Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada

dc.contributor.advisorVasquez Gomez, Rogeres_PE
dc.contributor.authorDavila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilares_PE
dc.date.accessioned2020-01-27T14:16:18Z
dc.date.available2020-01-27T14:16:18Z
dc.date.issued2020es_PE
dc.description.abstractEl pardeamiento enzimático, es uno de los procesos que causan deterioro en las características organolépticas de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, que limita su período de conservación. Durante varios años se han utilizado diferentes compuestos con el fin de retrasar este proceso. Es por eso que en el presente trabajo de investigación se realizó el estudio del efecto de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó coconas procedentes de la ciudad de Aguaytía – Padre abad de estado de maduración comercial. Los tratamientos de estudio fueron: T1 (0 % testigo), T2 (0,25 % de ácido cítrico), T3 (0,50 % de ácido cítrico) y T4 (1 % ácido cítrico). Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño completamente al azar (DCA) y se reportó que existen diferencias significativas entre los tratamientos y aplicando la prueba de Tukey (P≤0.05) se reportó que las muestras que contenían 0,25 %; 0,50 % y 1 % de ácido cítrico son mejores frente a la muestra testigo. En relación con la evaluación sensorial se empleó el test de Friedman con 15 personas llamadas jueces no entrenados, donde se evaluó los atributos de color, olor, sabor y textura, los resultados obtenidos nos muestran que el tratamiento T4 (1 % ácido cítrico) mantiene la coloración de la cocona y logra un control del pardeamiento enzimático por mayor tiempo. El tratamiento cuatro fue analizado en cuanto se refiere a sus características fisicoquímicas y microbiológicas arrojando los siguiente valores: pH (3,71), acidez titulable (0,31%), humedad (16,41%); numeración de aerobios mesófilos (20 x10); numeración de E. coli (menor 10) y salmonella sp. (Ausencia) respectivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherEn proceso URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4200
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectAntioxidanteses_PE
dc.subjectProcesamiento mínimoes_PE
dc.subjectConcentracioneses_PE
dc.subjectPardeamiento enzimáticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.titleEfecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni25695758
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-4007-6208
renati.author.dni72368289
renati.discipline721028
renati.jurorQuispe Cerna, Hector José
renati.jurorAmacifuen Vigo, Javier
renati.jurorRuiz Padilla, Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgroindustriases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero(a) Agroindustriales_PE

Files

Collections