La planificación curricular y el desarrollo de los proyectos pedagógicos de aula de las I.E.I N° 269 y 321 del distrito de callería – Pucallpa – 2017

No Thumbnail Available

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Ucayali

Abstract

El estudio realizado busco demostrar la significatividad entre ambas variables, para ello se aplicó un instrumento a una muestra de 33 maestros de la I.E.I. N° 269 y 321, donde se obtuvieron los siguientes resultados mediante el programa de contraste de hipótesis de Pearson: En el cuadro 3, se determina que r= es 0.12 ya que se acerca a +1, por lo tanto, existe una relación significativa alta moderada entre la planificación curricular y el proyecto pedagógico, en el cuadro 4, se determina que r= es 0.2489 ya que se acerca a +1, por lo tanto, existe una relación significativa alta entre la planificación curricular y el aprendizaje cognitivo de los docentes, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 5, se determina que r= es 0.124 ya que se acerca a +1, por lo tanto, existe una relación significativa alta entre la planificación curricular y el aprendizaje afectivo de los docentes, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 6, se determina que r= es 0.190 ya que se acerca a +1, por lo tanto, existe una relación significativa alta entre la planificación curricular y el aprendizaje psico motor de los docentes, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, por ende la relación es significativa con respecto a las variables en estudio

Description

casiquemegom@gmail.com/946106365

Keywords

Planificación curricular, Proyecto educativo en aula, El currículo en el marco de la realidad

Citation