Efecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr)

dc.contributor.advisorDiaz Zuñiga, Edgar Juanes_PE
dc.contributor.advisorGonzales Valer, Omares_PE
dc.contributor.authorSato Ruiz, Silvia Tamikoes_PE
dc.date.accessioned2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.available2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn la localidad de Parahuasa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali – Perú, se evaluó el efecto de la fertilización azufrada como complemento de la fijación biológica del nitrógeno en el rendimiento y el contenido la proteína en los granos de soya (Glycine max (L)). Fueron 5 tratamientos: con inoculación sin azufre, inoculación más 10 kilogramos de azufre (S) por hectárea, inoculación más 20 kilogramos de azufre por hectárea, inoculación más 30 kilogramos de azufre por hectárea y el control sin inoculación ni fertilización. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente randomizados (BCR) con cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales, el tamaño de cada unidad experimental fue de 3.5 m2. Se evaluó el rendimiento de grano como calidad de la semilla con la variable Contenido de proteína en grano. Los resultados indican que en la variable, Nódulos totales por planta, el tratamiento T3 (Inoculación + 10 kg de SO4ha) fue el que obtuvo el mayor valor con 44.90 con respecto al T1 (Testigo) que obtuvo el mínimo valor con 7.38. Así mismo, con el Número de vainas por planta, el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) mostró 89.99, siendo el más alto valor encontrado para esta variable. En cuanto a la variable, Número de granos por vaina, el T4 obtuvo el mayor valor con 2.77 y el menor valor lo obtuvo el T2 (Con inoculación + 0 kg SO4/ha) con 2.52. Para el peso de cien gramos T5 (Con inoculación + 30 kg SO4/ha) obtuvo 9.35 como valor máximo. En la variable, Rendimiento de grano (Kg/ha), el T4 (Con inoculación + 20 kg SO4ha-1) obtuvo el mayor valor con 3.96 con respecto al T1 (Testigo) el mínimo valor con 2.18. Para la variable, Porcentaje de proteína en grano, se observó que el T5 (Con inoculación + 30 kg SO/4ha) muestra el valor más alto con 37.46. Se concluye que es apropiada la práctica de inoculación de semillas, por influenciar en el aumento de la producción de grano, bajo las condiciones prevalecientes en un Typic Udifluvents; los niveles de azufre contribuyeron a incrementar los rendimientos kilogramos granos por hectárea como también incrementaron el porcentaje de proteína grano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000757T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1878
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNUes_PE
dc.subjectFertilizaciónes_PE
dc.subjectSoyaes_PE
dc.subjectFijaciónes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectGlycine maxes_PE
dc.titleEfecto de la fertilización azufrada, como complemento de la fijación biológica de nitrógeno en la producción de soya (Glycine max L. Merr)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00045498
renati.advisor.orcid0000-0003-4583-4431
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniera Agrónomaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
000000757T.pdf
Size:
251.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
No Thumbnail Available
Name:
000000757T.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections