Efecto de diferentes fuentes y niveles de sustratos orgánicos en el crecimiento y calidad de plantones de Copoazú (Theobroma grandiflorum W.) en vivero

dc.contributor.advisorRiva Ruíz, Ritaes_PE
dc.contributor.advisorRamírez Flores, Noé
dc.contributor.authorAguilar Ramírez, Yanick Tanites_PE
dc.date.accessioned2024-12-10T17:29:04Z
dc.date.available2024-12-10T17:29:04Z
dc.date.issued2024es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractEl estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP, Pucallpa C.F.B km. 12.400. Tuvo como objetivo principal determinar el efecto de diferentes fuentes y niveles de sustratos orgánicos en el crecimiento y calidad de plantones de Copoazú (Theobroma grandiflorum W.) en vivero. Para el análisis estadístico se empleó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con un arreglo factorial 4A x 4B. El primer factor (4A) incluyó cuatro fuentes de sustratos orgánicos, mientras que el segundo factor (4B) correspondió a cuatro niveles, lo que resultó en 16 tratamientos con 3 repeticiones, sumando un total de 48 unidades experimentales. Los resultados, analizados a través de la prueba de Tukey, mostraron que en la variable crecimiento, los indicadores de altura de planta (28.43 cm), diámetro de tallo (5.37 mm), diámetro de copa (26.32 cm), número de hojas (9.14) y área foliar (108.87 cm²), el tratamiento con mayores promedios fue el T14, correspondiente a la aplicación de gallinaza al 10%. En contraste, para la variable calidad, el mejor resultado en el índice de robustez se obtiene en el T10, compuesto por cascarilla de arroz carbonizada al 10%, con un promedio de 5,26. En el índice de calidad de Dickson, el T6, con fibra de palma al 10%, obtuvo el mejor resultado con un promedio de 1,04. En cuanto al índice de proporcionalidad biométrica, el T14 (gallinaza al 10%) se destacó con un promedio de 4,41. No obstante, en el índice de lignificación, el tratamiento T6, con fibra de palma al 10%, mostró el mejor resultado con 29,73. Finalmente, en cuanto al contenido de clorofila, el mayor promedio fue registrado en el T14 (gallinaza al 10%) con 39.34.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7453
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectCopoazúes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectFuenteses_PE
dc.subjectNiveleses_PE
dc.subjectSustratoses_PE
dc.subjectOrgánicoses_PE
dc.subjectViveroes_PE
dc.subjectCiencias Agrariases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEfecto de diferentes fuentes y niveles de sustratos orgánicos en el crecimiento y calidad de plantones de Copoazú (Theobroma grandiflorum W.) en viveroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00015759
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2775-5430
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6683-728X
renati.author.dni44247307
renati.discipline811019
renati.jurorPilco Panduro, Raúl Armando
renati.jurorRamírez Vásquez, José Manuel
renati.jurorPoquioma Yuimachi, Edwin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Agrariases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
B12_2024_UNU_AGRONOMIA_2024_T_YANICK-AGUILAR-RAMIREZ.pdf
Size:
5.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización de Publicar - Yanick Aguilar Ramirez.pdf
Size:
77.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections