Redes sociales y su relación en el desarrollo socioemocional de los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IE. N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Distrito de Iparia, 2022

Abstract

Actualmente las redes sociales representan un mecanismo para que unos conjuntos de personas puedan potenciar su comunicación, cooperar entre ellas en tareas comunes y sentirse parte de una comunidad. Estas características hacen pensar que su uso sería conveniente en entornos educativos con el fin de potenciar diversos aspectos como: participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, aprendizaje autónomo, interacción y motivación de los alumnos, creatividad del estudiante y la creación de redes de colaboración e intercambio con continuidad espacio-temporal. Sin embargo, el uso de redes sociales y el desarrollo socioemocional, plantea diversas cuestiones: ¿favorece el uso de las redes sociales el trabajo colaborativo?, ¿interactúan los estudiantes para mejorar el aprendizaje?, ¿es un mecanismo apropiado para mejorar la comunicación?, ¿se desarrollan nuevos roles del profesor o estudiante. En este artículo se pretenden resolver estas cuestiones y estudiar el impacto de las redes sociales, en concreto Facebook, aula virtual, youtube con respecto al desarrollo socioemocinal. Luego de haber procesado en el software SPSS.26 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe influencia directa y significativa entre las redes sociales con el desarrollo socioemocional de los estudiantes del 3er Grado de Educción Primaria de la IE. Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos del Distrito de Iparia, 2022.

Description

epabra06@gmail.com

Keywords

Redes sociales, Aula virtual, Youtube, Facebook, Autonomia /Autoconocimiento, Desarrollo socioemocional, Aprendizaje, Enseñanza, Estrategias Didácticas para una Enseñanza-Aprendizaje de calidad

Citation