Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3697
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 318
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores determinantes del desarrollo psicomotriz en niños menores de un año del hospital de apoyo N° 01 de Pucallpa y centro de salud de San Fernando(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Salcedo Torres, Luz Angelica; Siu Gomez, Maribel; Hernández Panduro, OtiliaEl presente estudio de investigación realizado con 194 niños menores de 1 año, seleccionados por método estadístico, utilizando la tabla de BRADFORT AUSTI, tuvo por finalidad conocer los factores determinantes del desarrollo psicomotriz del niño, realizados en el consultorio de control crecimiento y desarrollo del Hospital de Apoyo No 1 y Centro de Salud de San Fernando, durante los meses de marzo y abril de 1990. De los niños estudiados 38.6% ingieren alimentos energéticos durante su dieta diaria, los cuales comprenden de O a 3 meses de edad, encontrándose así mismo éstos en un estado nutricional aparentemente normal; los niños tienen como tutores a sus padres y son cuidados por los mismos, dedicándose éstos a sus quehaceres del hogar, teniendo a su vez grado de instrucción secundaria incompleta; la unidad familiar conformada de 4 a 7 miembros percibiendo un ingreso económico de I/. 1,001 a I/. 3,000,000. Con respecto a la evaluación del desarrollo psicomotriz del niño del Hospital de Apoyo No. 1 presentan desarrollo psicomotriz aparentemente normal en un mayor porcentaje; sin embargo los niños de 10 a 12 meses de edad presentan desarrollo psicomotriz aparentemente anormal; en el Centro de Salud de San Fernando los niños de 10 a 12 meses de edad presentan anormalidad en el de desarrollo psicomotriz. El desarrollo psicomotriz por lo tanto es un proceso que se cumple de manera secuencial y armoniosa cuando el niño pasa por etapas integradas y coherentes de un nivel evolutivo a otro de acuerdo a su edad; teniendo en cuenta la evaluación de las conductas: motor gruesa, motor fina, lenguaje y personal social, utilizando el TEST DE DENVER.Item Factores bio-sociales que obstaculizaron la lactancia materna exclusiva en las madres del AA. HH. Eduardo del Águila de la ciudad de Pucallpa -1990(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Rios Valles, Juan Manuel; Esteban Robladillo, IsabelCon el objeto de conocer cuáles son los factores bio – sociales, que obstaculizaron la lactancia materna exclusiva, se realizó un estudio retrospectivo a través del método descriptivo en las madres del AA.HH. “Eduardo del Águila” de la ciudad de Pucallpa, en un total de 77 madres. Los resultados obtenidos fueron: Solo el 19% de madres practicaron lactancia materna exclusiva. En relación al factor biológico se encontró: que las madres con mayor tendencia a practicar lactancia materna exclusiva fueron las madres jóvenes (menores de 25 años), declinando a mayor edad, así mismo la causa más frecuente por la que las madres no practicaron lactancia materna exclusiva, fue la insuficiencia láctea. Las alteraciones físicas en el niño constituyeron también un factor que obstaculizó la lactancia materna exclusiva. En relación al factor social se encontró: que las madres, poseen un bajo nivel educativo, por la que en mayor frecuencia no practican lactancia materna exclusiva la misma que está en relación al grado de instrucción. La ocupación de la madre, también obstaculizó la lactancia materna exclusiva, las madres que tuvieron de 1 – 2 hijos practicaron lactancia materna exclusiva en mayor frecuencia declinando a mayor número de hijos. La actitud de las madres a practicar lactancia materna exclusiva está en relación al mayor grado de conocimiento alcanzado. Las madres cuyos partos, fueron atendidos en su domicilio, practicaron lactancia materna exclusiva en mayor frecuencia, en relación a las atendidas en las instalaciones médicas, sin embargo a pesar de la información recibida, la mayoría de madres no practicaron lactancia materna exclusiva.Item Efectos de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo de niños menores de dos años del PP. JJ. Nuevo paraíso de la ciudad de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Santos Villegas, Yolanda GladysDurante los meses de octubre 1989 a enero 1990, se efectuó un estudio en 116 niños menores de dos años del PP.JJ. Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa, con la finalidad de determinar los efectos de la desnutrición en su crecimiento y desarrollo. Para ello, se utilizó el método descriptivo analítico en una muestra de 40 niños con diagnóstico preliminar de desnutrición, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo por conveniencia. Del estudio, se obtuvieron algunos de los siguientes resultados: Del 100% (116) de niños menores de dos años, el 34.5% (40) presentaron desnutrición en diferentes grados. El 65.5% (76) fueron niños eutróficos. La mayoría de los niños desnutridos ante el examen físico presentaron alteraciones de la piel, acabello, tórax (pulmones), abdomen (distensión abdominal de leve a marcada), músculo esquelético, etc; Asimismo, del 100% (40) de niños desnutridos según peso-edad y sexo, el mayor porcentaje (57.1%) perteneció al I grado de desnutrición, siendo menor (34.75%) los de II grado y el 8.6% conformado por los de II grado. Según la clasificación de WATERLOW, el 64.9% de niños desnutridos presentaron talla-edad y peso-talla bajos, el 24.3% talla-edad bajos y peso-talla normal y sólo el 10.8% con talla-edad normal y peso-talla baja.Item Actividades que realiza el personal técnico de enfermería del Hospital de Apoyo N° 1 Pucallpa - 1990(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Panduro Vega, Josefina Asela; Delgado Soria, Rosa del CarmenEl presente estudio tuvo la finalidad de conocer las actividades del personal técnico de Enfermería y los factores negativos que influyen en el cumplimiento de las mismas. Para realizar el estudio se eligió una muestra de 60 técnicos de Enfermería de las unidades básicas del hospital. Se usó como instrumento una encuesta que constaba de tres partes (datos generales, actividades y factores negativos que influyen en el desempeño de sus actividades). Al finalizar los datos se tuvo como resultados: Que el personal técnico no identifican sus actividades. Que los factores negativos que influyen en el cumplimiento de sus actividades son: La falta de orientación en el momento del reclutamiento sobre reglamento interno, funciones y actividades, carencia de manuales, falta de suministros y equipos.Item Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Panduro Salas, Gaby Luz; Melendez Flores, MarelenEl presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biodemográficos y socio-económicos con el estado nutricional del lactante del AA.HH. 11 de Julio. Se utilizó el método descriptivo. La población estuvo constituida por todos los lactantes de dicho asentamiento humano. Los hallazgos del estudio evidencian que factores como la edad del lactante, el peso al nacer, la duración de lactancia materna exclusiva, los hábitos higiénicos en la alimentación y la ocupación del padre, están relacionados significativamente con el estado nutricional. El análisis de los datos de forma independiente, permitió concluir que los lactantes con desnutrición tienen las siguientes características biodemográficas: son lactantes mayores de seis meses, con bajo peso al nacer, tuvieron una corta y prolongada duración de la lactancia materna exclusiva, las madres practicaban malos hábitos higiénicos en la alimentación. Teniendo en cuenta los factores socio-económicos los lactantes con desnutrición son aquellos cuyos padres trabajan en forma independiente.Item Factores que impiden regular la fecundidad en mujeres fértiles del asentamiento humano Las Mercedes de Pucallpa - 1990(Universidad Nacional de Ucayali, 1991) Arevalo Ruiz, Mary Tritemia; Esteban Robladillo, IsabelTeniendo en cuenta la situación de morbi-morbilidad materno infantil que existe en el país, se decidió llevar a cabo el presente estudio, con el propósito de identificar los factores que impiden regular la fecundidad en mujeres fértiles y, posteriormente, programar actividades de difusión. En el presente estudio se planteó la siguiente hipótesis general: Los factores que impiden regular la fecundidad en las mujeres en edad fértil están íntimamente relacionados con las características biopsicosocial de las mujeres en edad fértil del asentamiento humano las Mercedes. Los objetivos planteados fueron: (1) Determinar los factores culturales que influyen negativamente en la regulación de la fecundidad tales como: Grado de instrucción, conocimiento sobre el uso de anticonceptivos, temor a los efectos colaterales y daños irreversibles a la salud; (2) Determinar las características biológicas de las mujeres en edad fértil tales como: La edad, paridad, uso de métodos anticonceptivos y sus efectos que influyen negativamente en la regulación de la fecundidad (3) Seleccionar las características sociales de las mujeres en edad fértil tales como: Estado civil, ocupación y religión.Item Factores culturales de las madres que influyen en el tratamiento de sus niños menores de dos años con diarrea en el PP.JJ. Nuevo Paraíso Pucallpa - 1992(Universidad Nacional de Ucayali, 1992) Aponte Lozada, Marisol; Tafur Flores, NellyEl presente estudio de investigación se realizó con el propósito de identificar los factores culturales de las madres que influyen en el tratamiento de sus niños menores de dos años con diarrea, en el PP.JJ. Nuevo Paraíso. Se utilizó el método descriptivo, analítico, prospectivo, la población experimentalmente accesible la constituyeron las madres de familia del PP.JJ. Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa; se tomó al 73 % de la población para formar la muestra, correspondiente a 102 madres de niños menores de dos años, que presentaron diarrea o la tuvieron 15 días antes de la entrevista. Los hallazgos del estudio evidencian que factores como el nivel de conocimiento de las madres sobre la diarrea, el grado de instrucción y sus creencias sobre las causas de la misma están relacionados significativamente con el tratamiento de la diarrea. Los datos analizados en forma independiente nos permiten concluir que las madres que brindan un tratamiento de la diarrea inadecuado a sus niños tienen las siguientes características culturales: tienen un bajo nivel de conocimiento, bajo grado de instrucción y creencias negativas sobre las causas de la diarrea.Item Influencia de los medios de difusión, nivel de conocimiento, grado de instrucción y el nivel económico en la práctica de medidas preventivas del cólera en familias de zonas peri - urbanas de Pucallpa - 1992(Universidad Nacional de Ucayali, 1992) Escobedo Silva, Rosa Elvira; Muñante Panduro, Guillermo Antonio; Esteban Robladillo, IsabelEl Cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, bacteriana y transmisible, que puede presentarse en forma endémica o epidémica; causada por el Vibrión Cholerae, que se localiza y se reproduce en el intestino, produciendo diarreas acuosas, profusas e inholoras, vómitos, deshidratación y calambres conduciendo al debilitamiento progresivo de la persona y en casos severos a la muerte por shock hipovolémico e insuficiencia renal aguda. El Cólera está latente principalmente en lugares donde la pobreza es notaria y las condiciones de saneamiento básico son precarios pero prevenible cuando se práctica las medidas preventivas. Es así, que esta investigación tuvo por finalidad prestar mayor atención a la aplicación y puesta en práctica las medidas preventivas del Cólera en las familias de zonas peri-urbanas; así como también determinar la influencia de los factores, grado de instrucción, nivel económico y nivel de conocimiento en a práctica de medidas preventivas tendientes a evitar el Cólera y de esta forma tomar acciones precisas y adecuadas en relación a dicho problema de Salud Pública. La población estudiada fue tomada al azar y utilizando fórmula estadística, se pudo determinar el número de la respectiva muestra, que es un total de 489 elementos, lo que representa el 68,3% del universo. La técnica empleada fue la entrevista estructurada (encuesta), que estuvo dirigida a las familias de zonas peri-urbanas, con la finalidad de obtener respuestas verbales y recolectar datos necesarios y oportunos.Item Influencia de factores socio-culturales en el uso del latex de Ojé en la comunidad San José y AA.HH. Aviación - 1993(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Del Aguila Grandez, Maria Eloisa; Garcia Saldaña, Ernestina Mercedes; Esteban Robladillo, IsabelEl presente estudio se realizó con el propósito de dar alternativas de solución en el tratamiento de la parasitosis intestinal haciendo uso del látex de ojé en especial a las familias de bajos recursos económicos. Se utilizó el