Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
dc.contributor.advisor | Cornejo Chávez, Oscar Marcelino | es_PE |
dc.contributor.author | Arruda de Farias, Romerito | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T15:48:43Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T15:48:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | es_PE |
dc.description | romeritofarias2@gmail.com | |
dc.description.abstract | Objetivo: fue Determinar cuáles son las características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019. Diseño y metodología: fue correlacional, no experimental, retrospectivo, transversal. El muestreo fue no robabilístico por conveniencia, quedando conformado por 201 pacientes geriátricos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y de instrumentos que se utilizo fue un cuestionario que estaba conformado por dos bloques: 1er bloque está conformado por los datos demográficos y el 2do bloque estará conformado por la escala de depresión geriátrica de Yesavage. Resultados: El estudio se realizó con una población de 201 pacientes adultos mayores. Según el sexo de los participantes, se identificó que el sexo masculino fue el más representativo con 137 personas. En relación a la categorización de condición de estado civil se identificó que 103 personas convivían con sus parejas. La categoría con mayor representatividad dentro del estudio fue la categoría de ingreso menor a 1000 soles con 107 personas (53,23%). La variable número de hijos presento una mediana de 2.59 y una desviación estándar de 1.64. En relación a la variable presencia de enfermedad se identificó que solo 89 pacientes geriátricos tenían una enfermedad reciente (44,28%). En relación al cuadro de depresión según el instrumento aplicado se determinó que 103 personas presentaron cuadro de depresión. Las variables sexo, enfermedad reciente y estado civil mostraron asociación al diagnóstico de trastorno depresivo (valor p[menor que]0,05). Conclusión: existen variables de origen sociodemográfico que se asocian al diagnóstico de trastorno depresivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4767 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Sociodemografía | es_PE |
dc.subject | Epidemiológico | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Salud Publica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
dc.title | Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 7267742 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0003-0388-6639 | |
renati.author.dni | 768165 | |
renati.discipline | 21025 | |
renati.juror | Rafael Heredia, Arturo | es_PE |
renati.juror | Lujan Divizzia, Beatriz Mercedes | es_PE |
renati.juror | Ciudad Fernandez, Luis Enrique | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | * |
thesis.degree.discipline | Salud Publica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UNU_MEDICINA_2021_T_ROMERITO-ARRUDA.pdf
- Size:
- 1.5 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format