Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3707
Browse
Browsing Ingeniería Forestal by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 310
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de la delimitacion de la Microcuenca Sabalillo con ArcGIS 10.3 Y QGIS 2.18 Mediante datos SRTM y datos registrados en GPS map 62sc en la Reserva Comunal El Sira – Región Huanuco(Universidad Nacional de Ucayali, 12/10/2018) Da Silva Chosna, Fausto Antonio; Velásquez De la Cruz, FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal delimitar la cuenca de la quebrada Sabalillo, utilizando la plataforma del software ArcGÍS 10.3 y QGIS 2.18 respectivamente. Se compararon dos métodos de delimitación de la micro cuenca de la quebrada "Sabalillo", el primero con la herramienta Hydrology (ArcGÍS 10.3) y el segundo con la herramienta R.Watershed (QGIS 2.18), tomando como referencia, la delimitación en el campo con GPSmap 62sc Garmin. Se utilizó un método de investigación experimental y comparativa. La población en estudio fueron todos los puntos de coordenadas X, Y correspondientes al área de la Reserva Comunal El Sira, tomados de los datos del SRTM con 30 metros de pixel y la muestra comprendió las coordenadas X, Y de 24 puntos más elevados de la línea divisoria de cuencas tomados desde el inicio de la cuenca hasta el final de la misma con el GPSmap 62sc Garmin. Se pudo determinar cuál de estos dos métodos de delimitación de la cuenca, nos brindó menos errores y fue la más óptima para su utilización y en los resultados se encontró errores planimétricos (eje X, Y) para la herramienta R.Watershed con un RMSEr de 23.055 metros y para la herramienta Hydrology un RMSEr de 29.772, poniendo en evidencia que la herramienta R.Watershed fue la que presentó menos errores, tanto en el eje X como en el eje Y.Item Diseño, construcción y análisis comparativo de un instrumento para medir el diámetro normal de árboles en pie(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Moreno Hernando, David; Chota Isuiza, Marco AntonioLa Dasometría (ciencia que trata de la medición de los árboles), es fundamental para la obtención de una adecuada información cuantitativa de campo cuando se requiere estimar el volumen del recurso forestal con que se cuenta. Para ello se requiere de diversos instrumentos de acuerdo a las características de los parámetros existentes, siendo uno de los más importantes en la medición forestal el diámetro porque, como indican Malleux y Montenegro (1971), constituye base fundamental para otros cálculos dendrométricos como son: el área basal, el volumen, el crecimiento, la estructura de un rodal y otras características del bosque. Este parámetro se refiere al grosor del fuste y su valor se describe generalmente por el diámetro normal, denominado tradicionalmente “diámetro a la altura del pecho" y en forma abreviada como D.a.p., d.a.p., y DAP. (Cailliez, 1980). Se usan varios tipos de instrumentos para la medición del diámetro normal. Todos ellos parten de un fundamento matemático perfecto, como los fustes nunca son sólidos de forma geométrica perfectamente definida, tal como cilindros, conos, etc.-, los valores obtenidos en la medición variarán en cada instrumento de acuerdo a sus características. Las ventajas de cada uno de ellos dependerán de varias circunstancias, Bruce y Schumacher (1965) indican algunas como: la Posición y el estado de la parte del árbol que vaya a medirse, el grado de precisión requerido, facilidad de transporte, maniobrabilidad en el bosque, etc. El presente trabajo tiene como objetivos desarrollar un instrumento con diseño y fundamento matemático propio, particularmente diferente a los ya existentes y analizar con respecto a otros instrumentos como la forcípula y la horqueta, la eficiencia de su uso en tres tipos de bosques: bosque tropical heterogéneo, bosque tropical homogéneo (Mauritia sp.) "aguajal " y plantación de shiringa (Hevea brasiliensis). El nuevo instrumento, de sencillo diseño, fácil construcción y manejo, se presenta como alternativa de empleo en trabajo de inventarios forestales, ordenación y otros que requieran la medición del diámetro normal de árboles en pie.Item Comportamiento de la regeneración natural de especies arbóreas en diversos tipos de pasturas en la zona de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Estrada Tuesta, Zenayda Emilia; Araujo Abanto, Victor Augusto; Reategui del Aguila, KenethLa selva tropical de la amazonia peruana constituye un amplio