método prospectivo, transversal, la población estuvo constituida por 202 familias, 50 % en la C.C. San José y AA.HH. Aviación, para poder hacer comparaciones de las variables estudiadas, se utilizó como técnica la entrevista y observación objetiva y como instrumento un cuestionario. Para determinar la significancia y prueba de hipótesis se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado. Los hallazgos de estudios evidencian que los factores socio-culturales que influyen en el no uso del látex de ojé como antiparasitario en las familias de ambas poblaciones son: la ocupación, las creencias religiosas y el desconocimiento de la eficacia del mismo.Item Actitud de las madres sobre Infección Respiratoria aguda en niños que acuden al centro de salud "Nuevo Paraíso" Pucallpa - 1991(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Paredes Perez, Aida Natividad; Valderrama Rios, HarryEl estudio tuvo como finalidad conocer las actitudes de las madres, sobre las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de un año, que acudieron al centro de salud Nuevo Paraíso de Pucallpa en 1991. Para desarrollar el estudio se eligió como muestra al 100% (333), madres de niños menores de un año, que acudieron a los servicios y programas del centro de salud Nuevo Paraíso, durante los meses de octubre a diciembre de 1991. Se utilizó como instrumento una encuesta dividida en dos partes (dato generales de la madre y el niño, y una escala de Lickert), la escala se dividió en seis partes, según las diversas actitudes y objetivos planteados. Los resultados obtenidos en esta investigación se pueden revisar en el archivo de "resumen" adjunto a la presente descripción.Item Factores de riesgo que influyen en las infecciones respiratorias agudas en niños de 2 meses a 4 años de edad atendidos en el Hospital de Apoyo No. 1 de Pucallpa - 1993(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Diaz Sandoval, Celia Enith; Melendez Flores, MarelenEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar los factores de riesgo que influyen en las infecciones respiratorias agudas en niños de 2 meses a 4 años de edad atendidos en el Hospital de Apoyo N° 1 de Pucallpa. Se utilizó el método descriptivo analítico (SURVEY) tipo prospectivo, la población en estudio estuvo constituída por 371 niños con infección respiratoria aguda que acudieron al Hospital para ser atendidos en consultorio de Pediatría y servicios de hospitalización. Los instrumentos utilizados fueron: una entrevista estructurada con preguntas claras y sencillas y una ficha de registro de inmunización. En la ficha de registro se determinó el cumplimiento y el no cumplimiento del calendario de vacunación, el estado nutricional del niño se determinó usando la tabla referencial de NCHS; la medición del peso se hizo con una balanza debidamente calibrada.Item Actitud del enfermero ante las creencias y costumbres de madres de niños con enfermedades diarreicas agudas en la Ciudad de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Tafur Quevedo, Rosio del Pilar; Hernández Panduro, OtiliaEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, región Ucayali, con el propósito de conocer la actitud del enfermero ante las creencias y costumbres de madres de niños con enfermedades diarréicas. El estudio fue de tipo práctico, prospectivo y transversal. Se utilizó como instrumento una encuesta dividida en dos partes (Datos generales del enfermero y una escala de Lickert). La población en estudio estuvo constituida por 53 enfermeros que vienen a ser 100 por ciento de la población a las cuales se les aplicó el instrumento. Después de ordenar, analizar y discutir los datos se obtuvieron los siguientes resultados: El 68 por ciento de enfermeros aprovechan lo positivo de las creencias y costumbres de las madres de niños con enfermedades diarréicas agudas y el 79 por ciento de enfermeros modifican las creencias y costumbres negativas de dichas madres, así mismo el 76 por ciento están en desacuerdo el reprimir a las madres que utilizan sus creencias y costumbres en el tratamiento de sus niños con enfermedades diarreicas agudas; siendo todas estas actitudes adecuadas y positivas que el profesional de enfermería tiene acerca de las creencias y costumbres de las mencionadas madres.Item Factores de riesgo y presencia de Cáncer de Cérvix en mujeres en edad fértil que acuden al programa de Citología del Hospital Regional de Pucallpa - 1993(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Diaz Paredes, Dinelda; Pinedo Vasquez, Adela; Esteban Robladillo, IsabelEl presente estudio se realizó con el propósito de identificar los factores de riesgo que en nuestra zona conlleva a las mujeres en edad fértil a tener cáncer de cuello uterino; así mismo determinar la presencia de cáncer de cérvix. Se utilizó el método descriptivo, prespectivo y longitudinal. La población estuvo constituida por 511 mujeres en edad fértil (15 a 45 años) que asistieron al programa de Citología del Hospital Regional de Pucallpa, desde el 14 de junio hasta el 30 de setiembre de 1993. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario elaborado para el presente estudio. Para el análisis e interpretación de resultados se utilizó el método descriptivo. La prueba estadística CHI CUADRADO. Los resultados obtenidos, demuestran que los factores de riesgo más saltantes del cáncer del cuello uterino en las mujeres de edad fértil son: Gran multiparidad, edad, bajo grado de instrucción, inicio de relaciones sexuales a temprana edad y los resultados de menor trascendencia fueron: El uso de drogas (alcohol y tabaco), el aborto, el uso de métodos anticonceptivos hormonales (oral), multiplicidad de parejas sexuales. La presencia de cáncer de cérvix: encontrado en el estudio es del 2% (9 casos). El 98% se registraron como casos negativos.Item Factores condicionantes que dificultan la cicatrización de heridas quirúrgicas abdominales en pacientes del servicio de cirugía del hospital Guillermo Almenara lrigoyen - Lima enero - agosto 1992(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Escriba Calderon, Ana Maria; Prada Rojas, Ofelia; Esteban Robladillo, IsabelEn los servicios de cirugía, sigue siendo de gran preocupación para el equipo de salud la evolución de la cicatrización de heridas quirúrgicas, más aún cuando éstas no evolucionan dentro del término normal, prolongando la convalescencia del paciente y el retorno a sus actividades normales. Toda intervención quirúrgica sobre los tejidos origina un estimulo que pone en marcha los mecanismos de cicatrización y reparación los cuales se ven afectados por múltiples factores que dificultan el proceso de cicatrización de las heridas post operatorias, entre ellos el estado nutricional del paciente, el estado de salud previo a la intervención, la edad, la inadecuada utilización de las medidas de asepsia entre otros. Los pacientes intervenidos quirúrgicamente están en constante riesgo de adquirir infección por la herida, dada la proliferación bacteriana a la cual el paciente está expuesto; es por ello que el equipo de salud del servicio de cirugia debe tener sumo cuidado con la asepsia de los ambientes e instrumentos quirúrgicos ya que constituyen uno de los factores que dificultan la cicatrización de las heridas. Teniendo en cuenta esta situación existente se decidió llevar a cabo el presente trabajo de investigación ¿Cuáles son los factores condicionantes que dificultan la cicatrización de heridas quirúrgicas abdominales en pacientes del servicio de cirugia del Hospital "Guillermo Almenara Irigoyen" de Lima?Item Factores que influyen en la incidencia de infección de heridas posoperatorias en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Pucallpa - Octubre 1991. Enero 1992(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Diaz Hidalgo, Norma LuzDe octubre 1991 a enero 1992, se efectuó un estudio en 191 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Pucallpa, con la finalidad de determinar la incidencia de infección de herida posoperatoria; para tal fin se planteó la siguiente hipótesis general: la atención que brinda el personal médico y paramédico, el tipo de operación y otros factores son causas importantes de infección de herida operatoria. Además se trazaron los siguientes objetivos: clasificar a los pacientes según el tipo de intervención quirúrgica, determinar la incidencia de infección de herida posoperatoria e identificar los factores frecuentes de infección de herida posoperatoria. La investigación se realizó con la ayuda de las historias clínicas, el censo diario de intervenciones quirúrgicas, la