Agronomía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3695
Browse
Browsing Agronomía by Title
Now showing 1 - 20 of 497
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación de secuencia metodológica para estimar la distribución radicular de tres leguminosas forrajeras en un suelo de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1992) Rime P Rolando; Ríos del Aguila, Olga ZarelaSe necesitan métodos para medir la longitud radicular (LR) en un volumen conocido de suelo. La LR es un parámetro que está relacionado a la absorción de agua y nutrientes por las plantas y al rendimiento de éstas. Se realizó varios experimentos para adecuar una secuencia metodológica para estimar la LR. Se encontró que se puede contar con una metodología expeditiva para estimar la LR. Esta secuencia incluye métodos para la extracción de las muestras con un barreno, la separación de raíces del suelo por lavado y flotación de raíces, la conservación de muestras por congelamiento, la identificación de raíces contaminantes por tinción diferencial con Rojo Congo para separar raíces vivas de muertas, y la estimación de la LR por el método Intersección Lineal. Una aplicación de 1,5 L ha-1 de glifosato debe ser hecha tres semanas antes del muestreo, para matar raíces contaminantes de Axonopus compressus. La tinción diferencial, permite la identificación de raíces contaminantes y puede ser apoyado por diferencias morfológicas de las raíces. El método Intersección Lineal tiene un nivel satisfactorio de precisión y un mínimo de sobrestimación (6%).Item Alteraciones bioquímicas que ocasionan las plantas superiores parásitas en camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh), Pucallpa, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Lopez Gonzales, Ramon; Sanchez Marticorena, Eliel; Clavo Peralta, Zoyla MirellaEste trabajo de tesis, se realizó en la parcela experimental de camu camu, de la Universidad Nacional de Ucayali en la ciudad de Pucallpa, donde se identificaron ramas recientemente inoculadas, con plantas hemiparásitas. Allí se desarrollaron las actividades de selección y corte de muestras; y en el laboratorio, el trabajo de tratamiento, conservación y embalaje. Los análisis fitoquímicos se hicieron en el laboratorio especializado del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, mediante estudios de proteínas y polifenoles totales a ramas sanas y ramas parasitadas de 15, 30, 45 y 60 días después de la infección (DDI), y un tamizaje fitoquímico a ramas sanas y ramas de 30 y 60 DDI, encontrando alteraciones bioquímicas de la rama del camu camu frente al tiempo del parasitismo, teniendo como resultado una concentración elevada de polifenoles totales, a los 15 y 30 DDI como mecanismo de defensa frente al ataque. El proceso de penetración de la planta parásita al tejido del hospedero, está influenciada por enzimas que ayudan a desintegrar los componentes estructurales de los tejidos, entre ellas la cutícula, membrana celular y pared celular. Esta elevada concentración de enzimas se observa a los 15 y 30 DDI, que es el tiempo en que la planta hemiparásita está en pleno proceso de penetración. Como conclusión del estudio se comprobó que el camu camu reacciona químicamente a los 15, 30 y 60 DDI elevando la concentración de fenoles, en respuesta a la síntesis de enzimas de la planta parásita como producto del ataque, pero esto no impide a la planta hemiparásita en su proceso de penetración y colonización.Item Aplicación de ácido indolbutírico en estacas de cinco especies con potencial biocida y antimalárica(Universidad Nacional de Ucayali, 2004) Rubina Valderrama, Juana Isabelle; Pérez Leal, FernandoEl presente trabajo de investigación se realizó en el Módulo de Propagación de Plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región de Ucayali. Se utilizaron estacas con una longitud de 20 cm, aproximadamente, sin hojas en un número de 480 estacas por especie, las mismas que se plantaron en camas de enraizamiento con sustrato de arena tratado previamente. Los tratamientos empleados fueron cuatro niveles de concentración de ácido indolbutírico (T0 = sin IBA, T1 = 1000 ppm, T2 = 2000 ppm y T3 = 3000 ppm), manteniéndose bajo riego por nebulización durante 45 días. La evaluación estadística de las variables evaluadas, en cada una de las especies, se realizó empleando el Diseño Completo al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento, número de raíces formadas por estaca y longitud de raíz por estaca. De las cinco especies estudiadas solo dos lograron enraizar: Zebrina pendula y Quassia amara. Al realizar el análisis estadístico se encontró que el nivel de 1000 ppm de IBA es el recomendable para enraizar estacas con mayor formación de número de raíces y mejor desarrollo longitudinal de raíz en la especie Zebrina pendula; mientras que los niveles de 2000 ppm y 3000 ppm de IBA resultaron inhibitorias para el proceso de enraizamiento. Para el caso de la especie Quassia amara, se recomienda el nivel de 3000 ppm de IBA para obtener un mayor porcentaje de enraizamiento con mayor número de raíces y mejor desarrollo