y completo sistema bio-dinamico cuyas posibilidades de desarrollo están supeditadas a un conjunto de factores en un enorme desafío, dado que durante las últimas décadas ha sufrido un alarmante incremento de deforestación: siendo las tierras circundantes a las carreteras y a a las vias de acceso natural. Los que han sufrido mayor impacto por parte de los agricultores y ganaderos precarios que luego los abandonan por la productividad para estos fines. Una de las alternativas para solucionar este problema sería encontrar en la agroforesteria un sistema de producción que permita, incluir la madera como un ingreso familiar y devolver al suelo la biomasa necesaria. A través de este sistema tratamos de incluir a los ganaderos de la zona ideas de producción pecuario forestal. Valorando la función protectora del árbol: así como la que no es una limitante de la producción del fundo. Dicho sistemas no es la solución absoluta a todos los problemas ganaderos y forestales de la zona, pero si podemos afirmar que es el camino más rápido para enmendar errores ya que es confirmado el interés que tiene el ganadero de dejar o plantar algunos árboles en su fundo, situación que debe ser aprovechable como puente para forjar el interés por la reforestación en mayor escala. Cuando los bosques naturales son deforestados, para ser dedicados a actividades agrícolas o pecuarias: las especies arbóreas se regeneran naturalmente luego que estas áreas son dejadas en descanso por algunos años (universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989) igual fenómeno ocurre en las pasturas, pero en menor escala, prueba de ello es que muchos potreros de la zona existen una gran variabilidad de especies arbóreas que se han establecido en forma natural a pesar del continuo pisoteo y ramoneo causado por el ganado: aprovechamos esta situación se realizó un trabajo de silvopastura durante un periodo de dos años consecutivos, donde se evaluó el comportamiento de la regeneración natural de especies arbóreas en diferente tipos de pasturas con ganado en pastoreo. La presencia de árboles en las pasturas producto de la regeneración natural, semejadas en forma armónica de tal manera que no se produzca una competencia por espacio y nutrimiento entre ambos componentes hacen más beneficios y sostenible el sistema. El objetivo del presente trabajo es la determinación de las especies arbóreas de uso comercial y domestico presentes en las posturas así como su cuantificación dinámica en base a medición periódica del diámetro y alturas como la cual se podrá determinar posteriormente su rentabilidad económica a mediano y a largo plazo. El presente trabajo se realizó en nueve potreros de cinco fundos ubicados en la carretera Federico Basadre comprendidos entre el km. 39.5 al 72 en ambas márgenes de la carretera que une la ciudad de Pucallpa con la capital Lima.Item Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Seijas Davila, Guiomar; Guzmán Guzmán, YolandaEn el Perú, el Bosque Húmedo Tropical es el mayor Área territorial ocupado siendo una de sus principales características la alta heterogeneidad en su composición florística. Aun así, la problemática de nuestras industrias forestales que en su mayoría (alrededor del 88%) se dedican al aserrío de la madera continua siendo el alto costo de producción, que se origina, principalmente por efecto dela selectividad de especies y el alto porcentaje de residuos que se generan durante su transformación, aunado a ella el alto costo de extracción y transporte hasta los principales centros de consumo. La insuficiente información tecnológica de las maderas es una de las causas de la selectividad y de la restricción de uso por la industria. Por eso es necesario orientar la investigación hacia el conocimiento de las características tecnológicas del mayor número posible de especies maderables, partiendo de estudios anatómicos que sirvan como información básica para identificar y recomendar el uso adecuado de ellas. Por otra parte, la descripción de las características anatómicas de la madera ayuda en muchos casos a la identificación de una determinada especie, principalmente cuando se ha perdido el material botánico o este se encuentre incompleto, basándose para ello en sistemas tradicionales del uso de claves de identificación, tarjetas perforadas, manuales, atlas, etc y actualmente mediante sistemas más modernos como son el uso de microcomputadoras, que mediante el uso de lenguajes de programación, permite elaborar