La literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa La Perla, Yarinacocha, 2022

dc.contributor.advisorAparcana Laura, Adan Genaroes_PE
dc.contributor.authorLazo Gordon, Merian Ysabeles_PE
dc.contributor.authorVela Cespedes, Tatiana Dashiell Alexandraes_PE
dc.contributor.authorQuintana Oroche, Eidi Helenes_PE
dc.date.accessioned2023-09-01T13:26:02Z
dc.date.available2023-09-01T13:26:02Z
dc.date.issued2023es_PE
dc.descriptionveladashiell@gmail.com
dc.description.abstractLa literatura, en forma oral, surge en todos los pueblos de la tierra y logra su rnáxirno desarrollo con el invento de la escritura y de la imprenta, como literatura escrita. La literatura oral y la literatura escrita se complementan, la primera necesita de la segunda para perdurar en el tiempo y muchas veces la literatura oral es fuente de inspiración, recreación, imaginación para la literatura escrita. En la actualidad se sigue cultivando la literatura oral en todos los países del mundo. Erróneamente se ha construido el tabú de la superioridad de ""la cultura de la escritura"" sobre las ""culturas ágrafas"", que se refleja en el menosprecio de los ""grupos dominantes"" a la producción literaria de los pueblos indígenas amazónicos, acuñando palabras de contenido despectivo, como: folklore, mitos, supersticiones o ritos; negando a la creación popular la condición de ""literatura"". Tiene por objetivo general Demostrar que la literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa “La Perla”, Yarinacocha, 2022. Obteniendo los siguientes resultados el trabajo investigativo Luego de haber procesado en el software SPSS.24 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, La literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa “La Perla”, Yarinacocha, 2022.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6589
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectCultura amazónicaes_PE
dc.subjectLiteratura amazónicaes_PE
dc.subjectAnálisis literarioes_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social.121999es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLa literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa La Perla, Yarinacocha, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00079077
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7994-8026
renati.author.dni76841288
renati.author.dni72351476
renati.author.dni75377403
renati.discipline121999
renati.jurorRuiz de la Cruz, Jhonn Robert
renati.jurorDiaz Torres, Betzabeth
renati.jurorPuelles Reyes, Raymundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social.121999es_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en educación secundaria, especialidad: Lengua y Literaturaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B9_2023_UNU_EDUCACION_2022_T_MERIAN-LAZO_ET_AL_V1.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format