Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3699
Browse
Browsing Psicología by Subject "Adicción"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adicción a las redes sociales y su relación con la sintomatología depresiva en escolares de la I.E. N°64035 Agropecuario, Callería-2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Béjar Diaz, Alexandra Estefania; Flores Amasifen, Marilink; Romero Chuquipiondo, José NeltonLa presente investigación se propuso el objetivo general de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la sintomatología depresiva en escolares de la I.E. N°64035 Agropecuario, Callería-2024. Su metodología es de tipo básico, de nivel correlacional, de diseno no experimental y transversal, y de enfoque cuantitativo. La población fue de 207 escolares del 4° y 5° grado de secundaria, de la cual se extrajo 136 estudiantes por medio de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI) y la Escala de Depresión para adolescentes de Reynolds (EDAR). Los resultados evidencian que, 65.4% de los estudiantes presenta baja adicción a las redes sociales, por otro lado, 73.5% presenta sintomatología depresiva leve. Así mismo se halló asociación entre la sintomatología depresiva y los síntomas (p=.010; rho=.219) y nomofobia (p=.031; rho=.185) de la adicción a las redes sociales; mientras que no se halló relación con el uso social (p=.292) y rasgos frikis de la adicción a las redes sociales (p=.827). En conclusión, existe relación (p=.036; rho=.180) entre la adicción a las redes sociales y la sintomatología depresiva en escolares de la I.E. N°64035 Agropecuario, Callería-2024Item Adicción a nuevas tecnologías y agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú del distrito de yarinacocha, Pucallpa 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Cardenas Fasanando, Antonia Estrellita; Campos Rodriguez, Liliana del Pilar; Domínguez Palpa, Francisca AmarilisEl presente estudio tiene como objetivo determinar qué relación existe entre la adicción a nuevas tecnologías y la agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú del distrito de Yarinacocha, Pucallpa 2023. Presenta una metodología de nivel correlacional, de diseño no experimental, siendo de corte transversal. La población estuvo conformada por 177 estudiantes de primaria y la muestra quedó constituida por 136 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta siendo los instrumentos de recolección un Cuestionario de Impacto de la Dependencia Tecnológica y un cuestionario de Agresividad (AQ), Los resultados obtenidos en cuanto a la variable adicción a nuevas tecnologías evidenciaron que el 10.3% si presenta adicción al internet , el 13.2% si presentan adicción al celular, el 29.4 % si presentan adicción a los videojuegos, en cuanto a la variable agresividad se obtuvo que el 73% se encuentra en un nivel bajo, el 54% en el nivel medio y el 9% en el nivel alto, por lo que se concluye que existe una relación entre las variables adicción a nuevas tecnologías y agresividad en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Húsares del Perú. Con una correlación de Rho Spearman, positiva (rho= 0.472) y significativa, (p= 0.000) presentando un nivel menor de significancia de 0.05.Item Adicción al internet y Conducta Agresiva en los estudiantes de secundaria de la I.E. Cemba El Arenal, Pucallpa-2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Miranda Izquierdo, Erick David; Mori Herrera, Victor Hugo; Vega Montoya, YndolinaEsta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la adicción al internet y la conducta agresiva en los estudiantes de secundaria de la I.E. CEMBA El Arenal, Pucallpa-2024. Se empleó una metodología de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario de Adicción al Internet validado por Asenjo (2020) y el Cuestionario AQ de Agresividad de Buss y Perry. La población se determinó en 140 estudiantes de 4to año de secundaria de la I.E. CEMBA El Arenal, Pucallpa-2024, de la cual se extrajo una muestra de 103 estudiantes por medio de un muestreo probabilístico. Los resultados revelaron mediante el coeficiente de Spearman, que existe relación estadísticamente significativa (?=0.434) entre la adicción al internet y la conducta agresiva, así también se encontró que el nivel predominante de adicción al internet es bajo y el de conducta agresiva es medio; también se encontró relación estadística significativa baja (?=0.353) entre la adicción al internet y la agresividad física; de la misma forma, existe una relación baja directa entre la variable adicción al internet y la dimensión agresividad verbal (?=0.391), se encontró una relación significativa baja (?=0.381) entre la adicción al internet y la hostilidad. Por otro lado, no se encontró relación estadística significativa entre la adicción al internet y la ira.