programas para la identificación de especies con la ventaja de poder manejar grandes volúmenes de información contenidas dentro de una base de datos consultables con rapidez y eficiencia. Los objetivos del presente estudio son, la descripción anatómica de ocho maderas del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt y su identificación mediante un programa computarizado, usando el código IAWA y el lenguaje de programación dBASE III.Item Efecto del tipo y nivel de abono orgánico en el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Mori Montero, Cesar; Cordova Guerra, NiloEl presente estudio se realizó en el área experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) - filial Ucayali, ubicado en la carretera Federico basadre Km 12,400 margen derecha. ecológicamente se encuentra en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh-t), con temperatura promedio de 25.4ºC, humedad relativa de 83.32% y una precipitación promedio de 1,361.03 mm anuales. El objetivo del trabajo fue: determinar el efecto de los diferentes tipos y niveles de abonos orgánicos en el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla G. King (caoba), utilizando plantones de 8 meses con pan de tierra, representados por 4 tratamientos de abonos orgánicos como T1 (excrementos de ovino), T2 (vacuno), T3 (gallinaza) y T4 (humus de lombriz). La duración del experimento fue de 8 meses (Noviembre 1992 a Junio 1993). La plantación se realizó en un bosque secundario empleando dosis de 0, 2, 4, y 6 kg, Aplicándose el diseño de parcelas divididas de 4 x 4 x 3, siendo los parámetros de evaluación altura, diámetro y vigor de la planta.Item Influencia del diámetro, largo y profundidad de siembra en la propagación por estacas de Amburana Cearensis L. (Ishpingo)(Universidad Nacional de Ucayali, 1993) Pinedo Laurel, Julio; Araujo Abanto, Victor AugustoEn estos días en el mundo existe una profunda preocupación en todo lo referente a la propagación, producción, conservación y utilización racional de los recursos naturales renovables. El Perú con 60% de su territorio cubierto de bosques tropicales de una alta heterogeneidad y biodiversidad de especies, presenta serios problemas para su manejo y aprovechamiento, originando una extracción selectiva de especies forestales valiosas que tienen mayor demanda en el mercado y mejores precios. La región de Ucayali, maderera por excelencia no se escapa de esta realidad y según la Dirección Regional Forestal Fauna y Medio Ambiente (1990), desde 1986 hasta la fecha ha producido madera transformada en un total de 672 673 m^3, de los que 128 914 m^3, corresponde a Amburana cearensis L. “Ishpingo”, que amerita un cuarto lugar entre las especies más explotadas. Por otro lado la reforestación no cubre las expectativas y solo se tiene 0.5% de la superficie reforestada a nivel regional que originan un desequilibrio entre la extracción y la reposición forestal según el proyecto de capacidad extensión y Divulgación Forestal (1986). Con el “Ishpingo”, se ha efectuado trabajos de reposición forestal mediante la propagación sexual por semillas y su transplante al bosque con el sistema a raíz desnuda o con pan de tierra, presentando inconvenientes este sistema debido a que esta especie, presenta una fenología irregular, la fructificación se presenta cada dos años y con muy poco cantidad de semillas de buena calidad, además la semilla tiene baja viabilidad impidiendo contar con un stock permanente de semillas para la reforestación en la época más adecuada. El presente trabajo trata de solucionar en parte el problema anterior mente planteado en lo que se refiere a la propagación del “Ishpingo” Amburana cearensis L y busca como otra alternativa de propagar ésta especie valiosa por el método 2 vegetativo, empleando la técnica de la estaca. Técnica que permite seleccionar árboles padres adecuados, garantizados el 100% de las características genotípicas y fenotípicas de sus progenitores; lo que no sucede en el método sexual. (Linares, 1986). Por las razones expuestas se tiene en el presente experimento los siguientes objetivos: (1) Determinar el diámetro y largo óptimo de las estacas para el enraizamiento. (2) Encontrar la profundidad de siembra que permite un mejor enraizamiento y prendimiento de las estacas de Amburana cearensis L.Item Plantación de Maculis Tabebuia rosea y Siricote Cordia dodecandra en forma semi-mecanizada y manual bajo dos condiciones ecológicas contrastantes: dosel protector y campo abierto(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Anduaga Muñoz, Francisco JavierLa presente investigación se realizó con el objetivo de comparar las ventajas de los métodos semimecanizados y manuales, en la reforestación de las zonas del trópico húmedo. Para tal fin se escogieron las especies: maculís (Tabebuia rosea) y siricote (Cordia dodecandra) de maderas muy apreciadas en el mercado, con las cuales se ensayaron 4 tratamientos de siembra: (1) semimecanizado a raíz desnuda (2) semimecanizado con cepellón (3) manual a raíz desnuda y (4) manual con cepellón, los que se pusieron a prueba sobre dos condiciones ecológicas contrastantes (1) campo abierto y (2) bajo dosel protector. La plantación fue instalada en el mes de julio de 1987 y controlada en marzo de 1988, realizándose 2 limpiezas en noviembre y marzo. Las variables evaluadas fueron: sobrevivencia, incremento en el diámetro de la base, incremento en el diámetro terminal e incremento en el número de hojas. En forma general, luego de 8 meses iniciales de crecimiento, no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre ninguno de los tratamientos ensayados sobre las variables de análisis, que permita concluir enfáticamente la superioridad de alguno de ellos. No obstante lo anterior, en el análisis global para las dos especies, maculís y siricote, conjuntando condiciones: campo abierto y dosel protector, se observa que los métodos semimecanizados (a raíz desnuda y con cepellón), proporcionan un mayor incremento, tanto en el diámetro de la base, diámetro terminal y altura, que los métodos manuales correspondientes, aun cuando estas diferencias iniciales no son significativas, conviene seguir de cerca la evolución de los tratamientos a fin de ver si en un tiempo más estos resultados se acentúan y diferencian estadísticamente. Quedó clara la factibilidad técnica y económica de realizar plantaciones forestales en el trópico húmedo, utilizando métodos semimecanizados, con un costo conservador 13% más barato que los sistemas manuales tradicionales, logrando a su vez una mayor eficiencia en cuanto a tiempo, 280 plántulas por hora en el método mecánico, casi 3 veces más rápido que en el sistema manual. El uso de maquinaria usada en faenas agrícolas, modificando ligeramente algunos implementos de uso común, permite el desarrollo de la reforestación tropical mecanizada. Finalmente, se evidencia la posibilidad de usar técnicas de producción de plántulas a raíz desnuda con las especies tropicales, lo cual permite reducir aún más los costos de reforestación.Item Efecto del humus de lombriz en dos métodos de reforestación de Ishpingo (Amburana cearensis)(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Diaz Vasquez, Pedro; Limache Alonzo, Aparicio; Quevedo Guevara, AmericoEl estudio se realizó en bosques secundarios ubicados en los km 6 y 12 de la carretera Federico Basadre (Pucallpa). Consistió en el establecimiento de plantaciones de ishpingo (Amburana cearensis) en sistemas de campo abierto y en fajas con abonamiento de humus de lombriz producto del estiercol de ovino. El objetivo fue comparar el efecto del humus de 2 y 4 Kg de dosis en el crecimiento inicial del ishpingo. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño completo al azar evaluándose su comportamiento por un periodo de 8 meses. Los resultados indican que el Humus no influye en el crecimiento inicial del ishpingo.Item Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Pastor Picon, Guillermo Augusto; Limache Alonzo, AparicioEn la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante la programación asexual como es el enraizamiento por estacas. Por otro lado, el enraizamiento por estacas presenta diversos factores condicionantes como por ejemplo la dimensión de estacas (diámetro y longitud) y el lugar de enraizamiento (vivero y terreno definitivo). En ambos casos los resultados son específicos para cada especie como manifiesta Hartman y Kester (1977), un método recomendado para una determinada especie, no siempre funciona con otra especie. Considerando estos antecedentes, se ejecutó el presente estudio cuyo objetivo es determinar el diámetro y longitud adecuada de las estacas y el lugar recomendable para realizar el estacado del “Tahuari amarillo” (Tabebuia serratifolia). El trabajo se realizó en ambientes del vivero forestal permanente que conduce el Comité de Reforestación de Pucallpa, entre los meses de diciembre de 1992 a noviembre de 1993, para ello se emplearon estacas cuyas dimensiones fluctuaron en grupos de 20 a 30 mm; 31 a 41 mm; 41 a 50 mm de diámetro y 60, 80, 100 cm de longitud. Las estacas fueron sometidos a enraizamiento tanto en condiciones de terreno definitivo y vivero. La elección del "Tahuari amarillo" (Tabebuia serratifolia) como especie en experimentación obedece a su abundancia en bosques secundarios, sus múltiples usos.Item Intensidad de luz, método de conservación y tiempo de almacenamiento en la germinación de Croton lechleri Muell. Arg.