observación, el kardex del servicio de cirugía y el formato de registro de pacientes intervenidos quirúrgicamente.Item Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Tolentino Monzon, Miriam Lucy; Lopez Salirrosas, Juana; Chávez Vidalón, AuristelaEl estudio de investigación se realizó con el propósito de desarrollar el conocimiento de la relación existente entre la alimentación y el estado nutricional de las comunidades étnicas de la región de Ucayali y recomendar a las instancias correspondientes las acciones correctivas necesarias. Se utilizó la metodología de tipo comparativo y experimental. La población estuvo constituida por 518 pobladores distribuidos en grupos etáreos pertenecientes a la comunidad shipiba Callería (grupo de estudio) y por 155 pobladores de la comunidad shipiba San Francisco (grupo control). Se recolectó las datos durante los meses de setiembre, octubre y noviembre de 1994 en ambas comunidades. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidencian: Los pobladores de la comunidad shipiba Callería se alimenten preferentemente de plátano y pescado. El consumo proteico de los pobladores de la comunidad shipiba Callería es superior a lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. Existe desnutrición calórica en los pobladores de la comunidad shipiba Callería. El valor nutritivo de los alimentos influye en el estado nutricional de los pobladores de la comunidad shipiba Callería.Item Problemas de salud más frecuentes y sus influencia en el crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 10 años de la Escuela Estatal N° 64016 de la ciudad de Pucallpa en 1994(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Llaja Rojas, Cesar Emigdio; Ribeiro Perez, Fidel; Hernández Panduro, OtiliaSiendo la población infantil el grupo de mayor vulnerabilidad a los problemas de salud, principalmente en la región Ucayali; durante los meses de julio - agosto de 1994, se efectúo un estudio en niños de 6 a 10 años de la E.E. N° 64016 de Pucallpa, para conocer los problemas de salud más frecuentes y su influencia en el crecimiento y desarrollo. El método utilizado fue el descriptivo, exploratorio, analítico de tipo diagnóstico; la muestra estuvo constituida por 456 niños de 6 a 10 años que viven en el barrio El Arenal, Fray Martín, Dos de Mayo, La Hoyada y zonas aledañas ubicadas al noroeste de la ciudad de Pucallpa. El estado nutricional se evaluó utilizando los valores del porcentil 50° de la tabla referencial de NCHS para niños de 02 a 18 años, empleándose el sistema de clasificación de Waterlow y Col., en base a medidas antropométricas y porcentajes de adecuación. La evaluación bucodental se hizo a través de la inspección clasificándose en: Enfermedad periodontal, caries y maloclusión. La agudeza visual se evaluó con un optotipo de Snelln a 6 metros de distancia, con luz natural, examinándose cada ojo por separado, y los resultados se agruparon utilizando los criterios de Tibbenhan y Colaboradores. La agudeza auditiva se evaluó a través del tic-tac de un reloj colocado a 30 centímetros del odio del niño y se complementó con la prueba auditiva de la conversación. Los resultados fueron los siguientes: (1) Del 100%(456) de niños, el 93.6% sufren de caries dental, el 47.2% presentan distrofias nutricionales, el 46% tienen disminución de la agudeza visual, y el 12.5% sufren disminución de la agudeza auditiva. (2) Entre los efectos relacionados con el estado nutricional se observa que el 56.8% están aparentemente normal, en el 16.5% hay disminución de la atención, el 16% presentó algún tipo de enfermedad; en el 5.7% hay disminución de la actividad física, y, el 5% son poco sociables. (3) Los efectos del comportamiento ocular debido a agudeza visual disminuida, refleja normalidad en el 82.5%; dificultad para leer en el 5.9% para ver el pizarrón 4.2%, para escribir 3.7% y esfuerzo visual en el 3.7%. (4) Entre los problemas producidos por defectos auditivos tenemos que, el 60.1% no presenta ningún problema, el 25% manifiesta escozor y dolor; el 5.9 % drenaje seroso-purulento, el 3.5% manifiesta dolor, el 3.1% presenta zumbidos y el 2.4% tos persistente con sensación de plenitud.Item Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Ramirez Pinedo, Cesar Manuel; Tello Aguirre, Jesus Manuel; Chávez Vidalón, AuristelaDurante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependiendo del nivel cultural de los padres. La conducta enurética es un trastorno cuya característica es una emisión persistente e involuntaria de la orina, durante el día o la noche, en edad en que el niño ya debería controlar el esfínter vesical. Esta conducta, muy frecuente en la población merece ser estudiada en sus diversas manifestaciones, sobre todo en las poblaciones urbano marginales y rurales donde se mantienen de manera muy arraigada las influencias folclóricas sobre las enfermedades. El estudio se justifica porgue existe una carencia de conocimientos del equipo de salud los factores culturales de los padres y su influencia en la conducta enurética de sus hijos, lo que dificulta la optimización de las actividades preventivo-promocionales de salud mental. Con la finalidad de incrementar el conocimiento de la enuresis en el contexto de los factores culturales de la población, decidimos investigar: ¿Cómo influyen los factores culturales de los padres frente a la enuresis en el caserío Tacshitea?Item Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Collazos Lopez, Miluska Gisela; Florida Evangelista, Lila Reyna; Chávez Vidalón, AuristelaEl trabajo de investigación sobre “Factores socio-culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. Las Alamedas” se ejecutó con el propósito de determinar la influencia de los factores sociales y culturales en uso de anticonceptivos en una comunidad rural y urbano marginal e informal a las instancias correspondientes, y así, se tomen las medidas necesarias. La metodología es de tipo analítico y prospectivo, realizándose en una muestra de 300 mujeres en edad fértil, distribuidas 115 por comunidad estudiada; se utilizó como instrumento una encuesta diseñada por las autoras previa aplicación de la prueba piloto.Item Problemas comunes que influyen en la práctica de la Lactancia Materna en el Hospital II IPSS Pucallpa 1994(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Rojas Guerra, Sarita; Veintemilla Ruiz, ElvaDurante las prácticas realizadas en los hospitales y comunidades de la ciudad de Pucallpa, encontramos problemas que afectan la lactancia materna, que se presentan en los primeros meses de vida del niño, resaltando transtornos en las mamas; así como problemas sociales, psicológicos y culturales que impiden continuar la lactancia materna, esto originó realizar el presente trabajo de investigación para identificar los problemas comunes y propios de este proceso de adaptación binomio Madre-Niño, relacionado con la práctica de la lactancia materna. El trabajo de la madre y los problemas relacionados al amamantamiento es la razón mas frecuente que aducen madres y profesionales de la salud como causa de incompatibilidad para la práctica adecuada de la lactancia materna. Romper este mito es misión de trabajadores de salud que se dedican a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna. La mayoría de las enfermedades de las madres no son razón para no brindar lactancia materna al niño. El posible contagio de los niños y el debilitamiento y compromiso mayor de la madre, son preocupaciones que ameritan un tratamiento más detallado del tema. No deben ser consideradas contraindicaciones para el amamantamiento y de ninguna manera interrumpir la lactancia materna exclusiva, a causa de una mastitis, ingurgitación mamaria, pezones adoloridos, grietas, insuficiencia producción de leche y los problemas relacionados con el niño como son: niños que rechazan el pecho, enfermedades agudas, muguet. Otros de los problemas comunes en relación al niño, es el bajo peso al nacer, esto es un serio problema que se debe generalmente a partos prematuros o problemas físicos del recién nacido, que tienen gran impacto sobre los indices de morbi-mortalidad perinatal. Por lo que es importante realizar un seguimiento de la madre niño, durante los primeros 3 meses de vida e identificar dichos problemas oportunamente, hecho que servirá para tomar medidas preventivas durante el embarazo, para evitar dichas complicaciones después del parto. Por lo expuesto, se considera necesario realizar una investigación sobre: ¿Cuáles son los problemas que influyen en la práctica de la lactancia materna en el Hospital II IPSS Pucallpa?.