Efecto de diferentes concentraciones de Sapo Huasca (Cissus verticillata) en el enraizamiento de limón rugoso (Citrus jambhiri L.) Pucallpa-Ucayali

dc.contributor.advisorVelásquez Ramirez, Fredy Helares_PE
dc.contributor.authorInga Orbe, Keler Yampieres_PE
dc.date.accessioned2019-03-01T18:34:11Z
dc.date.available2019-03-01T18:34:11Z
dc.date.issued2017es_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis se desarrolló en las instalaciones de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6,200 de la Carretera Federico Basadre, interior 200 m, margen izquierdo; Pucallpa-Perú. región Ucayali, en las instalaciones de Hidroponía, iniciándose en diciembre del 2016 y culminando en febrero del 2017. El trabajo de tesis fue de tipo experimental, de observación y análisis de las diferencias encontradas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con (5) tratamientos y (4) repeticiones haciendo un total de 20 unidades experimentales. Los promedios de las variables de respuesta fueron analizadas mediante la prueba de Tukey a un nivel de significación de 0.05. Cada unidad experimental estuvo conformada por 20 estacas de limón rugoso de 15 cm. La prueba de Tukey no muestra ninguna diferencia en la comparación de todos los tratamientos. Estos resultados no son satisfactorios pero es importante mencionar que este resultado al margen de ser menor es un gran avance ya que constituye un buen antecedente de la respuesta del extracto de sapo huasca (Cissus verticíllata) a una concentración de 60 y 80% para trabajos futuros. Ningunos de los tratamientos en estudio tuvieron buenos resultados con respecto a la variable estácas con brote, de alguna manera estos resultados están relacionados a los bajos promedios de estacas enraizadas, y de alguna manera u otra esta variable está influenciada en gran forma por la presencia de auxinas ya sea dentro de la planta o aplicada de forma exógena. Por tanto los resultados obtenidos es posible afirmar que la longitud de las estacas estuvo influenciada en gran manera por la baja proporción de auxinas en las raíces, así como de la posible demora en la emisión debido al aspecto fisiológico de las plantas de donde se recolectaron las estacas (plantas de muchos años de edad).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000002962Tes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3892
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectEnraizamientoes_PE
dc.subjectSapohuascaes_PE
dc.subjectCissus verticillataes_PE
dc.subjectCitrus jambhiries_PE
dc.subjectLimón rugosoes_PE
dc.subjectCitruses_PE
dc.titleEfecto de diferentes concentraciones de Sapo Huasca (Cissus verticillata) en el enraizamiento de limón rugoso (Citrus jambhiri L.) Pucallpa-Ucayalies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni00079106
renati.advisor.orcid0000-0001-5407-410X
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Collections