(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Gil Villacorta, Oscar; Baldoceda Astete, Roly; Quevedo Guevara, AmericoEn Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100 , 60 y 30 %), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado), y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero. Se encontró que 30 y 60 % de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35 y 37 %, respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23 %). En el método de conservación la refrigerada fue mejor (47 %) que la conservación a temperatura ambiente (16 %). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento, expresó que las semillas mantuvieron su viabilidad hasta 150 días bajo refrigeración, pero cuando se almacenó a temperatura ambiente se redujo a 90 días. Es conveniente almacigar las semillas inmediatamente después de haber sido cosechadas ó almacenarlas en refrigerador para obtener una germinación aceptable.Item Efecto de dos formas de repique y cuatro tipos de sustrato en el crecimiento de Croton lechleri Muell. Arg.(Universidad Nacional de Ucayali, 1996) Armas Vilchez, Susana; Baldoceda Astete, Roly; Díaz Zuñiga, Edgar JuanEn Pucallpa-Perú, se desarrolló un experimento con el fin de determinar el crecimiento inicial después del repique de plantones de Croton lechleri en condiciones de vivero, por efecto de dos formas de repique y cuatro tipos de sustrato. Después de 150 días se encontró que la forma de repique a raíz desnuda es superior que el embolsado tanto en crecimiento en altura como en diámetro, siendo el incremento en altura de 52 cm para el repique a raíz desnuda contra 38 cm para el embolsado y, el incremento en diámetro fue de 2.10 cm para el repique a raíz desnuda contra 1.36 cm para el repique embolsado. El tipo de sutrato tuvo efecto para el crecimiento en altura más no así para el crecimiento en diámetro. Los mejores sustratos fueron: Tierra, arena y humus (1:1:1), Tierra y humus (1:1) y humus (100 %).Item Estudio comparativo de dos modelos estadísticos para tabla de volumen comercial de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la zona de San Alejandro(Universidad Nacional de Ucayali, 1996) Estrada Tuesta, Pedro; Salvador Cárdenas, Manuel Iván; Chota Isuiza, Marco AntonioEn la región de Ucayali la actividad forestal, es una de las principales fuentes económicas que se desarrolla en la ciudad de Pucallpa y zonas rurales en ésta región. En particular para la comercialización de maderas en trozas, se utilizan métodos de cubicación inadecuados, que de alguna manera es un problema tanto para el vendedor y/o comprador por lo general se utiliza la regla Doyle, implantada desde el siglo XIX y actualmente sigue vigente, siendo más conocido como la “Regla del Comprador” exceptuando para el caso de la Bolaina Blanca (Guazuma crinita. Mart), la cual se adquiere por rolas encontrándose el precio sujeto o criterio del vendedor y/o comprador. Sin embargo para la cubicación de árboles en pie, no existe métodos ni fórmulas adecuadas para una medición practica y sencilla, para tal efecto se requiere de tablas de volumen, cuya elaboración requiere de diversos modelos estadísticos que se ajuste a los volúmenes reales obtenidos por estudio basados en fórmulas matemáticas conocidas en los medios forestales, los cuales se apoyan en la relación existente entre el volumen de un árbol y su altura y diámetro, estas fórmulas matemáticas para el cálculo del volumen individual permite con un límite de error pre-establecido, la elaboración de una tabla de volumen para especie forestal dentro de una determinada localidad pudiendo ser extrapolada para otras especies que presenten similaridades en sus características básicas, siendo un gran aporte para la cubicación directa de árboles en pie, ya que se trata de una especie muy promisoria, de gran potencial economía y fuente de trabajo en el sector forestal. Considerando los aspectos mencionados, se realizó el presente trabajo que tuvo como objeto determinado la