Flora alimenticia en la cuenca del Río Abujao

dc.contributor.advisorVela Alvarado, Jorge Washingtones_PE
dc.contributor.authorRuiz Vasquez, Rodi Alfonsoes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.available2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.issued2010es_PE
dc.description.abstractEl estudio sobre la flora alimenticia, se realizó en la cuenca del rio Abujao, ubicado en la región de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, específicamente en tres centros poblados mestizos (Abujao, Santa Luz y 28 de Julio) y dos comunidades nativas (shipibo-conibo Santa Rosita de Tamaya Tipishca y asheninka San Mateo); dentro de las cuales se evaluaron los conocimientos de los pobladores en relación a la importancia y formas de preparación que dan a sus especies alimenticias silvestres. Identificándose 19 familias, 35 géneros y 56 especies, siendo el fruto como parte alimenticia de mayor consumo con un total de 52 especies, seguida del primordio foliar, tallo y rizoma con 3, 1 y 1 especies respectivamente; resultando la especie aguaje (Mauritia flexuosa - 98.5%) la de mayor consumo y la especie huasai (Euterpe precatoria) con 12 formas de preparación, tales especies pertenecientes a la familia Arecaceae, esta presenta 9 géneros y 15 especies, las anacardiáceas (2 géneros y 3 especies) Annonaceae (2 géneros y 2 especies) Araceae (1 género y 1 especie), Bombaceae (1 género y 1 especie), Bromeliaceae (1 género y 1 especie), Cecropiaceae (1 género 2 especies), Clusiaceae (1 género y 1 especie), Chrysobalanaceae (1 género y 1 especie), Euphorbiacea (1 género y 1 especie), fabaceae (1 género y 8 especies), Flacourtiaceae (1 género y 3 especies), Moraceae (4 géneros y 5 especies), Passifloraceae (1 género y 3 especies), Polygonaceae (1 género y 1 especie), Sapotaceae (3 géneros y 4 especies), Solanaceae (2 géneros y 2 especies), Sterculiaceae (1 género y 3 especies) y Zingiberaceae (1 género y 1 especie). Estos resultados muestran la importancia alimenticia de las especies silvestres por los distintos grupos culturales, a pesar de ellos, son las culturas étnicas las que han sabido darle una renombrada categoría en su alimentación ya sea permanente, esporádica u ocasionalmente de acuerdo a sus conocimientos atávicos. En cuanto a las especies cultivadas se identificaron 31 familias, 53 géneros, 65 especies y 9 cultivares, siendo la más importante las de Musaceae. De acuerdo a lo obtenido, se deben realizar mayores estudios sobre las especies silvestres alimenticias del bosque, debido a la existencia de muchas plantas promisorias que se mantienen aisladas en las poblaciones nativas de la Amazonía, con el fin de conservar y promover el valor nutricional-genético.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000001592T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2149
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectEspecies silvestreses_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectFlora alimenticiaes_PE
dc.titleFlora alimenticia en la cuenca del Río Abujaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00067654
renati.advisor.orcid0000-0002-3420-3952
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000001592T.pdf
Size:
463.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000001592T.pdf
Size:
4.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections