Falta de aplicación de la Ley N° 30947 y su Afectación a la salud mental, en el entorno laboral, en callería, 2023

dc.contributor.advisorLeveau Pezo, Lizandroes_PE
dc.contributor.authorPerez Flores, Ximena Sayories_PE
dc.contributor.authorSanchez Lagos Saldaña, Juan Adolfoes_PE
dc.date.accessioned2025-03-06T19:06:25Z
dc.date.available2025-03-06T19:06:25Z
dc.date.issued2025es_PE
dc.descriptionMas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstractLa presente investigación, denominada “Falta de aplicación de la Ley N° 30947 y su afectación a la salud mental en el entorno laboral en Callería, 2023”, nace a raíz de nuestra preocupación personal por el bienestar psicológico, emocional y social que debería existir en el lugar de trabajo y cómo las personas, ante este tipo de situaciones, no tenemos una norma efectiva que nos respalde para defender nuestros derechos a la integridad personal. A nivel mundial son más de 450 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno mental, que en muchos de estos casos deviene del estrés laboral al cual se les somete. Sabiendo que esto puede generar un impacto directo en el crecimiento y éxito de la empresa. En nuestro país, así como en nuestra región, las altas exigencias, los plazos ajustados y las expectativas cada vez mayores pueden generar un desequilibrio en la salud mental de los empleados, lo que desencadena en niveles elevados de ansiedad, depresión y agotamiento. Por eso es importante la prevención y el autocuidado. La Ley N° 30947, la misma que establece el marco legal para garantizar el acceso a los servicios relacionados con la salud mental, tanto en el sector público como en el privado, busca ayudar a establecer los lineamientos de su cumplimiento. El estado peruano, como ente responsable de garantizar los derechos fundamentales de las personas, debería cumplir con su función de garantizar los servicios de salud mental, con personal capacitado y recursos disponibles, para que todos los trabajadores “sin ningún tipo de discriminación” puedan tener atención médica cuando lo necesiten, que les permita recuperarse y seguir laborandoes_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7671
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectLey N° 30947es_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectSatisfacción laborales_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleFalta de aplicación de la Ley N° 30947 y su Afectación a la salud mental, en el entorno laboral, en callería, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00113635
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8161-6592
renati.author.dni75370355
renati.author.dni48434059
renati.discipline421129
renati.jurorNúñez Terreros, Juan Arquímedes
renati.jurorSantillán Tuesta, Joel Orlando
renati.jurorQuintanilla Osorio, Wshington Tarcicio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B3_2025_UNU_DERECHO_2025_T_XIMENA-PEREZ_JUAN-SANCHEZ.pdf
Size:
2.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format