ecuación volumétrica que mejor represente al volumen comercial en pie de la especie Guazuma crinita (Bolaina blanca), para elaborar una tabla de volumen comercial de doble entrada valido para la zona de San Alejandro y lugares que tengan características comunes.Item Clasificación, distribución y características de los suelos en un área del fundo "El Gran Chaparral" - Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1996) Gonzales del Aguila, Patricia; Torres Font, Jose Manuel; Obregon Santoyo, AntonioHoy en día, en la Amazonia el hombre está desboscando extensas áreas de selva, creyendo que en corto plazo pudieran convertirse en un emporio de riquezas, sin embargo, los resultados han sido en muchos casos desalentadores, pues al romperse el equilibrio bioclimático, propio de tales ecosistemas y no reciclarse la biomasa eliminada, van transformándose, en áreas con evidentes señales de futuras zonas improductivas y desérticas. Existen dos posiciones extremas sobre la Amazonia, una presupone la ocupación y utilización masiva de la región, usando métodos de producción desarrollados para otros ecosistemas, desconociendo sus limitaciones y problemas; y la otra, que llega a extremos irreales, propone conservar la Amazonia como un museo viviente, afirmando que ella, no será capaz, de mantener poblaciones superiores a las nativas que hoy la habitan. A pesar de que la Selva baja ocupa aproximadamente más de la mitad del territorio peruano, el conocimiento de los ecosistemas amazónicos y sus alternativas de producción forestal, agrícola y pecuario, es solo superficial. La determinación de las propiedades de los suelos en la Amazonia, sería un paso de avance, en el estudio de estos ecosistemas. Solo a través del conocimiento amplio de las propiedades y potencial de los suelos del trópico peruano, será posible diseñar métodos estables de producción, con los cuales, la conservación de nuestros recursos naturales esté garantizado, sin embargo, por las características de las zonas boscosas, es muy dificultoso realizar investigaciones sobre los suelos y se requiere contar con métodos muy prácticos para su ejecución. El presente trabajo tiene como objetivos: (1) Clasificar los suelos del área de estudio, según la clasificación Soil Taxonomy, hasta nivel de subgrupo. (2) Revelar las principales características de los suelos del área. (3) Confeccionar el mapa de suelos de escala 1:10000. (4) Determinar la clasificación ecológica y las especies representativas en las diferentes asociaciones encontradas en el área de estudio. (5) Determinar las variaciones que ocurren en los suelos producto del desbosque.Item Envase y ambiente recomendable para conservación de semilla de "Auca atadijo" Croton Tessmannii Mansfeld(Universidad Nacional de Ucayali, 1997) Velasquez Ramirez, Fredy Helar; Limache Alonzo, AparicioEl trabajo se realizó en Pucallpa. Se utilizó bolsa de plástico y botella de vidrio como envase, luego se almacenó en temperatura controlada (Refrigeradora y aire acondicionado); y ambiente natural. El objetivo del experimento fue almacenar semilla de "auca atadijo" (Croton Tessmanníí Mansfeld), para determinar el tipo de envase y lugar de almacenamiento a efectos de conservar la viabilidad por 06 meses. Al evaluar resultados se encontró 77% de germinación en bolsa plástica y 20 % en botella de vidrio. De igual modo el porcentaje de germinación fue 47 % en refrigeradora a 8 ± 3°C y 1 %, tanto en aire acondicionado a 15 ± 3°C, como al ambiente natural a 23 ± 8ºC de temperatura. Se concluye que la bolsa plástica y el ambiente refrigerado son: envase y ambiente recomendable para conservar por mayor tiempo la viabilidad de la semilla de "auca atadijo".Item Identificación y evaluación de los defectos de la madera de Guazuma Crinita Mart.(bolaina blanca) y su variación con respecto a la altura del fuste comercial(Universidad Nacional de Ucayali, 1998) Tangoa Murrieta, Hugo; Salvador Cárdenas, Manuel IvánEn la actualidad solo unas pocas especies forestales contribuyen el desarrollo socioeconómico del país y como una de las alternativas para su aprovechamiento rentable económicamente, se plantea incorporar nuevas especies al mercado de la madera de uso no estructural, una de estas nuevas especies con posibilidad de ser utilizado en la construcción, es la bolaina blanca (Guazuma crinita), la misma que es de rápido crecimiento fácil manejo silvicultural y de buena trabajabilidad. En el presente estudio se identifica y se evalúa los defectos más frecuentes de la madera de bolaina blanca tales como: arqueadura, encorvadura, inclinación del grano, tamaño de nudos huecos y sanos, rajadura, número de nudos/metro, diámetro de nudos y sus variaciones por niveles longitudinales del fuste comercial del árbol. Los resultados encontrados indican que existen una relación significativa directamente proporcional entre los niveles longitudinales del fuste comercial y las magnitudes de los siguientes defectos: arqueadura, encorvadura, tamaño de nudos huecos y sanos, número de nudos/metro y diámetro de nudos; no existiendo relaciones entre los niveles longitudinales del fuste y las magnitudes de los defectos tales como: inclinación del grano y rajadura.Item Clasificación visual de la madera Capirona (Calycophyllum spruceanun Benth) con fines estructurales(Universidad Nacional de Ucayali, 1998) Diaz Hidalgo, Cesar; Salvador Cárdenas, Manuel IvánDesde tiempos muy remotos, la madera y el hombre tienen una relación compleja y variable. Ha utilizado la madera para la construcción de puentes, herramientas, armas y lo más importante; para la construcción de sus viviendas, existiendo actualmente construcciones milenarias en Japón, china; su uso más reciente y amplio se ha generalizado en Europa y Norteamérica, que han creado una tecnología apropiada para su uso. En la actualidad, en muchas partes de los países subdesarrollados seguimos utilizando el producto de los bosques, pero de una manera mucho más irracional y por ende degradante; por lo tanto encontrándonos en la obligación y la necesidad de aumentar la productividad de los bosques y aprovechar su madera con moderación en formar razonable. Nuestros bosques tropicales amazónicos son tan inmensos que sobrepasan la mitad de nuestro territorio nacional, conformado aproximadamente por 2,500 especies forestales constituyendo un enorme recurso para la adquisición de madera para construcción. La madera siempre a constituido un material de construcción con el cual muchas personas edifican sus viviendas; pero que son usados de tal forma que se desconocen sus propiedades y características, siendo empleadas inadecuada, no prestando las garantías necesarias para el usuario. Frecuentemente la práctica del diseño y construcción con madera, a estado basada en la información proveniente de países consumidores de madera conífera, que anatómicamente difieren de las latifoliadas y por consiguiente poseen propiedades y comportamientos diferentes. La clasificación visual de la madera con fines estructurales fue uno de los primeros métodos utilizados para escoger o seleccionar individualmente las piezas por su apariencia, fundamentándose en el hecho de que los defectos, afectan a las resistencias y la rigidez de las piezas de madera. Las reglas de clasificación especifican tolerancias para los tipos de defectos, su tamaño, cantidad y posición que deben de analizados por el clasificador. Ante esta situación y con la intención de propiciar la introducción efectiva de las maderas peruanas en el sector de la construcción de realizó la clasificación visual por defectos de la madera de “capirona”; cuantificando y caracterizando los diversos tipos de defectos presentes en dicha madera, empleando la “regla de clasificación visual para uso estructural” de la junta de acuerdo de Cartagena. Información que convenientemente aprovechado por los diseñadores y constructores en madera permitirá el adecuado uso de las maderas peruanas en las diversas edificaciones, así mismo incrementará la información existente sobre el uso de la madera con fines estructurales y no estructurales en el país.Item Caracterización y evaluación del carbón activado con cloruro de Zinc y ácido fosfórico a partir del aserrín de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca)(Universidad Nacional de Ucayali, 1998) Oliveira Barbaran, Christian; Panduro Carbajal, Carlos; Mori Vásquez, Jorge ArturoEl aserrín, por considerarse en nuestro medio como un desperdicio de la transformación mecánica de la madera, se pierde en grandes cantidades en los aserraderos, reaserraderos y parqueteras, pudiendo servir como materia prima para la obtención del carbón activado. Por esta razón, que con el presente estudio se busca aprovechar este recurso que es el aserrín de bolaina blanca, dicho material es susceptible a la pirólisis por ser de origen orgánico, este proceso se torna indispensable para la obtención del carbón activado. El carbón activado es un producto químico de gran importancia