscara del fruto maduro de camu contiene buena cantidad de pigmentos que pueden ser extraídos y utilizados para impartir color a la pulpa obtenida, que permita mejorar sus características organolépticas y su presentación en el mercado nacional.Item Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Guizado Villafane, ClaudiaEl siguiente estudio comparó el efecto de tres fitohormonas (Kinetina, Acido giberélico y Ácido indol-3-acético) en diferentes concentraciones, durante el crecimiento poblacional celular de Scenedesmusacutus; para ello se empleó un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 [(Fitohormonas x Concentraciones) + Testigo], haciendo un total de 10 tratamiento, cada uno con tres repeticiones. El experimento fue realizado en las instalaciones del IIAP, con el apoyo del programa AQUAREC y financiado por la UNU, con fondos a la investigación delFOCAM; instalado el estudio, se activó las fitohormonas y se suplementó a cada UEdesignados para la investigación; se utilizó el “Medio HM” como solución nutritiva. Se inició con una densidad celular de 18.3 x 〖10〗^3 por mililítro; durante 12 días se monitoreo de forma diaria el número de células existentes por mililítro, bajo condiciones de temperatura ambiental (33 °C), temperatura del cultivo (29.3 ºC), intensidad lumínica (15270 lux) y pH (8.5). Los resultados mostraron que durante el segundo día de cultivo alcanzó un incremento celular estadísticamente significativo de 120.23 x 〖10〗^3 células/ml con el T4 (Ácidoen giberélicoen 25 ppm), debido a que las fitohormonas produjeron un efecto mitógeno sobre las células, sin embargo, los tratamientos suplementados con Ácido indol-3-acetico (T7, T8 y T9) presentaron citotoxicidad, obteniendo un crecimiento menor respecto al TC (Testigo). Las condiciones ambientales fueron un factor determinante para la producción celular del cultivo.Item Comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semi automatizado y no automatizado) en el rendimiento de Lechuga (Lactuca sativa) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Perez Leal, Fernando; Villacorta Izquierdo, Carlos H; Guitton Lozano,Erick; Flores Romayna, Maria Angelica; Ramirez Calle, Francisco Javier; Perez Reategui, Ulises Fernando; Perez Reategui, Fiorella IsabelEl presente trabajo de investigación, trata sobre el “comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semiautomatizado y no automatizado) en el rendimiento de lechuga (lactuca sativa) en Pucallpa”. Se llevó a cabo del 4 de Julio del 2013 al 23 de Diciembre del 2014 haciendo 6 cosechas. Los resultados demuestran que utilizar Controlador Lógico Programable (PLC) y aplicar LabView, es efectiva para el control automatizado de las labores culturares en el cultivo de lechuga como: la aplicación y control de fertilizantes, el control del pH y Conductividad Eléctrica y dar mayor comodidad al productor; sin embargo no hubo diferencias en cuanto a productividad entre los tres sistemas de cultivo hidropónico pero hubo un mayor costo para el sistema automatizado.Item Contaminación ambiental del agua servida por los reactivos químicos más utilizados en el laboratorio de química de la Universidad Nacional de Ucayali año 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Paz Quiroz, Carlos Alberto; Manturano Perez, Ruben DarioSe habla de contaminación ambiental, pero la población peruana desconoce, convivimos con sustancias químicas contaminantes que pueden afectar nuestra salud; las fuentes de contaminación provienen de las industrias, de las aguas residuales domésticas, de los relaves mineros, de los fertilizantes y plaguicidas usados en la agricultura, de los derrames de petróleo y gas natural, del parque automotor. A partir del problema que presenta el laboratorio de química, genera aguas residuales que se vierten al alcantarillado sin tratamiento, provocando problemas en los sistemas de drenaje dentro y fuera del mismo. El estudio fue descriptivo cuyo objetivo fue evaluar la contaminación ambiental producida del agua servida por los reactivos químicos más utilizados en el laboratorio de química de la Universidad Nacional de Ucayali en el 2016. Como resultado se tiene que existe sustancias químicas con mayor cantidad que producen las aguas servidas del laboratorio de química, es el fosforo que supera los límites permisibles juntamente con otras sustancias químicas como el hierro, los sulfatos, los cloruros y el