Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014

dc.contributor.advisorSantos Villegas, Yolanda Gladyses_PE
dc.contributor.authorChavez Yalta, Katheryne Pilar
dc.contributor.authorFlores Cagna, Claudia Cassia Carlesi
dc.contributor.authorLopez Pezo, Gaby
dc.date.accessioned2016-08-26T03:24:21Z
dc.date.available2016-08-26T03:24:21Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de junio 2014. Método: corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 54 adultos mayores y familias a quienes se les aplicó un cuestionario, test y ficha antropométrica. El cuestionario constó de 20 preguntas, aplicado a la familia y el test se aplicó a los adultos mayores, siendo: Test de Katz (valoración funcional), Test Yesavage (estado afectivo), Pfeiffer (deterioro cognitivo) y la valoración socio familiar. La Ficha antropométrica, para la valoración nutricional mediante el Índice de masa corporal (IMC). Resultados: El mayor porcentaje de adultos mayores, no tienen dependencia física y tienen familias que cumplen un buen rol en el autocuidado, así mismo, la mayoría presentan estado nutricional normal, seguido por el 37% que presenta delgadez; éstos tienen familias que cumplen un rol de regular a deficiente. En lo afectivo, el 51.9% de los adultos mayores no presentan manifestaciones depresivas; sin embargo el 48.1% de adultos mayores si presentan manifestaciones depresivas a pesar que su familia cumple buen rol, y (44.4%) se encuentra en riesgo de presentar problema social y solo el 22.2% de adultos mayores presentó problema social, relacionado a rol de la familia deficiente. Concluyendo que La mayoría de las familias de adultos mayores del AA.HH.7 de Junio, influyó en el autocuidado del adulto mayor con un buen rol.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002122T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2279
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectDéficit de atenciónes_PE
dc.subjectCuidado de pacienteses_PE
dc.subjectAsentamientos humanoses_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.titleInfluencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Enfermeríaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
000002122T.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections