Números y algoritmos utilizados en la pesca y agricultura en la comunidad nativa de "Nuevo San Rafael" del distrito de Masisea - Ucayali

dc.contributor.advisorAparcana Laura, Adan Genaroes_PE
dc.contributor.authorChuquizuta Gonzales, David
dc.contributor.authorLozano Ruiz, Jack
dc.contributor.authorQuiroz Lozano, Gabriel
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación (Tesis), denominado: “Números y algoritmos utilizados en la pesca y agricultura en la Comunidad Nativa de Nuevo San Rafael del distrito de Masisea-Ucayali”, ha tenido un proceso de indagación con la finalidad de conocer, identificar, experimentar in-situ los números y algoritmos utilizados en la pesca y agricultura para luego registrar las regularidades científicas de las nociones matemáticas que tiene esta comunidad del pueblo shipibo-conibo. El trabajo de campo nos ha llevado a determinar que la tradición oral contiene números y algoritmos que son utilizados en la vida diaria. La designación de los números evidencia elementos numéricos de otras culturas primigenias como la del pueblo quechua. Asimismo, debemos considerar que los números en el pueblo shipibo-conibo son finitos a diferencia de la cultura occidental que es infinito. La sistematización de datos nos permite demostrar que la numeración es binaria porque existe la nada y el todo, es decir el 0 y el 1, como números representativos cuantificables dentro de su cosmovisión, pero es innegable que en los últimos decenios ha recibido gran influencia de la cultura occidental motivo por el cual ha ido variando su sistema numérico binario a un sistema numérico decimal. El conocimiento de los números y algoritmos son importantes en la vida de los pueblos indígenas, ya que les permite comunicarse con la sociedad occidental, hacer comercio, hacer lecturas y otras actividades que puedan desarrollarse para interpretar y comprender la realidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001765T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2150
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectShipibo coniboes_PE
dc.subjectAlgoritmoses_PE
dc.subjectQuechuases_PE
dc.subjectIdentidad culturales_PE
dc.subjectCostumbreses_PE
dc.subjectPesqueríaes_PE
dc.subjectCaza Pesqueraes_PE
dc.titleNúmeros y algoritmos utilizados en la pesca y agricultura en la comunidad nativa de "Nuevo San Rafael" del distrito de Masisea - Ucayalies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Matemática, Física e Informática

Files