Sectores educativos y su influencia en el desarrollo del área de personal social de los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IE.Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos distrito de Iparia Región Ucayali – 2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor JHONN ROBERT, RUIZ DE LA CRUZ es_PE
dc.contributor.author Janeth, Rios Perez es_PE
dc.contributor.author Jessica, Javier Soria es_PE
dc.date.accessioned 2024-05-16T14:55:57Z
dc.date.available 2024-05-16T14:55:57Z
dc.date.issued 2024 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/7095
dc.description Mas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstract Lo anterior obliga a poner la mirada en la escuela y la necesidad de que estas –sobre todo aquellas que trabajan en sectores de pobreza– generen los cambios necesarios para acortar las brechas de inequidad tan presentes en el contexto latinoamericano. Si los resultados de aprendizaje de los estudiantes no son más que el reflejo de las condiciones socioeconómicas y culturales de su familia de origen, la escuela no está cumpliendo con su misión que es expandir el mundo de oportunidades de los niños y jóvenes puestos a su cargo, defraudando las esperanzas de los niños y sus padres, en particular los que viven en condiciones de pobreza, una situación de injusticia social inadmisible desde el punto de vista ético y social y que además restringe las posibilidades de crecimiento económico y desarrollo del país. Tiene por objetivo general Determinar la influencia entre los sectores educativos en el desarrollo del área de personal social de los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IE. Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos Distrito de Iparia Región Ucayali-2022. Tiene resultado. Obteniendo el resultado Luego de haber procesado en el software SPSS.26 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0,879 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe influencia directa y significativa entre los sectores educativos en el desarrollo del área de personal social de los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IE. Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos Distrito de Iparia Región Ucayali-2022 es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject sectores didácticos es_PE
dc.subject habilidades es_PE
dc.subject actitudes es_PE
dc.subject Desigualdades sociales, Calidad de Enseñanza – Aprendizaje y Comunicación social es_PE
dc.title Sectores educativos y su influencia en el desarrollo del área de personal social de los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IE.Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos distrito de Iparia Región Ucayali – 2022 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Sociales es_PE
thesis.degree.discipline Desigualdades sociales, Calidad de Enseñanza – Aprendizaje y Comunicación social es_PE
renati.advisor.dni 40866569
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-9332-3594
renati.author.dni 80254431
renati.author.dni 41256989
renati.discipline 112999
renati.juror LLESICA, SORIA RAMIREZ
renati.juror JONATHAN WALTER, BANAY ZAMBRANO
renati.juror ADAN GENARO, APARCANA LAURA
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics