Campaña social virtual y su relación en la concientización del maltrato animal de los estudiantes del 5° grado “A” de educación secundaria de la I.E.JEC. San Fernando, distrito de Manantay, 2021

dc.contributor.advisorRuiz De La Cruz, Jhonn Robertes_PE
dc.contributor.authorFernandez Del Aguila Karlaes_PE
dc.contributor.authorPanduro Baneo Kerima Rocioes_PE
dc.date.accessioned2022-08-10T15:31:32Z
dc.date.available2022-08-10T15:31:32Z
dc.date.issued2021es_PE
dc.descriptionkfernandezda@gmail.com
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es presentar la tipificación del derecho penal de las conductas que representan un maltrato a los animales domésticos y amansados, a fin de ofrecer al lector un panorama exacto y actualizado de la situación de dicho delito en las sociedades modernas. El trabajo iniciará con un recorrido histórico del delito de maltrato animal en nuestra residencia, haciéndose hincapié en las tipificaciones pasadas y en cómo estas junto con otros delitos en países del entorno ha influido en la formulación penal actual. En tercer lugar, se presentarán las últimas proposiciones de cambio de ley, así como los esfuerzos de parte de la doctrina para conseguir una nueva modificación del redactado del delito, que servirán de fundamento para especulaciones sobre el futuro de dicho delito en el país. De esta manera, las preguntas de investigación que este trabajo pretende responder: ¿Qué relación existe entre la Campaña social virtual y su relación en la concientización del maltrato animal de los estudiantes del 5º grado “A” de Educación Secundaria de la IE.JEC San Fernando, distrito de Manantay, 2021? Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.889 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre la Campaña social virtual y la Concientización del maltrato animal en los estudiantes del 5to “A” de Educación Secundaria de la IE. JEC. San Fernando, Distrito de Manantay, 2021.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5639
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectMaltrato animales_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectSensibilizaciónes_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanzaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleCampaña social virtual y su relación en la concientización del maltrato animal de los estudiantes del 5° grado “A” de educación secundaria de la I.E.JEC. San Fernando, distrito de Manantay, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni40866569
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9332-3594
renati.author.dni71020126
renati.author.dni61285844
renati.discipline322999
renati.jurorLing Villacrez Freysi Lilian
renati.jurorBanay Zambrano Jonathan Walter
renati.jurorAlva Rodríguez Carmen Laura
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanzaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicaciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B8_2022_UNU_CIENCIAS_DE_LA_COMUNICACION_2022_T_KARLA_FERNANDEZ_ET_AL_V2.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo v2

Collections