La Ley 30364 frente a la violencia contra la mujer en los Juzgados de Familia en el Distrito de Callería 2020

dc.contributor.advisorGonzales Santos, Gloriaes_PE
dc.contributor.authorRengifo Velasquez, Doris Pamelaes_PE
dc.contributor.authorTucto Cueva, Nelsones_PE
dc.date.accessioned2023-02-12T16:24:02Z
dc.date.available2023-02-12T16:24:02Z
dc.date.issued2022es_PE
dc.descriptionpamrengifo.abogados.20@gmail.com
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal; determinar de qué manera la ley 30364 influye en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo diseño correlacional. En cuanto a la recolección de los datos se usó la lista de cotejo para en análisis de 74 operadores de justicia. De los resultados principales se pudo identificar que el 37.84% de la ley 30364 ha influido en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020, el 48.65% de operadores de justicia mostraron que la sensibilización contra la violencia física ha influido en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020, el 43.24% de operadores de justicia mostraron que la sensibilización contra la violencia sexual ha influido en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020, el 36.49% de operadores de justicia mostraron que la sensibilización contra la violencia psicológica ha influido en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020, el 43.24% de operadores de justicia mostraron que la sensibilización contra la violencia económica ha influido en la disminución de la violencia contra la mujer en los juzgados de familia en el distrito de Callería 2020. Por lo tanto, el resultado de la correlación 0.852 indica una correlación positiva alta y el valor Sig.= 0.000 (menor que) 0.05 (5%) indica que el resultado fue significativo.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5965
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectLey N° 30364es_PE
dc.subjectSancionares_PE
dc.subjectErradicares_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleLa Ley 30364 frente a la violencia contra la mujer en los Juzgados de Familia en el Distrito de Callería 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni00126286
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1527-2415
renati.author.dni45342325
renati.author.dni41592518
renati.discipline421058
renati.jurorLeveau Pezo, Lizandro
renati.jurorSantillan Tuesta, Joel Orlando
renati.jurorGuizado Moscoso, Edgar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B12_2022_UNU_DERECHO_2022_T_DORIS-RENGIFO_NELSON-TUCTO_V1.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format