Efecto de diferentes niveles de bicarbonato de sodio en los índices productivos de pollos parrilleros en Pucallpa

dc.contributor.advisorCapuñay Benites, Luis Angel Pabloes_PE
dc.contributor.authorDavila Pinedo, Cesar Andreses_PE
dc.date.accessioned2019-09-04T14:41:46Z
dc.date.available2019-09-04T14:41:46Z
dc.date.issued2015es_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones para crianza de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 de la Carretera Federico Basadre, interior 1.5 km margen izquierda, que geográficamente se sitúa a 08° 24' 38,9" de latitud sur y 74° 35' 49,4"de longitud oeste a una altitud de 174 m.s.n.m. La fase experimental del trabajo de investigación se desarrolló entre el 04 de Julio - 16 de Agosto del 2014, teniendo una duración de 42 días. Los tratamientos en estudio fueron: T1 = alimento comercial con inclusión de 2.5kg; de NaHC03 /TM; T2= 5kg; de NaHC03 /TM de alimento; T3= 7.5kg; de NaHC03 /TM de alimento; T4=1 Okg; de NaHC03 /TM de alimento, suministrando en las etapas de inicio, crecimiento, acabado, se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 3 repeticiones (con 07 pollos por repetición), con un total de 12 unidades experimentales y 84 pollos en total, se utilizó el programa estadístico SAS lnc. 2000, apoyado de un ordenador. La utilización de bicarbonato de sodio, en la variable consumo de alimento por pollo, no presentó diferencias significativas entre tratamientos (p ~ 0.05). Para la variable consumo de agua por pollo se observó diferencias significativas entre tratamientos (p ~ 0.05), mostrándose que: T2 tuvo mayor consumo de agua (7324.00ml) y T 4 fue el de menor consumo de agua (6705.60ml). Para la variable ganancia total de peso por pollo se observó diferencias significativas entre tratamientos (p ~ 0.05), mostrándose que: T2 presento mayor ganancia de peso (2132.50gr) y T 4 presentó la menor ganancia de peso (1925.06gr). En la variable conversión alimenticia no se observó diferencias significativas entre tratamientos (p ~ 0.05). La variable evaluación de costo total por pollo, m ostro que el T2 tuvo un mayor costo con S/. 7. 79 y el T4 tuvo el más bajo costo con S/. 7.17. En la ganancia neta por pollo, se mostró que el T2 generó la más alta ganancia con S/. 5.00, y donde el T 4 generó la más baja ganancia con S/. 4.38. Se concluye, que el mejor tratamiento fue aquel en el que se incluyó 5kg de NaHC03 /TM de alimento por mayor ganancia de peso y más alta ganancia neta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002052Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4059
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectBicarbonato de sodioes_PE
dc.subjectIndices productivoses_PE
dc.subjectPollos parrilleroses_PE
dc.subjectProducción avícolaes_PE
dc.titleEfecto de diferentes niveles de bicarbonato de sodio en los índices productivos de pollos parrilleros en Pucallpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00104398
thesis.degree.disciplineAgronomiaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Collections