Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3699
Browse
Browsing Psicología by Subject "Agresividad"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adicción a nuevas tecnologías y agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú del distrito de yarinacocha, Pucallpa 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Cardenas Fasanando, Antonia Estrellita; Campos Rodriguez, Liliana del Pilar; Domínguez Palpa, Francisca AmarilisEl presente estudio tiene como objetivo determinar qué relación existe entre la adicción a nuevas tecnologías y la agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú del distrito de Yarinacocha, Pucallpa 2023. Presenta una metodología de nivel correlacional, de diseño no experimental, siendo de corte transversal. La población estuvo conformada por 177 estudiantes de primaria y la muestra quedó constituida por 136 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta siendo los instrumentos de recolección un Cuestionario de Impacto de la Dependencia Tecnológica y un cuestionario de Agresividad (AQ), Los resultados obtenidos en cuanto a la variable adicción a nuevas tecnologías evidenciaron que el 10.3% si presenta adicción al internet , el 13.2% si presentan adicción al celular, el 29.4 % si presentan adicción a los videojuegos, en cuanto a la variable agresividad se obtuvo que el 73% se encuentra en un nivel bajo, el 54% en el nivel medio y el 9% en el nivel alto, por lo que se concluye que existe una relación entre las variables adicción a nuevas tecnologías y agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú. Con una correlación de Rho Spearman, positiva (rho= 0.472) y significativa, (p= 0.000) presentando un nivel menor de significancia de 0.05.Item Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes del colegio Don Bosco - Pucallpa, 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Dávila Canayo, Yanilé; Del Aguila Ybarra, Selva Lucero; Vega Montoya, YndolinaEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes del colegio Don Bosco-Pucallpa, 2024, con una metodología de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población fue de 279 estudiantes del colegio Don Bosco de la cual se trabajó con todos los estudiantes del primero a quinto de secundaria entre varones y mujeres, se utilizó los instrumentos el cuestionario de adicción del uso de redes sociales y el cuestionario de agresividad, obteniendo como resultados, en cuanto a la adicción a las redes sociales el 53,4 % están en nivel alto, el 28,7% en nivel medio y 17,9% en nivel bajo, en tanto a la agresividad 52,7% están en nivel alto, 30,1% están en nivel medio y 17,2% en nivel bajo, así mismo se encontró una correlación significativa en el nivel 0,01 (bilateral). Entre la variable adicción a las redes sociales, la variable agresividad y sus dimensiones en los estudiantes del colegio Don Bosco. Concluyendo que adicción a las redes sociales influyen significativamente en la agresividad en los estudiantes del colegio Don Bosco-PucallpaItem Adicción al internet y Conducta Agresiva en los estudiantes de secundaria de la I.E. Cemba El Arenal, Pucallpa-2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Miranda Izquierdo, Erick David; Mori Herrera, Victor Hugo; Vega Montoya, YndolinaEsta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la adicción al internet y la conducta agresiva en los estudiantes de secundaria de la I.E. CEMBA El Arenal, Pucallpa-2024. Se empleó una metodología de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario de Adicción al Internet validado por Asenjo (2020) y el Cuestionario AQ de Agresividad de Buss y Perry. La población se determinó en 140 estudiantes de 4to año de secundaria de la I.E. CEMBA El Arenal, Pucallpa-2024, de la cual se extrajo una muestra de 103 estudiantes por medio de un muestreo probabilístico. Los resultados revelaron mediante el coeficiente de Spearman, que existe relación estadísticamente significativa (?=0.434) entre la adicción al internet y la conducta agresiva, así también se encontró que el nivel predominante de adicción al internet es bajo y el de conducta agresiva es medio; también se encontró relación estadística significativa baja (?=0.353) entre la adicción al internet y la agresividad física; de la misma forma, existe una relación baja directa entre la variable adicción al internet y la dimensión agresividad verbal (?=0.391), se encontró una relación significativa baja (?=0.381) entre la adicción al internet y la hostilidad. Por otro lado, no se encontró relación estadística significativa entre la adicción al internet y la ira.Item Agresividad y disfunción familiar en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.E. Faustino Maldonado, Pucallpa: 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Guerra Fernández, Karla Fiorella; López Hayashi, Jennyfer Lourdes; Noria Aliaga, Victor ManuelEl estudio buscó determinar la relación entre la agresividad y la disfunción familiar en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.E. Faustino Maldonado, Pucallpa: 2023. Mediante un nivel correlacional y empleando un diseño transversal no experimental, se recabó información a través de dos cuestionarios previamente validados por tres expertos. Esta investigación contó con la participación de 148 estudiantes, evaluando aspectos relacionados con la agresividad y la disfunción familiar. Los instrumentos alcanzaron índices de confiabilidad de 0.786 y 0.767, respectivamente. Los resultados, analizados con el software SPSS, revelaron que el 75% de los estudiantes manifestó un nivel medio de agresividad y el 18.24% un nivel alto, lo cual suscita preocupación por potenciales comportamientos problemáticos. Un 6.76% presentó bajos niveles de agresividad. En cuanto a la disfunción familiar, un 68.24% de los estudiantes mostró un nivel medio y un 26.35% un nivel alto, lo que sugiere la presencia de problemas familiares significativos con posibles repercusiones en su bienestar y desempeño académico. Tan solo el 5.41% exhibió una disfunción familiar baja, evidenciando la prevalencia de retos familiares entre la población estudiantil y resaltando la necesidad de apoyar a aquellos en situaciones adversas. Adicionalmente, se identificó una fuerte correlación positiva (Rho de Spearman = 0.756) entre la agresividad y la disfunción familiar entre los estudiantes de tercer gradoItem Factores de agresividad y su relación con la ansiedad en estudiantes de secundarias de la Institución Educativa Húsares del Perú Pucallpa 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Torres Diaz, Weny Abigail; Torres Reategui, Luz Delicia; Vega Montoya, YndolinaEsta investigación trata de determinar la relación entre los factores de agresividad y ansiedad en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Húsares del Perú – Pucallpa, la muestra se conformó por 206 estudiantes de ambos sexos cuyo estudio tuvo un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de tipo explicativo básico, se utilizó el cuestionario de agresividad premeditada impulsiva de (CAPI-A) de Andreu (2010) y el Inventario de ansiedad de Beck (BAI), en referente a los resultados se conoce lo siguiente: la agresividad impulsiva tiene un 95,1% así mismo un 46,1% en agresividad premeditada. En cuanto a la variable ansiedad se encontró que un 45,1% está en ansiedad afectiva, un 46,1% está en ansiedad somática y un 8,75% está en ansiedad cognitiva. Concluyendo que hay una relación entre la agresividad y ansiedad en estudiantes de secundaria de la institución educativa Húsares del Perú.Item Habilidades sociales y el nivel de agresividad en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Haro Quiroz, Norma Rocio; Palomino Rojas, Alison Fabiola; Noria Aliaga, Victor ManuelEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y el nivel de agresividad en los estudiantes adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, 2023. Con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo prospectivo, de diseno no experimental. La población fue conformada por 240 estudiantes adolescentes del 4° de secundaria y la muestra fue el 100% de la población. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección y como instrumentos se usaron cuestionarios con respuestas politómicas; por lo que están validados. Los resultados fueron que el 60.8% (146) de estudiantes poseen un buen nivel en las habilidades sociales, de estos el 19.6% (47) poseen un nivel medio de agresividad; el 42.1% (101) tienen un nivel bajo de agresividad física, de los cuales el 26.7% (64) de los estudiantes tienen un buen nivel en habilidades sociales; el 39.6% (95) tienen un nivel bajo de agresividad verbal, de los cuales el 24.6% (59) de los estudiantes tienen un buen nivel en habilidades sociales; el 47.9% (115) tienen un nivel bajo de hostilidad, de los cuales el 28.9% (69) de los estudiantes tienen un buen nivel en habilidades sociales; el 47.5% (114) tienen un nivel medio de ira, de los cuales el 27.1% (65) de los estudiantes tienen un buen nivel en habilidades sociales. Se concluye que no existe relación significativa (valor p= 0.124) entre las habilidades sociales y el nivel de agresividad en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, 2023