radicular.Item Aplicación de dos Dosis de Abonos Organicos (Mallki y Compost de Escobajo de Palma Aceitera) en el Cultivo de Pepinillo Regional (Cucumis Sativus L.) en la Universidad Nacional de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Sebastian Rodriguez, Wilber Delvin; Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoEl trabajo se ejecutó en el campo de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de dos dosis de abonos orgánicos Mallki y Compost de escobajo de palma aceitera en la producción del cultivo del pepiinillo regional tutorado. Se probaron 5 tratamientos testigo,1 y 2 kg de Mallki por m2 y 1 y 2 kg de compost de palma aceitera por m2 en un diseño de bloques completos al azar BCA con 4 repeticiones. Los resultados indican que, para el número de frutos por planta sobresale el tratamiento compost de escobajo a la dosis de 2 kg m2 con 14 frutos por planta, cada uno, mientras que los abonos compost a la dosis de 1 kg m2 y Mallki a 2 kg m2 reportaron 12 y 10 frutos por planta. Respecto a las variables largo y diámetro de fruto, los tratamientos probados no muestran diferencias significativas entre ellos, sin embargo, se destaca al tratamiento compost de escobajo a la dosis de 2 kg m2, quien obtuvo en promedio 19.8 cm de longitud y un diámetro de 7.2.cm. En relación a peso de fruto, los tratamientos a base de compost de escobajo a 2 kg m2 y Mallki a la dosis de 1 kg m2 sobresalen en esta evaluación con 560 y 529 g de peso por fruto y, respecto a las variables rendimiento por planta y por ha, se ha demostrado la superioridad del tratamiento compost de escobajo a la dosis de 2 kg m2, quien obtuvo 4.18 kg por planta y 6.98 t por ha, seguido del tratamiento Mallki a 1 kg m2, quien registro rendimientos promedios de 2.86 kg por planta y 4.76 t por ha.Palabras claves: pepinillo, abonos orgánicos, Mallki, compost, rendimiento.Item Aplicación de hongos entomopatogenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) en el control de insectos comedores de hoja en el cultivo de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Rojas Rosales, Juan Eduardo; Pilco Panduro, Raúl Armando; Villegas Panduro, Pablo PedroEl presente trabajo de investigación fue realizado en el fundo "El Gato", ubicado en el Km. 171 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda, interior 3.2 Km, desarrollándose entre la segunda semana de setiembre del 2012 y la última semana de mayo del 2013, para el cual se estudiaron los siguientes tratamientos: testigo, con aplicación de B. bassiana, con aplicación de M. anisopliae y con aplicación de la combinación de B. bassiana más M. anisopliae. Se empleó un diseño de bloque completo al azar con una prueba de promedios de Duncan y una significancia de 0.05%, concluyendo que: la aplicación de M. anisolpliae, B. bassiana y la combinación de M. anisopliae más B. bassiana, no mostraron un control significativo en el control de insectos comedores de hoja como los insectos del género Diabrotica, y el género Manduca. Así mismo, de acuerdo a los resultados obtenidos para las variables altura de planta, diámetro de copa, diámetro de tallo, número de ramas, diámetro y longitud de fruto, peso de fruto por planta y rendimiento por hectárea, se pudo observar que existen diferencias en cuanto a los promedios de las variables evaluadas, en los cuales el testigo y la aplicación de M. anisopliae, mostraron los mejores promedios, seguido del tratamiento con B. bassiana y la combinación con M. anisopliae más B. bassiana, debiéndose principalmente a otros factores como las características del suelo en el cual se realizó el trabajo e investigación, el cual corresponde a un suelo pobre en nutrientes, probablemente, con una distribución irregular para los nutrientes y no al efecto de la aplicación de los hongos entomopatógenos.Item Aplicación de niveles de nitrógeno en el rendimiento del camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc. Vaugh) en un entisol de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2003) Romero Portal, Weldy; Diaz Zuñiga, Edgar JuanEl presente trabajo de tesis se desarrolló a 1.5 km de la ciudad de Pucallpa, distrito de Yarinacocha, anexo Pacacocha, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA-Pucallpa). El trabajo consistió en probar el efecto de la aplicación de cinco niveles de nitrógeno por año, con la finalidad de encontrar un nivel adecuado de fertilización nitrogenada en suelo entisol. El año 2001 se aplicó 0, 10, 20, 30, 40, kg N/ha en una sola aplicación, mientras que en el 2002, se aplicó 0, 20, 40, 60, 80 kg N/ha en dos fracciones. Se midió la respuesta en el crecimiento de la planta y producción de frutos de camu camu de siete años establecidas, sembradas a una densidad de 833 plantas/ha (4 x 3 m). Los indicadores de crecimiento y los resultados de la evaluación de producción realizados durante el año 2001 brindaron una respuesta positiva del aprovechamiento del fertilizante nitrogenado al encontrar incrementos ascendentes, permitiendo justificar la aplicación del fertilizante a niveles más altos durante el siguiente año de evaluación. En el año 2002, solo el número de ramas respondió en forma ascendente hasta niveles de 80 kg N/ha, en los demás datos registrados se observó un incremento ascendente hasta niveles de 60 kg N/ha, descendiendo en el nivel de 80 kg N/ha. En cuanto a las variables de producción se observó que los niveles de 60 y 80 kg N/ha alcanzaron los valores más altos, con una producción de 8 930 y 8 150 kg/ha, los incrementos en base a la producción del año 2001, es ascendente hasta niveles de 60 kg N/ha con un incremento de 4 650 kg, descendiendo en el nivel de 80 kg N/ha con un incremento de 3 730 kg, por consiguiente, de acuerdo a los análisis económicos realizados y los resultados obtenidos, se determinó que los niveles de fertilización nitrogenada adecuados para el cultivo de camu camu en suelos del orden entisols fueron de 60 kg N/ha.Item Aplicación de niveles de sílice al suelo, como cascarilla carbonizada de arroz, sobre la disminución de cadmio en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Von Humboldt(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Estrada López, Jesrrael Neyson; López Ucariegue, José AntonioLa investigación se llevó a cabo entre los meses de setiembre 2017 a setiembre 2018, con el propósito de determinar el efecto de la aplicación de tres niveles de cascarilla carbonizada de arroz, como fuente de óxido de silicio sobre la disminución del contenido de cadmio en el suelo, hojas y granos de cacao en la zona de Von Humboldt bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, se estudió el efecto de 3 niveles: 1,1.5 y 2.0 t ha-1 en una plantación de 5 años de edad. Los resultados indican que la mayor disminución de cadmio en el suelo al finalizar el ensayo fue registrada por la aplicación del tratamiento a base de 1 t ha-1 de cascarilla carbonizada de arroz con 0.14 mg kg-1. De igual modo, la reducción más alta de cadmio en la hoja de cacao al finalizar el ensayo fue obtenida por la aplicación del tratamiento a base de 1 t ha-1 de cascarilla carbonizada de arroz con 0.60 mg kg-1. Y finalmente, el descenso más significativo de cadmio en el grano de cacao al término del ensayo fue alcanzado por la aplicación del tratamiento a base de 1 t ha-1 de cascarilla carbonizada de arroz con 0.15 mg kg-1.Item Aplicación de tres dosis de bio CNPK energético 9-19-9 en el crecimiento de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) Clon IMC 67 en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Rada Mallqui, Thalia Diana; López Ucariegue, Antonio LopezEl establecimiento de una buena plantación de cacao es un proceso que se inicia en vivero cuando se comienza a producir los plantones mediante una adecuada fertilización, que aseguren un material vegetal en buen estado fisiológico para que sobrevivan al momento de ser instalados en campo definitivo. Por ello se probó el efecto de tres dosis de fertilización orgánico-mineral usando como fuente a Bio CNPK energético 9-19-9, en el crecimiento vegetativo de plántulas de cacao clon IMC 67 en fase de vivero en Pucallpa. Los tratamientos fueron: (T1) testigo, (T2) 30 g de Bio CNPK 9-19-9 por bolsa, (T3) 40 g de Bio CNPK 9-19-9 por bolsa y (T4) 50 g de Bio CNPK 9-19-9 por bolsa, bajo un diseño completo al azar con 4 repeticiones. Las diferentes dosis se aplicaron en dos oportunidades, la primera fracción se efectuó a los 18 días después de la siembra y la segunda fracción de las dosis, se aplicó a los 45 días después de la primera aplicación. Los resultados nos indican que, después de tres meses de manejo en vivero, las plántulas de cacao respondieron mejor cuando se aplicaron las dosis de 40 y 50 g de Bio CNPK 9-19-9, en las variables altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas por plántula, longitud y ancho de hoja, mientras que con la dosis de 50 g de Bio CNPK 9-19-9, se logró los mejores pesos de biomasa fresca y seca total y de área foliar.Item Aplicación de tres dosis de fertilización orgánica para mejorar el crecimiento del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en la zona de Miguel Grau distrito de Neshuya Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Muñoz Tineo, Korqui; López Ucariegue, José AntonioEl ensayo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de fertilización orgánica, así como la dinámica de los nutrientes en el suelo y foliar, en el crecimiento de la palma aceitera Deli x La Mé en la zona de Miguel Grau Neshuya Ucayali. Los tratamientos probados fueron T1: convencional. T2: 100% orgánico, T3: 75% orgánico y T4: 50% orgánico, bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Las evaluaciones de crecimiento fueron efectuadas cada 4 meses desde el inicio del ensayo y hasta en 4 oportunidades para número de hojas, longitud de hoja, altura y ancho de peciolo, altura de estipe, número de foliolos y longitud, y ancho de foliolo. Los resultados han demostrado que, no se obtuvo diferencias estadísticas entre los tratamientos donde se aplicó abonamiento orgánico al 100 y 75% orgánico frente al tratamiento donde se aplicó fertilización convencional, en las variables número de hojas por planta, longitud de hoja, ancho de peciolo, altura de estipe, número de foliolos por hoja y ancho de foliolo en ninguna de las cuatro evaluaciones efectuadas durante el ensayo. De igual manera, sólo hubo superioridad estadística del tratamiento donde se aplicó fertilización convencional sobre el tratamiento al 50% orgánico, durante la última evaluación a los 180 días de la aplicación. Finalmente, la aplicación de los fertilizantes orgánicos ha favorecido una respuesta significativa en las variables de crecimiento de la palma aceitera por efecto de la dinámica de los nutrientes en el suelo y en la parte foliar.Item Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Lopez Martin, Hammerly Freddy; Pilco Panduro, Raúl ArmandoEl presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “El Gato”, ubicado en el Km. 171 de la carretera Federico Basadre margen izquierda, Pucallpa – Lima, interior 3.2 Km, desarrollándose entre la segunda semana de septiembre de 2012 y la última semana de mayo del 2013. Los factores estudiados fueron: gallinaza (0, 1 y 2 kg/planta) y aserrín descompuesto (0, 1 y 2 kg/planta) y sus combinaciones, bajo un diseño de bloque completo al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 y una prueba de promedios de Duncan al 0.05%. Concluyendo que para las variables de desarrollo vegetativo, como la altura de planta y diámetro de copa, los mejores promedios fueron con la aplicación de 3 y 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro de tallo y número de ramas, se observaron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro y longitud de fruto, se lograron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, no se observó diferencias significativas con el uso de aserrín. Para la variable peso de fruto y rendimiento por hectárea, se observó los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, y también se observaron diferencias significativas en las interacciones de 3 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta, 6 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta y la interacción de 6 kg de aserrín por planta y 6 kg de aserrín por planta.Item Cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo y captura de carbono al establecimiento de un Sistema Silvopastoril en la carretera Federico Basadre-Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Salinas Mena, Yovana; Vela Alvarado, Jorge WashintonEl experimento tuvo el propósito de medir el cambio de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, así como cuantificar la captura de carbono por efecto de la aplicación de sistemas silvopastoriles, en tres sitios de la carretera Pucallpa – Lima. Los tratamientos fueron: B. humidicola (testigo), B. humidicola + 2523 plantas ha-1 de erytrina + 400 plantas ha-1 de marupa + 25 plantas ha-1 de shihuahuaco. La textura del suelo en los tres sitios fue predominantemente franco arcilloso en los primeros 20 cm del suelo y arcilloso en los 20 a 50 cm de profundidad. La densidad aparente y la compactación están altamente relacionadas con la textura arcillosa, por tanto, los valores son considerados de mediano a alta, además de tener esta mismatendencia cuando la profundidad del suelo iba incrementándose. Los sitios presentan suelos fuertemente ácidos repercutiendo en una baja capacidad de intercambio catiónico y un alto nivel de saturación de aluminio: las diferentes especies sembradas no influenciaron en el contenido de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, sin embargo, presentaron diferencias significativas superior en los primeros 20 cm de profundidad. La siembra de árboles influenció de manera significativa en la biomasa y especies de la macrofauna a 10 cm de profundidad y entre las especies arbustivas no se detectaron diferencias en el almacenamiento de carbono en el suelo.Item Cambios en las propiedades físicas, químicas, biológicas y captura de carbono del suelo en la recuperación de pasturas degradadas de braquiaria (Brachiaria decumbens), en Pucallpa, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Diaz Gonzales Willian; Vela Alvarado, Jorge WashingtonEl presente trabajo de tesis se realizó en dos fundos ganaderos de la región Ucayali desde febrero a agosto del 2018; el objetivo fue evaluar el cambio en las características físicas, químicas, biológicas y el monitoreo de la fijación de carbono en el suelo, como efecto de la roturación y la incorporación de roca fosfórica aplicados para la recuperación de una pastura degradada de Brachiaria decumbens: la roturación del suelo y la incorporación de roca fosfórica en la pastura degradada. Se estudiaron dos tratamientos: T1. = Pastura sin recuperar de Brachiaria decumbens. T2. = Roturación del suelo + 200 kg de Roca fosfórica. Las variables evaluadas fueron: Características físicas del suelo: textura, densidad aparente. Materia orgánica. Características químicas del suelo: pH, P, K, CIC, Al. Análisis biológico del suelo: Macrofauna y microfauna- micorrizas. En la Pastura: Biomasa MS Kg/ha, Composición botánica, Proteína y fósforo. Análisis del contenido de carbono en el suelo. Se utilizó una prueba de t