Factores del sistema integrado de administración financiera del sector público (SIAF-SP) en la Universidad Nacional de Ucayali, 2020
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Ucayali
Abstract
El estudio tuvo por finalidad, Describir los factores del sistema integrado de administración financiera del sector público (SIAF-SP) en la Universidad Nacional de Ucayali, 2020. El estudio fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, se aplicó un cuestionario de 17 preguntas cerradas a una muestra de 49 colaboradores, los resultados fueron: Se realiza un correcto registro del PIA, PIM y las cadenas funcionales programáticas, clasificadores de gastos e ingresos, es decir, conocen el manejo de los registros administrativos gasto (compromiso, devengue, girado y pagado), ingreso (determinado y recaudado). Asimismo, se cuenta con un resumen de caja diario para proceder a su registro en un expediente SIAF en fase de determinado y estos están debidamente formalizados, en ingreso, tanto en determinación y percepción. También, casi siempre se realiza la contabilización de la fase compromiso, devengado, la información es descentralizada, siendo oportuna, confiable y adecuada, están disponibles para los órganos rectores: DNPP, DNETP y DNCP, permitiendo obtener información para elaborar informes presupuestales y financieros. Se visualiza la información contable y financiera de forma optimizada, están armonizadas con los registros de operaciones y envío a los órganos rectores, tales como los ingreso-R.D.R., donaciones y los ingresos recaudados, Finalmente los gastos y compras de bienes se registran en el módulo administrativo y están armonizados con el módulo contable y los clasificadores presupuestales de gasto según el Plan de Cuenta Gubernamental.
Description
jose.mananita.matute@gmail.com
Keywords
Sistema SIAF-SP, Sector público, Universidad, Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial