Análisis econométrico de los sectores productivos determinantes del crecimiento económico de la región Ucayali en el periodo 2010-2022

dc.contributor.advisorCastro Ullilen, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorShapiama Pinedo, Luises_PE
dc.contributor.authorVillacorta Arirama, Melissa Evelynes_PE
dc.date.accessioned2025-02-27T15:52:25Z
dc.date.available2025-02-27T15:52:25Z
dc.date.issued2024es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa investigación realizada planteó como objetivo general identificar cuáles son los sectores productivos determinantes del crecimiento económico de la región Ucayali durante el periodo 2010-2022. La metodología empleada incluyó el uso de un método investigativo hipotético deductivo, con un estudio de tipo aplicado, con diseño no experimental y de nivel explicativo. Como población se consideró a todos los sectores productivos incluidos en el Producto Bruto Interno (PBI) de la región Ucayali, durante el periodo 2010 - 2022, mientras que la muestra estuvo conformada por los sectores productivos que tuvieron mayor participación porcentual en la obtención de su Valor Agregado Bruto, lo cual estuvo representado por un total de 39 meses pertenecientes al periodo establecido. Entre los resultados, a partir del modelo de regresión múltiple, se ha encontrado que los sectores productivos que han tenido mayor influencia sobre el crecimiento económico de la región Ucayali han sido comercio, construcción, agricultura, administración pública, manufactura y otros servicios, encontrándose para todos ellos coeficientes positivos y significativos. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,79, lo cual quiere decir que los cambios en los 6 sectores productivos mencionados, explican en un 79% los cambios en el PBI regional. Se concluyó que, los sectores con mayor participación en el PBI regional determinan más del 50% del crecimiento económico de la región Ucayali durante el periodo 2010 – 2022es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7644
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAnálisis econométricoes_PE
dc.subjectSectores determinanteses_PE
dc.subjectUcayalies_PE
dc.subjectGestión tributaria y articulación institucional y empresariales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleAnálisis econométrico de los sectores productivos determinantes del crecimiento económico de la región Ucayali en el periodo 2010-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni10792859
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2864-7765
renati.author.dni76195572
renati.author.dni76872762
renati.discipline311118
renati.jurorSaavedra Murga, Tony Hilton
renati.jurorCárdenas Pezo, Wagner Wilde
renati.jurorRamos Reategui, Marcelo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión tributaria y articulación institucional y empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableses_PE
thesis.degree.nameEconomista: Especialista en Negocios internacionaleses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B2_2025_UNU_ECONOMIA_2024_T_LUIS-CHAPIAMA_MELISSA-VILLACORTA.pdf
Size:
2.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format