EL temperamento y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali – 2018

dc.contributor.advisorHernandez Panduro, Otiliaes_PE
dc.contributor.authorLopez Castillo, Alan Christianes_PE
dc.date.accessioned2020-10-15T22:30:27Z
dc.date.available2020-10-15T22:30:27Z
dc.date.issued2020es_PE
dc.descriptiona.christiancito@gmail.com
dc.description.abstractLa investigación tuvo como hipótesis determinar: El grado de relación que existe entre el temperamento con el rendimiento académico está altamente positivo en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali-2018, para determinar su nivel de relación se aplicó una encuesta a 120 estudiantes, instrumento sometido a juicio de expertos y a confiabilidad siendo aceptable para su aplicación, se obtuvieron los siguientes resultados, aplicando la prueba de t de student en función a la hipótesis general se determina que el nivel de correlación es 0.1133 ya que se acerca a + 1, que señala una relación alta positiva, por lo tanto, se acepta la hipótesis: El grado de relación que existe entre el temperamento con el rendimiento académico está altamente positivo en los estudiantes, HE.1, se observa que existe una relación positiva de 0.1278, puesto que se acerca a + 1, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación que dice: El temperamento melancólico tiene relación positiva frente al rendimiento académico de los estudiantes, en la HE.2, su nivel de relación es: 0.1422, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación que dice: El temperamento colérico tiene relación positiva frente al rendimiento académico de los estudiantes, en la HE.3, plantea que su nivel de relación es 0.1811, por lo tanto se acepta la hipótesis que dice: temperamento flemático tiene relación positiva frente al rendimiento académico el nivel de relación es: en cuanto la HE.4, su nivel de relación es 0.1999, por lo tanto, se acerca a +1, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación que dice: El temperamento sanguíneo tiene relación positiva frente al rendimiento académico de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherSolicitud de URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4526
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectTemperamentoes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.titleEL temperamento y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
renati.advisor.dni00069492
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación - Docencia y Pedagogía Universitariaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UNU_MAESTRIA_2020_TESIS_ALAN-LOPEZ-CASTILLO.pdf
Size:
2.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format