Facultad de Ciencias Agropecuarias
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3694
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Agropecuarias by Subject "" https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06""
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de cuatro dosis de ácido naftalenacético (ana) en la propagación asexual de pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus haw.) bajo condiciones de vivero en pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lastra Atanacio,Nataly Yadira; Perez Leal, Fernando"El presente estudio titulado ""Efecto de cuatro dosis de ácido naftalenacético (ANA) en la propagación asexual de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa"" tuvo como objetivo determinar el efecto de diferentes concentraciones de ANA en el enraizamiento y crecimiento de cladodios de pitahaya bajo condiciones controladas de vivero. El experimento se llevó a cabo en el laboratorio de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, empleando un Diseño Completamente al Azar (DCA) 5x4, con cuatro dosis de ANA más un testigo y cuatro repeticiones. Se evaluaron variables relacionadas con el enraizamiento, el crecimiento radicular y el crecimiento vegetativo. Entre las variables consideradas estuvieron: porcentaje de enraizamiento, número de raíces, longitud de raíces, número y longitud de brotes, porcentaje de prendimiento, y porcentaje de cladodios con brotes. Los resultados mostraron que el tratamiento T2 (ANA a 3000 ppm) fue el más efectivo en el desarrollo radicular y vegetativo de las plantas. Este tratamiento presentó un porcentaje de enraizamiento del 93.6%, con un promedio de 10.50 raíces por planta, una longitud media de raíces de 28.16 cm y un volumen de 5.96 cm³. En cuanto al crecimiento vegetativo, el T2 destacó con un promedio de 3.50 brotes por planta y una longitud de brotes de 51.89 cm, además de un 92% de cladodios que desarrollaron brotes. En conclusión, la dosis de 3000 ppm de ANA es óptima para mejorar tanto el enraizamiento como el crecimiento vegetativo de la pitahaya amarilla, lo que podría contribuir a la optimización de su propagación en viveros para la producción comercial en la región de Pucallpa"Item Efecto de diferentes dosis de fertirriego en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el caserío selva turística distrito y provincia de Padre Abad(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rivera Justo, Frank Danny; Pinchi Ramirez, Mack HenryEl ensayo de investigación se desarrolló en el fundo Pacheco, de propiedad de la productora Olinda Ayra Calixto, ubicado en el caserío Selva Turística, distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, con el propósito de evaluar el efecto de diferentes dosis de fertilización química en base al fertirriego en el cultivo de cacao CCN51 de 7 años de edad. Los tratamientos fueron aplicaciones completas de fertilización química al 75, 100 y 125%, frente a un testigo sin fertilización, bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Las variables evaluadas en seis oportunidades durante los tres meses que duró la cosecha determinaron la superioridad de la aplicación química al 100% con 2.026 t ha-1, mientras que los tratamientos con 125 y 7% de fertilización química registraron 1.920 y 1.330 t ha-1 cada uno y superiores al testigo, con 0.959 t ha-1. De igual forma, los tratamientos con la aplicación al 100 y 125% de fertilización química destacaron en las variables número de mazorcas por planta (39 y 40), longitud (22.4 y 22.5 cm) y diámetro de mazorca (7.89 y 7.76 cm), número de granos por mazorca (37 y 38) y peso total de granos por mazorca 37.26 y 37.13 g