Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3697
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimiento y actitud sobre vacunación de las madres de niños (as) menores de 2 años que acuden al Centro de Salud Fraternidad, Pucallpa, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Davila Lavalle, Sally Jobeth; Varela Enriquez, Leydi Diana; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo de la investigación fue determinar el conocimiento y actitud sobre vacunación de las madres de niños(as) menores de 2 años que acuden al centro de salud Fraternidad, Pucallpa, 2021. El estudio fue descriptivo-observacional no experimental, de tipo transversal prospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 60 madres de niños(as) que acudieron al centro de salud Fraternidad; se utilizó como técnica un cuestionario para evaluar el conocimiento y un test para evaluar las actitudes sobre vacunación. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS para Windows versión 26 y Microsoft Excel. Los resultados evidenciaron que las madres de niños(as) menores de 2 años presentaron buen conocimiento sobre vacunación y actitud adecuada, buen conocimiento del calendario de vacunación, buen conocimiento sobre enfermedades que previenen las vacunas; buen conocimiento sobre las reacciones adversas de las vacunas. De la misma manera presentaron actitud adecuada sobre vacunación en el componente cognitivo, actitud regular sobre vacunación en el componente emocional, y actitud adecuada sobre vacunación en el componente conductual.Item Nivel de Conocimiento y Actitud de las Madres sobre Desarrollo Psicomotor en Niños Menores de 2 Años que Acuden al Puesto de Salud Monte de los Olivos de Neshuya, Ucayali 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Arhuata Gonzales, Ruth Dina; Aspajo Vasquez, Sadith; Mayma Alvarado, Judith MilagrosEl objetivo fue establecer la relación entre nivel de conocimiento y actitud de las madres sobre desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al puesto de salud Monte de los Olivos de Neshuya, Ucayali 2023. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo transversal y prospectivo, considerando el diseño no experimental, la población estuvo constituida por 124 madres de niños menores de dos años. Resultados; El nivel de conocimiento de las madres sobre desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al puesto de salud Monte de los Olivos de Neshuya, en el 87.1% (108) presentaron nivel de conocimiento bajo; el 12.9% (16) presentaron nivel de conocimiento medio; y ninguno de ellos presentó nivel de conocimiento alto. La actitud en el 73.4% (91) expresaron actitud desfavorable; el 26.6% (33) expresaron actitud indiferente; y ninguno de ellos expresó actitud favorable. Conclusiones; el nivel de conocimiento de las madres sobre desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al Puesto de Salud Monte de los Olivos de Neshuya, prioritariamente es de nivel bajo. La actitud de las madres sobre desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al puesto de salud Monte de los Olivos de Neshuya, prima una actitud desfavorable. En cuanto a la relación entre el nivel de conocimiento y actitud de las madres sobre desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años que acuden al Puesto de Salud Monte de los Olivos de Neshuya, fue comprobado mediante el estadístico de prueba de correlación Tau b de Kendall obteniéndose un valor p = 0,032, por lo que se aceptó la hipótesis planteada y se rechazó la hipótesis nula.Item Nivel de conocimiento y actitudes sobre sexualidad en los adolescente de la Institucion Educativa Nueva Requena, 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Castellano Amaringo, Gerson Dante; Falcon Riva Agüero, RolindaEl propósito de la investigación fue determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre la sexualidad en los adolescentes de la Institución Educativa Nueva Requena. Estudio de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 83 adolescentes de 12 a 19 años de la Institución Educativa Nueva Requena. Como técnica se utilizó la encuesta y los instrumentos fueron; un cuestionario de conocimiento sobre sexualidad y el test de actitud sobre sexualidad. Resultados: el 51.8% de los adolescentes tenía de 14 a 15 años, el 51.2% tenía pareja sexual, el 46.4% tenía otra religión que no sea la católica y el sexo masculino prevaleció en un 50.6%. El nivel de conocimiento sobre sexualidad fue alto en un 85.7%, así como en sus dimensiones: anatomía y fisiología, sexual y reproductiva en un 57.8%, ciclo de respuesta sexual en un 70%, prevención de las ITS VIH/SIDA 53.7% y en los métodos anticonceptivos en un 57.8%. En relación con la actitud hacia la sexualidad esta fue favorable en un 95.2% así como en sus dimensiones; responsabilidad y prevención del riesgo sexual en un 83.1%, libertad para decidir y actuar en un 71.1%, autonomía en un 84.3%, respeto mutuo y reciprocidad en un 87.9%, sexualidad y amor en un 90.3% y finalmente sexualidad como algo positivo en un 96.4%. Conclusión: el conocimiento y la actitud sobre sexualidad que presentan los adolescentes son alto y favorable respectivamente.Item Relación entre conocimiento y actitud sobre seguridad en salud ocupacional de los trabajadores de la empresa Ocho Sur P. SAC., Pucallpa, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 22024) Diaz Garcia, Jack Jeferson; Tavera Arévalo, Ynés del CarmenEl estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre la seguridad en salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Ocho Sur P. SAC., Pucallpa, 2022. La investigación corresponde al nivel descriptivo correlacional, de tipo prospectivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 710 trabajadores, la muestra correspondió a 250 empleados. Los instrumentos utilizados fueron el Test de conocimiento sobre seguridad en salud ocupacional y el Test de actitud hacia la seguridad en salud ocupacional de Camacho y Zúñiga, instrumentos previamente validados y estandarizados. Los resultados muestran que la relación entre el nivel de conocimiento y las medidas de prevención sobre la seguridad en salud ocupacional, el 68.4% presentó nivel de conocimiento deficiente y 31.6% presentó nivel de conocimiento bueno. El 24% realiza medidas de prevención inadecuadas y 76% realiza medidas de prevención adecuadas. El 18% presenta nivel de conocimiento deficiente y medidas de prevención inadecuadas; 25% presenta nivel de conocimiento bueno y realiza medidas de prevención adecuadas, 50% presenta un nivel de conocimiento deficiente, pero realiza medidas de prevención adecuadas. Se concluye indicando que existe relación baja pero significativa entre el nivel de conocimiento y actitud sobre la seguridad en salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Ocho Sur P. SAC., (p= 0.012 y R de Pearson 0.158).