amonios. Existe alta contaminación producida por sustancias químicas de las aguas servidas del laboratorio de química siendo el pH y el fosforo. Las causas por la que las sustancias químicas contaminan el ambiente es el fosforo y los sulfatos que originan concentraciones de gases disueltos en las aguas vertidas del laboratorio.Item Contenido fitoquímico del té filtro de las hojas del Dipteryx odorata (Aublet.) Willd., (Shihuahuaco)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Mori Montero, Cesar; Limache Lopez, Ana Maria Luz; Revilla Chavez, Jorge Manuel; Limache Alonzo, AparicioEstá científicamente demostrado que las hojas del shihuahuaco contienen diversidad de elementos fitoquímicos como la fibra cruda, el hierro y flavonoides que son catalogados como productos medicinales aptos para tratamiento de artritis. Sin embargo, se desconocía si estos elementos son extraídos por una tasa de agua hervida para recomendar su uso en la industria del té filtro. Los análisis se realizaron en los laboratorios acreditados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Agraria La Moina, determinándose el contenido fitoquímico conformado por oligoelementos que extrae el agua hervida a partir de una bolsita del té filtro preparado con las hojas caídas de una plantación de shihuahuaco. Los resultados demuestran que el agua hervida tiene alta capacidad para extraer todos los elementos conocidos que contiene la hoja de shihuahuaco. Es más, extrae el plomo y cadmio en 0.035 y <0.005 mg/L respectivamente. Si se insiste en utilizar como té filtro, es importante tomar una de las dos decisiones: Primero, identificar métodos para neutralizar el efecto de los metales pesados y/o eliminar su presencia en el té filtro. Segundo, ofertar el té filtro de las hojas del shihuahuaco con la advertencia de que previene o sana de la enfermedad de artritis, pero contiene plomo y cadmio en cantidades mínimas que pueden perjudicar la salud humana.Item Control de gusano cogollero(spodoptera-frujiperda J.E smith) con cuatro diferentes diluciones de hidrolato de aji charapita (capsicum chinense) en el cultivo de maiz (zea mays L.)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Chavez Iglesias, Angel; Riva Ruiz, RitaEl experimento se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22’35” de Latitud Sur y 74°34’38” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose con la fase de preparación del hidrolato, el 25 de junio y se culminó el 25 de octubre del 2012. El trabajo tuvo como objetivo principal el control del gusano cogollero mediante la aplicación de cuatro diferentes diluciones de hidrolato de ají charapita en el cultivo de maíz. Se utilizó el Diseño Experimental de Block Completo al Azar, con la prueba de Tukey teniendo 05 tratamientos: T0 (Sin aplicación); T1 (1 L hidrolato/ 5 L agua); T2 (1 L hidrolato/ 10 L agua); T3 (1 L hidrolato/ 15 L agua) y T4 (1 L hidrolato/ 20 L agua). Durante la ejecución del trabajo los factores evaluados fueron: altura de planta, números de larva por planta, numero de mazorcas dañadas y rendimiento de grano. Se determinó que en la variable “altura de planta”, existen diferencias significativas entre el T0 (126.75 cm y 177.75 cm) y T1 (137.5 cm y 183.25 cm), T2 (135.75 cm y 182.25 cm), T3 (132.75 cm y 181.00 cm) y T4 (133.25 cm y 181.25 cm), a los 55 y 88 días después de la siembra, respectivamente; respecto a la variable de “números de larva por planta”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos; para la variable “números de mazorcas dañadas”, se determinó que existe diferencia significativa entre los tratamiento T1 (0.5), T2 (1.0), T3 (1.5) y T4 (1.5), con el tratamiento T0 (2.5), respectivamente; y finalmente para la variable “rendimiento de grano”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, sin embargo, el T1 muestra un mayor rendimiento (7425 kg/ha), frente a los tratamientos T0 (6642.0 kg/ha), T2 (7190.2 kg/ha), T3 (6557.0 kg/ha) y T4 (7200.3 kg/ha) respectivamente. Se concluye que para la variable “número de larva por planta”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamiento aplicados, y para la variable “número de mazorcas dañadas” por gusano cogollero, se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, y en mayor promedio en el tratamiento T0.Item Costos, rendimientos y calidad en la extracción de aceite a partir de los residuos de escobajos de la Palma Aceitera (Elaeis guineensis), utilizando dos tipos de prensa, en Campo Verde-Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Livias Vargas, Edwar; Garcia Saavedra, Edgardo; Laguna, Caleb LeandroLa presente tesis se realizó en el centro experimental de la Asociación FUSEVI, que se encuentra ubicada en el km 5,200 de la Carretera Federico Basadre, en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue 6 meses, desde Noviembre del 2014, mediante toma de muestra constantes de cada semana, hasta mayo del 2015 y finalmente la redacción del informe final del estudio los meses febrero y marzo. Se aplicó las pruebas de t de Student, Análisis de Varianza y prueba de Tukey en comparación de muestras independientes entre sí. Teniendo 2 tratamientos: T1 (Extracción con prensa de tonillos) T2 (Extracción con prensa de rodillos) y 20 repeticiones por cada tratamiento con un total de 40 unidades experimentales. Se evaluó el rendimiento de extracción utilizando los tipos de prensa descritos por Richard J.(2013) y Mata (2011), para la extracción de aceites vegetales, se demostró que existe diferencia altamente significativa obteniendo 4,47% para la prensa de tornillos y 3,35% para la prensa de rodillos, en calidad de aceite no existe diferencia significativa para ácidos grasos libres e índice de peróxidos mientras que para humedad y materia volátil se encontró diferencia significativa, los costos de producción indican un costo de oportunidad de 28,65 soles por tonelada producido utilizando prensa de tornillos.Item Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Mori Vasquez, Jorge Arturo; Chavez Rodriguez, Jorge; Tuisima Coral, Lady Laura; Flores Romayna, Maria Angelica; Zegarra Vasquez, Mario JuniorEl presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y Osmocot ©. La arena gruesa resulto ser el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de Aucatadijo y se determinó que existe una influencia significativa de la concentración de la hormona AIB en el porcentaje de supervivencia, producción de raíces y callos en las estacas de esta especie. El protocolo preliminar para la producción de plantones de Aucatadijo es la utilización de estacas apicales, AIB a 8,000 ppm y arena gruesa como sustrato, por ser bajo estas condiciones que se obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia y enraizamiento. Se recomienda continuar con los estudios hasta llegar a obtener un 80% de supervivencia, nivel que justificaría la utilización comercial de un protocolo.Item Desarrollo, producción y la composición de capsaicina de ají charapita (Capsicum frutescens L.) cultivados en solución nutritiva con diferentes niveles de nitrógeno en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Pinedo Sanchez, Harry EnriqueEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8o 23’ 37” de Latitud Sur, 74o 34’ 4” Longitud Oeste, a una altitud de 154msnm. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo, producción y la composición de capsaicina del ají charapita (Capsicum frutescens L.) cultivados en solución nutritiva con diferentes niveles de nitrógeno en Pucallpa. Los tratamientos establecidos para el presente experimento fueron: T1 Completo (Solución nutritiva completa de Hoagland y Arnon como testigo absoluto), T2 completo + 25% N, T3 Completo + 50% N y T4 Agua Destilada a partir de los 45 días de establecido en solución nutritiva completa (testigo parcial).El tratamiento que más afectó el crecimiento y desarrollo vegetativo fue el T3 quien presentó menores promedios en: longitud de raíz, volumen de raíces, tamaño de hojas, área foliar, número de frutos y número de semillas por fruto. Además, sus síntomas de sobredosis fueron: color verde intenso en el tallo y hojas, tanto en jóvenes como adultas, con raíces marrón claro comenzando del ápice hasta extenderse a toda la raíz. Asimismo, de acuerdo con el análisis de cromatografía HPLC para determinar el contenido de capsaicina y dihidrocapsaicina en ají charapita, el resultado muestra que a medida que se incrementa el nitrógeno en la solución nutritiva disminuye el contenido de capsaicina, pero aumenta el contenido de dihidrocapsaicina. Además, cualquier restricción de nutrientes después de 45 días de establecido el cultivo de ají charapita en solución nutritiva genera incrementos de estos alcaloides.Item Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecanicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Moreno Rios, Christiaan Errol; Garcia Saavedra, EdgardoEn la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22.8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0.060 mm, una capacidad de absorción de 74.03 %, con 4.5 % de humedad , con 3.19 % de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T para ser considerado como un papel de exportación.Item Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Barreto Vasquez, Oscar AntonioEl aprovechamiento de la energía solar está condicionado a la intensidad de irradiación incidente sobre un área determinada, para determinar la irradiación en el presente estudio se contó con un Piranometro modelo Kipp & Zonen SP Lite2, está diseñado para la medición rutinaria de la radiación solar en todo tipo de condiciones climáticas. Se registró la irradiación durante todo el año 2016, con los datos obtenidos se elaboró tablas de la radiación solar en Wh/m2 y su equivalencia en kW /m2; el lugar de registro de la irradiación solar fue en la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyas coordenadas son. 8o 24’ 48’’ Latitud Sur y 74o 34’ 18’’ Longitud Oeste. Altitud de 154 msnm. Temperatura máxima promedio 31.6 Co y temperatura mínima promedio 20.8 Co. El objetivo del presente trabajo fue determinar la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie en Wh/m2 y su equivalencia kW h/m2/ día y los rayos ultravioletas UV, los resultados encontrados son: La irradiación solar para la ciudad de Pucallpa varía de 6,533 a 7,205 W/m2 día y su equivalencia en Kilovatios es de 6.53 a 7.20 kW/m2día. Estos valores promedio de la irradiación solar encontrados en Pucallpa, permitirá la implementación de proyectos sistemas fotovoltaicos, de electrificación rural de pueblos aislados y no interconectados con la red nacional; minimizando los impactos sobre el medio ambiente, que es un compromiso para contra restar el cambio climático en el planeta. Respecto a la radiación ultravioleta a partir de las 10 horas se registran índices que alcanzan valores de 8 a 10 el cual es considerado muy alto, y a partir de las 12 a 14 horas el este índice ultravioleta sube a más de 13 que en la escala es considerado un valor extremadamente alto y peligroso, por lo tanto no exponerse desprotegidos más de 20 a 30 minutos.Item Determinación de niveles de concentración de cadmio (Cd) en hojas de cacao (Theobroma cacao L) cultivado bajo tres sistemas de manejo en San Alejandro-Distrito de Irazola-Provincia de Padre Abad-Departamento de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Ramirez Chujutalli, DeyvisEl presente trabajo de investigación se realizó en la zona de San Alejandro Aguaytía, entre los meses de abril a diciembre del año 2016, con el propósito de evaluar el contenido de cadmio foliar en plantas de cacao CCN 51 de 8 años de edad, bajo tres sistemas de manejo: tradicional, orgánico y químico, evaluados mediante un diseño experimental BCA con 3 repeticiones por cada sistema de cultivo. La metodología incluyo la colecta de 5 a 10 hojas frescas por planta de cacao en cada parcela seleccionada, obteniendo 60 hojas en total por parcela. Luego de colectarlas, se procedió a secarlas a estufa por 24 horas a 125°C y molidas. Este material se llevó a la UNA La Molina para la determinación del contenido de cadmio. Para la extracción de muestras de suelo se realizó pequeñas calicatas de 40 x 40 cm de ancho por 10 cm de profundidad, de las cuales se tomaron 3 submuestras que fueron mezcladas para obtener una muestra de 1 kg de suelo por parcela. Se concluye que, los contenidos medios de cadmio en hojas en los sistemas tradicional y orgánico no muestran diferencias estadísticas entre parcelas. Sin embargo, para el caso del contenido medio de cadmio foliar en el sistema químico si hubo diferencias altamente significativas entre parcelas. Independiente de los sistemas, en todas las parcelas, los datos son superiores a los encontrados por Huamani (2012), en las zonas de Huánuco y Ucayali y menores a los reportados por Cárdenas en el mismo año en la zona de Tingo María. Pero en todos los casos son superiores al nivel crítico permisible de cadmio por la OMS en hoja que es de 0.5 mg kg-1 de cadmio.Item Determinación del contenido de Cadmio (Cd) en almendras de Cacao (Theobroma cacao l) cultivado bajo tres sistemas de manejo en San Alejandro-region Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Hoyos Cardozo, JeinerLa investigación se realizó en conjunto con la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA) ubicada en la localidad de San Alejandro, Padre Abad, Ucayali. El trabajo tuvo una duración de 5 meses con el objetivo de determinar el contenido de cadmio en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) cultivado bajo 03 sistemas de manejo del cultivo. Se empleó el diseño completo al azar DCA con arreglo factorial, con 9 tratamientos (3 sistemas por 3 parcelas por sistema) y 3 repeticiones por parcela, Los resultados demuestran que entre los sistemas orgánico, químico y tradicional no evidencian diferencias significativas en el contenido de cadmio total en almendras, con promedios de 0.75, 0.71 y 0.54 ppm, respectivamente, sin embargo, están por encima de los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyos límites máximos permitidos de cadmio en granos de cacao es de 0,50 mg/kg de peso fresco y que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2019. Para el contenido de cadmio intercambiable en el suelo en los tres sistemas evaluados, se demostró que no hubo diferencias significativas (0.89 ppm, 0.86 ppm, 0.83 ppm), pero son ligeramente mayores a los reportados por Huamani et al, en el 2014, quien concluye que los niveles de cadmio en el suelo oscilan entre 0.43 a 0.59 ppm, con valores de pH entre 4.8 a 5. Igualmente se corroboran los resultados de Fernández (2016) en San Alejandro, quien encontró valores de cadmio que van desde los 0.80 a 0.92 ppm en los primeros 10 cm de profundidad.Item Digital Transformation and Educational Innovation in Latin America in the Context of Covid-19(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Muñoz Muñoz, Cristian Fernan; Proaño Reyes, Gladis; Hilario Rivas, Jorge Luis; Bazán Correa, José Federico; Aza Medina, Leyda Cinthia; Abarca Arias, Yessika MadelaineA documentary review is carried out regarding the production of scientific publications on the variables Digital Transformation and Educational Innovation within the framework of Covid-19, with the purpose of knowing the main characteristics of the volume of publications indexed in the Scopus database, which total 164 documents, platform through which the data is collected, allowing, through the distribution by year of publication, country of origin, area of knowledge and type of publication, to highlight relevant aspects as well as to identify some examples to know the position of different authors on the proposed topic. The methodology used corresponds to a quantitative analysis of the data on the volume of scientific production, with a bibliometric study, and a qualitative analysis of the research works cited in the body of this document. Among the main findings, it is highlighted that in terms of research concerning Digital Transformation and Educational Innovation in the context of the pandemic generated by Covid-19 in the educational field. Brazil is the Latin American country with the highest number of publications, registering a total of 55 documents. The area of knowledge with the highest number of contributions to publications was Social Sciences with 101 publications, and of the Latin American institutions, the Tecnológico de Monterrey (Mexico) is the one with the highest production during 2020 and the first semester of 2021.Item Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la Región Ucayali, 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Villacorta Rios, Dorcas Janeth; Rios Ruiz, Holden Audrey; Vela Alvarado, Jorge WashintonEn la presente investigación se realizó el estudio con una duración de 6 meses, desde marzo hasta agosto del 2014, en el Departamento de Ucayali, donde se aplicaron las encuestas a los pequeños extractores de madera en los puertos del río Ucayali y en la Laguna de Yarinacocha; a los pequeños productores de palma aceitera, y a los pequeños ganaderos, las encuestas se aplicaron a lo largo de la carretera Federico Basadre, que abarca los distrito de Campo Verde Provincia de Coronel Portillo; Padre Abad-Aguaytia e Irazola. La investigación busca describir la dinámica de la estructura costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala, y su contribución a los medios de vida de los productores en la Región Ucayali. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, con una muestra conformada por la suma de 86 extractores de madera, 100 palmicultores y 93 ganaderos; la ficha de observación fue el instrumento de recolección de datos. En los resultados se observa que, el 63% de pequeños extractores de madera son naturales de Ucayali, y se dedican a esta actividad 9 años en promedio; el 75% de palmicultores son amazonenses y se dedican a esta actividad 11 años aproximadamente, y los ganaderos oriundos de la costa, en un 43%, y que, en promedio se encuentran viviendo en la región 25 años, y de éstos, 20 años están dedicados a la actividad La dinámica institucional del 51% de extractores de madera que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 25.5% invierte sus utilidades en alimentación, 20.1% en compra de mercaderías, 2.1% para la educación y 3.3% en diversión %. El 68% de palmicultores afirman que la actividad que realizan es rentable, el 48% invierte sus utilidades principalmente en alimentación, el 14 % lo invierte en su vivienda, y el 6% en educación. El 49% de ganaderos afirman que la actividad que realizan es rentable, el 29.5% invierte sus utilidades en alimentación, 11.2% en mercadería, vivienda 3.9 y 4.4% en educación. La prácticas de manejo en la estructura de producción de los madereros, les posibilitó extraer un promedio 13,532.71 pies cúbicos entre madera dura: shihuahuco, quina-quina, tornillo y capirona madera suave: marupa, coconilla, bolaina, lupuna, cumala. En la palma aceitera encontramos, que el tamaño promedio del fundo de un palmicultor es de 34.85 ha, de las cuales en promedio 12.73 ha están dedicadas al cultivo de palma aceitera; la evaluación muestra que el rendimiento de RFF alcanza 9.67 t/ha, con un promedio de 137.76 plantas por ha. Los ganaderos de la región Ucayali cuentan con un promedio de 60 cabezas de ganado, entre vacas en ordeño, vaquillonas, toretes, terneros y padrillos. En cuanto al funcionamiento de los mercados domésticos, el 14% de extractores madereros, el 94% de palmicultores y el 63% de ganaderos están asociados; el 21% de los extractores, 68% de los palmicultores y el 73% de los ganaderos accedió a un crédito de un banco/caja. El 75% de los extractores madereros y el 100% de palmicultores y ganaderos realizan el contacto con el proveedor de manera directa; en la actividad maderera se pierde en promedio el 81% de la madera. El 61% considera que el confiscado en vía por guía/autorización es la causa de mayor pérdida. La causa de mayor pérdida de palma aceitera es el clima y acceso de vías, en total se pierde un promedio de 20% el 100%. Los ganaderos afirman que el robo o estafa es la causa de mayor pérdida de ganadería en la región Ucayali. En total pierden un promedio de 24%. La dinámica costo-beneficio en la extracción maderera, indica que el beneficio neto obtenido fue de S/. 11,749.45; en la actividad de palma, la dinámica indica un beneficio de S/. 7,285.43, y en la actividad ganadera la rentabilidad fue de S/. 8,981.97.Item Diseño y eficiencia energetica de briquetas elaboradas a partir de residuos solidos orgánicos, aserrín y cascarilla de arroz(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Tuesta Torrejon, TedyLa investigación se realizó en el taller de carpintería y laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar la eficiencia energética de briquetas elaboradas de una mezcla de residuos domésticos, aserrín y residuos de cascarilla de arroz; asimismo, determinar su poder calorífico, sus propiedades físicas (resistencia, humedad, densidad) y propiedades químicas (cenizas). Para evaluar los gases de combustión se quemaron las briquetas y se empleó el equipo Testo 340 para determinar la cantidad de gases en g/m3. Para el resto de propiedades se usaron metodologías de laboratorio. Se aplicó el análisis de varianza (ANVA) y prueba de Tukey para comparación de promedios. La briqueta testigo emitió menores cantidades de monóxido de carbono (0,6 g/s). En valores de poder calorífico no hubo diferencia significativa en los tratamientos. Los tratamientos 1, 2 y 4 presentaron valores similares en contenido de humedad. El testigo presentó menor contenido de cenizas con 0,6%. El tratamiento 3 presentó mayor densidad aparente con 0,47 g/cm3. Los tratamientos 1 y 3 presentaron valores similares pero superiores en resistencia a la compresión paralela. Las emisiones de monóxido de carbono (CO) que emiten las briquetas al momento de la combustión o quema no sobrepasan los límites de exposición según norma de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).