de student para conocer las diferencias existentes entre las variables antes y después de la aplicación de los elementos tecnológicos. Los resultados muestran que la recuperación de la pastura se refleja a partir de los tres meses de aplicados los elementos tecnológicos alcanzando la producción de forraje de 5345 k/ha de MS, y a los 6 meses de 6432 kg/ha de MS. La composición botánica de la pastura a los seis meses fue de 48% de B. decumbens mientras que la maleza se reduce a un 34%, La proteína en la pastura recuperada se incrementó en un 137% y el P en un 60%; la presencia de Ca, Mg, y K en el tejido de la pastura no tuvo ningún incremento. La textura en los primeros 20 cm de profundidad fue Franco Arcilloso y a los 50 cm de profundidad fue arcilloso. La Densidad Aparente fluctuó de 1.18 a 1.27 de 0 cm a 20 cm de profundidad y de 1.32 a 1.40 de 20 cm – 100 cm de profundidad en la pastura recuperada. La cantidad de macrofauna se incrementó en pequeña cantidad no siendo significativa en los siete meses que duró el experimento. Con respecto al carbono en el suelo hubo un incremento significativo con respecto al suelo degradado versus la pastura mejorada. Se concluye que la roturación del suelo y la incorporación de Roca Fosfórica ha permitido la recuperación de la pastura degradada de Brachiara decumbens mejorando significativamente la cantidad y calidad del forraje, con la consecuente mejora de las condiciones físicas, químicas y biológicas. Por lo tanto, la presente tecnología se recomienda a los ganaderos para el mejoramiento de sus pasturas, por ser una tecnología accesible y de bajo costo.Item Caracterización básica: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural de la cuenca alta del río Abujao(Universidad Nacional de Ucayali, 2006) Paredes Del Aguila, Ronald; Almeida Villanueva, GiraldoLa presente investigación tuvo como objetivo la caracterización básica: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural de la cuenca alta del río Abujao. Para ello, se utilizó el Método observativo / participativo, además de las caminatas por el campo. Encontrándose, que en la cuenca alta del río Abujao se encuentra asentada la comunidad indígena San Mateo de Alto Abujao, esta cuenta con un área de 22 572 ha (Camargo, 1998), que representa el 0.21% del territorio regional. Su topografía es accidentada con elevaciones de 187 a 311 m.s.n.m., con una vegetación muy densa; el suelo es de textura arcillosa en el bosque y arenosa en las orillas del río. Así mismo, se encuentra una red hidrográfica conformada por las quebradas importantes que son: Cotoyacu, Toconcillo, Intuto, Pashco caño, Mateo y Zungarillo; las dos últimas quebradas son limites naturales de la comunidad. El 90% del trabajo de investigación se realizó en esta comunidad y el porcentaje restante en la zona minera de extracción aurífera y en el sector sur del territorio Isconahua, al norte de la comunidad San Mateo. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, nos indican que en el pasado (hace 10 años), la fauna y flora existían en mayor cantidad que ahora. Los pobladores obtenían sus ingresos económicos vendiendo madera (56,79%), productos pecuarios (19,75%), productos agrícolas (2,35%) y/o de fauna (21,11%). En el presente, su mayor fuente de ingresos corresponde a la venta de pieles y carne de animales silvestres (41%). La venta de productos agropecuarios les genera menor ingreso económico (13%), y para algunos pobladores resulta más rentable vender madera (30%). Para el futuro, la población estima que existirán animales silvestres en menor cantidad que ahora y a distancias mayores. Los recursos maderables estarán agotados, ya que su único medio de subsistencia es tomar lo que la naturaleza les ofrece. Con respecto a la caracterización geográfica, se georeferenció las bocas de las quebradas afluentes del alto Abujao. Las elevaciones del suelo van desde los 190 m.s.n.m. hasta los 600 m.s.n.m. El suelo de la zona tiene un pH de 5,5. La flora del alto Abujao ha sido explotada en forma selectiva. No hay caoba (Swittenia macrophilla) para extracción. Las otras especies son explotadas en forma extensiva por los pobladores del alto Abujao. En la zona norte de la comunidad existen campamentos para la extracción forestal y muchas trochas que unen las cabeceras de los ríos Shesha y Abujao. En conclusión, la presente investigación ha permitido obtener información básica sobre la realidad de esta zona y a su vez invita a la reflexión sobre el aprovechamiento y conservación de los recursos de la Amazonía.Item Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Diaz Torres, Luis; Ayala Ascencio, IldefonsoEn Pucallpa en los últimos años se han observado cambios en la flota de pesca, las artes, la composición de las especies y las tallas de los ejemplares capturados que conllevan a suponer la existencia de efectos sobre los niveles poblacionales de las principales especies. L a investigación se realizó en el puerto de Malecón Grau en la ciudad de Pucallpa, ubicada 8°23'12.2” Latitud sur, 74°31'45.7” Longitud oeste, teniendo como objetivo caracterizar