Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020

dc.contributor.advisorCahua Rocca, Luis Fernandoes_PE
dc.contributor.authorFlores sifuentes,Cristian Jefersones_PE
dc.contributor.authorRomero Chamorro, Maribel Vanessaes_PE
dc.date.accessioned2022-02-28T09:10:45Z
dc.date.available2022-02-28T09:10:45Z
dc.date.issued2021es_PE
dc.descriptionmavanessa1988@gmail.com
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar los factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del Centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020”. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo prospectivo, transversal con un nivel descriptivo correlacional. La muestra fue 142 adultos mayores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados: En el factor social, los pacientes entre 71-79 años, el 3.5% siempre se automedican, el 9.2% a veces, el 3.5% son de sexo masculino y femenino, un 5.6% se automedican a causa del dolor, el 3.5% siempre se automedican y el 38.0% a veces lo hacen porque les falta tiempo en asistir a la consulta médica, el 4.2% a veces los familiares no tienen tiempo en llevar a la consulta y obtienen las medicinas en la farmacia. En el factor económico, el 4.2% que tienen Pensión 65 se automedican y el 16.2% a veces, el 4.9% tienen menos del ingreso económico familiar, el 4.2% a veces les falta el dinero para la consulta médica. En el factor cultural, el 2.8% tienen nivel primaria y secundaria de estudio, el 4.9% a veces piensan que automedicarse es riesgoso para la salud, el 4.2% siempre saben que el médico les va a indicar y el 3.5% a veces utilizan más de un medicamento. Conclusiones: Los factores sociales, económicos y culturales con la automedicación, se asocian a la automedicación.es_PE
dc.identifier.otherSolicitud URLes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5208
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectCulturaleses_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectAdultos mayoreses_PE
dc.subjectSaluda públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleFactores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni21527731
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3968-9680
renati.author.dni70801458
renati.author.dni45594866
renati.discipline913999
renati.jurorEléspuro Najar, Teresa de Jesus
renati.jurorSantos Villegas, Yolanda Gladys
renati.jurorHernández Mendoza, Víctor Misael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSaluda públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Eenfermeríaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
B02_2022_UNU_ENFERMERIA_2021_T_CRISTIAN-FLORES_MARIBEL-ROMERO.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections