Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016

dc.contributor.advisorRuíz Solsol, Luis Enriquees_PE
dc.contributor.authorTejada Quiliche, Cindy Bethes_PE
dc.date.accessioned2018-06-27T04:07:12Z
dc.date.available2018-06-27T04:07:12Z
dc.date.issued2017es_PE
dc.description.abstractIntroducción: El embarazo en la adolescente se asocia a un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación como Preeclampsia, infecciones, anemia, hemorragia postparto, ruptura prematura de membranas entre otras. Además es frecuente la indicación de cesárea y de esta manera aumentan también las complicaciones post parto y por lo tanto deriva a un problema importante en la salud pública resultando a un mayor gasto económico del gobierno y depleción de la salud materna. Esto hace que se convierta en una preocupación tanto desde el punto de vista social como médico. Objetivo: Determinar la relación entre las complicaciones obstétricas y embarazo adolescente registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, cuantitativo de tipo correlacional, transversal, analítico de tipo casos y controles en 1835 madres, tomando según fórmula de muestreo una muestra de 62 madres adolescente y 124 madres no adolescentes; de las .cuales se escogió un muestreo sistemático con un intervalo de selección de 5. Se aplicó la ficha de recolección de datos conformada por 3 dimensiones: Datos generales, datos obstétricos y complicaciones obstétricas. Se realizó estadística descriptiva usando variables cualitativas y porcentajes. Se utilizó estadística inferencial utilizando para cruce de variables cualitativas la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: La edad de las pacientes comprendió un rango mínimo de 10 años y máximo de 19 años. La principal complicación obstétrica presentada fue la infección del tracto urinario (OR: 4,191, IC95% 2,156-8,178; p: 0,000). Seguido de la variable anemia en gestantes (OR 4,062), desproporción cefalopélvica (OR 2,736), culminación del Parto vía cesárea (OR 2,287), Desgarro Perineal (OR 1,976).Asimismo, se encontró relación no significativa estadísticamente para las variables Preeclampsia, periodo expulsivo prolongado, placenta previa, Hemorragia post parto, ruptura prematura de membranas y mortalidad materna con un valor del p>0.05. Conclusión: Se encontró que las complicaciones obstétricas que se relacionan con el embarazo adolescente, registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio- diciembre 2016, fueron la infección de tracto urinario, la anemia en gestantes, la culminación de parto vía cesárea, la desproporción cefalopélvica, y el desgarro perineal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002302Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3390
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectEmbarazo adolescentees_PE
dc.subjectInfección de tracto urinarioes_PE
dc.subjectRuptura de membranases_PE
dc.subjectMaternidades_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectMadres adolescenteses_PE
dc.titleComplicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE

Files

Collections