la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente de la flota pesquera. El estudio se desarrolló entre noviembre 2010 y febrero 2011, fueron registradas las embarcaciones, artes de pesca, composición de las especies, lugares de pesca, captura por unidad de esfuerzo, tallas de captura de las especies y precios promedios. La captura total fue de 790,2 t de pescado, un esfuerzo de pesca de 1367 viajes. Se han registrado 312 embarcaciones pesqueras, 60 aportaron de 50% de la captura total y 1270 pescadores en promedio. La especie principal desembarcada fue la “llambina” (270 t) “chiochio” (158,4 t) y “boquichico” (84,8 t), de un total de 52 especies comerciales. Los principales ordenes fueron characiformes (80,7%) siluriformes (17,5%) y perciformes (2,1%). El arte principal de pesca fue la red hondera (65%), la trampera (33%). Los principales lugares de pesca fueron Chauya (19,1%), Runuya (16%) y Utucuro (12,9%) que registraron el 48% de la captura total. La disponibilidad de recursos (CPUE) para la flota pesquera fue de 0,578 t/viaje. Los precios promedios estuvieron por debajo de los S/. 2,00/Kg en “llambina” y “chiochio”, superiores a los S/.6,00/Kg en “palometa”, “sardina” y “boquichico”. Los muestreos biométricos evidenciaron que “boquichico”, llambina” y “sardina” presentaron tallas medias superior a la talla mínima de la captura (TMC), “chiochio” y “palometa” presentó talla media inferior a la talla mínima de captura.Item Caracterización de la aplicación del exceso de macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y S) en la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) bajo condiciones de hidroponia en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Cardenas Sevilla, Javier Jacob; Pérez Leal, FernandoEste proyecto de tesis fue desarrollada en las instalaciones de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6,500 de la carretera Federico Basadre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de noviembre a febrero del 2016, se realizó el trabajo de investigación; Caracterización de la aplicación del exceso de macronutrientes, para los cuales, se preparó la solución nutritiva según Hoagland y Arnon (1972) denominadas "soluciones stock", las soluciones fueron distribuidas en recipientes de plástico y el trasplante se realizó a los 15 días después de la adaptación de la planta, se extrajeron y se lavaron con agua destilada, teniendo a razón de dos plantas por balde, luego se procedió a poner la tapa perforada con las plántulas, sujetadas con esponjas sintéticas a la altura del cuello, luego se colocaron los recipientes en el lugar asignado en el invernadero donde se realizaron las evaluaciones, se tuvo el cuidado de mantener el nivel inicial de la solución nutritiva y luego cambiar las soluciones cada 15 días. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar, con 8 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 32 unidades experimentales. Para los promedios se utilizara la prueba de Tukey al 0,05% de significancia, teniendo los siguientes tratamientos: Solución stock completa, Solución stock + exceso de (N), Solución stock + exceso (P), Solución stock + exceso (K), Solución stock + exceso de (Ca), Solución stock + exceso de (Mg), Solución stock + exceso de (S) y agua destilada concluyendo que: para las variables, diámetro de planta, peso fresco, área foliar, longitud de raíces y volumen de raíces el tratamiento con Solución Stock + (Ca), presentó los mejores promedios, luego, para la altura de la planta el tratamiento Solución Stock + exceso de (N y Ca), presentaron los mejores promedios, para el número de hojas simples, los tratamientos con Solución Stock + exceso (N y K), presentaron los mejores promedios y para el número de hojas compuestas los tratamientos con Solución Stock + exceso de (P, Ca y Mg), presentaron los mejores promedios, finalmente, para el peso seco, los tratamientos con Solución Stock + exceso de (Ca y Mg), presentaron los mejores promedios, siendo los tratamientos con Solución Stock completo y agua destilada, los que presentaron los menores promedios en todos los tratamientos.Item Caracterización de la calidad de granos de cacao de los diferentes clones del semillero interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Panduro Alegria, Kelly; Almeida Villanueva, GiraldoEl cultivo de cacao, ha despertado gran interés en los agricultores por una alta demanda insatisfecha del mercado internacional, siendo esta una oportunidad para mejorar su calidad de vida, ya que recientemente se han abierto nichos de mercados para los cacaos finos y aromáticos. El presente trabajo de investigación plantea como objetivo caracterizar los índices de calidad de grano de 12 clones de cacao del semillero interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), cuyas identificaciones son: SCA-12, IMC-67, POUND-7, SCA-6, POUND-12, ICS-95, ICS-39, ICS-1, EET-400, UF-29 y CCN 51. El estudio se desarrolló en el campus universitario de la UNU, para lo cual se tomaron datos agronómicos de los frutos y semillas a partir de la identificación de plantas al azar y frutos en las parcelas establecidas en el semillero clonal y una evaluación sensorial u organoléptica con la catación de licores elaborados con los granos de los clones de cacao en estudio, estos se realizaron en la Cooperativa Agraria de Cacaoteros ACOPAGRO. Los análisis estadísticos se realizaron bajo el diseño completo al azar, y la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey, mientras que los datos organolépticos se evaluaron con el coeficiente de distancias euclidianas, que procesa una correlación de matrices y lo multiplica por un coeficiente euclidiano para agruparlos por similitud. De los resultados y conclusiones se determinó 6 grupos diferentes dentro del total de los 12 clones del jardín clonal de la Universidad Nacional de Ucayali, al hacer un corte de 3.7 de ligamiento completo en las distancias euclidianas. Los granos de mejor calidad para considerarse dentro de un plan de explotación de cacao aromático están constituidos por los clones ICS-6 y ICS-95 y formaron el grupo 2. Los clones que pueden entrar en un plan de mejoramiento genético para la explotación de cacao aromático son: UF-29 y ICS1 y constituyeron el grupo 4 y 6 respectivamente. Mientras que el clon CCN-51 constituyó el grupo 1 que superó a los grupos 3 y 5, en la presencia de sabor a cacao y contenido de sabor a frutal; el Grupo 3 lo conformaron los clones: SCV-6, POUND-12 y EET-400 y el Grupo 5 los clones SCA-12, POUND-7, IMC-67 y ICS-39. Los Índices de calidad de grano estuvieron constituidos por la presencia de sustancias en el grano: sabor a cacao, acidez cítrica, acidez acética, acidez láctica, acidez butírica, astringencia, amargor, sabor a frutal, sabor a nuez, olor a floral, sabor a malta, crudeza del grano, otros sabores positivos y otros sabores negativos. Finalmente se recomendó realizar una evaluación agronómica de localidades con los clones ICS-6 y ICS-95 para una explotación de cacaos finos y aromáticos.Item Caracterización de las propiedades físicas de los suelos agrícolas de la Universidad Nacional de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Silva Mojalott, Reodorico; Diaz Zuñiga, Edgar JuanEl presente estudio corresponde a la caracterización de propiedades físicas de los suelos agrícolas de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio tuvo lugar desde el 1 de diciembre del 2009 hasta el 30 de enero del 2010. El objetivo principal fue determinar la textura, medir el porcentaje de porosidad y la compactación mediante el análisis físico de los suelos agrícolas. El área de muestreo fue de 96 has, donde se encontraban los siguientes cultivos: pasto brachiaria, palma aceitera, frutales nativos, cacao, aguaje y arroz. Se tomaron 60 sub muestras (6 por cada cultivo) con barrenador para determinar textura y porcentaje de porosidad. Para medir el porcentaje de compactación, se realizaron 6 calicatas (una por cada cultivo). Los métodos utilizados fueron: el método de hidrómetro, método de la probeta, y el método del proctor modificado. Se llegó a la conclusión de que el 84,95% de suelos por área de cultivo, de la Universidad Nacional de Ucayali, es de clase textural Franco arenoso que corresponde a las áreas de pasto con Brachiariadecumbens (Theobroma cacao L) y arroz (Oriza sativa L); y el 15,05% con suelo Franco arcillo arenoso con cultivo de aguaje (Mauritia flexuosa HBK). De acuerdo a los resultados, se ha encontrado que los suelos del área en estudio están clasificados como suelos medios, comprendidos dentro del porcentaje de porosidad de 50,2 a 55,8%. Así mismo, por el método del proctor modificado, se ha encontrado entre las diversas áreas de cultivos, que el porcentaje de compactación varía de 90 a 95%, tales porcentajes indican que hay una elevada compactación.Item Caracterización de los aspectos morfológicos de variedades hibridas de Maíz Amarillo Duro (Zea mays) en suelos de restinga(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Quevedo Vasquez, Jerson; Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas Experimentales del INIA ubicado en la localidad de Pacacocha, perteneciente al distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali a 154 msnm. , desarrollándose entre la primera semana de julio y la segunda semana de agosto del 2014, teniendo una duración de 42 días; con el objetivo de caracterizar los aspectos morfológicos de 2 variedades híbridas de Maíz Amarillo duro (Zea mays) en suelos de restinga así mismo el comportamiento de estas variedades híbridas en suelos de restinga ya que estos suelos inundables se caracterizan por tener alta fertilidad permitiendo altos rendimientos en cultivos. Se utilizó un diseño no experimental, puesto que se caracterizaron los aspectos morfológicos de variedades híbridas de maíz y se describieron la etapa vegetativa y productiva, concluyéndose que: Con respecto a días a Floración femenina el PIMLE 26 fue superior al Híbrido PIMLE 29. A diferencia con días de floración masculina las cuales no presentan diferencia significativa. Los datos obtenidos referente a altura de planta hasta el inicio de la mazorca el híbrido PIMLE 29 obtuvo mejores resultados 1.18 m. No se observa diferencia significativas con respecto a acame de raíz y tallo. Al igual que longitud de mazorca. El PIMLE 29 obtuvo mejores resultados con respecto al número de hileras por mazorca 17.4 hileras. Al igual que en peso promedio de mazorca el PIMLE 29 es superior con 12 g, con respecto al peso de grano no hay diferencia significativa entre los 2 híbridos estudios. Referente al rendimiento en kg/ha, se puede observar que el híbrido PIMLE 29 es superior con 11.7 t.Item Caracterización de los sistemas extractivos de peces en época de creciente en la comunidad indígena de San Mateo, cuenca del Abujao (Ucayali - Perú)(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Del Aguila Soria, James; Vela Alvarado, Jorge WashingtonLa finalidad del presente estudio estuvo orientada a caracterizar los sistemas extractivos de peces de la comunidad indígena de San Mateo, realizándose el trabajo en la época de interfase a creciente (Oct-Nov) y la fase de creciente (Die) del 2010. En el trabajo se empleó el método explorativo-descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio fueron: técnica de dinámica en grupo, técnica de entrevistas y comunicación oral y técnica de observación en campo. Los resultados obtenidos fueron realizados in situ, se encontraron 11 cochas las cuales están partiendo de la comunidad a una distancia máxima de 9.55km, una mínima de 1.49km y se determinaron 4 cochas (Papanchi, Maricruz, Mirella y Demetrio) aparentes para efectuar o desarrollar la actividad piscícola. El arte de pesca de mayor uso es la Atarraya con una frecuencia de uso de 57.16%, seguido por el anzuelo (varilla) con 21.42% y la embarcación fluvial que se encontró es el bote con la categoría de embarcación pequeña tipo C. número de especies capturados fueron 23, agrupadas en 5 órdenes de las cuales sobresale el orden de los Characiformes con 6 familias (42.9%), Siluriformes con 5 familias (35.7%), Perciformes, Myliobatiformes y Gymnotiformes con 1 familia (21.4%). El volumen de pesca total capturado en los tres meses que duró el estudio es muy bajo (72.36kg) y no cumple con la demanda alimenticia de la comunidad. Para las especies boquichico, sardina y llambina la talla de captura promedia se encuentra en su mayoría estable con respecto a la talla media de madurez (TMM) propuesta por IMARPE (2009), caso contrario se dio en palometa que está por debajo de la TMM. No se practica ninguna actividad concerniente al tema de mercado y comercialización. La presencia de narcotráfico, siembra de coca, presencia de exploración petrolera son amenazas latentes que ponen en peligro la seguridad personal como a la biodiversidad en general.Item Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Rosero Flores, Luis; Vela Alvarado, Jorge WashingtonEl presente estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo y Distrito de Callería, donde la unidad del estudio fue la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, que se encuentra ubicado en la cuenca del río Utiquinia, cuya boca del mismo está en la coordenada, 74° 32’ 33’’ longitud Oeste, 8° 13’ 6’’ latitud Sur a una altura de 139 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio orientado a caracterizar los sistemas extractivos de peces de la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, realizándose el trabajo desde el mes de setiembre hasta diciembre del 2010. En el trabajo se empleó el método explorativo-descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio fueron: técnica de dinámica en grupo, técnica de visualización y los métodos de entrevistas y comunicación oral. Para la ejecución del presente trabajo, se georeferenció 09 lugares de pesca, las cuales fueron plasmadas en una mapa satelital la cual inicia desde la comunidad a una distancia máxima de 18.7 km, una mínima de 0.82 km y de acuerdo al análisis físico-químico del agua se determinó que los 09 lugares de pesca son aptos para desarrollar la actividad piscícola. Las técnicas y/o métodos de pesca empleados en la extracción pesquera fueron la trampera con una frecuencia de uso de 30,77%, seguido por el anzuelo y la tarrafa con 26,92% y menos utilizados esta la flecha con 11,54% y el flechón con 3.85%. Se conoció el estado actual de la actividad pesquera en la Comunidad Indígena Flor de Ucayali siendo la pesca solo para consumo familiar, motivo por el cual no se practica ninguna actividad concerniente al tema de mercado y comercialización. La pesca con veneno y la pesca indiscriminada son amenazas que ponen en peligro la seguridad personal como a la biodiversidad en general. La embarcación más utilizado por los pescadores es el bote con 81,25% de frecuencia, seguido por la canoa con 18,75%. El número de especies capturadas durante el trabajo de investigación fueron 25, agrupadas en 3 órdenes de las cuales sobresale el orden de los Siluriformes con 6 familias (50%), Characiformes con 5 familias (41,7%) Perciformes con una familia (8,3%). El volumen de pesca total capturado en los cuatro meses que duró el estudio fue de 355.05 kg que satisface con la demanda alimenticia de la comunidad.