por su poder adsorbente, purificante, decolorante y de refinación; es utilizado en el mercado regional, nacional e internacional, con mayor demanda en las industrias: azucarera, alimenticia, bebidas alcohólicas, aceites y grasas, farmacéutica, síntesis química, refinación del petróleo, coquerías, pinturas y barnices, fotoquímica, cosméticos, purificación de líquidos y aguas residuales, purificación del aire, entre otros.Item Comportamiento preliminar en vivero de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit y Gliricidia sepium (Jacq.) Walp.,de procedencia centroamericana en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1998) Flores Del Aguila, Hermes; Raymundo Meza, MaviloEl trabajo se llevó a cabo en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se estudió el comportamiento preliminar en vivero de Leucaena leucocephala (Lam) de Wit y Gliricidia sepium (Jacq) Walp. de procedencia centroamericana (Guatemala) en Pucallpa, con la finalidad de determinar y analizar el comportamiento germinativo, con los siguientes parámetros: porcentaje de germinación, periodo de germinación y velocidad de germinación, aplicando cuatro tipos de substratos: tierra orgánica y arena (Ta); gallinaza y arena (Ga); aserrín descompuesto y arena (Aa) y arena de río (a) como testigo. Así mismo se efectuó el estudio bromatológico de los tejidos de dichas especies. En las especies estudiadas, la velocidad de germinación promedio en G. sepium fué de 14 semillas/día y L. leucocephala de 10 semillas/día; el porcentaje de germinación promedio en G. sepium fué de 62.4% y L. leucocephala de 53,7%, y el periodo de germinación promedio en G. sepium de 12 dias y en la L. leucocephala de 14 dias. En el análisis bromatológico el porcentaje de nitrógeno, proteína y materia seca es mayor en L. leucocephala, siendo la digestión in vitro (DIV) mayor en G. sepium, en consecuencia ambas especies son aptas para la alimentación de ganado vacuno.Item Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1999) Torres Díaz, Marciano; Baldoceda Astete, RolyEl objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prendimiento en suelos con pasturas degradadas, el experimento se realizó en la zona de Pucallpa. Los resultados indican que C. Spruceanum obtuvo en época seca y sin poda un 28,9% de prendimiento, contra un 35.5% en época seca y con poda, en épocas húmedas se obtuvo un 48,9% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 51,1% en tratamiento de poda. C. samauma obtuvo, en época seca un 60% de prendimiento en tratamiento sin poda, contra un 86,7% en tratamiento de poda con poda. En época húmeda se obtuvo un 84,4% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 95,5% en tratamiento con poda. Lo que indica para ambas especies que en época seca es mejor el tratamiento de poda al 100%, C. samauma la que posee mayor capacidad de prendimiento que C. spruceanum. En época seca de mejores resultados el tratamiento de poda al 100% para ambas especies, mientras que en época húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tipos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener un buen prendimiento, sobre todo C. samauma. En épocas secas de mejores resultados de poda al 100% ambas especies, mientras que en época de húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tiempos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener u buen prendimiento, sobre todo C. samauma.Item Evaluación de la durabilidad natural de la Guazuma Crinita Mart.(bolaina blanca) a tres niveles, al ataque de cuatro hongos xilofagos - Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1999) Yalle Paredes, Sara; Raymundo Meza, MaviloCon el objeto de evaluar el ataque de hongos xilófagos en probetas procedentes de tres niveles del fuste de Guazuma crinita Mart. “bolaina blanca” en condiciones de laboratorio, se inocularon cultivos puros de estos. Al cabo de noventa días de observación se determinó que la madera de “bolaina blanca” es moderadamente resistente al ataque de los cuatro hongos xilófagos en estudio: Polyporus arcularies, Trametes palustris, Schyzophlyum commune y Gloeophylum trabeum; los análisis estadísticos muestran además que no existe diferencia significativa al ataque destructivo de los hongos en los tres niveles del árbol, es decir que la resistencia de la madera es homogéneo en sus tres niveles de altura; sin embargo frente al ataque del hongo Gloeophylum trabeum la madera se muestra más resistente en el nivel medio y alto.